Contáctanos a través de:

Sinaloa

¿Narco tours? Atrévete a sentir la adrenalina de Culiacán

Imagina visitar el sitio en que descansan los restos de algunos de los mas buscados ¡de México y del mundo!

Nos encontramos en, Sinaloa lugar famoso por la cantidad de narcos que de ahí se originan.

Joaquín “El chapo Guzmán” es un narco famoso originario de ahí , los narco tours comenzaron gracias a la detención de este famoso narco en 2014 en el hotel Miramar.

Si eres de los que les gusta lo clandestino, te invito a conocer Mazatlán, en donde en carritos de golf podrás conocer distintos puntos importante del narco, ¡Un tour clandestino!.

Ven a Sinaloa, México. Foto por Expedia.

Sudando adrenalina

Seguramente siempre has querido saber cómo es la vida de un narco, sus lujos, y como se escabullen de la justicia, pues no esperes más y vuela a Mazatlán que ahí podrás obtener todas esas respuestas.

Conoce la cultura del narco, en estos tours clandestinos, no solamente conocerás los lugares donde vivieron o donde fueron detenidos, incluso donde fueron asesinados, vas a sentir la adrenalina de estar en este lugar y conocer los testimonios del lugar.

Por supuesto que, en el tour, serás como cualquier otro turista si sabes disimular y eres especial en lo clandestino, vas a disfrutar esa adrenalina y vivir un sueño conociendo de cerquita la vida de los narcos en Mazatlán.

Narco Tour. Foto por Punto MX.

Tour prohibido de Narco Tours

Estar en uno de los lugares más emblemáticos en donde uno de los hombres más buscados del mundo fue detenido, es una de las cosas prohibidas en la vida que tienes que vivir.

El tour comienza en el puerto de Mazatlán, simplemente algún taxista te puede ofrecer este servicio con un costo de 20 dólares aproximadamente.

La ruta va desde el espeluznante santuario de “Jesús Mal verde”, patrono de los narcos, por supuesto tiene que empezar con este lugar ya que se dice que los narcos siempre que tenían algún enfrentamiento, iban a este lugar a pedir y a que les mandara una bendición ¿Interesante no?

Santuario de Jesús Malverde. Foto por Fantastik bazar.

Te ofrecerán paquetes “turísticos” que conducen hasta Culiacán, a 200km de Mazatlán, para visitar el estacionamiento del centro comercial donde en 2008 asesinaron al “Chapito” hijo de Guzmán Loera, que en aquella fecha mando a comprar todas las rosas rojas de Culiacán para el funeral de su hijo.

Homenaje al hijo del Chapo Guzmán. Foto por Infobae.

El palacio de la muerte en el Narco Tour

Existe un cementerio de narcos, donde en el lugar son mausoleos con teléfono, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y hasta piedras preciosas incrustadas en las lápidas.

Es increíble la estructura de este cementerio “Jardines de Humaya”, donde se cuenta que lo hacen con el objetivo de que sigan gozando de su vida como la que llevaban, y en honor a ellos construyen estos palacios para sus seres queridos.

El recorrido es impresionante, le llaman la narco ruta, y es que van desde casas abandonados donde logras sentir una vibra impresionante como si las paredes fueran testigo de diferentes siniestros.

Jardines de Humaya, el cementerio más lujoso de México. Foto por México Ruta Mágica.

El edificio que encabeza la lista es el hotel “Miramar” donde capturaron al Chapo en el 2014, estando con su familia, es impresionante el turismo que existe aquí ya que en tal fecha este fue lugar de balas y guerras.

Otro lugar de la narco ruta es la discoteca Andares, lugar donde personas perdieron la vida gracias a fuegos cruzados, este lugar está lleno de destrucción.

Visitar mansiones, panteones exclusivos de los narcos, hoteles, calles en donde están manchadas con sangre por los asesinatos y fuegos cruzados, realmente te impresiona porque no solamente lo ves, es como si te trasladaras a aquellas épocas.

¡Te invito a que conozcas esta ruta clandestina y vivas la experiencia!

#Nuncadejesdeviajar!.

¿Te atreverías a realiza un Narco Tour? Foto por Entorno Turístico.

Sinaloa

La BANDA SINALOENSE: Un patrimonio MUSICAL del norte de MÉXICO

Con trompetas y platillos, este género se ha ganado el corazón de cientos de apasionados de la música, que buscan conectar con las raíces más profundas de la mexicanidad.

Por

EL ARTE DE LA BANDA SINALOENSE

Entre los siglos XVIII y XIX, México se encontraba en un gran auge comercial. Para empezar, Maximiliano y Carlota, por los años de 1864 a 1867, invitaban a alemanes a fundar colonias en Yucatán. Tiempo después, por 1876, Porfirio Díaz había impuesto nuevas políticas gubernamentales que invitaban e impulsaban la inversión extranjera.

1. Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto - u/basedrt (Reddit)
Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto – u/basedrt (Reddit)

Esto atrajo caravanas de inmigrantes, y entre ellos, alemanes, que llegaron al norte de México. Muchos de ellos se instalaron en las ya ubicadas zonas agrícolas al sur del país. Otros permanecieron al centro, por Puebla y Tlaxcala. Y unos cuantos más decidieron quedarse al norte, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

2. Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto - SciELO
Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto – SciELO

Pero fue en el estado de Sinaloa que introdujeron diversos instrumentos de viento y de cuerda, incluido el famoso acordeón, que comercializaron por todo el país. Su animada influencia musical extranjera se fusionó con las melodías regionales mexicanas, dando origen a una nueva forma de expresión cultural. De esta combinación nació un género musical único que, con el tiempo, sería conocido como La Banda Sinaloense.

3. Carnaval de Mazatlán en la antiguedad. Foto - Mazatlán Interactivo
Carnaval de Mazatlán, 1927. Foto – Mazatlán Interactivo

Entre TROMPETAS y TAMBORAZOS

Es bien sabido que la música surge como una manifestación del patrón cultural al que pertenece, y la banda sinaloense no es la excepción. Este género representa una expresión viva de la cultura del norte del país, reflejando su historia, estructura social y vínculo con el territorio. A lo largo del tiempo, la banda sinaloense ha atravesado constantes transformaciones impulsadas por los mismos elementos que le dieron origen… La cultura alemana y mexicana.

4. Banda La Adictiva. Foto - La Adictiva (Facebook)
Banda La Adictiva. Foto – La Adictiva (Facebook)

Pero más que un estilo musical, este género se ha consolidado como un símbolo de identidad colectiva para las comunidades del norte de México. Ya sea por amor, desamor, motivación o duelo, la banda sinaloense siempre tiene una canción para sobrevivir el día a día.

5. La Séptima Banda. Foto - La Septima Banda (Facebook)
La Séptima Banda. Foto – La Septima Banda (Facebook)

Además, ha sido reconocida mundialmente; plazas, malecones, festivales locales e incluso las playas se convierten en escenarios donde las emociones, los relatos populares y el espíritu alegre se transmiten a través de la música. Sin duda, es un patrimonio cultural del estado de Sinaloa.

6. La Original Banda El Limón. Foto - La Original Banda El Limón (Facebook)
La Original Banda El Limón. Foto – La Original Banda El Limón (Facebook)

Porque la MÚSICA se DEBE SENTIR

Nos guste o no, la banda sinaloense está presente en todo rincón de México. Ya sea en fiestas, el trabajo, el transporte o hasta los vecinos, seguro que más de una canción se te ha grabado en la memoria. Si no, tal vez tengamos que refrescar un poco tu memoria… Algunas de las bandas más significativas de Sinaloa son:

¿Te suenan? ¿No? Seguro que sí te suenan las siguientes palabras, que se escucharon y se escuchan aún entre las paredes de varios bares mexicanos…

El color de tus ojos
despertó mi interés.
Yo solo tengo ganas de… verte otra vez…

Sí, esta canción conocida llamada “El Color de tus Ojos” fue escrita originalmente por el dúo musical Octubre Doce. Unos años más tarde, la Banda MS la interpretó y posicionó como una de las canciones más escuchadas en México, Guatemala, El Salvador e incluso Estados Unidos.

Y si vives debajo de una roca, entonces seguramente reconozcas estas palabras…

Acábame de matar.
¿Pa’ qué me dejas herido?

Esta canción, titulada “Acábame de Matar”, fue una de las principales canciones de Banda el Recodo: una banda sinaloense originaria del pueblo El Recodo en Mazatlán. Esta agrupación es considerada como una de las pioneras de la banda sinaloense, siendo nombrada como “La Madre de Todas las Bandas“, aunque en sus inicios, que se remontan a 1938, tocaban marchas, sones y polkas, una música muy popular en Alemania.

Un APLAUSO a la BANDA SINALOENSE

Para Sinaloa, la banda no es un simple género musical, sino una expresión de su identidad regional y una parte muy importante de su economía. Gracias a esta manifestación cultural, tanto Mazatlán como el estado de Sinaloa han alcanzado reconocimiento a nivel internacional. Incluso bandas, como Los Tigres del Norte, cuentan con su propio museo.

9. Museo de los Tigres del Norte. Foto - Museo Los Tigres del Norte (Facebook)
Museo de los Tigres del Norte. Foto – Museo Los Tigres del Norte (Facebook)

Este género, que también es conocido como tambora sinaloense, es celebrado el 1 de julio con el Día Estatal de la Tambora Sinaloense. Aunque esta conmemoración solo ha sido promovida dentro del estado, se busca que en un futuro cercano sea reconocida y celebrada a nivel nacional.

10. Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto - Mazatleco (Facebook)
Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto – Mazatleco (Facebook)

La banda sinaloense ha trascendido como una manifestación cultural que representa el alma del norte de México. Más allá de su origen musical, es reflejo de historia, territorio e identidad colectiva. Su proyección internacional, su impacto en la economía regional y el reconocimiento estatal reafirman su valor como patrimonio cultural, definiendo el sonido de una región y elevando el orgullo de la gente.

11. Baterista de Banda La Costeña. Foto - Banda La Costeña (Facebook)
Baterista de Banda La Costeña. Foto – Banda La Costeña (Facebook)

Así que, si estás de viaje por Sinaloa, no olvides escuchar su música… Créenos que no te costará encontrarla. Disfruta de las buenas canciones y, claro, acompáñalas de un buen baile, un buen canto o una buena bebida, que solo así se disfruta mejor.

12. Banda MS. Foto - BANDA MS (Facebook)
Banda MS. Foto – BANDA MS (Facebook)
Continua Leyendo

Noticias

MAZATLÁN busca Récord Guinness con el SASHIMI más GRANDE del MUNDO

Sinaloa ha sido el protagonista de la preparación de algunos de los platillos más grandes del mundo y en esta ocasión están listos para cocinar sashimi.

MAZATLÁN BUSCA ROMPER RÉCORD GUINNESS CON EL SASHIMI MÁS GRANDE DEL MUNDO

Sinaloa es uno de los estados de México más representativos en gastronomía, tanto a nivel nacional como internacional. Pero una gastronomía tan buena siempre busca innovar, y la forma que encontraron para hacerlo fue en los Récord Guinness. Es por eso que, durante los últimos años, Sinaloa ha sido el escenario en donde se han cocinado algunos de los platillos más grandes del mundo, como el Aguachile Más Grande del Mundo, en 2020, o el Cóctel de Camarón Más Grande del Mundo, en 2023. Y esta vez, buscarán ser parte de otro capítulo al crear el Sashimi Más Grande del Mundo.

1. El Cóctel de Camarón más Grande del Mundo, en Mazatlán, 2023. Foto - Periódico Noroeste
El Cóctel de Camarón más Grande del Mundo, en Mazatlán, 2023. Foto – Periódico Noroeste

El SASHIMI y MAZATLÁN: Una relación FRATERNAL

El sashimi es un platillo hecho de pescados o mariscos crudos, como lo pueden ser el atún, la corvina, el pez mantequilla o el salmón. Su origen es japonés, por lo que la mayoría de las veces es acompañada con salsa de soja, wasabi, salsa ponzu y rodajas de jengibre.

2. Sashimi. Foto - Alamy
Sashimi. Foto – Alamy

Entonces, si es un platillo japonés… ¿Por qué los sinaloenses buscan romper récord con él? La razón es que Japón y Sinaloa son grandes socios económicos. De hecho, existen poco más de 10 empresas japonesas instaladas en este estado, por lo que es natural que, además de un intercambio financiero, también exista un intercambio de costumbres.

3. Árbol de la amistad entre japoneses y sinaloenses. Foto - TVP
Árbol de la amistad entre japoneses y sinaloenses. Foto – TVP

En este caso, el sashimi se ha ganado el paladar de los sinaloenses y con justa razón, pues Mazatlán es el puerto que tiene la mayor flota de atún en México, uno de los pescados ideales para preparar sashimi. Una razón más por la que este platillo está cada vez más presente en los restaurantes de la ciudad.

4. Sashimi servido en Bisstro Marina Premium, Sinaloa . Foto - @premiumbistromarina (Instagram)
Sashimi servido en Bisstro Marina Premium, Sinaloa . Foto – @premiumbistromarina (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

SINALOA, siendo PARTE de la HISTORIA

La creación del Sashimi Más Grande del Mundo se llevará a cabo el 31 de mayo del 2025. En él participarán 300 personas, entre chefs y voluntarios, que le darán un rico sazón de salsa de soya y aceite de ajonjolí a más de una tonelada de atún fresco. Todo este será distribuido en una barra de un kilómetro de longitud, la cual comenzará desde las letras de Mazatlán, en el malecón, y se extenderá hacia la Avenida Insurgentes, en Villas del Estereo.

5. Sashimi servido en conferencia de Maza Fest 2025. Foto - Archivo Sinaloa
Sashimi servido en conferencia de Maza Fest 2025. Foto – Archivo Sinaloa

La iniciativa de romper este récord es un trabajo en conjunto de la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Mazatlán, así como del Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán (CONAGAM). Estos eventos tienen la función de promocionar el turismo en el lugar, además de ser sucesos recordados durante años. Aparte, se trata de una hazaña que también pertenece a la campaña gastronómica Sabores de Mazatlán, que promociona los platillos más destacados de la ciudad con el objetivo de conectar a los viajeros con la cultura del puerto.

6. Conferencia Maza Fest 2025. Foto - Mazatlán Interactivo
Conferencia Maza Fest 2025. Foto – Mazatlán Interactivo

Sé PARTE del SASHIMI más GRANDE del MUNDO

El Sashimi Más Grande del Mundo será preparado durante el Maza Fest 2025, el 31 de mayo, en el malecón de la ciudad, justo enfrente del mar, por lo que este acontecimiento histórico también tendrá una vista espectacular. Podrás visitarlo a partir de las 05:00 p.m. y la entrada será libre.

7. Malecón de Mazatlán. Foto - Hotel San Diego7. Malecón de Mazatlán. Foto - Hotel San Diego
Malecón de Mazatlán. Foto – Hotel San Diego

Así que anímate a ir a un evento que definitivamente marcará un antes y un después en la historia de Mazatlán, Sinaloa, donde también podrás ser parte de un récord mundial y un ambiente divertido, lleno del sabor y la belleza del puerto.

8. Sashimi servido en conferencia de Maza Fest 2025. Foto - Archivo Sinaloa
Sashimi servido en conferencia de Maza Fest 2025. Foto – Archivo Sinaloa
Continua Leyendo

Museos

Descubre el MUSEO de Los TIGRES del NORTE en SINALOA

Este espacio honra y homenajea la historia y trayectoria de uno de los grupos más importantes e influyentes de la música norteña en todo el mundo…

EL MUSEO DE LOS TIGRES DEL NORTE

La música norteña es uno de los géneros más importantes de la cultura mexicana. Sería imposible decir que nunca hemos escuchado una canción… y es que su origen se desarrolla a partir de la fusión de tradiciones mexicanas, españolas y europeas, lo que significa ya una trayectoria que viene desde los años 30.

1. Los Vaqueros de Sinaloa, entre los años 70. Foto - Hermosillo a traves del tiempo / Manuel hernandez (Facebook)
Los Vaqueros de Sinaloa, entre los años 70. Foto – Hermosillo a traves del tiempo / Manuel hernandez (Facebook)

Aquí los icónicos e inconfundibles instrumentos característicos de este tipo de música, como el acordeón, el bajo, la batería y la guitarra, han ayudado a crear canciones icónicas, que han trascendido en el mundo, como Tragos Amargos, Mi Casa Nueva y La Puerta Negra… esta última, siendo la interpretación más famosa de Los Tigres del Norte, que por cierto, cuentan con su propio museo en Sinaloa.

2. Aniversario del Museo de los Tigres del Norte. Foto - H. Ayuntamiento de Mocorito (Facebook)
Aniversario del Museo de los Tigres del Norte. Foto – H. Ayuntamiento de Mocorito (Facebook)

Los PRIMEROS RUGIDOS de los TIGRES del NORTE…

Alrededor de 1968, en Mocorito, Sinaloa, Jorge Hernández era el hermano mayor de la familia Hernández Angulo, con tan solo 14 años. A esa joven edad convenció a sus hermanos Raúl, Hernán y a su primo Óscar de formar un grupo para salir de la pobreza y comenzar su sueño… el de tocar música.

3. Los Tigres del Norte en el 83. Foto - Los Tigres del Norte (Facebook)
Los Tigres del Norte en el 83. Foto – Los Tigres del Norte (Facebook)

Después de un tiempo perfeccionando y tocando algunas canciones, fueron contratados para tocar en San José, California. Al cruzar la frontera, el oficial de migración les preguntó por el nombre de su grupo. Como aún no tenían un nombre, el oficial los llamó little tigers (pequeños tigres), pero al crecer llegaron al nombre que todos conocemos hoy en día: Los Tigres del Norte.

4. Los Tigres del Norte en los años 80. Foto - Los Tigres del Norte (Facebook)
Los Tigres en los años 80. Foto – Los Tigres del Norte (Facebook)

Y vaya que crecieron mucho, pues en la actualidad son considerados uno de los grupos más importantes y representativos de la música norteña. Han grabado alrededor de 55 álbumes, más de 700 canciones, vendido más de 30 millones de copias y ganado 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante, y gozando de tener uno de los conciertos con mayor récord de asistencia de la historia, reuniendo más de 200 mil asistentes en Los Ángeles, en 1993.

5. Los Tigres del Norte en un concierto en la Arena Coliseo de Monterrey, 1993. Foto - Jesus Donjuan (YouTube)
Los Tigres del Norte en un concierto en la Arena Coliseo de Monterrey, 1993. Foto – Jesus Donjuan (YouTube)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

El MUSEO de Los TIGRES del NORTE

Ubicado en el ahora Pueblo Mágico de Mocorito, Sinaloa —el pueblo que vio nacer a la banda—, se encuentra el Museo de Los Tigres del Norte. Un lugar que hace homenaje a la historia y legado que han construido a lo largo de los años. Fue inaugurado en mayo del 2024.

6. Museo de los Tigres del Norte. Foto - Museo Los Tigres del Norte (Facebook)
Museo de los Tigres del Norte. Foto – Museo Los Tigres del Norte (Facebook)

Este museo ofrece un recorrido por los momentos más significativos e importantes de la banda, siendo importantes a nivel nacional e internacional. Y como bien se sabe por esos rumbos, no se puede hablar de Mocorito sin los Tigres del Norte, y no se puede hablar de los Tigres del Norte sin Mocorito.

7. Letrero de Los Tigres del Norte. Foto - Que hacer Tampico (Facebook)
Letrero de Los Tigres del Norte. Foto – Que hacer Tampico (Facebook)

El recorrido del museo comienza con la famosa Puerta Negra, una canción emblemática del grupo. Esta puerta con tres candados simboliza la entrada, donde, una vez cruzándola, tendrás que prepararte para convertirte en un verdadero tigre del norte…

8. Puerta negra. Foto - Línea Directa
Puerta negra. Foto – Línea Directa

El museo combina tecnología, nostalgia, historia y tradición, con exposiciones interactivas, videos y objetos originales de la banda; vivirás una experiencia sensorial que te permitirá conocer a detalle la historia del grupo, desde sus humildes inicios hasta su consolidación en los escenarios más grandes e importantes del mundo.

9. Piezas en el museo. Foto - Archivo Sinaloa
Piezas en el museo. Foto – Archivo Sinaloa

La MÚSICA en la PIEL

Durante tu visita al museo, podrás observar más de 500 objetos que han sido fundamentales a lo largo de la carrera del grupo… instrumentos como el tololoche, el saxofón, tarola o el bajo, además de los trajes utilizados por el grupo durante sus giras de conciertos, discos de ediciones especiales en vinilos, CD, casetes, premios internacionales, entre los que se encuentran los aclamados Grammy y Billboard.

10. Trajes en el museo. Foto - Archivo Sinaloa
Trajes en el museo. Foto – Archivo Sinaloa

Una de las áreas favoritas de los visitantes es la Fonoteca Interactiva: Un espacio donde podrás escuchar las mejores canciones del grupo, mientras se observan las portadas de sus álbumes. También hay una sala de proyecciones donde podrás revivir las mejores presentaciones de toda la carrera de Los Tigres del Norte, así como una galería de exposiciones temporales.

11. Sala de Proyecciones. Foto - Conoce Sinaloa (Facebook)
Sala de Proyecciones. Foto – Conoce Sinaloa (Facebook)

PRECIOS y HORARIOS del Museo de los TIGRES del NORTE

El museo abre todos los días en un horario de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. La entrada al público general tiene un costo de $80 pesos mexicanos ($4 USD) y para los habitantes de Mocorito, tiene un costo de $50 pesos ($2.60 USD). Y para niños menores de 12 años, estudiantes o personas con discapacidad, la tarifa es de $30 pesos ($1.50 USD). Puedes comprarlos directamente en taquilla.

12. Museo de Los Tigres del Norte. Foto - Selene Ojeda Periodista (Facebook)
Museo de Los Tigres del Norte. Foto – Selene Ojeda Periodista (Facebook)

El Museo de Los Tigres del Norte es un recinto emblemático para el pueblo de Mocorito, que celebra y preserva una parte fundamental de las tradiciones mexicanas. Aquí los visitantes podrán conectar con la historia, el orgullo y las raíces de la música de los Tigres del Norte, que no solo han generado un impacto musical, sino que también han plasmado un legado de Sinaloa.

13. Aniversario del Museo de los Tigres del Norte. Foto - La Nanchi Tierra de Grandes (Facebook)
Aniversario del Museo de los Tigres del Norte. Foto – La Nanchi Tierra de Grandes (Facebook)

Sin duda es un lugar para todos los fans y los amantes del género; así que no esperes más y ven a conocer la historia y las sorpresas que el Museo de los Tigres del Norte tiene preparado para ti… ❖

14. Letras de Mocorito con Los Tigres del Norte. Foto - Que hacer Tampico (Facebook)
Letras de Mocorito con Los Tigres. Foto – Que hacer Tampico (Facebook)

Continua Leyendo

Trending