Sinaloa
¿Narco tours? Atrévete a sentir la adrenalina de Culiacán
Imagina visitar el sitio en que descansan los restos de algunos de los mas buscados ¡de México y del mundo!
Nos encontramos en, Sinaloa lugar famoso por la cantidad de narcos que de ahí se originan.
Joaquín “El chapo Guzmán” es un narco famoso originario de ahí , los narco tours comenzaron gracias a la detención de este famoso narco en 2014 en el hotel Miramar.
Si eres de los que les gusta lo clandestino, te invito a conocer Mazatlán, en donde en carritos de golf podrás conocer distintos puntos importante del narco, ¡Un tour clandestino!.
Sudando adrenalina
Seguramente siempre has querido saber cómo es la vida de un narco, sus lujos, y como se escabullen de la justicia, pues no esperes más y vuela a Mazatlán que ahí podrás obtener todas esas respuestas.
Conoce la cultura del narco, en estos tours clandestinos, no solamente conocerás los lugares donde vivieron o donde fueron detenidos, incluso donde fueron asesinados, vas a sentir la adrenalina de estar en este lugar y conocer los testimonios del lugar.
Por supuesto que, en el tour, serás como cualquier otro turista si sabes disimular y eres especial en lo clandestino, vas a disfrutar esa adrenalina y vivir un sueño conociendo de cerquita la vida de los narcos en Mazatlán.
Tour prohibido de Narco Tours
Estar en uno de los lugares más emblemáticos en donde uno de los hombres más buscados del mundo fue detenido, es una de las cosas prohibidas en la vida que tienes que vivir.
El tour comienza en el puerto de Mazatlán, simplemente algún taxista te puede ofrecer este servicio con un costo de 20 dólares aproximadamente.
La ruta va desde el espeluznante santuario de “Jesús Mal verde”, patrono de los narcos, por supuesto tiene que empezar con este lugar ya que se dice que los narcos siempre que tenían algún enfrentamiento, iban a este lugar a pedir y a que les mandara una bendición ¿Interesante no?
Te ofrecerán paquetes “turísticos” que conducen hasta Culiacán, a 200km de Mazatlán, para visitar el estacionamiento del centro comercial donde en 2008 asesinaron al “Chapito” hijo de Guzmán Loera, que en aquella fecha mando a comprar todas las rosas rojas de Culiacán para el funeral de su hijo.
El palacio de la muerte en el Narco Tour
Existe un cementerio de narcos, donde en el lugar son mausoleos con teléfono, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y hasta piedras preciosas incrustadas en las lápidas.
Es increíble la estructura de este cementerio “Jardines de Humaya”, donde se cuenta que lo hacen con el objetivo de que sigan gozando de su vida como la que llevaban, y en honor a ellos construyen estos palacios para sus seres queridos.
El recorrido es impresionante, le llaman la narco ruta, y es que van desde casas abandonados donde logras sentir una vibra impresionante como si las paredes fueran testigo de diferentes siniestros.
El edificio que encabeza la lista es el hotel “Miramar” donde capturaron al Chapo en el 2014, estando con su familia, es impresionante el turismo que existe aquí ya que en tal fecha este fue lugar de balas y guerras.
Otro lugar de la narco ruta es la discoteca Andares, lugar donde personas perdieron la vida gracias a fuegos cruzados, este lugar está lleno de destrucción.
Visitar mansiones, panteones exclusivos de los narcos, hoteles, calles en donde están manchadas con sangre por los asesinatos y fuegos cruzados, realmente te impresiona porque no solamente lo ves, es como si te trasladaras a aquellas épocas.
¡Te invito a que conozcas esta ruta clandestina y vivas la experiencia!
#Nuncadejesdeviajar!.
Baja California Sur
¿En dónde ver los mejores atardeceres en México?
El Pacífico Mexicano se viste de naranja, púrpura, rojo ¡y más!
México es un país repleto de las vistas más hermosas y admirables, desde escenarios naturales con exuberante vegetación, playas, lagos, y muchas otras opciones. Pero el mejor momento llega cuando cae el sol y el color anaranjado tiñe el cielo creando una atmósfera diferente, es por eso que te traemos los mejores atardeceres en México.
Te compartimos los 5 destinos en México en donde puedes disfrutar de las mejores vistas antes de que llegue la romántica noche y vivir una experiencia única llena de colores cálidos.
Punta Cometa, Oaxaca
Al sur del estado de Oaxaca, en el Océano Pacífico está ubicado Punta Cometa, un lugar en forma de media luna que es considerado uno de los lugares perfectos para visualizar amaneceres y atardeceres.
Punta Cometa se ubica en Mazunte y es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol.
Debes saber que cientos de turistas se dan cita en este lugar, exclusivamente para admirar las puestas de sol mientras disfrutan de una buena compañía, o de un momento a solas mientras los acompaña el sonido de las olas del mar de fondo.
Aquí también vas a poder disfrutar de las migraciones de ballenas de Diciembre a Marzo, y la migración de parvadas de pelícanos que adornan el cielo.
Debes saber que en este maravilloso sitio, y su tienes suerte, podrás apreciar manadas de delfines que llegan a los pies de la bahíia y seguramente te dibujarán una sonrisa, momento especial para agradecer lo bello de la naturaleza.
Puerto Vallarta, Jalisco
Se dice que si de disfrutar buenos atardeceres se trata, Puerto Vallarta es la opción. Y es que el destino tiene una variedad increíble de playas que llenan de magia a sus visitantes.
Pero no solo se trata de playas, también nos referimos a su biodiversidad, buen clima y el mar, que desde cualquiera de sus rincones nos regala atardeceres que se convierten en experiencias inolvidables.
Una de nuestras playas favoritas es Yelapa o “Lugar donde se juntan o encharcan las aguas”. En Yelapa abundan los artistas, pintores, escultores, escritores y cineastas que aprecian el contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad de la vida sencilla y rústica… y por supuesto, ¡los atardeceres más bonitos!
Las noches estrelladas son de igual manera un must en tu visita…la tranquilidad abunda y la calidez de sus habitantes te hará sentir de lo mejor. Dicen que el Pacifico Mexicano te atrapa cada tarde y no te deja ir.
No podían faltan en nuestra lista de los mejores atardeceres en México…Los Cabos
Los Cabos no solo ofrecen las olas más aventureras para disfrutar del surf, también cuentan con los restaurantes y hoteles de la más alta categoría para que los viajeros disfruten de un destino de vanguardia con escenarios increíbles,
Aquí en Los Cabos, el sol parece jugar a esconderse detrás del famoso Arco de San Lucas, una de las más hermosas formaciones rocosas del estado que todo el mundo quisiera visitar y ver de cerca la rómantica Playa del Amor.
En este sitio puedes disfrutar de igual manera de tours exclusivos en los que vas a poder admirar las bellezas que se esconden en el mar. Solo basta con dejarse abrazar con los atardeceres de tonos morados y naranjitas ¡Déjate sorprender por toda la biodiversidad de Baja California Sur!
Mazatlán
En Maza, a la hora del atardecer, el cielo se viste de tonos púrpura para ofrecer un paisaje sin igual. Se puede disfrutar de la vista sentado a la orilla del mar, navegando, o bien, a través de un paseo en su hermoso malecón de 21 km de largo.
Pasea por este Malecón, ya sea que lo recorras en bici, caminando, patinando o ¡Conoce las famosas pulmonías!
Pero si a ti lo que te mueve es la gastronomía, Mazatlán también conquista paladares con su variedad de mariscos, los más frescos y con una gran variedad, porque no hay como tener la barriga llena, y el corazón contento. ¿Qué tal te caerían unos ricos Tacos Gobernador?
Por último y no menos importante…Sonora
Al igual que los destinos que te presentamos anteriormente, también se dice que Sonora tiene de los atardeceres más bellos de México, y es que el cielo parece ponerse de acuerdo con los parajes para ofrecer una vista totalmente imperdible.
Acá el mejor spot lo encuentras en su mirador escénico San Carlos, reconocido a nivel mundial gracias a las maravillosas fotografías de las puestas de sol que puedes tomar durante tu visita.
En la Bahía San Carlos vas a tener una vista panorámica del Mar de Cortés, playas, cañones, islas, y el contraste del mar junto con el desierto. Sus montañas de piedra roja te van a regalar los mejores spots para tus redes sociales.
Y bien, viajeros, ahora que ya conocen los sitios para disfrutar de los mejores atardeceres de México, alisten su cámara fotográfica, ¿y por qué no? hasta su vinito favorito para deleitar su paladar, y sus pupilas mientras aprecian este espectáculo de la naturaleza: México.
Te sugerimos consultar las tarifas y vuelos disponibles de Aeromar, ya que cuentan con una gran variedad de destinos dentro de la república y costos muy accesibles que seguro se adaptan a tus necesidades. Recuerda viajar al Pacífico y, #Nuncadejesdeviajar.
Patrimonio Unesco
¿Como es la danza del venado? Es historia pura en un baile.
Es tan hermosa que la UNESCO la catalogó como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
¿Como es la danza del venado? tradicional danza de origen prehispánico que desde hace 5 mil años aproximadamente, ha sido representación de la cacería del venado.
En México se puede encontrar de todo, desde los pequeños rincones con grandes historias hasta los coloridos y diferentes bailes que ofrecen los estados de este gran país.
¿De qué se trata?
La Danza del Venado, “Maaso Yiihua” en lengua yaqui, es el drama del momento de la caza de este animal.
Intervienen diversos personajes donde cada uno tiene un papel e importancia diferente. Cada uno tiene una vestimenta muy específica e intervienen en diferentes momentos de la danza.
En este baile se identifica el vínculo entre el hombre, su entorno y cómo venera a la madre naturaleza que le otorga vida, a través de la muerte.
El hombre agradece y pide permiso a la Madre Tierra para tomar un poco de sus recursos, al buscar alimentarse del noble animal.
¿Como es la danza del venado?
Al hombre que interpreta al venado, se le alimenta desde niño con comida diferente a la del resto de la comunidad.
Esto es para que represente de manera digna al Dios Venado que servirá de alimento, además este sacrificio permitirá que su espíritu evolucione de esta forma tracendera de una manera correcta.
Los demás personajes son cuatro cazadores o pascolas. Cada uno representa diferentes características.
Uno es un perro o un burro, el segundo y el tercero son coyotes y el cuarto es un anciano llamado Yoowe, quien finalmente ejecutará al venado para posteriormente ser consumido por la comunidad.
Vestimenta en la Danza del Venado
El danzante que interpreta al venado va desnudo. Lleva una cabeza de venado disecada, con cinta roja entre los cuernos y sobre esta un pañuelo blanco que a su vez le cubre los ojos.
En su cuello se pone un collar de conchas nácar en forma de cruces.
Debe usar una faja obscura y un rebozo que llega a las rodillas. En un lado de la cintura lleva una pañoleta de colores.
Las sonajas de huaje van en cada mano y una de ellas cubierta con un paño blanco, además de un cinturón llamado griijatium con pezuñas de venado como sonaja, en los tobillos lleva capullos de mariposa.
“Pascolas” o Cazadores
Llevan máscaras de color negro con blanco y en ocasiones con color rojo, éstas tienen largas barbas blancas, ellos también llevan el torso desnudo. En la cintura tienen un cinturón de cascabeles metálicos con una pañoleta de colores.
El cabello está recogido hasta la coronilla y en el pecho llevan un collar o un rosario. Llevan capullos en los tobillos y una sonaja en cada mano.
¿Qué pasa en la Danza del Venado?
Entra al escenario el venado el cual sus principales características son la libertad, la sorpresa, la curiosidad, la tranquilidad pero a su vez es asustadizo y siempre en estado de alerta.
El danzante se mueve con mucha gracia buscando imitar los movimientos de este gran animal y lo logra tan bien, que parece que estamos viendo a un ciervo.
A continuación entran los pascolas o cazadores de uno en uno, el primero es el perro o un burro que son los animales menos adorados por los yaquis, su intención es mantener vigilado y empezar a abrumar al venado.
Posteriormente entran a escena los dos coyotes que buscan intimidar amenazando al venado mientras este se defiende con sus grandes dotes de habilidad y elasticidad.
Finalmente entra a escena el anciano o Yoowe quien es el jefe de la comunidad o el grupo. Va armado con arco y flechas. Se desarrolla una batalla entre ambos y finaliza con la muerte del venado.
El venado es retirado, se desarrolla una danza entre los Pascolas que se interpreta como una celebración por el logro.
No puedes dejar de presenciar esta danza que nos habla de la antigüedad y riqueza de nuestras tradiciones, busquemos preservarlas para que las generaciones por venir puedan disfrutarlas.
Acércate a la cultura y naturaleza de Sonora en el sitio web en donde podrás planear tus próximas vacaciones y #NuncaDejesdeViajar.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Playa Espíritu, la joya oculta de Sinaloa que querrás visitar
¡Ya tengo ganas de visitar esta playa!
En México tenemos muchos lugares que aún no han sido explorados en su totalidad y que son unas verdaderas joyas, como Playa Espíritu en Sinaloa.
La hermosa playa ubicada a unos kilómetros de Mazatlán es un CIP en progreso, y viene la pregunta:
¿Qué es un CIP?
Los Centros Integralmente Planeados (CIP) son un proyecto de FONATUR en el cual se dan a la tarea de planear, desarrollar, explotar y fomentar determinadas áreas con el propósito de potencializarlos turísticamente a nivel nacional e internacional.
Este programa inicio en los años 70 y los primeros cinco CIP’s fueron Cancún, Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco, Loreto y San José del Cabo, que ahora son lugares turísticos potenciales en México, destinos que viajeros nacionales e internacionales tienen en su lista sitios a visitar.
Este programa de CIP tiene la misión de crear ciudades turísticas controladas, evitando problemas de crecimiento desmedido como lo fue en Acapulco.
Playa Espíritu en Sinaloa, un destino a descubrir en México
En 2008 se planteó la idea de crear un CIP que fuera el doble de grande que Cancún, así que a 100 km al sur de Mazatlán, en el municipio de Escuinapa se decidió empezar a construir un nuevo oasis en Sinaloa.
En el marco del Tianguis Turístico Mazatlán 2018, se presentó el CIP, el cual no sólo tiene como propósito seguir promocionando el estado a nivel internacional como Mazatlán, sino ser el primer CIP planeado de forma sustentable, esa es Playa Espíritu.
La joya del Mar de Cortes busca ser un destino sustentable que pueda generar muchos beneficios sociales sin poner en riesgo los ecosistemas o las especies que residen en ellos.
Es por esto que Playa Espíritu está fomentando programas que incluyen la reforestación de ciertas zonas, así como la preservación de fauna endémica de la zona.
Playa Espíritu apuesta por el turismo de aventura y ecológico, al igual que crear centros de relajación para adultos mayores.
Este CIP será el equilibrio perfecto entre manglares, playa, centros de recreación, una ciudad moderna pero ecológica y sobre todo pensada para todo tipo de público.
Además se encuentra en el corredor Mazatlán – Tecapán por lo que se beneficiaran ambas ciudades a que sean conocidas por los turistas.
Tenemos que esperar un poco para poder disfrutar al máximo de Playa Espíritu, pero sin duda la espera valdrá la pena, por algo la llaman “la joya de Sinaloa”.
Prepara lo necesario y piensa bien en lo que llevarás a este gran destino y recuerda, ¡nunca dejes de viajar!
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Europa
La Cueva Vazecká, ¡un lugar lleno de misterio!
-
Estado de México
¡Vive el ecoturismo en El Paso de Cortés!
-
CDMX
La Gran Feria de México está en la Ciudad ¡No te lo pierdas!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico NA´AINA KAI, el paraíso de Hawái
-
Chiapas
¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico Kirstenbosch: Una joya africana
-
En Familia
Museo Paleontologico de Tocuila, ¡ha viajar al pasado!