Contáctanos a través de:
PORTADA Palacio de El Pardo PORTADA Palacio de El Pardo

Europa

Palacio Real de El Pardo: residencia de reyes, presidentes y dictadores

Este lugar tuvo varias remodelaciones y estilos arquitectónicos, además de ser el alojamiento de reyes y hasta un dictador.

El Palacio de El Pardo es una de las residencias oficiales de la familia real española. Su construcción comenzó en el siglo XV y a lo largo de los años fue remodelada, por lo que tiene distintos estilos arquitectónicos que la hacen muy vistosa.

Por supuesto que es un lugar lleno de historia, pues además de ser el alojamiento de varios miembros de la corona y de algunos jefes de estado en la actualidad, también fue la residencia de Francisco Franco, un dictador español.

Palacio Real. Foto: Viator
Palacio Real. Foto: Viator

Arte, historia, arquitectura y muchas curiosidades nos esperan en este recorrido, así que vístete con tus mejores prendas porque vamos a visitar a los reyes.

Palacio Real de El Pardo

Ubicado a 16 kilómetros al norte de Madrid, El Palacio de El Pardo ha sido parte clave para el gobierno español desde su construcción en 1405. Como primer dato curioso, este lugar fue pensado más bien como un pabellón de caza para el entonces rey Enrique III.

Posteriormente, Enrique IV decidió estilizar y remodelar aún más este lugar para convertirlo en un palacio donde los miembros de la corona pudieran alojarse durante el invierno y hacerla una residencia más permanente y fortificada.

El exterior del Palacio Real de El Pardo presenta una apariencia majestuosa y elegante, con una combinación de estilos arquitectónicos renacentistas españoles y neoclásicos construidos con materiales como piedra, ladrillo y mampostería.

Arquitectura. Foto: Madridiario
Arquitectura. Foto: Madridiario

Tiene una estructura cuadrangular con cuatro torres en las esquinas. El color de todo el palacio es de un amarillo pálido con un techo verde grisáceo a dos aguas. Sus ventanas y pequeñas estructuras parecidas a chimeneas se dejan ver por toda la construcción.

Está rodeado por un foso y cuenta con un puente levadizo, ¡así como los castillos medievales que has visto! El jardín es otro punto encantador del palacio, pues sus arbustos están podados para que desde cierta altura veas formas y garigoleados perfectos.

Foso del Palacio El Pardo. Foto: Madridiario
Foso del Palacio El Pardo. Foto: Madridiario

Arte y Realeza en su interior

Así como está de épico por fuera, el Palacio de El Pardo también lo es por dentro. La realeza, pero también el arte son todo un deleite en los salones de este lugar.

La decoración interior del palacio es representativa de diferentes épocas y estilos. Se destacan los frescos, estucos y pinturas murales, como las de Antonio Moro, Hieronymus Bosch, Sánchez Coello y Lucas de Heere, casi todas ellas siendo retratos de la realeza o réplicas de pinturas icónicas como Adán y Eva.

Arte en Palacio Real El Pardo. Foto: Madridiario
Arte en Palacio Real El Pardo. Foto: Madridiario

Sus tapices de tonos jocosos y campestres combinan con el rojo característico de las alfombras y los muebles con decorados en tonos dorados le dan el toque de poder y riquezas que sólo la corona puede tener. ¡Ponte muy atento al techo! Pues en ellos también hay pinturas que representan la vida en el bosque o pasajes bíblicos.

Teatro del Palacio Real de El Pardo. Foto: Madridiario
Teatro del Palacio Real de El Pardo. Foto: Madridiario

Alfonso XII de España, apodado “el Pacificador”, fue rey entre 1874 y 1885. Murió en el Palacio de El Pardo el 25 de noviembre de 1885, tres días antes de cumplir 28 años, a causa de la tuberculosis, y para recordarlo, la habitación en la que falleció fue convertida en un pequeño santuario de oración, decorado con un mantel rojo, un crucifijo y candelabros dorados.

Palacio Real El Pardo. Foto: Madridiario
Palacio Real El Pardo. Foto: Madridiario

Datos Curiosos

– El Palacio Real de El Pardo sufrió un gran incendio en el año 1604 que destruyó gran parte del lugar y cientos de obras de arte. A pesar de la destrucción, algunas obras de arte sobrevivieron, como la Venus de Tiziano.

Jardines de Palacio El Pardo. Foto: Madridiario
Jardines de Palacio El Pardo. Foto: Madridiario

– Durante la dictadura franquista, el palacio fue la residencia oficial de Francisco Franco, quien vivió ahí desde 1939 hasta su muerte, en 1975. El sitio fue utilizado como alojamiento y centro de operaciones del dictador durante su régimen.

Francisco Franco en Palacio Real El Pardo. Foto: El País
Francisco Franco en Palacio Real El Pardo. Foto: El País

– El Palacio Real de El Pardo ha sido utilizado como residencia para jefes de Estado extranjeros desde 1983, quienes se han alojado en el palacio durante sus visitas oficiales a España.

La historia de España desde el bosque madrileño

Como pudiste ver, este lugar alberga una infinidad de historia que se traducen en varios datos curiosos con los que puedes impresionar a tus amigos. Si tienes la oportunidad de conocer este palacio, verás toda la importancia artística, arquitectónica que puede tener.

Pinturas en todo el lugar. Foto: Madridiario
Pinturas en todo el lugar. Foto: Madridiario

¡Conoce este lugar que ha sido testigo de toda la historia de España desde uno de los bosques madrileños!

#NuncaDejesDeViajar

Europa

¿Ya conoces Alónnisos? La isla Griega mas bella del mar Egeo

Descubre por que este lugar debe estar en tu lista si te encuentras de viaje en Grecia…

Alónnisos, también conocida como Alonissos o Alonnisos, es una pequeña isla griega situada en el mar Egeo. Es parte del grupo de islas Sporades, que también incluye las islas de Skiathos y Skopelos. Alónnisos está situado en la parte noroeste del Mar Egeo, aproximadamente a 2,5 horas en ferry desde la ciudad de Volos en el continente.

Es conocida por su belleza natural, playas vírgenes y aguas cristalinas. Es un destino popular para aquellos que buscan unas vacaciones tranquilas y relajantes lejos de las multitudes. Alónnisos también es famosa por su rica vida marina y alberga el Parque Nacional Marino de Alonissos, Espóradas del Norte, el primer parque marino establecido en Grecia, que fue creado para proteger a la foca monje del Mediterráneo en peligro de extinción, una de las focas más raras del mundo.

Foca monje del Mediterráneo. Foto por Verde y Azul.

¡Aquí hay de todo y para todos!

La principal ciudad y puerto de Alónnisos se llama Patitiri. Ofrece una variedad de servicios para los visitantes, que incluyen alojamiento, tabernas, cafés y tiendas.

La ciudad cuenta con encantadoras calles estrechas y tradicionales casas encaladas. Alónnisos tiene un clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos.

La temporada de verano, de junio a septiembre, es la más popular para visitar la isla debido al clima cálido y agradable.

Patitiri. Foto por Feel Greece.

Celebra varias festividades y eventos a lo largo del año, como la Pascua ortodoxa, festivales de música y danza tradicional, y fiestas locales en honor a los santos patronos de las iglesias. Consulta el calendario de eventos locales para conocer las festividades que tendrán lugar durante tu visita.

El idioma oficial es el griego, pero muchos habitantes locales y trabajadores del turismo también hablan inglés, especialmente en las zonas más turísticas.

La moneda oficial en Grecia es el euro (EUR). Puedes cambiar moneda en bancos y oficinas de cambio de divisas, y también hay cajeros automáticos disponibles en la isla.

Festival de musica en Alónnisos. Foto por Discover Greece.

¿Que hacer en Alónnisos?

En Alónnisos, hay varias actividades y lugares que puedes disfrutar durante tu visita. Explorar las playas: Pues cuenta con hermosas playas de aguas cristalinas. Puedes relajarte en las playas de Chrisi Milia, Kokkinokastro, Tzortzi Gialos o Megalos Mourtias, entre otras.

Visitar la Isla de Peristera: Esta isla deshabitada se encuentra frente a la costa de Alónnisos y es parte del Parque Nacional Marino. Puedes hacer un recorrido en barco hasta allí y disfrutar de sus hermosas playas y aguas cristalinas.

Isla de Peristera. Foto por Patrimonio Subacuatico.

Hacer senderismo: Alónnisos ofrece varias rutas de senderismo que te permitirán explorar su belleza natural. Puedes caminar por los senderos que conducen a la cueva de Agios Petros o al antiguo asentamiento de Votsi.

Practicar buceo y snorkel: Este es un destino popular para los amantes del buceo y el snorkel. Puedes explorar los arrecifes de coral y la vida marina en el Parque Nacional Marino, donde podrías tener la oportunidad de ver a la foca monje mediterránea en su hábitat natural.

Buceo en Alónnisos. Foto por Manawa.

Visitar el Museo Marítimo: Ubicado en la ciudad de Patitiri, el Museo Marítimo ofrece una visión de la historia marítima de la isla, incluyendo maquetas de barcos, fotografías y artefactos relacionados con la navegación.

Disfrutar de la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa cocina griega en los restaurantes y tabernas de Alónnisos. Prueba platos tradicionales como el souvlaki, moussaka, gyros y pescado fresco local.

Moussaka, o pastel griego de berenjenas y carne. Foto por Opinión.

¡No te preocupes por el hospedaje!

En cuanto al hospedaje, Alónnisos ofrece una variedad de opciones para alojarse. Hoteles: En la ciudad de Patitiri, encontrarás una selección de hoteles que van desde establecimientos más sencillos hasta opciones más lujosas con comodidades adicionales.

Algunos ejemplos son el Hotel Nereides, Hotel Alkyon, y el Hotel Ikion. Apartamentos y estudios: Hay numerosos apartamentos y estudios disponibles para alquilar en diferentes partes de la isla, especialmente en Patitiri y en las localidades cercanas.

Hotel Nereides. Foto por Booking.com

Estos suelen ofrecer comodidades como cocina o kitchenette, lo que te brinda la opción de preparar tus propias comidas. Puedes buscar en sitios web de reservas como Booking.com o Airbnb para encontrar opciones que se ajusten a tus necesidades.

Villas y casas de huéspedes: Si prefieres una experiencia más privada y espaciosa, puedes optar por alquilar una villa o una casa de huéspedes. Estas opciones suelen ser ideales para grupos más grandes o familias que buscan un alojamiento exclusivo.

Las exclusivas villas de Alónnisos. Foto por Booking.com

Puedes buscar en sitios web especializados en alquileres vacacionales como HomeAway o VRBO.

Ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar de una de las islas mas hermosas no solo del mar Egeo, ¡sino del mundo! Planea tu aventura con anticipación y #Nuncadejesdeviajar!

Alónnisos. Foto por Greeka.
Continua Leyendo

Europa

Explorando el Cementerio Judío de Praga, el enigma revelado

Este lugar, ubicado en el corazón de la República Checa, es un sitio lleno de historia, misterio y significado cultural.

Bienvenidos a un destino turístico como ningún otro: el Cementerio Judío de Praga. Este lugar, ubicado en el corazón de la República Checa, es un sitio lleno de historia, misterio y significado cultural.

Te llevaremos a un viaje a través del tiempo mientras exploramos este cementerio único y descubrimos
sus detalles oscuros, datos curiosos intrigantes y razones profundas por las que debes considerar visitarlo.

Cementerio Judío de Praga. Foto por LensCulture.

Starý židovský hřbitov en checo

El Cementerio Judío de Praga, conocido también como el Cementerio Viejo Judío (Starý židovský hřbitov en checo), es uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad.

Su historia se remonta al siglo XV, y durante siglos fue el lugar de descanso final de la comunidad judía de Praga. Sin embargo, su singularidad radica en su densidad y la superposición de tumbas.

A medida que la comunidad judía crecía y las leyes restrictivas limitaban el espacio disponible, las tumbas se apilaban unas sobre otras, creando un laberinto de lápidas y monumentos funerarios.

Cementerio Viejo Judío. Foto por Prague.eu

Al entrar al cementerio, te encontrarás rodeado por una impresionante cantidad de lápidas, algunas inclinadas y otras casi amontonadas. Caminar entre estas tumbas es como navegar por un laberinto
de la historia judía europea.

Cada lápida cuenta la historia de una vida, una familia o una comunidad. Los nombres, las fechas y las inscripciones en hebreo revelan pistas sobre las personas que descansan aquí y las circunstancias en las que vivieron.

Tumba de Rabbi Judah Loew ben Bezalel. Foto por Arts, The NY Times.

Dentro de este cementerio se encuentran las tumbas de personas ilustres y notables de la historia judía y checa. Una de las más destacadas es la tumba de Rabbi Judah Loew ben Bezalel, también conocido como el Maharal de Praga.

Fue una figura legendaria en la comunidad judía y es famoso por la creación del Golem, una figura mítica de barro que, según la leyenda, protegía a la comunidad.

Golem. Foto por praga.org

De los mas visitados en el Cementerio Judío de Praga

Uno de los rincones más visitados del cementerio es la tumba de Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Aunque su tumba es modesta en comparación con algunas de las monumentales lápidas que la rodean, es un lugar de peregrinación para sus admiradores de todo el mundo.

El autor de “La Metamorfosis” y “El Proceso” descansa aquí, y su tumba refleja la melancolía y la profundidad de su obra. El Cementerio Judío de Praga tiene una historia oscura que se entrelaza con
la persecución y el sufrimiento de la comunidad judía en Europa.

Tumba de Franz Kafka. Foto por Dubon.es

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi ocupante consideró que este cementerio era un lugar “adecuado” para un museo judío, lo que llevó a la destrucción de algunas áreas. Además, las tumbas se acumularon con el tiempo debido a la falta de espacio.

Hoy en día, el cementerio cuenta con más de 12,000 tumbas en un espacio relativamente pequeño, lo que lo hace parecer aún más claustrofóbico y enigmático.

Visitar el Cementerio Judío de Praga es una experiencia que invita a la reflexión. Te sumergirás en la rica historia de la comunidad judía en Europa, te enfrentarás a las oscuras páginas del pasado y honrarás a quienes vivieron y murieron en tiempos de dificultades.

Cementerio Judío de Praga. Foto por Vida de viajero.

Es un destino turístico único y conmovedor. Su rica historia, su atmósfera enigmática y su significado cultural lo convierten en un lugar que vale la pena visitar.

Al caminar entre las lápidas inclinadas y contemplar las historias grabadas en piedra, podrás remontarte a tiempos complicados que te conmoverán. Te invitamos a descubrir los secretos y las historias que yacen en este antiguo cementerio y a honrar la memoria de quienes descansan aquí. #Nuncadejesdeviajar!

Cementerio Judio. Foto por Comete al mundo.
Continua Leyendo

Consejos de viaje

Las 5 plazas más icónicas de Roma

Conoce estas plazas con un toque histórico y arquitectónico, ¡y descubre una manera muy especial de viajar a la Ciudad Eterna!

PORTADA Plazas de Roma

Roma es una ciudad con una historia rica y diversa, y sus plazas son un testimonio de su pasado. Desde la antigua época romana hasta el Renacimiento, sus plazas han sido el escenario de eventos históricos y culturales importantes.

Hoy en día, las plazas de Roma son lugares populares para relajarse, reunirse con amigos y disfrutar de la belleza de la ciudad, además de ser también obras de arte, cada una con su propia historia y significado.

En esta nota te platicaremos sobre las cinco plazas más emblemáticas que existen en Roma y por qué no debes perdértelas.

Plazas de Roma. Foto: Web
Plazas de Roma. Foto: Web

Plazas de Roma: Piazza Navona

La plaza se encuentra en el centro histórico de la ciudad y tiene forma de rectángulo alargado, con un semicírculo en un extremo. Está rodeada de edificios barrocos, como el Palazzo Pamphili, la iglesia de Santa Inés en Agone y la Fontana del Moro.

Plazas de Roma, Navona. Foto: En Roma
Plazas de Roma, Navona. Foto: En Roma

La fuente más famosa de la plaza es la Fontana dei Quattro Fiumi, diseñada por Bernini. Representa a cuatro ríos de los continentes conocidos en el siglo XVII: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata.

Piazza Navona es un lugar para disfrutar de la belleza del arte y la arquitectura, pero también un lugar para relajarse y disfrutar del paisaje. Puedes tomar un café en una de las terrazas en la plaza, o simplemente sentarte en una banca y observar a la gente pasar.

Fuente de los Cuatro Ríos. Foto: TripAdvisor
Fuente de los Cuatro Ríos. Foto: TripAdvisor

Plazas de Roma: Piazza di Spagna

Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en el distrito de Trevi. La plaza es de forma ovalada y está rodeada de edificios históricos de color blanco, con columnas y ornamentos dorados, como el Palacio de España y la iglesia de la Trinidad de los Montes.

Plazas de Roma, Spagna. Foto: Web
Plazas de Roma, Spagna. Foto: Web

El elemento más destacado de la plaza es la escalinata de la Trinità dei Monti, que son 135 escalones de mármol blanco y travertino ascendiendo desde la plaza hasta la iglesia. Están decorados con barandales de piedra, y flores que le dan un toque de color y vida.

La fuente de la plaza, llamada La Barcaccia, se encuentra en la parte inferior de las escalinatas. Fue construida en el siglo XVII, y representa un barco volcado que parece estar naufragando en la fuente. El barco está hecho de mármol blanco y decorado con delfines y tritones.

Fuente Barco. Foto: Italia
Fuente Barco. Foto: Italia

Plazas de Roma: Piazza del Popolo

Se encuentra situada al norte de la ciudad, en la entrada de la Vía Flaminia, una de las principales vías romanas. La plaza es una explanada de forma ovalada, rodeada de árboles y jardines. En el centro se encuentra un obelisco egipcio de 23 metros de altura y rodeado de cuatro leones de mármol, que fue traído a Roma en el siglo IV por el emperador Constantino.

Plazas de Roma, Popolo. Foto: Web
Plazas de Roma, Popolo. Foto: Web

A cada lado de la plaza se encuentran dos iglesias gemelas, Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto. Estas iglesias fueron construidas en el siglo XVIII y tienen fachadas decoradas con esculturas y relieves que representan escenas de la vida de la Virgen María.

Plazas de Roma: Piazza Venezia

Es un espacio abierto y acogedor, rodeado de edificios históricos hermosos. En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Vittorio Emanuele II (el primer rey de Italia); está decorado con una gran cantidad de esculturas y relieves de mármol blanco, que representan escenas de la historia italiana.

Plazas de Roma, Venezia. Foto: Italia
Plazas de Roma, Venezia. Foto: Italia

En el lado norte de la plaza se encuentra el Palacio Venecia, que alberga actualmente un museo de arte y antigüedades como frescos, remaches y muebles de época que merece la pena conocer.

En el lado sur de la plaza se encuentra la iglesia de San Marcos, un templo dedicado al santo patrón de Venecia, cuya decoración impresiona por sus mosaicos de oro y plata y sus columnas de mármol.

Venezia. Foto: Web
Venezia. Foto: Web

Plazas de Roma: Piazza dil Campidoglio

Es una plaza renacentista situada en la cima de la colina Capitolina, y una de las más importantes de la ciudad. Es conocida por su diseño elegante y armonioso, pues fue obra de Miguel Ángel.

Plazas de Roma, Campidoglio. Foto: Web
Plazas de Roma, Campidoglio. Foto: Web

La plaza tiene forma trapezoidal, con una longitud de 150 metros y un ancho de 70 metros. Está rodeada por tres edificios: el Palazzo Senatorio, el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori, decorados con arcos, columnas y estatuas de bronce.

En el centro de la plaza se encuentra la escultura de Marco Aurelio, un antiguo emperador romano. El piso está decorado con un patrón en forma de estrella o flor, que da una apariencia más grande y majestuosa al lugar.

Piso. Foto: Web
Piso. Foto: Web

Comienza tu viaje hacia la historia y la cultura de Roma

Las plazas de Roma son un lugar donde la historia, la cultura y la belleza se encuentran y son un testimonio de la riqueza de la ciudad, además de todo un deleite para los ojos.

Nueva ruta de Aeroméxico a Roma. Foto: En Roma
Nueva ruta de Aeroméxico a Roma. Foto: En Roma

Existen aerolíneas en México que ofrecen la oportunidad de visitar estos sitios, para experimentar la historia y la cultura de la ciudad del Vaticano. Reservando un vuelo directo a Roma, puedes llegar en poco tiempo y comenzar tu aventura.

¡No te pierdas la oportunidad de conocer la Ciudad Eterna y sus emblemáticas plazas!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending