

Sinaloa
¿Narco tours? Atrévete a sentir la adrenalina de Culiacán
Imagina visitar el sitio en que descansan los restos de algunos de los mas buscados ¡de México y del mundo!
Nos encontramos en, Sinaloa lugar famoso por la cantidad de narcos que de ahí se originan.
Joaquín “El chapo Guzmán” es un narco famoso originario de ahí , los narco tours comenzaron gracias a la detención de este famoso narco en 2014 en el hotel Miramar.
Si eres de los que les gusta lo clandestino, te invito a conocer Mazatlán, en donde en carritos de golf podrás conocer distintos puntos importante del narco, ¡Un tour clandestino!.
Sudando adrenalina
Seguramente siempre has querido saber cómo es la vida de un narco, sus lujos, y como se escabullen de la justicia, pues no esperes más y vuela a Mazatlán que ahí podrás obtener todas esas respuestas.
Conoce la cultura del narco, en estos tours clandestinos, no solamente conocerás los lugares donde vivieron o donde fueron detenidos, incluso donde fueron asesinados, vas a sentir la adrenalina de estar en este lugar y conocer los testimonios del lugar.
Por supuesto que, en el tour, serás como cualquier otro turista si sabes disimular y eres especial en lo clandestino, vas a disfrutar esa adrenalina y vivir un sueño conociendo de cerquita la vida de los narcos en Mazatlán.
Tour prohibido de Narco Tours
Estar en uno de los lugares más emblemáticos en donde uno de los hombres más buscados del mundo fue detenido, es una de las cosas prohibidas en la vida que tienes que vivir.
El tour comienza en el puerto de Mazatlán, simplemente algún taxista te puede ofrecer este servicio con un costo de 20 dólares aproximadamente.
La ruta va desde el espeluznante santuario de “Jesús Mal verde”, patrono de los narcos, por supuesto tiene que empezar con este lugar ya que se dice que los narcos siempre que tenían algún enfrentamiento, iban a este lugar a pedir y a que les mandara una bendición ¿Interesante no?
Te ofrecerán paquetes “turísticos” que conducen hasta Culiacán, a 200km de Mazatlán, para visitar el estacionamiento del centro comercial donde en 2008 asesinaron al “Chapito” hijo de Guzmán Loera, que en aquella fecha mando a comprar todas las rosas rojas de Culiacán para el funeral de su hijo.
El palacio de la muerte en el Narco Tour
Existe un cementerio de narcos, donde en el lugar son mausoleos con teléfono, aire acondicionado, cámaras de vigilancia y hasta piedras preciosas incrustadas en las lápidas.
Es increíble la estructura de este cementerio “Jardines de Humaya”, donde se cuenta que lo hacen con el objetivo de que sigan gozando de su vida como la que llevaban, y en honor a ellos construyen estos palacios para sus seres queridos.
El recorrido es impresionante, le llaman la narco ruta, y es que van desde casas abandonados donde logras sentir una vibra impresionante como si las paredes fueran testigo de diferentes siniestros.
El edificio que encabeza la lista es el hotel “Miramar” donde capturaron al Chapo en el 2014, estando con su familia, es impresionante el turismo que existe aquí ya que en tal fecha este fue lugar de balas y guerras.
Otro lugar de la narco ruta es la discoteca Andares, lugar donde personas perdieron la vida gracias a fuegos cruzados, este lugar está lleno de destrucción.
Visitar mansiones, panteones exclusivos de los narcos, hoteles, calles en donde están manchadas con sangre por los asesinatos y fuegos cruzados, realmente te impresiona porque no solamente lo ves, es como si te trasladaras a aquellas épocas.
¡Te invito a que conozcas esta ruta clandestina y vivas la experiencia!
#Nuncadejesdeviajar!.
Noticias
Así se vive en CARNAVAL DE MAZATLÁN: fiesta a TODO COLOR
Unas de las festividades más esperadas de México están por iniciar; hablamos de un carnaval sinaloense, considerado entre los más importantes del mundo.

Más allá de ser enorme o ser el único en donde los monigotes (figuras gigantes) anuncian su llegada, el Carnaval de Mazatlán, en Sinaloa, se distingue de cualquier otro del mundo por avanzar a través de la onda grupera. Al son de la tambora, el género musical de banda es quien guía este colorido desfile, aunque también hay otros géneros como rancheros, norteña, balada, boleros y hasta rock… algo para todos los gustos. Y a todo esto… ¿Qué es el Carnaval de Mazatlán? No te preocupes, que ahora mismo te lo presentamos.

Descubriendo el CARNAVAL DE MAZATLÁN
Desde el siglo XIX, los primeros habitantes de Mazatán comenzaron a reunirse, de forma anual, unos días antes de la cuaresma; ¿la razón? Poner en práctica los excesos que reprimirían por el resto del año. Su idea fue tan peculiar que no tardó en crecer rápidamente, convirtiéndose en un carnaval.

Hoy en día, este carnaval recibe miles de visitantes de todo el mundo que, con fiesta, música y bebida, desquitan su diversión antes del Miércoles de Ceniza. Claro que el tiempo ha ido agregando su granito de arena al evento, como la designación de reyes, que se tomó de inspiración de los carnavales italianos. O la designación de lanzar confeti en vez de harina, esto gracias a Porfirio Díaz, que buscaba adaptar al carnaval con un aire más refinado.

¿Qué hacer en el CARNAVAL DE MAZATLÁN?
El carnaval se realiza sobre el malecón de Mazatlán, convirtiéndose en un centro de reunión para todos los visitantes. El volumen de la música y la fiesta hace que las olas pierdan el sonido, pues todos saben que el carnaval no duerme, solo se vive y se goza.

Para iniciar, cabe decir que cada año el Carnaval de Mazatlán nos sorprende con una temática novedosa; este 2025 será nombrado “La Perla”, haciendo homenaje al mundo submarino, donde los carros alegóricos serán animales marinos, fauna marina, conchitas de mar, moluscos, etc.

Y, como en cada edición, este año vendrán grandes artistas encargados de poner el ambiente. Entre los confirmados se encuentran Plácido Domingo, Alejandro Sanz, Grupo Firme, entre muchos otros más. Sin embargo, antes de todo, es importante cumplir con algunas actividades…

Quema del MAL HUMOR
Como en todo carnaval, ya es una tradición hacer una ceremonia para eliminar todo lo negativo y poder celebrar con gozo. La ceremonia consiste en quemar una enorme figura hecha de papel, pólvora y algunos fuegos pirotécnicos, mientras los visitantes bailan, cantan y gritan.

Pero los mazatlecos llevan esto a otro extremo, ya que sus figuras siempre son en representación de personajes o instituciones que les disgustan, como policías corruptos, gobernadores, jueces, el COVID-19, recibos de teléfono, etc. ¿Qué crees que quemen este año?

Representación del COMBATE NAVAL
Después de la Quema del Mal Humor, podrás deleitarte con una ficticia pelea naval. En la bahía de Olas Atlas, hay unos barcos anclados que son los que inician un ataque de fuegos pirotécnicos hacia el cielo, pero en dirección a la costa, y de la costa también obtienen respuesta, recibiendo de regreso más fuegos pirotécnicos. Este evento es una representación del enfrentamiento que hubo en ese mismo puerto en 1864, durante la guerra de intervención francesa.

La CORONACIÓN
Como te comentábamos antes, una de las principales actividades en el Carnaval de Mazatlán es la coronación de los reyes. Realizada en el Estadio Teodoro Mariscal, se escogen a los reyes y reinas que serán los representantes de la ciudad durante todo el año. Esto se decide a partir de una votación, en la que los candidatos, días antes realizan campaña.

Aquí, se considera su belleza, su personalidad y su cultura. Este es uno de los eventos principales, ya que previo y después de la coronación, se llevan a cabo conciertos, bailes y presentaciones.

Un “MAR” de visitas.
Con más de un siglo de historia, este 2025 el carnaval de Mazatlán se celebrará a partir del 27 de febrero al 4 de marzo.
Se estima que para este año se cuente con la presencia de 950 mil asistentes, lo que va dando una idea de la importancia de este carnaval. Además, este año los desfiles y carros alegóricos se extenderán a diversos puntos de la ciudad, como los Paseos de Olas Altas, Paseo Claussen, Plazuela Machado y la Avenida del Mar, entre otras zonas turísticas. Así que no finjamos más y descubre todas las sorpresas de esta maravillosa fiesta, que seguramente ya tienes los hombros bailando de tan solo pronunciar al Carnaval de Mazatlán. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
Gigantes del Mar: Celebrando al Tiburón Ballena en el MUNBA
El Museo Nacional de la Ballena destaca la vida del tiburón ballena, un pez que puede medir hasta 20 metros y que enfrenta la amenaza de la extinción debido a la caza furtiva y la contaminación del océano.

Como cada año, el Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) en Mazatlán, Sinaloa, celebró e invitó a hacer consciencia este 30 de agosto sobre la existencia del Tiburón Ballena: un pez que mide alrededor de 20 metros, y que solamente puede comer a través de la filtración, es decir, que no puede morder ni masticar. Y a pesar de que son animales inofensivos, se encuentran en peligro de extinción debido a su caza furtiva.
Cada año, la caza se convierte en una amenaza en que viven cientos de animales marinos, en especial las ballenas, por lo que, desde el 2022, Mazatlán ya había puesto en marcha la construcción del MUNBA: Museo Nacional de la Ballena; esto, con el fin de investigar, conocer, informar y conservar la vida cetácea de las aguas marítimas de México.
El Observatorio del MUNBA: De la guerra a la ciencia y el turismo
En Mazatlán, existe un edificio llamado “Observatorio”, que consta de una fuerte estructura que sirvió como puesto de observación militar para avistar navíos enemigos. Esto mismo bautiza al cerro como el Cerro del Vigía.
Con 75 metros a nivel del mar y un dominio completo del paisaje, el Observatorio se volvió un lugar popular; tanto así que en 1873 se incorporaron en sus paredes labores meteorológicas y sismológicas, volviéndose uno de los centros de investigación más importantes del porfiriato en México, hasta 1954, cuando fue abandonado. Sin embargo, en el año 2021, un empresario restauró y reabrió sus puertas, dando espacio a diferentes conceptos, como un museo, un santuario de aves, iguanario, agaviario, una destiladora, un bar… y sí, ahora el Museo Nacional de la Ballena.
Vive la experiencia marina
El MUNBA abrió sus puertas el pasado 23 de julio del 2024, contando con 12 salas que presentan, a través de exposiciones artísticas, científicas e interactivas, una comprensión más profunda del mundo marino. Las exposiciones se apoyan en escalas de diversas especies de ballenas, delfines y otros cetáceos, así como esqueletos y paneles informativos, además de experiencias inmersivas en realidad virtual.
¿Mencionamos que su arquitectura es 100% sostenible?
Sí, la arquitectura del MUNBA también promueve la cultura del reciclaje, ayudando a reflexionar sobre la contaminación del mar.
¡No dejes pasar la oportunidad, y ven a visitar este y otros fascinantes espacios en Mazatlán!
#NuncaDejesDeViajar
Museos
Museo Nacional de la Ballena: Desde las profundidades del océano hasta las alturas de Mazatlán
frece un fascinante recorrido por el mundo marino a través de 12 salas de exposición con modelos a escala, osamentas reales y paneles informativos

En la asombrosa ciudad de Maztlán, donde las olas del Pacifico bañan sus playas doradas y los atardeceres pintan el cielo con tonos de fuego, se encuentra una joya arquitectónica y cultural que promete transformar la percepción del océano: el Museo Nacional de la Ballena.
Ubicado en el impresionante Parque Turístico Observatorio, en lo alto del Cerro del Vigía, el Museo Nacional de la Ballena te ofrece un recorrido fascinante por el mundo marino, pero no solo eso, también este museo cuenta con una de las vistas más espectaculares del puerto.
Desde el momento en que pones un pie en el museo, comenzarás a aprender sobre los cetáceos, las gigantes criaturas del océano que han capturado la imaginación de la humanidad durante siglos.
El reino de las ballenas: una aventura educativa en el Museo Nacional de las Ballenas
El museo cuenta con 12 salas de exposición que presentan una combinación asombrosa de modelos a escala de diversas especies de ballenas, delfines y otros cetáceos.
Estos modelos, acompañados de osamentas reales y paneles informativos, proporcionan una comprensión profunda de los comportamientos, hábitats y migraciones de estos majestuosos seres.
Además, cada sala está diseñada para ser una experiencia inolvidable, donde la ciencia y la tecnología se unen para ofrecer simulaciones de ecosistemas marinos y experiencias de realidad aumentada.
La exposición del Museo Nacional de la Ballena se enriquece con ballenas mecatrónicas, pantallas gigantes y un esqueleto, ofreciendo un recorrido de aproximadamente 2 horas.
En las costas de Mazatlán y otras zonas de Sinaloa, es habitual avistar, de diciembre a marzo, alrededor de 2 mil ballenas jorobadas nadando y saltando en el mar, como parte de su migración reproductiva para el apareamiento y el nacimiento de sus crías.
Además de las exhibiciones, el museo organiza talleres y actividades educativas para niños y jóvenes, donde pueden aprender sobre la importancia de la conservación marina y cómo pueden contribuir a la protección de estos magníficos animales.
Horario, costos ¡y más!
Aeroméxico ofrece vuelos directos a Mazatlán desde varias ciudades principales de México. Una vez en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, puedes tomar un transporte hacia el museo, que se encuentra a aproximadamente 30 minutos del aeropuerto.
Así mismo, MiEscape ofrece servicios de transporte y paquetes turísticos que complementan tu visita al Museo Nacional de la Ballena en Mazatlán.
La entrada a MUNBA tiene un costo de: $300 adultos y $250 niños de 4-12 años
Pero si quieres disfrutar del Parque Observatorio 1873 y el MUNBA, habrá un paquete de $500 pesos por persona.
Horario: 10:00 a 18:00 hrs, de martes a domingo
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
En pareja
La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY