

Museos
9 museos en el Caribe Mexicano que muestran la riqueza cultural de México
Descubre el lado del conocimiento del paraíso mexicano
¡Te sorprenderá lo que puedes encontrar!
México es uno de los países que puede presumir de la riqueza cultural que posee, y en el Caribe Mexicano hay museos que cautivan a los visitantes con el conocimiento de las tradiciones de nuestros antepasados.

El Caribe Mexicano es un sitio paradisiaco conformado por la riqueza cultural y natural del país, y que año con año recibe miles de visitantes que a través de los museos descubren las raíces mexicanas.
En El Souvenir tomamos cada viaje cómo conocimiento, razón por la que te mostraremos 9 museos que ofrecen un viaje por la milenaria cultura e historia Maya.
Atrévete a explorar estos sitios y redescubre la belleza del Caribe Mexicano desde sus cimientos.

Museos del Caribe Mexicano
El Museo Maya de Cancún es un espacio que resguarda las colecciones arqueológicas más importantes de México.
Aquí hay piezas exclusivas y originales provenientes de distintos recintos mayas y algunas exposiciones temporales.
Se ubica en la Zona Hotelera de Cancún y abre de martes a domingo en horario de 9:00 – 18:00 hrs.

Si deseas salir un poco de lo usual, los museos del Caribe Mexicano te darán una experiencia impresionante, específicamente entre Cancún e Isla Mujeres a una profundidad de 8 metros bajo el agua se encuentra el Museo Subacuático de Arte.
Aquí residen 16 salas submarinas y más de 500 estatuas con las que se demuestra que el arte puede ayudar a la conservación de arrecifes y fauna marina.
Disfruta todos los días de él en un horario de 9:00 – 14:00 hrs., y para buscar una opción a esta experiencia da click aquí.

Viajamos al Museo de la Isla en Cozumel, un sitio recién renovado situado en un edificio que está de los años 30’s.
Los visitantes viajarán al pasado de la isla a través de las 11 salas interactivas y exposiciones temporales de artistas reconocidos de talla internacional.
Si deseas visitarlo, el museo abre todos los días de 9:00 – 18:00 hrs., y se ubica en Av. Rafael E. Melgar s/n, Centro Cozumel.

El arte será capaz de alterar tus sentidos
El siguiente de los museos del Caribe Mexicano se encuentra en el corazón de Playa del Carmen, hablamos del Museo de las Maravillas 3D.
Aquí tendrás la posibilidad de interactuar con ilusiones visuales que parecerán tan reales que te erizarán la piel.
Todas estas son creadas por artistas de arte tridimensional que buscan ofrecer una experiencia fuera de lo común.

El museo abre los siete días de la semana, se ubica en Avenida 10 Norte entre 8 y 10, Playa del Carmen, y el precio de entrada ronda en los $650 pesos.
Un nuevo espacio cómo el museo sensorial Mystika Tulum no podía quedar fuera ¡Tendrás un viaje de conexión con la cosmología Maya!

Además, podrás disfrutar de los santuarios naturales más importantes de México y rendir homenaje al poder espiritual de los animales.
El museo se ubica en la Calle Yalku en el centro de Tulum, abre de lunes a domingo de. 9:00 – 18:00 hrs., y su precio de entrada ronda en los $380 pesos.

Una visita a estos museos es la entrada a la historia del Caribe Mexicano
Cerca del último museo, específicamente a 2 horas de Tulum, se encuentra el Museo de Guerra de Castas.
Es espacio que se creó para preservar y difundir los sucesos históricos de esta guerra que data del siglo XIX.
Se exhiben reliquias como pinturas, documentos, fotografías y armas que se utilizaron en el evento ¡Los museos del Caribe Mexicano son espectaculares!

Se encuentra en la Calle 17 de la colonia Centro de Tihosuco, su horario es de martes a domingo de 10:00 – 18:00 hrs.
En Grand Costa Maya, territorio qué integra a Bacalar, Mahahual y Chetumal, habita una gran cultura y preservación de los Mayas, tanto que sus prácticas se siguen llevando a cabo.
Y es en éste último en donde se encuentra el Museo de la Cultura Maya, sitio que hace alusión a las civilizaciones antiguas de la zona.
Además de darte un recorrido por la vida terrenal, el inframundo y una bóveda celeste que muestran los aspectos más sagrados e importantes de la civilización.

Y en la misma tierra, a unos pasos se encuentra el Museo de la Ciudad, espacio que resalta las etapas evolutivas desde el inicio de la civilización Maya hasta la llegada de la influencia británica.
¡Las sedes de los museos son sitios paradisíacos!
Dentro de Bacalar, en la laguna de los 7 colores se encuentra el Museo de la Piratería dentro del Fuerte de San Felipe.
Éste es un espacio construido en el año 1733 que sirvió para defender a la ciudad de los piratas europeos.

Dentro del museo se muestra el desarrollo histórico de Bacalar en conjunto a los mapas, armas y utensilios ocupados por los piratas en la época colonia.
Se encuentra en la Calle 3 del centro de Bacalar, abre de martes a domingo de 9:00 – 19:00 hrs., y tiene un costo de entrada que ronda en los $50 pesos.

Sin duda alguna la historia que habita en los museos del Caribe Mexicano es impresionante.
Atrévete a descubrir la cultura, datos y procesos de los lugares que albergan a los museos y #NuncaDejesDeViajar.

CDMX
Descubre 5 ACTIVIDADES para CONECTAR con FRIDA KAHLO en la CDMX
Celebrar a Frida Kahlo es sumergirse en años de historia y arte. En esta nota, descubrirás cinco actividades para conectar con su vida, legado y experiencias culturales únicas.

Para los amantes del arte y de la historia mexicana, el mes de julio tiene un significado especial: en él celebramos el nacimiento y conmemoramos el fallecimiento de Frida Kahlo, una de las figuras más icónicas del país. Su legado no solo se refleja en sus pinturas, sino en su manera de vivir con intensidad, autenticidad y una identidad inquebrantable. Por eso, hoy te compartimos 5 actividades imperdibles en la CDMX para reconectar con su mundo y rendirle homenaje como se merece.

La CASA AZUL: Un clásico de COYOACÁN
Visitar la Casa Azul en el corazón de Coyoacán es adentrarse en el universo íntimo de Frida Kahlo. Este emblemático recinto, que alguna vez fue su hogar, conserva elementos profundamente ligados a su vida y a su identidad. Desde el comedor con sus molcajetes donde preparaba salsas verdes, hasta la cocina donde cuidaba el sazón del guajolote en mole para invitados ilustres, como Dolores del Río.
También podrás ver su estudio con la silla de ruedas, el caballete que le regaló Nelson Rockefeller y el tocador donde descansa una vasija de barro con sus cenizas. Cada rincón guarda fragmentos de su esencia y de su historia.

La Casa Azul abre de martes a domingo, con horarios entre las 10:00 a.m. y las 06:00 p.m. Está ubicada en Londres 247, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El costo de entrada general es de $320 MXN ($17.20 USD). Aquí vivirás un recorrido imperdible para quienes buscan conectar con el legado emocional, artístico y cultural de una de las mujeres más icónicas de México.

MUSEO ANAHUACALLI: El templo prehispánico de DIEGO RIVERA
Muy cerca de la Casa Azul se encuentra el imponente Museo Anahuacalli, una joya cultural que complementa perfectamente la experiencia. Este edificio de piedra volcánica, diseñado por el propio Diego Rivera, fue concebido como un santuario para resguardar su vasta colección de arte prehispánico, considerada la más grande del mundo, con más de 59 mil piezas. Rivera recuperó muchas de ellas del comercio ilegal, con la intención de preservar y rendir homenaje a las raíces culturales de México.

El museo está ubicado en Museo 150, Colonia San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Abre de martes a domingo de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. Si adquiriste tu boleto para la Casa Azul por medio de plataformas como Civitatis, el acceso al Anahuacalli está incluido. De lo contrario, el precio general de entrada es de $100 MXN ($5.40 USD).

MUSEO CASA ESTUDIO Diego Rivera y Frida Kahlo: ARTE Y AMOR entre dos muros
Pocas construcciones representan tan bien una historia de amor y creación como el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Se trata de dos casas separadas, pero conectadas por un puente: una metáfora perfecta de la intensa relación entre ambos artistas. Diseñada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, esta obra maestra de la arquitectura funcionalista permite a los visitantes caminar entre los espacios íntimos donde Diego y Frida dieron vida a muchas de sus obras.

Entre caballetes originales, herramientas de trabajo, bocetos, pinceles y objetos personales, el museo conserva la esencia del proceso creativo de ambos, como si el tiempo se hubiera congelado. Está ubicado en la calle Diego Rivera, Alcaldía Álvaro Obregón. Abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., con un costo de $45 MXN ($2.40 USD).

FRIDA KAHLO, su biografía INMERSIVA
Si buscas una forma diferente de conectar con la esencia de Frida Kahlo, esta experiencia es para ti. “Frida Kahlo: La vida de un ícono” es una instalación inmersiva que transforma su biografía en un recorrido emocional, artístico y profundamente humano. A través de salas multisensoriales, la experiencia te guía por los momentos más significativos de su vida: desde su infancia, el accidente que marcó su cuerpo y su obra, su relación con Diego Rivera y su fuerte vínculo con la identidad mexicana.

Con tecnología de vanguardia, realidad virtual, proyecciones envolventes, aromas y efectos especiales, cada rincón de este recorrido busca activar todos tus sentidos. La experiencia tiene lugar en el Espacio ALTER de Ciudad de México, abierto de miércoles a lunes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (los martes está cerrado), con entradas programadas cada 30 minutos. Los boletos tienen un costo desde $320 MXN ($17.20 USD).

Museo-Casa de LEÓN TROTSKY
Para cerrar con broche de oro este recorrido conmemorativo, no podemos dejar fuera el Museo-Casa de León Trotsky, un espacio donde se entrelazan política, exilio y arte de forma inesperada. Este lugar no solo fue refugio del líder revolucionario ruso tras su expulsión de la URSS, sino también testigo de una etapa intensa en la vida de Frida Kahlo. Aquí, Frida compartió ideas, sueños de justicia social y hasta vivió un breve romance con Trotsky.

La casa conserva su mobiliario original, su jardín fortificado y su escritorio intacto. Se ubica en Av. Río Churubusco, Coyoacán, y abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.75 USD), lo que lo convierte en una parada accesible y profundamente enriquecedora.

Y si ya te decidiste a emprender esta ruta, recuerda que la agencia Civitatis ofrece recorridos que conectan todos estos puntos emblemáticos. Aquí contarás con la comodidad, el acompañamiento y la seguridad necesarios para disfrutar una experiencia completa, enriquecedora y sin preocupaciones. Atrévete y conmemora a una de las figuras más icónicas de México y del mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA
Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

¿Qué ES la etnología?
La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

¿Qué VER en L’ETNO?
Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:
- La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
- Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
- Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?
Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.
Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
KEWPIE MAYO TERRACE: El MUSEO JAPONÉS para los AMANTES de la MAYONESA
Descubre el delicioso mundo de la mayonesa en este museo único en Japón, donde podrás aprender, probar y llevarte un souvenir gratuito.

Ubicado en la ciudad de Tokio, Japón, existe un lugar que todo verdadero fan de la mayonesa debe conocer: el Kewpie Mayo Terrace. Si eres de los que no pueden vivir sin ese toque cremoso en sus platillos y valoras la calidad en cada cucharada, este recorrido te va a volar la cabeza. Quédate y descubre todos los secretos detrás de la marca que ha conquistado paladares en todo el mundo con su inigualable calidad.

KEWPIE Mayonnaise
En 1909, la ilustradora estadounidense Rose O’Neill realizaba un pequeño cómic para la mítica revista femenina Ladies’ Home Journal. En su cómic, creó unos pequeños querubines inspirados en los clásicos cupidos, a los que les pondría el nombre de Kewpie. Estos divertidos personajes no tardarían en ganarse el corazón del público, utilizando su imagen en playeras, muñecas y muchas otras revistas, volviéndose un icono cultural. Curiosamente, Rose O’Neill siguió utilizando a los Kewpies, pero para dar mensajes en favor de los derechos de las mujeres.

Curiosamente, estos interesantes Kewpies feministas encontraron un hogar en la mayonesa japonesa… Tras el terremoto de Kanto, Japón, en 1923, el empresario Toichiro Nakashima predijo un cambio social muy grande, que vendría acompañado de la influencia occidental en la moda femenina japonesa, así como un cambio de dieta.

En 1925, buscaba mejorar la alimentación en Japón con una versión más nutritiva de la mayonesa, pero inspirada en la mayonesa occidental. Su fórmula original utilizó solo yemas de huevo y una mezcla de vinagre de manzana y arroz, creando una mayonesa de textura cremosa y un sabor característico, al que llamaría Kewpie Mayonnaise, pues los personajes Kewpie aún se encontraban de moda. Gracias a su sabor único, Kewpie se convirtió rápidamente en la mayonesa más popular de Japón y hoy se exporta a más de 70 países.

¿Qué ENCONTRAR en el recorrido de KEWPIE MAYO TERRACE?
El tour por la Kewpie Mayo Terrace dura aproximadamente 60 minutos y está lleno de sorpresas. Al llegar, te preguntarán si prefieres hacer el recorrido en japonés o en inglés, dependiendo de la disponibilidad de los guías. Pero no te preocupes, todo el recorrido está lleno de pantallas interactivas, señalizaciones y textos que te ayudarán a entender cada sección.

En la primera parte del recorrido, los visitantes ingresan a la cocina de Kewpie, donde comienza la experiencia sensorial. Ahí mismo se ofrece una pequeña degustación de ensalada de papas junto con agua, mientras el guía comparte la historia de la marca en la región y presenta recetas prácticas con productos Kewpie, como cebollas al vapor o pescado frito con aderezo. Una forma deliciosa de arrancar el recorrido con sabor y conocimiento.

Después, el recorrido continúa dentro de una encantadora estructura con forma de Kewpie, donde te adentras en el proceso de elaboración de esta famosa mayonesa. A través de un video animado y muy amigable, incluso para niños, se explica cómo las yemas de huevo permiten que el vinagre y el aceite se mezclen gracias a la emulsificación, además de cómo el oxígeno puede afectar el producto.

El LEGENDARIO SABOR de KEWPIE Mayonnaise
El tour continúa en una réplica interactiva de la fábrica original —ya que la planta real fue reubicada por temas de urbanización y para evitar molestias a los vecinos—. Esta zona es colorida, divertida y está equipada con grandes pantallas que muestran de forma visual y atractiva cómo funciona el proceso de producción de la mayonesa Kewpie.

Una de las secciones más divertidas es una actividad interactiva donde debes identificar y escanear los ingredientes correctos antes de que se acabe el tiempo. Es ideal para niños, ya que combina juego y aprendizaje de forma entretenida.

Ubicación y horarios de KEWPIE MAYO TERRACE
Kewpie Mayo Terrace se encuentra a solo cinco minutos caminando desde la estación de Sengawa, en Tokio. Si partes desde Shibuya, el trayecto en transporte público toma entre 45 minutos y una hora. Los tours están disponibles de lunes a viernes en tres horarios: 10:30 a.m., 02:00 p.m. y 03:45 p.m. (los horarios pueden cambiar sin previo aviso). El lugar permanece cerrado los fines de semana.

Lo mejor de todo es que esta experiencia es completamente gratuita. Solo necesitas hacer una reserva anticipada en su página web para asegurar tu lugar. Y por si fuera poco, al finalizar el tour recibirás un simpático souvenir que te podrás llevar a casa como recuerdo de tu visita, como una mayonesa, un llavero o una muñequita Kewpie. ¡Una experiencia deliciosa, educativa y sin costo! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX