Contáctanos a través de:
PORTADA Nieve de Olla PORTADA Nieve de Olla

CDMX

Nieve de Olla, la heladería más friendly de la Condesa

La variedad de sus sabores de helados y lo increíble del lugar lo hacen perfecto para una salida de fin de semana.

Un fin de semana en la Condesa siempre es muy relajante y divertido: un día templado, con un sol tan rico, fotos con amigos y la visita a museos o exposiciones que siempre son increíbles.

Sumado a lo anterior, algo que puede hacer tu día aún más perfecto sin duda es un algo de comer. ¿Qué tal te caería un helado?, pues acompáñanos a Nieve de Olla para probar este delicioso postre hecho con una receta única. 

HELADO. FOTO: FACEBOOK
HELADO. FOTO: FACEBOOK

Nieve de Olla: Saludable y Sustentable

Una paleta de hielo o un helado rico y natural lo puedes encontrar en Nieve de Olla. Totalmente de raíces mexicanas, desde 2018 ha creado sabores únicos con un método tradicional, ofreciendo y ayudando al consumo local.

TU NIEVE CON TOPPINGS. FOTO: FACEBOOK
TU NIEVE CON TOPPINGS. FOTO: FACEBOOK

Algo que caracteriza mucho a Nieve de Olla es que todos sus productos son totalmente orgánicos, naturales y sin conservadores; esto hace que sus helados y paletas sean libres de lácteos o cualquier maltrato animal durante su proceso.

NIEVE DE OLLA. FOTO: FACEBOOK
NIEVE DE OLLA. FOTO: FACEBOOK

Este gran concepto de ser un emprendimiento vegano, pet friendly y zero waste hace que tenga muchos más puntos a su favor y que simplemente sea más querida por todos sus consumidores o clientes.

Encuentra tu sabor favorito

Los sabores muy únicos y sus creaciones han sido del gusto de los clientes desde que Nieve de Olla abrió sus puertas.

Dulce de leche, mazapán, matcha, chocolate mexicano, te negro especiado, café con mezcal, y café de olla, son sus principales creaciones que sí o sí tienes que probar cuando visites este lugar.

SABORES UNICOS Y EXÓTICOS. FOTO: FACEBOOK
SABORES UNICOS Y EXÓTICOS. FOTO: FACEBOOK

Cereza garcía y pay de limón son sus helados top en su sucursal, pues cada cucharada te hace ir a las nubes con su textura y sabor únicos.

El lugar no solo nos ofrece helados artesanales con un sabor tan tradicional, sino también paletas de hielo, que son totalmente keto o gluten free; ¡y barritas veganas con sabor a snickers!

PALETA KETO. FOTO: FACEBOOK NIEVE DE OLLA
PALETA KETO. FOTO: FACEBOOK NIEVE DE OLLA

Para sentirte como en casa

Creada y fundada en una casona gigante de la antigua Ciudad de México, Nieve de Olla nos da la esencia de estar en casa disfrutando de un rico y delicioso helado.

Sus mesas y asientos acolchonados hacen que tu visita sea placentera y más con la compañía de tu perrhijo. Por si fuera poco, puedes ver a través de una ventana el proceso de elaboración de los helados, totalmente artesanales y orgánicos.

ELABORACIÓN. FOTO: FACEBOOK
ELABORACIÓN. FOTO: FACEBOOK

La heladería más friendly de la Condesa

No hay una heladería más friendly que Nieve de Olla, en donde estamos seguros que habrá un riquísimo postre para todos los gustos.

HELADOS PARA TODOS EN NIEVE DE OLLA. FOTO: FACEBOOK
HELADOS PARA TODOS EN NIEVE DE OLLA. FOTO: FACEBOOK

Dirección: Alfonso Reyes 122, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, CDMX.

Horarios:

• Domingo a Jueves, de 12:00 PM a 8:00 PM

• Viernes y Sábado, de 1:00 PM a 9:00 PM

Ticket Promedio: $100 MXN pesos por persona

#NuncaDejesDeComer

CDMX

5 destinos para celebrar Día de Muertos

Ofrendas, comida típica, danzas, veladoras y cempasúchil son algunos elementos de la celebración en estos estados.

PORTADA Día de Muertos México

El Día de Muertos es una celebración muy importante en México que tiene raíces en la cultura indígena y se ha convertido en una mezcla de tradición católica y misticismo mexicano, pues tiene varios elementos simbólicos que la hacen única.

Día de Muertos en México. Foto-Gob Mx
Día de Muertos en México. Foto-Gob Mx

Esta festividad colorida y alegre es una oportunidad para los mexicanos de honrar a sus seres queridos y celebrar la vida; se caracteriza por sus altares, calaveras de azúcar y tradicionales platillos.

Algunos estados de la República celebran esta fecha de manera muy especial. Si quieres saber a dónde volar en Día de Muertos y conocer esta diversidad de festejos, te lo vamos a contar en esta nota.

Michoacán

El Día de Muertos en Pátzcuaro es una celebración colorida y alegre, en la que la vida y la muerte se unen para festejar el recuerdo de los seres queridos que ya no están. Las familias preparan ofrendas para sus difuntos, que incluyen alimentos, bebidas, flores, fotografías y velas.

Janitzio. Foto-Web
Janitzio. Foto-Web

En la Isla de Janitzio, se lleva a cabo una ceremonia especial en la que se hacen procesiones hacia el cementerio, con veladoras y flores de cempasúchil, para abrir camino a sus seres queridos en el más allá, y puedan venir a visitar a sus familiares, para reunirse por una noche a disfrutar de las delicias que les han preparado.

El 2 de noviembre, las familias celebran la vida de sus difuntos. Se comen los alimentos de las ofrendas y se cuentan historias sobre sus seres queridos. También se realizan bailes, música y comidas tradicionales.

San Luis Potosí

Xantolo es una celebración tradicional de la Huasteca Potosina que honra a los muertos. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y está llena de música, danza, gastronomía y tradiciones.

Una de sus principales características son las danzas tradicionales, como el Xantolo, que representan el viaje de los difuntos al mundo de los muertos. Estas danzas son realizadas por grupos de hombres y mujeres vestidos con trajes coloridos y maquillados como catrines o diablitos.

Día de Muertos. Xantolo. Foto-El Sol
Día de Muertos. Xantolo. Foto-El Sol

Las ofrendas a los muertos están llenas de platillos tradicionales de la región, como zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales y aguardiente de caña.

Yucatán

El Hanal Pixan, traducido como la “Comida de las Almas”, es una celebración importante para la cultura yucateca, ya que permite a las familias recordar a sus seres queridos y mantener el vínculo con ellos, incluso después de la muerte.

El primer día, llamado “u hanal palal“, se conmemora a los niños difuntos con ofrendas de juguetes, dulces y pan de muerto. El segundo día, “u hanal k’iin“, se dedica a los adultos difuntos, colocando altares con comida tradicional maya, como mucbilpollo, tamales, atole y otros platillos. El tercer día, “u hanal noj k’iin“, se dedica a todos los difuntos y las familias visitan los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos y poner ofrendas.

Hanal Pixan. Foto-Notirasa
Hanal Pixan. Foto-Notirasa

Como dato curioso, un “hilo negro” o “pulsera negra” se pone en el brazo derecho de los niños durante la celebración del Hanal Pixán para protegerlos de las travesuras de las ánimas pequeñas que quieren jugar con ellos, pues pueden estar expuestos a peligros como alejarse de sus casas.

Oaxaca

La riqueza cultural de Oaxaca se manifiesta en el Día de Muertos a través de diversas expresiones artísticas, como las Comparsas de Día de Muertos, los Tapetes Monumentales de sal y arena, los murales y la decoración de fachadas.

Los altares de Día de Muertos en Oaxaca se dividen en tres niveles, cada uno de los cuales representa un mundo diferente: el cielo, el inframundo y la tierra. El nivel superior está dedicado a los santos y a los ángeles; el nivel intermedio, a los difuntos que ya han pasado al inframundo; y el nivel inferior, a los difuntos que aún no han cruzado al Mictlán.

Pan Día de Muertos Oaxaca.Foto-Web
Pan Día de Muertos Oaxaca.Foto-Web

El pan de Oaxaca es un alimento tradicional que se consume durante la celebración del Día de Muertos; existen nueve variedades tradicionales de pan de muerto, cada una con su propia forma, decoración y significado. El pan de muerto más conocido es el de yema, que se caracteriza por su forma redonda y su decoración con una carita hecha de azúcar.

Ciudad de México

En Mixquic, la celebración del Día de Muertos tiene un carácter especial. Mixquic es un lugar hermoso, cuyo cementerio se llena de pétalos de cempasúchil y se ilumina con velas, mientras las calles se llenan de música y baile.

Mixquic. Foto-Web
Mixquic. Foto-Web

Una de las tradiciones más destacadas de la celebración del Día de Muertos en Mixquic es la alumbrada, un camino de flores de cempasúchil y veladoras que se coloca en el cementerio para guiar a las almas de los difuntos. La velada es una celebración que se lleva a cabo en el cementerio durante la noche; las familias se reúnen en el cementerio para recordar a sus seres queridos y para pasar tiempo juntos.

Conoce México a través del Día de Muertos

El Día de Muertos varía de región en región, pero algunos elementos son universales. En general es una festividad alegre y colorida que se centra en la familia y la comunidad, y una oportunidad para recordar a los seres queridos que han fallecido mientras celebramos su vida.

Día de Muertos. Foto-Con arena en mochila
Día de Muertos. Foto-Con arena en mochila

Si quieres vivir de cerca la peculiaridad de cada estado en sus festejos de Día de Muertos, te recomendamos armar un itinerario y buscar vuelos que te lleven a alguno de los destinos y experimentes esta celebración al máximo.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Museo Chicote premia a la Ciudad de México

Este emblemático bar de Madrid galardonó a la CDMX por su labor turística.

PORTADA Premio Chicote Ciudad de México

La Ciudad de México, una de las principales ciudades turísticas del mundo, recibió el Premio Chicote 2023, un galardón que otorga el Museo Chicote de Madrid a destinos y personalidades del arte, la cultura y la gastronomía.

Chicote. Foto: @fercho_navaja
Chicote. Foto: @fercho_navaja

El premio fue entregado en una ceremonia celebrada en el Casino Español de México, en el Centro Histórico. El Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, entregó el premio a la titular de la SECTUR CDMX, Nathalie Desplas.

¿Qué es el Museo Chicote?

Museo Chicote es un bar emblemático de Madrid, ubicado en la Gran Vía. Fue fundado en 1931 por Perico Chicote, un barman que introdujo el coctel en España. El local, con una decoración Art Decó, se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro.

Museo Chicote. Foto: Web
Museo Chicote. Foto: Web

En su interior, se pueden encontrar fotografías y objetos históricos que dan testimonio de la larga historia del bar. A lo largo de los años, han pasado por sus puertas personajes famosos de todo el mundo, como Ernest Hemingway, Frank Sinatra, o la Princesa Soraya.

Entrega Premio Chicote a México. Foto: @fercho_navaja
Entrega Premio Chicote a México. Foto: @fercho_navaja

Hoy en día, Museo Chicote sigue siendo un lugar de referencia para los amantes de los cocteles y la vida nocturna. El local ofrece una amplia carta de cócteles clásicos y modernos, como el negroni -un cóctel a base de ginebra, vermut rojo y Campari- así como una selección de tapas y platos para compartir, como el solomillo de ternera con papas.

Premios Chicote 2023

Comenzaron a darse en 2015 como una forma de reconocer la trayectoria y el talento de personas y entidades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte, la gastronomía y la vida nocturna.

Casino Español. Foto: @fercho_navaja
Casino Español. Foto: @fercho_navaja

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México recibió el Premio Chicote por su trabajo en la promoción del turismo en la ciudad. La creación de nuevos productos turísticos, la mejora de la infraestructura y la promoción de la cultura y la gastronomía mexicana han atraído a más visitantes internacionales -entre ellos españoles- y ha tenido éxito en sus esfuerzos.

Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: Facebook
Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: Facebook

Nathalie Desplas, titular de la Sectur CDMX, agradeció el premio y habló sobre la hermandad entre México y España. “Este premio es un reconocimiento a la colaboración entre nuestros dos países“, dijo. “Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para promover el turismo entre España y México“.

Una gran hermandad entre España y México

Para celebrar con todo la entrega de este premio, hubo mariachi y se rifaron dos viajes a Madrid con todo pagado, para conocer esta icónica ciudad española y, por supuesto, deleitarse con los cocteles del Museo Chicote.

Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: @fercho_navaja
Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: @fercho_navaja

Este galardón muestra la gran cercanía que hay entre México y España, y como las personas de ambas naciones son bienvenidas cuando van de visita a la otra; por otro lado, es un estímulo a la SECTUR para seguir promocionando el turismo en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Aztlán 360: La nueva RUEDA DE LA FORTUNA en CDMX

La nueva rueda de la fortuna estará iluminada todas las noches, ¡y podrás tener una vista impresionante de la ciudad cuando subas a ella!

PORTADA Rueda de la Fortuna Aztlán 360

La Rueda de la Fortuna “Aztlán 360”, una nueva atracción del Parque Urbano Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, fue encendida por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. La rueda tiene 85 metros de altura y es un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México.

Nueva Atracción. Foto: Web
Nueva Atracción. Foto: Web

Aztlán

“En Chapultepec se está desarrollando el proyecto ‘Naturaleza y Cultura’, que incluye una serie de atracciones culturales. La Rueda de la Fortuna, que antes no se podía construir, ahora es posible gracias a este cambio.

Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto, Web
Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto, Web

El proyecto “Naturaleza y Cultura” busca transformar el Bosque de Chapultepec en un espacio más accesible, incluyente, cultural y ambientalmente sostenible. Para ello, se están llevando a cabo una serie de proyectos, como la construcción del Parque Aztlán, la rehabilitación del Museo Nacional de Antropología y la construcción del Centro Cultural de la Juventud.

Rueda de la Fortuna: Aztlán 360

“Vamos a encender 218 mil luces en la Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Estas luces estarán encendidas de manera permanente, no solo durante esta noche o la temporada de fiestas patrias. Serán un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México, que dará vida a la ciudad durante la noche.”, mencionó Martí Batres.

Ícono de la CDMX. Foto, Web
Ícono de la CDMX. Foto, Web

La Rueda de la Fortuna se sumará a la iluminación de los monumentos emblemáticos de la CDMX, como el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo y el Estadio Azteca, durante eventos importantes y celebraciones nacionales.

Cabe mencionar que la iluminación de “Aztlán 360” será de 19:00 a 01:00 horas de lunes a domingo.

El nuevo ícono de la CDMX

La Rueda de la Fortuna tiene 40 cabinas que pueden transportar a 240 personas a la vez y están equipadas con aire acondicionado y calefacción, para que los visitantes estén cómodos durante el viaje. También tienen Bluetooth para que puedas escuchar música durante el trayecto de 20 minutos.

Aztlán 360 ofrece una vista panorámica de la Ciudad de México, desde el centro hasta la zona de la periferia.

Cabinas Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto: Web
Cabinas Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto: Web

En el centro de la vista, los visitantes podrán apreciar el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec y el Zócalo. También verán otros monumentos emblemáticos, como el Palacio Nacional y la Basílica de Guadalupe.

Además de los monumentos, los visitantes también podrán ver la vida cotidiana de la ciudad. Podrán ver las calles llenas de gente, los edificios altos y los parques verdes.

Aztlán: Un viaje de historia y diversión

La entrada a Aztlán Parque Urbano será gratuita para todos los visitantes. Las atracciones individuales tendrán precios accesibles para que todos puedan disfrutarlas.

Aztlán 360. Foto: Web
Aztlán 360. Foto: Web

Nosotros ya estamos muy emocionados por ir a visitar este nuevo parque de atracciones en la CDMX, que estará inspirado en la historia y cultura de nuestro país. ¿Te habías imaginado un lugar en el que te diviertas en juegos mecánicos mientras aprendes?

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending