Contáctanos a través de:
Llaves de casa. Foto: Maria Ziegler Llaves de casa. Foto: Maria Ziegler

Consejos de viaje

¿Cómo funciona el intercambio de casas seguro?

Una modalidad sencilla que te permitirá hacer uso del hogar de otras personas luego de pasar por diversos filtros y respetando siempre el espacio de los demás.

¿Cómo funciona el intercambio de casas? Todos aquellos que vimos la película The Holiday con Cameron Díaz y Kate Winslet no dábamos crédito a que algo como el intercambio de casas pudiera ser realidad.

Estoy seguro que todos nos preguntamos si haríamos algo parecido, para los que no la han visto pues les cuento que trata de dos mujeres que están fastidiadas del entorno en sus vidas por lo que deciden tomar vacaciones intercambiando su casa con alguien más.

Los resultados como era de esperarse fueron fantásticos, al final de cuenta se trata de Hollywood pero ¿Sucede lo mismo en la vida real?

Hollywood. Foto: Martin Jernberg Cómo funciona el intercambio de casas

Hollywood. Foto: Martin Jernberg

Existen algunos sitios en internet que se dedican a vincular a los interesados en intercambiar su hogar para las vacaciones, tal es el caso de www.intercambiocasas.com y www.knok.com, ambas garantizan encontrar el prospecto ideal para las necesidades de los viajeros.

Debo de aclarar que no es un servicio gratuito, tiene un costo de alrededor de 10 USD mensuales por un año, si lo analizamos bien esta opción siempre saldrá más barata que reservar un hotel, sobre todo si realizaremos vacaciones de larga estancia.

La manera en la que funciona es muy sencilla, basta con dar de alta un perfil, colocar fotos de nuestro hogar y llenar los datos restantes como la zona en la que esta ubicada, atracciones o servicios cercanos.

Casa Estados Unidos. Foto: Gautier Salles Cómo funciona el intercambio de casas

¿Cómo funciona el intercambio de casas?, casa Estados Unidos. Foto: Gautier Salles

¡Es muy fácil!

También debemos incluir el lugar al que estamos interesados en viajar y las fechas que nos gustaría hacerlo.

A decir verdad es como encontrar pareja por internet, uno debe de describir con los mejores atributos pero sin exagerar para que la otra parte se sienta interesada en aceptar.

Sé que la idea de dejar que un extraño entre en nuestra casa y ocupe nuestras cosas suena aterradora pero debemos tomar en cuenta que nosotros estamos en la misma posición.

Intercambio de casas. Foto: Casa Estados Unidos. Foto: Gautier Salles Cómo funciona el intercambio de casas

Intercambio de casas. Foto: Casa Estados Unidos. Foto: Gautier Salles

La clave para que funcione es la confianza, la mayoría de las personas que acceden a dicho sitio son viajeros experimentados quienes saben que el respeto hacia los demás es fundamental para una buena convivencia.

Para los que no se sientan tan a gusto con la idea de permitir a otros usar su cocina sin que estén presentes, también existe la modalidad de Intercambio de hospitalidad.

En la que los huéspedes visitan a los anfitriones mientras que estos se encuentran ahí y al término se regresa el gesto de la misma manera.

Desayuno. Foto: Brooke Lark Cómo funciona el intercambio de casas

Desayuno. Foto: Brooke Lark

Será como estar en casa

Recibiendo a los viajeros quienes previamente abrieron las puertas de su hogar, una especie de Mi casa es tu casa… mientras yo esté ahí.

Digamos que he logrado convencerte y la idea te entusiasma ¿Qué se debe hacer?, Pues lo primero es localizar aquellas casas o los departamentos en los que te gustaría vacacionar, leer bien todos los datos y mandar la primera carta petición.

Como decía anteriormente es algo parecido a ligar por internet, solo que en esta ocasión son las casas las que se ofrecen, en la carta petición que mandaremos debemos describir nuestra propiedad con lujo de detalle.

Hotel de lujo. Foto: Chelsea Gates

¿Cómo funciona el intercambio de casas?. Foto: Chelsea Gates

Datos como el número de habitaciones, aparatos electrónicos, si cuenta elevador o piscina etc. No debemos olvidar anotar las fechas de llegada y salida.

Si nuestra solicitud fue aceptada y los dueños de la otra casa decidieron que éramos buena opción para realizar el intercambio, entonces se debe de pasar a un conocimiento más personal de los viajeros.

Esto con el único fin de entablar más confianza y saber cuáles son las expectativas de cada uno de los involucrados, datos como nombres, edades y ocupaciones sirven de gran ayuda para generar un panorama de cómo y a quiénes meteremos a nuestra casa.

Contrato. Foto: Adeolu Eletu Cómo funciona el intercambio de casas

Contrato seguro. Foto: Adeolu Eletu

El conocimiento de los viajeros

En esta etapa también debemos enviar datos adicionales de la zona en donde vivimos, si existen lugares de interés, medios de comunicación y atracciones.

Si hemos pasado el segundo filtro y las dos partes siguen interesadas, entonces se entabla una conversación telefónica para afinar detalles, como el dónde se entregarán las llaves o si el automóvil estará incluido en el intercambio etc.

Por último, se debe elaborar un acuerdo que será firmado por ambas partes, en el que se detallen todas las condiciones del intercambio, los nombres de los participantes y la duración del mismo.

Acuerdo de casa. Foto: Gerd Altmann Cómo funciona el intercambio de casas

Acuerdo de casa. Foto: Gerd Altmann

Antes de dejar nuestro hogar es imprescindible que hagamos un poco de espacio en nuestro armario para que nuestros invitados puedan acomodar su equipaje.

De la misma forma estamos obligados a dejar una nota en un lugar visible con todas las instrucciones del cuidado en la casa.

Números de contacto en caso de emergencia y si se es un anfitrión excepcional también recabaremos folletos o libros con información de la ciudad o población.

Armario. Foto: Chuttersnap Cómo funciona el intercambio de casas

Armario cómodo. Foto: Chuttersnap

No olvides lo siguiente

Cuando lleguemos al destino lo más importante es cuidar de la casa como si se tratara de la propia, no abusar de llamadas telefónicas ni de otros servicios.

Se deben dejar las instalaciones limpias, con sábanas y trastes relucientes. Un gesto de agradeciendo siempre será bien visto y más si se acompaña de un regalo.

Casa de lujo limpia. Foto: Evan Dvorkin Cómo funciona el intercambio de casas

Casa de lujo limpia. Foto: Evan Dvorkin

Como vemos los filtros para el intercambio de casas los ponemos nosotros mismos, por lo que no debe de resultar tan terrorífico como parece.

Si algún día tienes la oportunidad de hacerlo, no la dejes pasar y cuéntanos como te fue. #NuncaDejesDeViajar.

Consejos de viaje

Actividades IMPERDIBLES para vivir el DÍA DE MUERTOS al máximo

Desde hacer tu propio pan de muerto hasta recorrer canales a la luz de la luna, estas experiencias te invitan a descubrir el Día de Muertos de una forma especial y diferente…

EXPERIENCIAS DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

El Día de Muertos ya se siente en el aire, con el aroma del copal, los tonos naranja del cempasúchil y el papel picado revoloteando en el viento. Esas son algunas de las experiencias más comunes que se disfrutan durante esta fiesta; pero si quieres vivirla de otra forma, te presentamos algunas opciones diferentes y emocionantes para disfrutar del Día de Muertos… Desde hornear tu propio pan hasta caminar bajo una noche de luces y sombres, envuelto entre leyendas…

EXTRA. Disfraces de calaveras en el Día de Muertos. Foto - Alamy
Disfraces de calaveras en el Día de Muertos. Foto – Alamy

CDMX

NOCHE VIVA del Día de Muertos en el MUSEO ANAHUACALLI

Una de las formas más culturales para disfrutar el Día de Murtos es visitando el Museo Anahuacalli. Ubicado en la Alcaldía Coyoacán y construido con piedra volcánica a cargo de Diego Rivera, en su interior se respira un gran homenaje al Día de Muertos. Allí se montará un altar monumental, y entre sus bóvedas podrás encontrar distintas ofrendas arqueológicas, que nos regresan al pasado latente de esta celebración.

EXTRA. Ofrenda en el Museo Anahuacalli. Foto - Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)
Ofrenda en el Museo Anahuacalli. Foto – Museo Diego Rivera-Anahuacalli (Facebook)

TRAJINERAS, leyendas y PAN de MUERTO

Después del museo, la experiencia continúa en Xochimilco. A bordo de una trajinera iluminada recorrerás canales al ritmo de historias fantasmales. Mientras tanto, se servirán tamales, chocolate caliente y por supuesto, un rico pan de muerto casero —una forma literal de saborear la temporada—. Y es que los canales de Xochimilco son una de las zonas más especiales de la CDMX para honrar a la muerte… El agua golpeando las orillas y el silencio penetrante serán tus mejores acompañantes

EXTRA. Leyenda de la Llorona en Xochimilco. Foto - El Momento Chiapas
Leyenda de la Llorona en Xochimilco. Foto – El Momento Chiapas

PUEBLA

Taller de PAN de MUERTO

En Puebla, puedes inscribirte a un taller para hornear pan de muerto. Con harina, huevos, mantequilla y naranja, aprenderás a dar forma a los sabrosos “huesitos” espolvoreados con azúcar, que evocan la dulzura de la vida. Este es el pan más famoso del Día de Muertos, con un simbolismo ancestral y un sabor que atrapa a la memoria, y aprenderlo a hacer, sin duda será una experiencia llena de emociones.

Taller de pan de muerto en Puebla. Foto – civitatis.com
Taller de pan de muerto en Puebla. Foto – civitatis.com

Y mientras amasas y el aroma del azahar impregna el ambiente, podrás escuchar diferentes curiosidades de este pan; como por ejemplo… ¿Sabías que en algunas regiones el azúcar del pan de muerto es roja por su vinculación con ofrendas prehispánica? Cuando logres tu pieza horneada, la saborearás aún caliente, con tu taza de chocolate.

Es una forma íntima y deliciosa de conectar con la tradición del Día de Muertos.

EXTRA. Pan de muerto. Foto - Centro Universitario Incarnate Word
Pan de muerto. Foto – Centro Universitario Incarnate Word

OAXACA

La procesión “MURTEADA” que revive el MITO

En Etla, Oaxaca, podrás conocer la “Muerteada”: un desfile nocturno lleno de arte y simbolismos. Aquí diablos, curas, médicos y espiritistas desfilan unidos por la memoria de la muerte, acompañados de música en vivo e historias locales, mientras recolectan el pan de muertos oaxaqueño y el mezcal de las ofrendas. Esta procesión te hace caminar sobre la delgada línea que divide lo vivo de lo inmortal…

La Muerteada en Oaxaca. Foto – civitatis.com
La Muerteada en Oaxaca. Foto – civitatis.com

Entre el SABOR y la LEYENDA del Día de Muertos

Estas, y más actividades, las puedes vivir con la agencia de experiencias Civitatis, las cuales no solo son visuales o culturales, sino que también puedes acompañarlas con degustaciones gastronómicas. En algunas rutas con Civitatis, al final del taller o caminata te ofrecen degustaciones de pan de muerto junto con tamales u otros antojitos locales, haciendo que el Día de Muertos se experimente con todos los sentidos.

Celebración del día de muertos. Foto – mexicorutamagica.mx
Celebración del Día de Muertos. Foto – mexicorutamagica.mx

Así que si quieres vivir algo más emocionante, te invitamos a participar en estas experiencias únicas de Día de Muertos. Hornea tu propio pan, camina bajo la luna, escucha relatos y deja que esa noche te transforme. Vive México en su forma más profunda y acompáñanos en esta tradición eterna.

Celebración del día de muertos. Foto – civitatis.com
Celebración del día de muertos. Foto – civitatis.com
Continua Leyendo

Geek

HR GIGER MUSEUM: El oscuro universo del CREADOR de ALIEN

Sumérgete en una experiencia única en Gruyères, Suiza, donde el arte surrealista y la ciencia ficción se encuentran en un espacio que parece de otro mundo

HR GIGER MUSEUM El UNIVERSO OSCURO DEL CREADOR DE ALIEN

Imagínate entrar a un castillo medieval de más de 400 años, en lo alto de una colina de Gruyères, Suiza, y descubrir que ahí se esconde un universo oscuro, surrealista y perturbador. Ese es el HR Giger Museum: un espacio único donde cada muro de piedra —de dos metros de grosor— guarda la visión de Hans Ruedi Giger, el inquietante artista gráfico que dio vida al diseño del Xenomorfo de Alien.

HR Giger Museum. Foto – switzerland.com
HR Giger Museum. Foto – switzerland.com

La saga del XENOMORFO: El ORIGEN de una LEYENDA

Todo comenzó en 1979 con la película “Alien: el octavo pasajero”, dirigida por Ridley Scott. Fue tanto el impacto que se convirtió en una saga referente del cine de ciencia ficción y terror. Con secuelas, precuelas y spin-offs, la historia del Xenomorfo atrapó al público con su atmósfera sofocante, criaturas mortales y una estética que marcó generaciones. Pero ese universo no sería lo mismo sin la mente oscura de Giger.

Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com
Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com

Hans Ruedi Giger, mejor conocido como H.R. Giger, nació en Suiza en 1940 y dejó huella como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Su estilo “biomecánico”, que une lo orgánico con lo mecánico, dio vida al icónico Xenomorfo y a escenarios de pesadilla que revolucionaron el cine. Su genialidad lo llevó a ganar un Óscar en 1980, confirmando que su visión estaba destinada a ser leyenda.

H.R. GIGER. Foto – animationmagazine.net
H.R. Giger. Foto – animationmagazine.net

¿Qué ver en el HR GIGER MUSEUM?

Inaugurado en 1998, el HR Giger Museum alberga la colección más completa del artista. Aquí puedes ver desde sus primeras obras en los años 60, hasta piezas que marcaron y modificaron por completo su carrera. Entre ellas destacan exposiciones como “El Hechizo y Pasajes“, junto con los diseños que realizó para películas como Alien, Dune, Species y Poltergeist 2.

Entrar a este museo es como tener un recorrido por la mente de Griger.

HR Giger Museum. Foto – tonica.la
HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Por su parte, las esculturas creadas por Giger son pura locura visual: piezas hechas con materiales industriales que parecen salidas de otro mundo. Sus formas evocan esqueletos, órganos y máquinas al mismo tiempo. Son una extensión física de la estética biomecánica que lo convirtió en un icono mundial.

HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com
HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com

Otra de las joyas del museo son las obras hechas con aerógrafo. Aquí el artista jugaba con transiciones suaves y fluidas que fusionan lo orgánico con lo mecánico. Este estilo, tan característico se convirtió en la base para los mundos oscuros que hoy relacionamos con Alien… Tenebrosos, deformes y con una emoción ruidosa, que no termina de despegar.

Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com

Además de sus obras, el museo también cuenta con libros que muestran la historia y el pensamiento de Giger. Sus escritos dejan ver a un artista que no solo pintaba y diseñaba, sino que también narraba su universo con un estilo profundo y provocador. Es una mirada íntima que te ayuda a entender mejor su retorcida mente.

HR Giger Museum. Foto – insitu.live
HR Giger Museum. Foto – insitu.live

HR GIGER BAR: En el vientre de la BESTIA

Junto al museo se encuentra el HR Giger Bar, inaugurado en 2003. Entrar aquí es como adentrarte en el vientre de una criatura: techos, paredes, mesas y sillas parecen huesos gigantes que envuelven todo el espacio. Diseñado personalmente por Giger, este bar es mucho más que un lugar para tomar algo: es vivir dentro de una de sus obras. Además, puedes disfrutar de cafés, licores, destilados, pizzas, hot dogs y más.

HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com
HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com

Ubicación, HORARIOS y costos de HR GIGER MUSEUM

HR Giger Museum está ubicado en Rue du Château 2, Gruyères, Suiza. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. y los fines de semana se mantiene abierto hasta las 06:30 p.m. La entrada cuesta 12,50 francos suizos (unos $290 MXN o $16 USD). Antes de entrar, tienes que considerar estas recomendaciones:

  • Algunas obras no son aptas para niños. Menores de 16 años deben ir acompañados.
  • La visita dura entre 30 minutos y 1 hora.
  • No se aceptan reservas ni se venden boletos en línea. Todo se compra en la taquilla el mismo día.
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Visitar HR Giger Museum no es solo recorrer un museo, es entrar a un universo donde el arte, el cine y la oscuridad se mezclan en plena armonía. Además puedes llevarte un lindo recuerdo como esculturas, pósters, tarots y piezas que son auténticos íconos de la cultura pop. Si eres fan de Alien, del arte surrealista o simplemente quieres conocer el legado de HR Giger, este castillo en Suiza es una parada obligada en tu viaje.

Turista en HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Continua Leyendo

Europa

NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR

Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.

NIGHTMARE HORROR MUSEUM BARCELONA

En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Horror en las CALLES de BARCELONA

La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

EXTRA. Callejón en Barcelona. Foto - Expatica
Callejón en Barcelona. Foto – Expatica

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?

El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar ¡Pesadilla! y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

EXTRA. Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)
Nightmare Horror Museum. Foto – elektrabombarda (Instagram)

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN

Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – timeout.es

¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?

El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es

El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.

Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es

Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa.

Visitante del Nightmare Horror Museum Barcelona. Foto – getyourguide.es
Visitante del Nightmare Horror Museum. Foto – getyourguide.es
Continua Leyendo

Trending