

Eventos especiales
Mazatlán International Center. Para eventos y reuniones
¡Imagina tu reunión de trabajo en uno de los destinos de playa más bonitos de México! Eso es posible en el Mazatlán International Center
Si tienes en puerta un gran evento dentro del corporativo en donde trabajas; hoy te recomendaremos a Mazatlán y su International Center, pues es el lugar ideal tanto por su vocación por el turismo, conectividad aérea y carretera.

Mazatlán destino increíble y ¡lleno de sorpresas!
En el Mazatlán International Center tenemos lo necesario
¿Trabajas en una gran empresa o corporativo, laboratorio o institución que se dedique a organizar alguna convención, congreso, feria, foro o demás eventos que requieren de toda una logística en alojar a cientos o miles de personas?
Para ello las grandes ciudades requieren de un adecuado Centro de Convenciones con toda la infraestructura que permita que el evento sea un éxito. Mazatlán, Sinaloa, tiene un recinto que bien vale la pena tener presente en la lista de posibles anfitriones.

Mazatlán International Center. Foto Archivo
Mazatlán International Center
Parece curioso que grandes convenciones o foros tengan ediciones muy antiguas y busquen nuevos lugares, ciertamente dejan un derrama económica muy importante al destino.
Las grandes ciudades compiten entre sí para poder ganar una sede y así recibir a los cientos de congresistas.
Pero definitivamente debe ser en una ciudad que tenga vocación turística ya que debe contar con la adecuada conectividad aérea y una fluida red carretera, la capacidad suficiente de cuartos de hotel y la infraestructura correcta en servicios y transporte.
Todo ello se toma en cuenta para realizar un evento de grandes dimensiones.
En el caso de una ciudad de playa como Mazatlán ya existía esa necesidad de contar con un recinto, que nació como un proyecto y que al paso de los años ha ido ganando terreno.
Actualmente se encuentra entre los diez destinos favoritos para realizar congresos y convenciones.

Mazatlán International Center de noche. Foto Archivo
Maestros, ¿Inversionistas?
Los interesados en invertir fueron el Sindicato de Maestros de Sinaloa -SNTE 27- con una plantilla de alrededor de 30 mil profesores que, (con su fondo de pensión) apostaron al recinto mil millones de pesos con el compromiso de hacer algo vanguardista.
Digno de sentirse orgullosos, pero sobre todo, hacer algo de calidad.
Cabe señalar que este modelo fue extraído de otros países como Canadá en donde los fondos son más comunes que los créditos bancarios y son una manera de hacer rendir el dinero ahorrado con su respectivo retorno.

Vista aérea. Mazatlán International Center. Foto Archivo
Así los maestros como empresarios, forman parte del comité técnico en donde se toman decisiones en cuanto a la optimización de recursos y mejora de nivel de vida local.
Por otro lado, el Gobierno del Estado de Sinaloa otorgó la reserva territorial de 10 hectáreas para construir esta mole de concreto y acero, además convocó a empresas expertas en materia para desarrollar el proyecto.
Siendo una transnacional (Grupo Houston) la afortunada en llevar a cabo la construcción de edificio ya que cuenta con una experiencia de unos 75 complejos similares.
Así también SMG ganó la licitación para operar el recinto ya que cuenta con una experiencia tremenda en dirigir más de 140 centros de Convenciones en todo el mundo.
¿Y de México?
Así se comenzó un proyecto moderno con tecnología de vanguardia. En los planes arquitectónicos le faltaba el sello mexicano, por ello se pensó en dar dos distintivos: uno que representara a México y otro a la ciudad de Mazatlán.

Mural de Mazatán. Foto Archivo
México es famoso por sus grandes muralistas y un recinto de semejante envergadura requería de una obra maestra; para el caso de sello mazatleco se pensó en la vida marina del puerto, y es así como obras y esculturas son parte del “Concepto de Mar” en el Centro de convenciones.
Por lo anterior, el edificio cuenta con el record mundial (Guinnes) El mural más grande del mundo con la técnica de pastilleo, la cual consiste en el acomodo de pequeños mosaicos en alto relieve a manera de rompecabezas.
Observar esta obra de arte te puede llevar un buen rato y no sólo por sus dimensiones, sino por el detalle de plasmar la diversidad de vida que tiene el Mar de Cortés y sus diferentes especies.

Mazatlán International Center. Obra de arquitectura La Mantarraya. Foto Archivo
Arquitectura y murales encantadores
El artista plástico Ernesto Ríos -reconocido por sus grandes obras en universidades y plazas en toda Latinoamérica- es orgullosamente sinaloense. La obra se terminó en el tiempo que duró la construcción del recinto, un corto periodo de 18 meses.
Por otro lado, la arquitectura del edificio a cargo de José Manuel Acosta, ha sido galardonada como la mejor entre 175 proyectos que se presentaron en la bienal de Sofía, en Bulgaria.
Dentro de su interesante concepto marino podemos ver en la entrada “La Plaza de la Mantarraya” cuatro velarias que forman parte del domo cuyos toldos asemejan gaviotas en vuelo.
Mientras que nos reciben unas astas a manera de costillas de ballenas y la barda perimetral es una delicada alegoría a las olas del mar.
Es así como el MIC cuenta con una operación de cuatro años y ha sido lugar de grandes sedes y favorito para todos aquellos meetings planners u organizadores de reuniones que buscan los mejores recintos a nivel mundial para realizar sus congresos.

Centro de Convenciones Mazatlán International Center. Foto Archivo
¿Para que sirve un aforo como este?
Este lugar ha sido escenario de grandes foros, simposios médicos y convenciones de grandes marcas, organizaciones gubernamentales y hasta asociaciones religiosas.
Se ha visto desfilar grandes transportes en sus ferias y exposiciones y entre sus curiosidades cuenta con uno que otro concierto y un Guinnes Record más: el de elaborar el cóctel de camarón más grande del mundo dentro de los festejos del día mundial del turismo.
Con un centro de negocios que es el bunker de los organizadores, 5 salas de juntas, hasta 27 salones de reuniones y exposiciones con nombres de playas mazatlecas.

Mazatlán International Center. Lobby. Foto Archivo
Áreas externas para eventos, un gran estacionamiento, restaurantes y jardines, son parte de la oferta de este enorme centro de convenciones, ubicado en un terreno de 10 hectáreas y tres niveles.
Los salones tienen la versatilidad de unir espacios por medio de muros plegables y hacer eventos de diferentes magnitudes como banquetes de hasta 7 mil personas que pueden comer en un lapso de 45 minutos desde el primer platillo hasta el postre.
Un centro de operaciones muy inteligente, así es el Mazatlán International Center
Con lo anterior la mayor inversión ha sido en las áreas de soporte y mantenimiento, digamos lo que el cliente final no ve lo que hay detrás en las tramoyas, que conforman el centro de operación y logística.
- Mobiliario
- Equipo
- Cocina caliente
- Cámaras de refrigeración
- Panadería
- Carnicería
- Hornos
- Carros calentones
- Y otros insumos que permiten que lo caliente y frío lleguen a la mesa como debe ser.

Mazatlán International Center. Salones de convenciones. Foto Archivo
Cabe mencionar que competir por un congreso, convención o evento del que se trate, el recinto es muy importante y debe contar con todo el equipamiento para llevar a cabo la reunión.
Pero realmente la ciudad sede es la que compite por llevarlo a cabo y demostrar que se tiene la vocación y calidad para recibir a los congresistas y sus esposas quienes disfrutan de las bondades del destino.
Por todo lo anterior Mazatlán es el mejor argumento de playa para tu reunión de trabajo y ¿Por qué no? para tu descanso y diversión.

¡Convenciones para todos!
Y recueda, #NuncaDejesdeViajar
Eventos especiales
ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco
Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.
De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.
México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.
El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas
ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.
Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.
Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.
La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo
Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.
Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.
Jalisco se prepara para recibir al mundo
Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.
Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.
¡Datos extra!
Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.
Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo
Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.
Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.
En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.
Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo
Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.
Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.
Tapetes de aserrín en Guatemala
La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.
Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.
Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).
Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes
Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.
Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”
Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.
Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.
¿Cómo llegar a estos destinos?
La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
México brilla en FITUR 2025 con su más grande y colorido pabellón. Anunciado como país socio en FITUR 2026, México se prepara para la Copa Mundial de la FIFA 2026 con actividades previas como mundialitos y festivales gastronómicos.

Durante la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, México presentó su pabellón más grande y colorido, con 21 estados y 93 empresas participando. Los foros empresariales se centraron en un turismo sostenible y accesible. En 2023, el PIB Turístico de México creció un 4.4 %, alcanzando 2.6 billones de pesos. En 2024, el país recibió 77.4 millones de visitantes internacionales, lo que contribuyó significativamente a la economía nacional.
Los destinos más impresionantes que se presentaron incluyeron La Paz y Loreto en Baja California Sur, Cancún y Playa del Carmen en Quintana Roo, Monterrey en Nuevo León, Mérida en Yucatán, y varios destinos de Guerrero como Acapulco, Taxco, Ixtapa Zihuatanejo e Ixcateopan. Además, la presencia del estado de Tlaxcala destacó con su riqueza histórica y cultural, exhibiendo su oferta turística a nivel internacional.
FITUR 2025: México se prepara para el Mundial con grandes anuncios
En FITUR 2025, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, firmó convenios con ONU Turismo, Canapat, Ifema y BBVA, enfocándose en la promoción turística y la sostenibilidad. Durante el evento, se presentaron más de 90 exhibiciones culturales y gastronómicas. Además, se anunció “El Legado de México 2026” con actividades previas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, como mundialitos en Pueblos Mágicos y festivales gastronómicos.
La “Mariachiza” de Jalisco hace historia en FITUR
Jalisco destacó en FITUR 2025 con un stand de 74 metros cuadrados que promovió bebidas icónicas como el tequila y la raicilla, y la música del mariachi. Entre las actividades más destacadas estuvo la “Mariachiza” en la Plaza del Callao, que reunió a más de 1,500 personas. Además, se celebró el cóctel “Jalisco es México” en el restaurante Omeraki, atrayendo a más de 200 profesionales de la industria. El evento enfatizó el liderazgo cultural de Jalisco e impulsó su promoción internacional.
La participación de Jalisco en FITUR 2025 dejó grandes resultados económicos y estratégicos. Se anunció que México será el país socio en FITUR 2026 y Guadalajara será una de las ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
México, país SOCIO para 2026
Durante la Feria Internacional de Turismo, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que México será el país socio en la edición 2026. Este acuerdo permitirá a México exhibir sus riquezas culturales, naturales y gastronómicas en el recinto ferial de IFEMA, así como en diversas activaciones en las calles de Madrid y Europa desde marzo de 2025 hasta enero de 2026.
México abre sus puertas al mundo
La participación de México en FITUR 2025 ha sido un rotundo éxito, reflejando el dinamismo y la creatividad de su industria turística. Los esfuerzos por promover la sostenibilidad y la inclusión abren una puerta al mundo, invitando a los viajeros a descubrir la extraordinaria oferta turística del país. Con la próxima edición de FITUR y la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte, México continúa abriéndose al mundo con cada vez más entusiasmo y preparación.
#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Bebidas
KAVA: la BEBIDA EMBRIAGANTE que no tiene ALCOHOL
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
Asia
UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS
-
África
Los PIRATAS del RÍO NILO: una PECULIAR FORMA de VENDER
-
Curiosidades
BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA