Contáctanos a través de:
MYSTIKA EN LA CDMX MYSTIKA EN LA CDMX

México

MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX

Creado por uno de los mejores fotógrafos de México, este lugar logró fusionar el arte, sonido y espiritualidad con tanta destreza que logra tocar el alma.

Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, Mystika se trata de una experiencia espiritual que te sacude desde el primer paso. Fue realizado por el famoso artista y fotógrafo mexicano Pepe Soho, en forma de un viaje sensorial que te lleva a través de siete salas inmersivas que despiertan los sentidos. Aquí, la contemplación se convierte en conexión: con la naturaleza, los caballos, los santuarios más sagrados del país y contigo mismo.

1. Entrada a Mystica. Foto – @una_danza_mas (Instagram)
Entrada a Mystica. Foto – @una_danza_mas (Instagram)

¿Quién es PEPE SOHO?

Pepe Soho es uno de los fotógrafos contemporáneos más destacados de México. Es reconocido internacionalmente, e incluso gano la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía por su obra Believe; y sí, es el creador de Mystica, donde convirtió su historia personal en una experiencia para todos, en forma de un viaje de sanación y autoconocimiento. A través de su lente y sensibilidad, Soho invita a ver con sus ojos y sentir con su corazón, convirtiendo cada sala en un acto de transformación profundamente espiritual.

2. Pepe Soho y sus amados caballos. Foto – Just Be México
Pepe Soho y sus amados caballos. Foto – Just Be México

Las 7 salas INMERSIVAS en MYSTIKA

Sala MAYA

Mystika empieza con una sala que muestra los inicios de México… La Sala Maya: Aquí las ruinas de Tulum cobran vida bajo un cielo estrellado, gracias a una proyección dentro de una cúpula de 360º. En este viaje recorrerás el sistema solar, contemplarás fenómenos cósmicos y objetos interestelares inspirados en la sabiduría del calendario maya.

3. Sala Maya en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala Maya en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com

Sala de ASCENSIÓN

La siguiente sala es la Sala de Ascensión, donde te envolverás en una atmósfera de calma y contemplación. Estarás frente a la majestuosa pirámide de Chichén Itzá bajo un cielo estrellado, experimentando una comunión íntima con los astros y la naturaleza. Esta sala invita a elevar el espíritu y conectar con un estado de profunda paz interior.

4. Sala de Ascensión en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala de Ascensión en Mystica. Foto – mystikainmersivo.com

La Sala POEMA

La Sala Poema es una experiencia que te sumerge en la magia de la Selva Lacandona. A través de escenas grabadas entre cascadas y cavernas donde miles de golondrinas encuentran refugio, esta instalación multisensorial creada por Pepe Soho combina imágenes surrealistas y sonidos envolventes para celebrar el milagro de la vida… Parte de la esencia de Mystica.

5. La Sala Poema. Foto – mystikainmersivo.com
La Sala Poema. Foto – mystikainmersivo.com
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La Sala LIBERACIÓN

La Sala Liberación rinde homenaje al caballo: un símbolo de fuerza y sanación en la vida de Pepe Soho. A través de una imagen en gran formato que cobra vida frente a tus ojos, el artista comparte su proceso de autodescubrimiento, recordándonos que las heridas del presente son también puertas hacia la sabiduría. Es una experiencia poderosa que revela el profundo vínculo espiritual entre humanos y caballos.

7. Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com
Sala Liberación. Foto – mystikainmersivo.com

Regreso a CASA

Regreso a Casa es una de las piezas más emotivas en Mystika, donde Pepe Soho utiliza la mariposa monarca como una poderosa metáfora del desprendimiento y la transformación. A través de esta experiencia sensorial, el artista nos invita a soltar aquello que nos pesa y a reencontrarnos con nuestra esencia. Es un llamado a liberarnos, despertar y regresar a ese lugar interno donde habita nuestro verdadero potencial.

7. Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com
Regreso a Casa en Mysitica. Foto – mystikainmersivo.com

MANIFEST

Manifest es una instalación poderosa en donde las puertas —símbolo recurrente en la obra de Pepe Soho— representan la transición hacia un estado superior de conciencia y vida. Al cruzar este portal, el artista nos invita a visualizar y decretar lo que deseamos en nuestra propia existencia.

8. Manifest en Mystica. Foto - Mystika Immersive (Facebook)
Manifest en Mystica. Foto – Mystika Immersive (Facebook)

El SANTUARIO

Santuario es la despedida de Mystika, donde Pepe Soho le rinde especial homenaje a la naturaleza, llevándonos a los santuarios más emblemáticos de México: la Mariposa Monarca en Michoacán, la Ballena Jorobada en Baja California Sur y las Luciérnagas en Tlaxcala. Al salir de esta experiencia, te quedarás maravillado y con el impulso de cuidar y proteger el entorno que nos rodea cada día.

9. El Santuario. Foto - Mystika Immersive (Facebook)
El Santuario. Foto – Mystika Immersive (Facebook)

¿En DÓNDE visitar MYSTICA?

Mystica se encuentra situada en la Ciudad de México, en Avenida Paseo de la Reforma 26, justo en la Torre Cuarzo: un ícono de modernidad y elegancia que destaca en el paisaje urbano. Abre sus puertas generalmente entre las 10:30 a.m. y las 07:00 p.m., aunque estos horarios pueden variar según el día y la disponibilidad. El acceso general tiene un costo de $420 MXN (aproximadamente $22 USD), aunque hay descuentos para estudiantes, profesores y adultos mayores. Puedes conseguir tus entradas a través de la página web. El recorrido dura aproximadamente 60 minutos, y aunque hay rampas en el recinto general, algunas de las exhibiciones no están diseñadas para gente con silla de ruedas.

10. Visitante en Mystica. Foto - @mar.vrtiz (Instagram)
Visitante en Mystica. Foto – @mar.vrtiz (Instagram)

Más que una simple visita, vivir la experiencia en Mystika es una invitación a reconectar contigo mismo, con la naturaleza y con el presente. Cada sala está diseñada para transformar, inspirar y sanar. Si estás buscando un espacio donde el arte, la espiritualidad y la emoción se encuentren en la CDMX, Mystika es ese lugar. ❖

11. Mystica. Foto - @DeAquiSoyQROO (X)
Mystica. Foto – @DeAquiSoyQROO (X)

Nayarit

FERIA del ELOTE 2025 en Jala: Donde los ELOTES y la FIESTA nunca terminan

Este pueblito en Nayarit se convierte en el escenario más sabroso de México, donde la música, la tradición y los elotes gigantes son los protagonistas.

Por

FERIA DEL ELOTE EN JALA, NAYARIT, 2025

¿Alguna vez has visto un elote más largo que tu antebrazo? Si tu respuesta es no, entonces tienes que vivir la experiencia de la Feria del Elote en Jala, Nayarit. Este evento único en México mezcla tradición, gastronomía, música, cultura y diversión con algo que pocos lugares pueden presumir: ¡el maíz más grande del mundo!

1. El Elote Más Grande del Mundo en Jala. Foto - Sembrando Vida Nayarit (Facebook)
El Elote Más Grande del Mundo en Jala. Foto – Sembrando Vida Nayarit (Facebook)

Un PUEBLO MÁGICO que celebra sus raíces

Ubicado al sur de Nayarit, Jala es uno de los pueblos más encantadores del estado. Rodeado de montañas y con calles empedradas, cada mes de agosto se celebra una peculiar y muy querida fiesta: La Feria de Elote. Pero ojo, que no se trata solo de una fiesta para el paladar, sino que también es un homenaje a la tierra, a las tradiciones y a la gente que cultiva uno de los granos más importantes de nuestra cultura… el maíz.

2. Elotes. Foto - Andre Ouellet (Unsplash)
Elotes. Foto – Andre Ouellet (Unsplash)

Y este 2025, del 9 al 16 de agosto, este Pueblo Mágico se llena de vida, color y sabor. Todo comienza el viernes 9, con el tradicional desfile inaugural, seguido por la coronación de la Reina Jala 2025 y la premiación de la mejor playera del rompiente (un concurso de diseño de playeras). Ese mismo día se ofrece un baile gratuito con la presentación de artistas como los Cadetes de Linares, Tony Ochoa, Sonido Carey y la Banda Maguey, quienes marcarán el inicio de una semana inolvidable.

3. Desfile inaugural de la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Desfile inaugural de la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

Los siguientes días, las calles se llenan de actividades para todos los gustos y edades: cabalgatas, rodadas de motociclistas, torneos deportivos, concurso de arte, exposiciones fotográficas y mucho más.

4. Andador Artesanal en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Andador Artesanal en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

Domingo de cabalgata, MARISCOS y rodada

El domingo 10 de agosto se celebra la tradicional “Ruta del Elote”: una rodada que reúne a motociclistas de todo el país. También se realiza la cabalgata con jinetes locales, la apertura del andador artesanal y una colorida mariscada mágica en el Tianguis Gastronómico Móvil. La jornada termina con un espectáculo musical a cargo de Sonidos Chofis y Banda La Consentida, que pondrán a todos a bailar.

5. Cabalgata en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto - Feria del Elote Jala
Cabalgata en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto – Feria del Elote Jala

MIÉRCOLES FAMILIAR, deporte y show musical en la FERIA del ELORE 2025

El miércoles 13, la Feria del Elote toma un tinte más familiar. Podrás encontrar un torneo femenil de basquetbol, futbol infantil, un show de ballet con invitados especiales de otros municipios y un baile del recuerdo en el club de Leones. La música estará a cargo de Los 5 Soñadores, La Sonora Dinamita y otros grupos que garantizan una noche llena de ritmo y nostalgia.

6. Torneo femenil de basquet en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto - Feria del Elote Jala
Torneo femenil de básquet en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto – Feria del Elote Jala

El ELOTE MÁS GRANDE DEL MUNDO: Un orgullo para JALA

Pero si hay un evento que no te puedes perder en la Feria del Elote 2025, es el que se celebrará el jueves 14; se trata del concurso del Elote Más Grande del Mundo. Los agricultores locales compiten con ejemplares de la variedad autóctona de maíz de Jala, que es famosa por alcanzar mazorcas de hasta 49 centímetros de largo.

9. Jueces midiendo elotes gigantes. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Jueces midiendo elotes gigantes. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

Este maíz es tan especial que la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) lo considera una de las variedades más valiosas del país. El concurso no solo premia al agricultor con la mazorca más larga; también promueve el rescate de las semillas criollas y el orgullo por las zonas campesinas de la región.

8. Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

Ver estos elotes en persona es impresionante; algunos son tan grandes que no caben en un plato, y su sabor es tan auténtico como su tamaño… Seguro que ya se te hizo agua la boca.

7. Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

¿Por qué ir a la FERIA del ELOTE 2025 en JALA?

El acceso a la Feria del Elote 2025 en Jala es gratuito, y se llevará a cabo en distintos puntos de Jala, aunque la mayoría de los eventos los podrás encontrar en la Explanada de Jala, el Andador Artesanal y el Foro Cultural… Eso sí, lleva efectivo por cualquier antojo que tengas, que te adelantamos, serán muchos.

10. Música en vivo en la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Música en vivo en la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

No todos los días se ve un elote del tamaño de un brazo, ni se vive una feria donde se celebra la tierra, el trabajo agrícola, la música mexicana y la cultura popular. La Feria del Elote 2025 en Jala, Nayarit, es una experiencia que lo tiene todo: comida, tradición, historia, alegría y un montón de recuerdos que te llevarás en la mente… y en el estómago. 

11. Callejoneada en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Callejoneada en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Continua Leyendo

Sinaloa

La BANDA SINALOENSE: Un patrimonio MUSICAL del norte de MÉXICO

Con trompetas y platillos, este género se ha ganado el corazón de cientos de apasionados de la música, que buscan conectar con las raíces más profundas de la mexicanidad.

Por

EL ARTE DE LA BANDA SINALOENSE

Entre los siglos XVIII y XIX, México se encontraba en un gran auge comercial. Para empezar, Maximiliano y Carlota, por los años de 1864 a 1867, invitaban a alemanes a fundar colonias en Yucatán. Tiempo después, por 1876, Porfirio Díaz había impuesto nuevas políticas gubernamentales que invitaban e impulsaban la inversión extranjera.

1. Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto - u/basedrt (Reddit)
Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto – u/basedrt (Reddit)

Esto atrajo caravanas de inmigrantes, y entre ellos, alemanes, que llegaron al norte de México. Muchos de ellos se instalaron en las ya ubicadas zonas agrícolas al sur del país. Otros permanecieron al centro, por Puebla y Tlaxcala. Y unos cuantos más decidieron quedarse al norte, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

2. Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto - SciELO
Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto – SciELO

Pero fue en el estado de Sinaloa que introdujeron diversos instrumentos de viento y de cuerda, incluido el famoso acordeón, que comercializaron por todo el país. Su animada influencia musical extranjera se fusionó con las melodías regionales mexicanas, dando origen a una nueva forma de expresión cultural. De esta combinación nació un género musical único que, con el tiempo, sería conocido como La Banda Sinaloense.

3. Carnaval de Mazatlán en la antiguedad. Foto - Mazatlán Interactivo
Carnaval de Mazatlán, 1927. Foto – Mazatlán Interactivo

Entre TROMPETAS y TAMBORAZOS

Es bien sabido que la música surge como una manifestación del patrón cultural al que pertenece, y la banda sinaloense no es la excepción. Este género representa una expresión viva de la cultura del norte del país, reflejando su historia, estructura social y vínculo con el territorio. A lo largo del tiempo, la banda sinaloense ha atravesado constantes transformaciones impulsadas por los mismos elementos que le dieron origen… La cultura alemana y mexicana.

4. Banda La Adictiva. Foto - La Adictiva (Facebook)
Banda La Adictiva. Foto – La Adictiva (Facebook)

Pero más que un estilo musical, este género se ha consolidado como un símbolo de identidad colectiva para las comunidades del norte de México. Ya sea por amor, desamor, motivación o duelo, la banda sinaloense siempre tiene una canción para sobrevivir el día a día.

5. La Séptima Banda. Foto - La Septima Banda (Facebook)
La Séptima Banda. Foto – La Septima Banda (Facebook)

Además, ha sido reconocida mundialmente; plazas, malecones, festivales locales e incluso las playas se convierten en escenarios donde las emociones, los relatos populares y el espíritu alegre se transmiten a través de la música. Sin duda, es un patrimonio cultural del estado de Sinaloa.

6. La Original Banda El Limón. Foto - La Original Banda El Limón (Facebook)
La Original Banda El Limón. Foto – La Original Banda El Limón (Facebook)

Porque la MÚSICA se DEBE SENTIR

Nos guste o no, la banda sinaloense está presente en todo rincón de México. Ya sea en fiestas, el trabajo, el transporte o hasta los vecinos, seguro que más de una canción se te ha grabado en la memoria. Si no, tal vez tengamos que refrescar un poco tu memoria… Algunas de las bandas más significativas de Sinaloa son:

¿Te suenan? ¿No? Seguro que sí te suenan las siguientes palabras, que se escucharon y se escuchan aún entre las paredes de varios bares mexicanos…

El color de tus ojos
despertó mi interés.
Yo solo tengo ganas de… verte otra vez…

Sí, esta canción conocida llamada “El Color de tus Ojos” fue escrita originalmente por el dúo musical Octubre Doce. Unos años más tarde, la Banda MS la interpretó y posicionó como una de las canciones más escuchadas en México, Guatemala, El Salvador e incluso Estados Unidos.

Y si vives debajo de una roca, entonces seguramente reconozcas estas palabras…

Acábame de matar.
¿Pa’ qué me dejas herido?

Esta canción, titulada “Acábame de Matar”, fue una de las principales canciones de Banda el Recodo: una banda sinaloense originaria del pueblo El Recodo en Mazatlán. Esta agrupación es considerada como una de las pioneras de la banda sinaloense, siendo nombrada como “La Madre de Todas las Bandas“, aunque en sus inicios, que se remontan a 1938, tocaban marchas, sones y polkas, una música muy popular en Alemania.

Un APLAUSO a la BANDA SINALOENSE

Para Sinaloa, la banda no es un simple género musical, sino una expresión de su identidad regional y una parte muy importante de su economía. Gracias a esta manifestación cultural, tanto Mazatlán como el estado de Sinaloa han alcanzado reconocimiento a nivel internacional. Incluso bandas, como Los Tigres del Norte, cuentan con su propio museo.

9. Museo de los Tigres del Norte. Foto - Museo Los Tigres del Norte (Facebook)
Museo de los Tigres del Norte. Foto – Museo Los Tigres del Norte (Facebook)

Este género, que también es conocido como tambora sinaloense, es celebrado el 1 de julio con el Día Estatal de la Tambora Sinaloense. Aunque esta conmemoración solo ha sido promovida dentro del estado, se busca que en un futuro cercano sea reconocida y celebrada a nivel nacional.

10. Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto - Mazatleco (Facebook)
Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto – Mazatleco (Facebook)

La banda sinaloense ha trascendido como una manifestación cultural que representa el alma del norte de México. Más allá de su origen musical, es reflejo de historia, territorio e identidad colectiva. Su proyección internacional, su impacto en la economía regional y el reconocimiento estatal reafirman su valor como patrimonio cultural, definiendo el sonido de una región y elevando el orgullo de la gente.

11. Baterista de Banda La Costeña. Foto - Banda La Costeña (Facebook)
Baterista de Banda La Costeña. Foto – Banda La Costeña (Facebook)

Así que, si estás de viaje por Sinaloa, no olvides escuchar su música… Créenos que no te costará encontrarla. Disfruta de las buenas canciones y, claro, acompáñalas de un buen baile, un buen canto o una buena bebida, que solo así se disfruta mejor.

12. Banda MS. Foto - BANDA MS (Facebook)
Banda MS. Foto – BANDA MS (Facebook)
Continua Leyendo

Jalisco

Encuentro INTERNACIONAL del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025: El CALOR y la MÚSICA en JALISCO

Sumérgete en una experiencia que mezcla el emocionante sonido del mariachi con el elegante espectáculo de la charrería en México.

Por

ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MARIACHI Y LA CHARRERIA, 2025

Desde tiempos antiguos, Jalisco ha sido reconocido como uno de los principales estados mexicanos con gran presencia en el arte del mariachi y la charrería. Y es que se cree que el mariachi representaba música especial para bodaslo que apoyaría un poco la idea de que la palabra mariachi proviene de la palabra “mariage”, que significa “matrimonio” en francés—. Por su parte, la charrería, que es el deporte nacional, y crece en Jalisco debido a su gran historia y presencia ganadera.

1. Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Participante en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

Es por eso que, desde 1994, Guadalajara se convirtió en la sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Se trata de una enorme fiesta anual en donde se celebra la identidad mexicana a través de estas dos expresiones culturales que juntas han sido reconocidas como un gran patrimonio cultural en México. Y este año, celebrando su XXXII edición, el encuentro regresa del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 lleno de sorpresas, gritos y sombreros.

2. Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto - Alamy
Mariachis en el 23 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto – Alamy

GALA de MARIACHI – Conjunto Santander de ARTES ESCÉNICAS

Esta Gala de Mariachi será parte del evento inaugural del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Se trata de un homenaje a dos leyendas de la música: Vicente Fernández y Juan Gabriel. En esta gala, participarán el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Nuevo Tecalitlán, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. La sede será el moderno y prestigioso Conjunto Santander de Artes Escénicas.

3. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Esta gala se llevará a cabo el 28 de agosto del 2025 a las 08:30 p.m. Los costos de entrada irán desde los $1,000 hasta los $2,000 MXN ($53.50 USD a $107 USD). Puedes comprar tus entradas desde la página oficial del recinto o en las taquillas del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

4. Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachis en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Foto – Mariachi Jalisco

Las GALAS del MARIACHI

Uno de los eventos principales del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 son las Galas del Mariachi. Se trata de reuniones majestuosas en el emblemático Teatro Degollado, en el que durante 6 noches se interpretarán las mejores melodías del repertorio nacional.  

5. Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Galas del Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Estas galas estarán interpretadas por los mejores mariachis del mundo, como el gran Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América o el Mariachi Los Camperos… Todos acompañados de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para ofrecer un espectáculo a la altura de México.

6. Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Las galas se realizarán los días 29 y 30 de agosto; y 3, 4, 5 y 6 de septiembre a partir de las 08:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $950 hasta los $2,950 MXN ($51 USD a $158 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas de Cámara de Comercio.

7. Mariachi en el Teatro Degollado. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Teatro Degollado. Foto – Mariachi Jalisco

Concierto MAGNO

Durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025, el Auditorio Telmex se convierte en el recinto del famoso Concierto Magno. Este concierto es uno de los más esperados, pues reunirá el talento de la Orquesta Filarmónica de Jalisco con Pandora & Flans y el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta… Será una fusión inolvidable del pop con mariachi, que sin duda hará bailar el corazón de más de un invitado.

8. Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

El Concierto Magno se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 09:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $750 hasta los $3,200 MXN ($40 USD a $172 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas del Auditorio Telmex.

9. Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto - Mariachi Jalisco
Mariachi en el Auditorio Telmex. Foto – Mariachi Jalisco

Kermés MEXICANA

El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no podría estar completo sin la típica kermés mexicana. Se trata de un enorme pabellón cultural instalado en el Paseo Fray Antonio Alcalde, que sirve como un espacio para darle voz a músicos y mariachis locales e internacionales.

10. Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

Además, aquí se realizan distintos juegos mexicanos, que crean un ambiente sumamente festivo y colorido… Es un evento familiar, que podrás vivir del 1 al 5 de septiembre del 2025, de 04:00 p.m. a 08:00 p.m.

11. Espectáculo en Kermés mexicana. Foto - Mariachi Jalisco
Espectáculo en Kermés mexicana. Foto – Mariachi Jalisco

El CAMPEONATO CHARRO

Y no podríamos continuar el itinerario sin antes mencionar al tan esperado Campeonato Charro. En este evento, la charrería (el evento nacional por excelencia) es reconocida con un emocionante campeonato, en el que equipos de charros y escaramuzas de todo el país se enfrentan uno a uno, demostrando sus habilidades y suertes tradicionales.

12. Campeonato Charro. Foto - Mariachi Jalisco
Campeonato Charro. Foto – Mariachi Jalisco

Todo esto se llevará a cabo en uno de los recintos charros más emblemáticos de Guadalajara: El Lienzo Charro “Nito Aceves”. Podrás encontrar este campeonato el 6 de septiembre en diferentes horarios: 11:30 a.m., 03:00 p.m. y 06:30 p.m.

13. Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Escaramuzas en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

ENCUENTRO Internacional del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025

Si te preguntabas por qué se llama “Encuentro Internacional…”, es porque, durante todo el evento, participan agrupaciones desde Japón, Bélgica, Perú, Cuba, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Todo esto incluye las galas, conciertos, desfiles, misas, talleres, conferencias, la kermés y el certamen Embajadora del Mariachi y la Charrería, que se transmitirán por televisión en el canal 4 de Jalisco, el día 13 y 15 de agosto a las 06:00 p.m.

14. Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Mariachis en la Glorieta Chapalita. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)

Como puedes ver, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no se trata solo de un festival; es una explosión de identidad, un homenaje vivo a la pasión mexicana. Cada nota de trompeta, cada zapateado y cada traje bordado hacen una experiencia que se graba en la piel y en el alma. Porque en Guadalajara, la tradición no se observa… Se canta, se vive y se celebra hasta las lágrimas. Y si alguna vez te preguntase dónde nace el verdadero espíritu mexicano, la respuesta siempre será en Jalisco, entre guitarras y espuelas.

15. Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto - Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Charro en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024. Foto – Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería (Facebook)
Continua Leyendo

Trending