Contáctanos a través de:
Conoce los países más visitados del mundo. Foto: Liam Gant Conoce los países más visitados del mundo. Foto: Liam Gant

América

Estos son los 10 países más visitados del mundo ¿Cuántos te falta por conocer?

Estos destinos son visitados por millones de turistas año con año

¿Sabes cuáles son? ¡Vamos a descubrirlo!

El mundo está lleno de maravillas, culturas distintas, tradiciones únicas y sobre todo, miles de destinos turísticos a los que podemos acudir.

Conoce los países más visitados del mundo y decide tu siguiente destino.

Cada playa, desierto, ciudad o país cuentan con una combinación especial, pues su gente, su comida y paisajes los hacen únicos.

Los países más visitados del mundo dejan ver entre sus turistas increíbles destinos que seguro hemos ó vamos a visitar para guardar en nuestra memoria increíbles experiencias que nos acompañarán por siempre.

Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto: Foodors Travel Guide
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto: Foodors Travel Guide

Inglaterra

Esta fría tierra europea llena de historia, cultura y té, es uno de los países más visitados del mundo, pues cuenta con increíbles atractivos turísticos que le convierten en una clásica nación para visitantes extranjeros.

Su capital, Londres, es uno de sus principales destinos turísticos, en ella se encuentra el famoso Big Ben, el Palacio de Buckingham y la rueda de la fortuna más grande del mundo: London Eye.

Big Ben, Inglaterra. Foto: Pixabay
Big Ben, Inglaterra. Foto: Pixabay

Su importancia histórica, las cabinas telefónicas y autobuses rojos, son un atractivo que por sí solos acaparan la atención de miles de turistas.

Tailandia, uno de los países más visitados del mundo

El turismo en Tailandia ha crecido en los últimos años, sus tropicales ciudades y tradicional cultural hacen de este país un extravagante destino asiático.

El ecoturismo en Tailandia permite una gran interacción entre turistas con sus paisajes y zonas naturales.

Tailandia es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Te lensFix
Tailandia es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Te lensFix

Esto con el objetivo de que generaciones futuras puedan disfrutar de su agua cristalina, un clima semejante al del caribe y su soleada arena blanca.

El acercamiento que como extranjeros podemos tener con su cultura, exóticas tradiciones y religión nos permite conectar su gente y experimentar nuevas sensaciones.

Tailandia puede ser tu siguiente destino de viaje. Foto: Pixabay
Tailandia puede ser tu siguiente destino de viaje. Foto: Pixabay

Alemania

¡La tierra de la cerveza! Este país europeo es visitado por miles de turistas año con año para conocer su patriótica historia, comida, visitar grandiosos festivales y miles de monumentos históricos que son inigualables.

La capital de Alemania, Berlín, ofrece una inmensa variedad de atractivos para todos los gustos cómo museos, reconocidos bares y aquellos famosos hot-dogs callejeros te esperan.

Puerta de Brandemburgo, Berlín, Alemania. Foto: Shvets Anna
Figuras de la Puerta de Brandemburgo, Berlín, Alemania. Foto: Shvets Anna

Recorrer las calles alemanas harán de tu visita una gran experiencia, donde la arquitectura moderna y sus clásicos diseños, enamorarán todos tus sentidos.

Uno de los países más visitados del mundo es México ¡No hay duda!

De norte a sur, México ofrece una gran variedad de climas, gastronomía, colores, cultura y tradiciones que lo hacen un país único.

Con su gastronomía, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, gozarás tu recorrido por esta nación y seguro que harás muchos amigos, pues su gente, risueña, cariñosa y con gran humor siempre tendrán los brazos abiertos para recibirte.

Cómo está la Ciudad de México en turismo. Foto Irving Aguilar.
México es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Irving Aguilar

Las tradiciones y la cultura son un pilar fundamental, sea cual sea la época en que decidas visitar México, seguro que algo se estará celebrando y podrás unirte a la fiesta, como es debido.

Las playas, los Pueblos Mágicos, las ciudades modernas, centros arqueológicos, los bosques, montañas y desierto atraparán a cualquier turista, haciendo de su visita una inolvidable experiencia.

Muchos turistas se encantan con las tradiciones mexicanas. Foto: Genaro Servín
Muchos turistas se encantan con las tradiciones mexicanas. Foto: Genaro Servín

Turquía

Las antiguas tierras de Turquía dejan ver entres sus ruinas y ciudades modernas, una mezcla impresionante de cultura y tradición.

Este país cuenta con una inmensa cantidad de sitios arqueológicos que permiten conocer los orígenes de nuestra humanidad y también, increíbles tradiciones para conectar con nuestro lado espiritual.

Disfruta del cielo en globo en Turquía. Foto: Taryn Elliot
Disfruta del cielo en globo en Turquía. Foto: Taryn Elliot

Estambul, el Mar Negro y la Capadocia son sus principales atractivos, pues este país está lleno fascinantes maravillas para aventureros viajeros.

Italia

Esta pequeña nación es de las preferidas por miles de turistas en Europa y el mundo entero pues cuenta con una increíble variedad de atractivos, una famosa gastronomía y arte en cada rincón del país.

El turismo de Italia se centra en Roma, Venecia, Florencia y Milán, donde sus románticas calles, deliciosa comida y carismática gente dejan ver porqué es uno de los países más visitados del mundo.

Las calles de Italia son visitadas por miles de turistas cada año. Foto: Rachel Claire
Las calles de Italia son visitadas por miles de turistas cada año. Foto: Rachel Claire

Perfecta combinación entre lo rústico y moderno, cada visitante se sentirá como en casa y la belleza natural en cualquier zona del país hacen de Italia un auténtico destino.

China es uno de los países más visitados del mundo

¡Legendaria China! Este país ofrece un gran abanico de posibilidades, increíbles atractivos turísticos, una cultura sin igual, extravagante gastronomía y sitios imprescindibles. 

Los antiguos barrios de China y su moderna arquitectura crean la combinación perfecta para los turistas que desean visitar esta antigua nación.

Muralla China. Foto: Manuel Joseph
Muralla China. Foto: Manuel Joseph

La cultura de China es una maravilla que debemos conocer, al igual que sus imperiales palacios e históricos lugares, como la Gran Muralla China, La Ciudad Prohibida de Beijing o el hermoso Lago de Hangzhou.

Estados Unidos

Siendo uno de los países más grandes del mundo, Estados Unidos cuenta con múltiples destinos turísticos, desde la fría ciudad de Nueva York, hasta la cálida California.

El turismo en este país Norteamericano tiene una gran influencia en el mundo.

Estados Unidos es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Luis Dalvan
Estados Unidos es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Luis Dalvan

Todos hemos soñado con conocer a Mickey Mouse en Disney, recorrer las calles de la Gran Manzana, comer una clásica pizza de Chicago o conocer a Elvis Presley en Las Vegas.

La modernidad destaca en sus clásicas ciudades, el entretenimiento es primordial y su deliciosa comida callejera, hacen sentir a cualquier turista como parte de una película. 

España

El flujo de turistas que visitan España aumenta año con año y eso lo ha colocado como uno de los países más visitados del mundo.

España, un hermoso lugar que visitar. Imagen: archivo
España, un hermoso lugar que visitar. Foto: Archivo

Este encantador país cuenta con grandiosos centros turísticos, una cultura apasionante, costas llenas de juventud y mercados con mezclas de sabores asombrosas.

Las plazas de toros, el arte histórico y sus ricos embutidos son una riqueza nacional que debemos conocer y tanto sus fiestas como tradiciones son únicas en el mundo.

Visitar un país como España nos llenará de conocimiento, increíbles experiencias y grandes recuerdos memorables.

Plaza de España. Foto: Viator
Plaza de España. Foto: Viator

Sin duda alguna Francia es uno de los países más visitados del mundo

Unos de los países más populares, lleno de romanticismo, elegancia, moda, con una oferta turística amplia y diversa.

Este país es visitado frecuentemente por viajeros enamorados y apasionados del arte, que buscan obtener experiencias inolvidables lo que lo hace uno de los países más visitados del mundo.

Francia es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Pixabay
Francia es uno de los países más visitados del mundo. Foto: Pixabay

¡París, la ciudad del amor! Principal destino turístico de Francia, con increíbles piezas arquitectónicas, conocida como la ciudad con más museos en el mundo y paraje cinematográfico de cientos de filmes.

Francia es una rica nación donde cualquiera podrá enamorarse de sus hermosas calles, románticos balcones y elegante gastronomía.

Resorts más románticos del planeta Foto Francia
Vista a la Torre Eiffel. Foto: Archivo

Sea cual sea el país que decidas visitar, recuerda que #NuncaDejesDeViajar.

América

Entre REJAS y MEMORIA. Conoce el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé

Lo que antes fue una cárcel femenil, ahora es un sitio turístico en donde podrás aprender sobre la vida dentro de la cárcel en Argentina.

Por

MUSEO PENITENCIARIO ANTONIO BALLVÉ EN ARGENTINA

En pleno corazón del barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina, se alza un edificio que guarda más de dos siglos de historia. Se trata del Museo Penitenciario Antonio Ballvé: un lugar que alguna vez funcionó como cárcel de mujeres y que después abrió sus puertas como museo. Sus muros de piedra, pasillos estrechos y celdas silenciosas transportan al visitante a un tiempo donde la privación de la libertad convivía con la disciplina religiosa, las luchas sociales y los cambios en la justicia

1. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Alamy
Museo Penitenciario. Foto – Alamy

De misión jesuítica a CÁRCEL de MUJERES

La historia de este edificio comienza en 1735, cuando los jesuitas iniciaron la construcción de un complejo que incluía iglesia, colegio y casa de ejercicios espirituales. Tras la expulsión de la orden en 1767, el inmueble atravesó distintos usos: depósito, hospital y prisión de deudores. No fue sino hasta finales del siglo XIX que el lugar fue destinado al Asilo Correccional de Mujeres, bajo la congregación del Buen Pastor.

2. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Argentina.gob.ar
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Argentina.gob.ar

Allí convivieron mujeres procesadas por delitos comunes, menores de edad y hasta internas consideradas de “vida disipada” (exceso y libertinaje). Con el tiempo, la institución pasó a manos del Servicio Penitenciario Federal, que en 1978 trasladó a las reclusas a otra unidad en Ezeiza. Ese hecho marcó el inicio de una nueva etapa: la transformación del espacio en un museo.

3. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Servicio Penitenciario Federal (Facebook)
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Servicio Penitenciario Federal (Facebook)

Finalmente, en 1980 se inauguró oficialmente el Museo Penitenciario, en honor a Antonio Ballvé, quien fue director de la antigua Penitenciaría Nacional y pionero en la organización del sistema penitenciario argentino.

4. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)
Fachada del Museo Penitenciario. Foto – CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)

¿Qué encontrarás en el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé?

Hoy, los visitantes del Museo Penitenciario pueden recorrer un sitio donde la arquitectura colonial se mezcla con la memoria carcelaria. Algunos de sus atractivos más destacados son la Capilla de Nuestra Señora del Carmen: uno de los espacios mejor conservados del antiguo complejo jesuita.

5. Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto - @nilda_gomez1 (Instagram)
Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto – @nilda_gomez1 (Instagram)

También hay salas que exhiben trajes a rayas, grilletes, mobiliario carcelario y herramientas utilizadas por internos y autoridades. Hay documentación histórica que incluye fotografías, expedientes criminológicos, revistas y publicaciones penitenciarias. Esto se complementa con recorridos guiados que te permiten comprender el rol de la prisión en la historia argentina y el impacto social que tuvo la reclusión femenina.

6. Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

El museo no solo exhibe objetos, sino que también ofrece una mirada crítica sobre la evolución del sistema penitenciario, el papel de la religión en la disciplina y el lugar de la mujer dentro de estas instituciones.

7. Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

Una visita PRÁCTICA y ENRIQUECEDORA

El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé se encuentra en Humberto Primero 378, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es gratuita; sin embargo, solamente abre dos días a la semana: martes y sábados de 11:00 a.m. a 03:00 p.m.

8. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

El recorrido suele tomar entre 30 y 45 minutos, siendo ideal para combinarlo con otros atractivos de San Telmo, como el Mercado, la Plaza Dorrego o el Museo de Arte Moderno. Es una visita recomendable para quienes disfrutan del turismo cultural e histórico, y en especial para aquellos interesados en la memoria social y las transformaciones urbanas de Buenos Aires.

9. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Y es que el Museo Penitenciario es mucho más que un conjunto de salas con objetos antiguos: es un espacio de reflexión sobre la privación de la libertad, las políticas penitenciarias y la condición femenina en épocas pasadas de Argentina. La reconversión de una cárcel en un centro cultural lo convierte en un símbolo de transformación, donde los muros que antes callaban ahora se dedican a contar historias…

10. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Continua Leyendo

América

¿Cómo volar en ALA DELTA en RÍO de JANEIRO? Vive una AVENTURA libre en el CIELO

Deslízate entre montañas, mar y selva en una experiencia que combina adrenalina, paisajes únicos y la emoción de volar en los cielos brasileños.

ALA DELTA EN RÍO DE JANEIRO

¿Te imaginas flotar sobre playas, montañas y la jungla urbana con una vista única del Cristo Redentor? Pues esto es posible con la popular experiencia de volar en ala delta por los cielos de Río de Janeiro, en Brasil. Y aquí te contamos cómo puedes vivir ese momento de libertad aérea que muchos sueñan tener…

Experiencia Ala Delta en Brasil. Foto – civitatis.com
Experiencia ala delta en Brasil. Foto – civitatis.com

Ala Delta: La MAGIA de VOLAR SIN MOTOR

El ala delta es una modalidad de vuelo libre donde el piloto va suspendido en un arnés bajo un ala rígida. No hay motor, solo viento y control aerodinámico. En Río de Janeiro, esta experiencia se realiza en tándem (conjunto de dos personas), junto a un instructor experto que se encarga del despegue, el planeo y el aterrizaje, mientras tú disfrutas el paisaje sin preocuparte por nada más.

Vuelo Ala Delta. Foto – aviaciondigital.com
Vuelo en ala delta. Foto – aviaciondigital.com

Cómo LLEGAR al punto de DESPEGUE

La aventura del ala delta comienza mucho antes del vuelo. Lo más común es que te encuentres con tu instructor en la Playa de São Conrado, donde te llevará en transporte hasta la cima de Pedra Bonita. El recorrido sube por la Estrada das Canoas: una ruta pavimentada de unos 7 km llena de curvas y vistas panorámicas. En pocos minutos estarás en la pista de lanzamiento, con la ciudad a tus pies y el corazón acelerado.

Playa de São Conrado. Foto – expedia.mx
Playa de São Conrado. Foto – expedia.mx

El punto más famoso para practicar ala delta en Río es la rampa de Pedra Bonita, ubicada dentro del Parque Nacional de la Tijuca. Desde allí te lanzas directo hacia el océano y aterrizas en la Playa de Pepino, en el barrio de São Conrado. La vista es simplemente espectacular, aquí se combinan varios escenarios que parecen sacados de una postal.

Pedra Bonita. Foto – travelandtourworld.es
Pedra Bonita. Foto – travelandtourworld.es

La EXPERIENCIA del VUELO: De la PLAYA al CIELO

Una vez en la cima, comienza la emoción. Tu instructor de ala delta te colocará un arnés de seguridad, te explicará los movimientos y harán unas carreras de prueba. Luego, llega el gran momento: cuentan hasta tres y… ¡A volar!

Preparacion de la experiencia Ala Delta. Foto – faro.travel
Preparacion de la experiencia ala delta. Foto – faro.travel

El impulso inicial te eleva sobre el bosque, y en cuestión de segundos estás flotando sobre Río. Sientes el viento en la cara, el silencio del aire y una calma increíble. El piloto se encarga de controlar el ala, mientras tú solo disfrutas del paseo. Los vuelos suelen durar entre 8 y 15 minutos, dependiendo del clima y la fuerza del viento.

Experiencia Ala Delta. Foto – flickr.com
Experiencia en ala delta. Foto – flickr.com

PAISAJES que TE DEJAN SIN ALIENTO

Durante el vuelo en Ala Delta, verás lo mejor de Río desde una perspectiva privilegiada: el Cristo Redentor, la Bahía de Guanabara, el Atlántico y los contrastes entre la jungla y la ciudad. El aterrizaje es suave, justo sobre la arena de la Playa. Además, muchas empresas incluyen fotos y videos GoPro, así que podrás revivir ese momento una y otra vez.

Experiencia Ala Delta. Foto – getviagens.com
Experiencia en ala delta. Foto – getviagens.com

Un DATO CURIOSO sobre el Ala Delta en Río

¿Sabías que Río de Janeiro es uno de los destinos más visitados del mundo para practicar ala delta? Cada año, miles de viajeros llegan solo para lanzarse desde Pedra Bonita: un punto tan icónico que ha aparecido en documentales internacionales. Además, la Federación Brasileña de Vuelo Libre organiza aquí campeonatos y eventos, consolidando a Río como el epicentro del turismo de aventura en Brasil.

Experiencia Ala Delta. Foto – tripadvisor.com
Experiencia Ala Delta. Foto – tripadvisor.com

PRECIOS y DETALLES del ala delta en RÍO de JANEIRO

El costo promedio de un vuelo en ala delta ronda entre $800 y $880 BRL (aproximadamente $2,750 y $3,000 MXN o $150 y $165 USD o) dependiendo del tipo de cambio. Algunos paquetes incluyen transporte, video, fotografías y certificado de vuelo. La mayoría de los instructores acepta reservas con anticipación y pagos en línea.

Aterrizaje del Ala Delta. Foto – freepik.es
Aterrizaje del ala delta. Foto – freepik.es

Si te mueve la aventura y quieres ver Río de Janeiro desde otra perspectiva, el ala delta es una experiencia que simplemente debes vivir. No necesitas experiencia previa, solo ganas de volar y de dejarte llevar por la magia de los paisajes de Brasil.

Río de Janeiro, Brasil. Foto – pestana.com
Río de Janeiro, Brasil. Foto – pestana.com

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO

Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

Por

PANIOLOS

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.

Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos

1. Retrato del rey Kamehameha I. Foto - r/SnapshotHistory (Reddit)
Retrato del rey Kamehameha I. Foto – r/SnapshotHistory (Reddit)

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS

En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

2. Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto - reeneesart (Etsy)
Vaqueros mexicanos alrededor de 1885. Foto – reeneesart (Etsy)

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

3. Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com
Vaquero Paniolo hawaiano. Foto – etsy.com

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.

Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

4. (Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka'au'a y Willie Spencer, Paniolos. Foto - HONOLULU
(Montados de izquierda a derecha) Ikua Purdy, Archie Ka’au’a y Willie Spencer, Paniolos. Foto – HONOLULU

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?

En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

5. Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto - Parker Ranch, Inc. (Facebook)
Paniolos en Parker Ranch, Hawai. Foto – Parker Ranch, Inc. (Facebook)

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

6. Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto - Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)
Mujer participando en Pā‘ū Parades. Foto – Nā Kamehameha Commemorative Pāʻū Parade & Ho‘olaule‘a (Facebook)

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.

Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

7. Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto - @hahahaleyz (Instagram)
Paseos a caballo en Kualoa Ranch. Foto – @hahahaleyz (Instagram)

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO

Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

8. Paniolo. Foto - asahi-spoon.co
Paniolo. Foto – asahi-spoon.co
Continua Leyendo

Trending