Contáctanos a través de:
Conoce los museos del Caribe Mexicano ¡Son impresionantes! Foto: 3D Museum of Wonders Conoce los museos del Caribe Mexicano ¡Son impresionantes! Foto: 3D Museum of Wonders

Museos

9 museos en el Caribe Mexicano que muestran la riqueza cultural de México

Descubre el lado del conocimiento del paraíso mexicano
¡Te sorprenderá lo que puedes encontrar!

México es uno de los países que puede presumir de la riqueza cultural que posee, y en el Caribe Mexicano hay museos que cautivan a los visitantes con el conocimiento de las tradiciones de nuestros antepasados.

Los museos del Caribe Mexicano son espacios de arte impresionantes. Foto: Sitio Web
Los museos del Caribe Mexicano son espacios de arte impresionantes. Foto: Sitio Web

El Caribe Mexicano es un sitio paradisiaco conformado por la riqueza cultural y natural del país, y que año con año recibe miles de visitantes que a través de los museos descubren las raíces mexicanas.

En El Souvenir tomamos cada viaje cómo conocimiento, razón por la que te mostraremos 9 museos que ofrecen un viaje por la milenaria cultura e historia Maya.

Atrévete a explorar estos sitios y redescubre la belleza del Caribe Mexicano desde sus cimientos.

Mystika Tulum. Foto: Mystika
Mystika Tulum. Foto: Mystika

Museos del Caribe Mexicano

El Museo Maya de Cancún es un espacio que resguarda las colecciones arqueológicas más importantes de México.

Aquí hay piezas exclusivas y originales provenientes de distintos recintos mayas y algunas exposiciones temporales.

Se ubica en la Zona Hotelera de Cancún y abre de martes a domingo en horario de 9:00 – 18:00 hrs.

Museo Maya de Cancún. Foto: Consejos de Cancún
Museo Maya de Cancún. Foto: Consejos de Cancún

Si deseas salir un poco de lo usual, los museos del Caribe Mexicano te darán una experiencia impresionante, específicamente entre Cancún e Isla Mujeres a una profundidad de 8 metros bajo el agua se encuentra el Museo Subacuático de Arte.

Aquí residen 16 salas submarinas y más de 500 estatuas con las que se demuestra que el arte puede ayudar a la conservación de arrecifes y fauna marina.

Disfruta todos los días de él en un horario de 9:00 – 14:00 hrs., y para buscar una opción a esta experiencia da click aquí.

Uno de los museos del Caribe Mexicano es el Museo Subacuático de Arte ¡Es impresionante! Foto Foto: Prensa Gaudelli
Uno de los museos del Caribe Mexicano es el Museo Subacuático de Arte ¡Es impresionante! Foto Foto: Prensa Gaudelli

Viajamos al Museo de la Isla en Cozumel, un sitio recién renovado situado en un edificio que está de los años 30’s.

Los visitantes viajarán al pasado de la isla a través de las 11 salas interactivas y exposiciones temporales de artistas reconocidos de talla internacional.

Si deseas visitarlo, el museo abre todos los días de 9:00 – 18:00 hrs., y se ubica en Av. Rafael E. Melgar s/n, Centro Cozumel.

Interactúa en el Museo de la Isla de Cozumel mientras conoces la historia de la misma. Foto: Escapadas
Interactúa en el Museo de la Isla de Cozumel mientras conoces la historia de la misma. Foto: Escapadas

El arte será capaz de alterar tus sentidos

El siguiente de los museos del Caribe Mexicano se encuentra en el corazón de Playa del Carmen, hablamos del Museo de las Maravillas 3D.

Aquí tendrás la posibilidad de interactuar con ilusiones visuales que parecerán tan reales que te erizarán la piel.

Todas estas son creadas por artistas de arte tridimensional que buscan ofrecer una experiencia fuera de lo común.

Toma unas fotos impresionantes en el Museo de las Maravillas 3D. Foto: 3D Museum of Wonders
Toma unas fotos impresionantes en el Museo de las Maravillas 3D. Foto: 3D Museum of Wonders

El museo abre los siete días de la semana, se ubica en Avenida 10 Norte entre 8 y 10, Playa del Carmen, y el precio de entrada ronda en los $650 pesos.

Un nuevo espacio cómo el museo sensorial Mystika Tulum no podía quedar fuera ¡Tendrás un viaje de conexión con la cosmología Maya!

Uno de los museos del Caribe Mexicano es Mystika Tulum ¡Te fascinará! Foto: Prensa Gaudelli
Uno de los museos del Caribe Mexicano es Mystika Tulum ¡Te fascinará! Foto: Prensa Gaudelli

Además, podrás disfrutar de los santuarios naturales más importantes de México y rendir homenaje al poder espiritual de los animales.

El museo se ubica en la Calle Yalku en el centro de Tulum, abre de lunes a domingo de. 9:00 – 18:00 hrs., y su precio de entrada ronda en los $380 pesos.

Éste es uno de los museos que te dejará con la boca abierta. Foto: Mystika
Éste es uno de los museos que te dejará con la boca abierta. Foto: Mystika

Una visita a estos museos es la entrada a la historia del Caribe Mexicano

Cerca del último museo, específicamente a 2 horas de Tulum, se encuentra el Museo de Guerra de Castas.

Es espacio que se creó para preservar y difundir los sucesos históricos de esta guerra que data del siglo XIX.

Se exhiben reliquias como pinturas, documentos, fotografías y armas que se utilizaron en el evento ¡Los museos del Caribe Mexicano son espectaculares!

El Museo de Guerra de Castas refleja la vida del siglo XIX. Foto: Sitio Web
El Museo de Guerra de Castas refleja la vida del siglo XIX. Foto: Sitio Web

Se encuentra en la Calle 17 de la colonia Centro de Tihosuco, su horario es de martes a domingo de 10:00 – 18:00 hrs.

En Grand Costa Maya, territorio qué integra a Bacalar, Mahahual y Chetumal, habita una gran cultura y preservación de los Mayas, tanto que sus prácticas se siguen llevando a cabo.

Y es en éste último en donde se encuentra el Museo de la Cultura Maya, sitio que hace alusión a las civilizaciones antiguas de la zona.

Además de darte un recorrido por la vida terrenal, el inframundo y una bóveda celeste que muestran los aspectos más sagrados e importantes de la civilización.

Museo Cultura Maya de Chetumal. Foto Foto: Prensa Gaudelli
Museo Cultura Maya de Chetumal. Foto Foto: Prensa Gaudelli

Y en la misma tierra, a unos pasos se encuentra el Museo de la Ciudad, espacio que resalta las etapas evolutivas desde el inicio de la civilización Maya hasta la llegada de la influencia británica.

¡Las sedes de los museos son sitios paradisíacos!

Dentro de Bacalar, en la laguna de los 7 colores se encuentra el Museo de la Piratería dentro del Fuerte de San Felipe.

Éste es un espacio construido en el año 1733 que sirvió para defender a la ciudad de los piratas europeos.

Museo de la Piratería en Bacalar. Foto: Prensa Gaudelli
Museo de la Piratería en Bacalar. Foto: Prensa Gaudelli

Dentro del museo se muestra el desarrollo histórico de Bacalar en conjunto a los mapas, armas y utensilios ocupados por los piratas en la época colonia.

Se encuentra en la Calle 3 del centro de Bacalar, abre de martes a domingo de 9:00 – 19:00 hrs., y tiene un costo de entrada que ronda en los $50 pesos.

Descubre parte importante de México en los museos del Caribe Mexicano. Foto: Escapadas
Descubre parte importante de México en los museos del Caribe Mexicano. Foto: Escapadas

Sin duda alguna la historia que habita en los museos del Caribe Mexicano es impresionante.

Atrévete a descubrir la cultura, datos y procesos de los lugares que albergan a los museos y #NuncaDejesDeViajar.

En el Museo Cultura Maya de Chetumal conocerás de la cultura y civilización Maya. Foto: Prensa Gaudelli
En el Museo Cultura Maya de Chetumal conocerás de la cultura y civilización Maya. Foto: Prensa Gaudelli

Museos

MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA

Esta antigua estación de metro convertida en un museo, exhibe todo tipo de objetos relacionados con el transporte público más famoso de la Gran Manzana.

Por

MUSEO DE TRÁNSITO DE NUEVA YORK

¿Alguna vez has abordado el metro y te preguntaste cómo pudo hacerse realidad algo así? Bueno, pues en el Museo de Tránsito de Nueva York encontrarás esa y muchas respuestas más. Aquí las fotos, artículos e incluso vagones reales te guiarán en un recorrido por la historia del icónico suburbano neoyorkino, ideal para entusiastas del transporte y personas que día a día lo usan para trasladarse

1. Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - @jacksondreynolds (Instagram)
Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – @jacksondreynolds (Instagram)

En una ESTACIÓN en desuso

El Museo de Tránsito de Nueva York se ubica en la estación subterránea Court Street en Brooklyn, la cual se inauguró el 9 de abril de 1936 con el propósito de que sirviera como terminal para trenes locales. Pero con lo que no contaban era con que tendría una baja afluencia de personas, así que el 1 de junio de 1946 quedó en total desuso por falta de recursos económicos.

2. Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Durante su abandono, la estación comenzó a deteriorarse: sus entradas se convirtieron en vertederos de basura y sus paredes cambiaron su tonalidad debido a la suciedad. Esa imagen triste y desolada comenzó a utilizarse como set para grabar escenas de películas y series, trayéndola a la fama y haciendo que las autoridades comenzaran a darle mantenimiento.

3. Estación Court Street. Foto - @nytransitmuseum (Instagram)
Estación Court Street. Foto – @nytransitmuseum (Instagram)

De esta forma, la Court Street se convirtió en el Museo de Tránsito de Nueva York, inaugurado el 4 de julio de 1976. Su apertura fue parte de las celebraciones del bicentenario de Estados Unidos, y originalmente fue planeado para ser un museo temporal y cerrar el 7 de septiembre de ese mismo año. Pero debido a su popularidad, mantuvieron sus puertas abiertas de forma permanente.

4. Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Conociendo la HISTORIA del TRANSPORTE

En el Museo de Tránsito de Nueva York podrás encontrar gran variedad de exposiciones que nos cuentan un poco de la historia y evolución del transporte de la superficie, así como tranvías y autobuses. Aprenderás sobre la historia, características y hasta señalizaciones del transporte público.

5. Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Claro que el principal tema a tratar es el metro neoyorkino y sus diferentes estaciones, las cuales fueron construidas a inicios del siglo XX, con métodos bastante sofisticados para la época, y el esfuerzo de varios obreros. También podrás encontrar la exposición “Moving the Millions”, que cuenta con 20 vagones de metro que datan de 1907 y una torre de señales totalmente funcional. La exposición de los andenes es tan grande que abarca una manzana entera.

6. Moving the Millions. Foto - Darrin Hentze (Facebook)
Moving the Millions. Foto – Darrin Hentze (Facebook)

El museo también cuenta con varias actividades para todo tipo de grupos. Ya sean visitas en familia o excursiones escolares; incluso puedes festejar tu cumpleaños dentro de uno de los vagones

Eso sí, tienes que tener algunas consideraciones en cuenta. Para empezar, es un museo subterráneo, por lo dentro suele perderse la señal telefónica. Así que si piensas quedarte de ver con alguien, es mejor hacerlo afuera. Además, el acceso dificulta el paso de carriolas o carritos grandes, así que evítalos. Y por último, cada horario de entrada solo permite un aforo limitado, así que te recomendamos conseguir tus entradas en línea, y llegar con 20 minutos de anticipación.

7. Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Descubre el MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York

Los horarios del Museo de Tránsito de Nueva York son de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. El costo de las entradas va desde los $5 USD ($92 MXN) hasta los $10 USD ($185 MXN). Y para recordar tu visita, puedes hacer una parada en su tienda de regalos, donde podrás encontrar desde mapas de las líneas del metro neoyorkino hasta gorras, lámparas y juguetes.

El museo se encuentra en la esquina entre Boerum Place y Schermerhorn Street. Así que si estás dando un paseo por Brooklyn, sería una buena idea que visites el Museo de Tránsito y conozcas la historia del transporte más eficiente de Nueva York.

8. Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)
Continua Leyendo

América

Entre REJAS y MEMORIA. Conoce el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé

Lo que antes fue una cárcel femenil, ahora es un sitio turístico en donde podrás aprender sobre la vida dentro de la cárcel en Argentina.

Por

MUSEO PENITENCIARIO ANTONIO BALLVÉ EN ARGENTINA

En pleno corazón del barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina, se alza un edificio que guarda más de dos siglos de historia. Se trata del Museo Penitenciario Antonio Ballvé: un lugar que alguna vez funcionó como cárcel de mujeres y que después abrió sus puertas como museo. Sus muros de piedra, pasillos estrechos y celdas silenciosas transportan al visitante a un tiempo donde la privación de la libertad convivía con la disciplina religiosa, las luchas sociales y los cambios en la justicia

1. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Alamy
Museo Penitenciario. Foto – Alamy

De misión jesuítica a CÁRCEL de MUJERES

La historia de este edificio comienza en 1735, cuando los jesuitas iniciaron la construcción de un complejo que incluía iglesia, colegio y casa de ejercicios espirituales. Tras la expulsión de la orden en 1767, el inmueble atravesó distintos usos: depósito, hospital y prisión de deudores. No fue sino hasta finales del siglo XIX que el lugar fue destinado al Asilo Correccional de Mujeres, bajo la congregación del Buen Pastor.

2. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Argentina.gob.ar
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Argentina.gob.ar

Allí convivieron mujeres procesadas por delitos comunes, menores de edad y hasta internas consideradas de “vida disipada” (exceso y libertinaje). Con el tiempo, la institución pasó a manos del Servicio Penitenciario Federal, que en 1978 trasladó a las reclusas a otra unidad en Ezeiza. Ese hecho marcó el inicio de una nueva etapa: la transformación del espacio en un museo.

3. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Servicio Penitenciario Federal (Facebook)
Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Servicio Penitenciario Federal (Facebook)

Finalmente, en 1980 se inauguró oficialmente el Museo Penitenciario, en honor a Antonio Ballvé, quien fue director de la antigua Penitenciaría Nacional y pionero en la organización del sistema penitenciario argentino.

4. Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)
Fachada del Museo Penitenciario. Foto – CARPE DIEM (Colaboración en Google Maps)

¿Qué encontrarás en el MUSEO PENITENCIARIO Antonio Ballvé?

Hoy, los visitantes del Museo Penitenciario pueden recorrer un sitio donde la arquitectura colonial se mezcla con la memoria carcelaria. Algunos de sus atractivos más destacados son la Capilla de Nuestra Señora del Carmen: uno de los espacios mejor conservados del antiguo complejo jesuita.

5. Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto - @nilda_gomez1 (Instagram)
Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Foto – @nilda_gomez1 (Instagram)

También hay salas que exhiben trajes a rayas, grilletes, mobiliario carcelario y herramientas utilizadas por internos y autoridades. Hay documentación histórica que incluye fotografías, expedientes criminológicos, revistas y publicaciones penitenciarias. Esto se complementa con recorridos guiados que te permiten comprender el rol de la prisión en la historia argentina y el impacto social que tuvo la reclusión femenina.

6. Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Celda en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

El museo no solo exhibe objetos, sino que también ofrece una mirada crítica sobre la evolución del sistema penitenciario, el papel de la religión en la disciplina y el lugar de la mujer dentro de estas instituciones.

7. Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Tiempo Argentino
Grilletes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto – Tiempo Argentino

Una visita PRÁCTICA y ENRIQUECEDORA

El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé se encuentra en Humberto Primero 378, San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es gratuita; sin embargo, solamente abre dos días a la semana: martes y sábados de 11:00 a.m. a 03:00 p.m.

8. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

El recorrido suele tomar entre 30 y 45 minutos, siendo ideal para combinarlo con otros atractivos de San Telmo, como el Mercado, la Plaza Dorrego o el Museo de Arte Moderno. Es una visita recomendable para quienes disfrutan del turismo cultural e histórico, y en especial para aquellos interesados en la memoria social y las transformaciones urbanas de Buenos Aires.

9. Visitantes en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Visitantes en el Museo Penitenciario. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Y es que el Museo Penitenciario es mucho más que un conjunto de salas con objetos antiguos: es un espacio de reflexión sobre la privación de la libertad, las políticas penitenciarias y la condición femenina en épocas pasadas de Argentina. La reconversión de una cárcel en un centro cultural lo convierte en un símbolo de transformación, donde los muros que antes callaban ahora se dedican a contar historias…

10. Asilo Correccional de Mujeres. Foto - Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)

Asilo Correccional de Mujeres. Foto – Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Facebook)
Continua Leyendo

Geek

HR GIGER MUSEUM: El oscuro universo del CREADOR de ALIEN

Sumérgete en una experiencia única en Gruyères, Suiza, donde el arte surrealista y la ciencia ficción se encuentran en un espacio que parece de otro mundo

HR GIGER MUSEUM El UNIVERSO OSCURO DEL CREADOR DE ALIEN

Imagínate entrar a un castillo medieval de más de 400 años, en lo alto de una colina de Gruyères, Suiza, y descubrir que ahí se esconde un universo oscuro, surrealista y perturbador. Ese es el HR Giger Museum: un espacio único donde cada muro de piedra —de dos metros de grosor— guarda la visión de Hans Ruedi Giger, el inquietante artista gráfico que dio vida al diseño del Xenomorfo de Alien.

HR Giger Museum. Foto – switzerland.com
HR Giger Museum. Foto – switzerland.com

La saga del XENOMORFO: El ORIGEN de una LEYENDA

Todo comenzó en 1979 con la película “Alien: el octavo pasajero”, dirigida por Ridley Scott. Fue tanto el impacto que se convirtió en una saga referente del cine de ciencia ficción y terror. Con secuelas, precuelas y spin-offs, la historia del Xenomorfo atrapó al público con su atmósfera sofocante, criaturas mortales y una estética que marcó generaciones. Pero ese universo no sería lo mismo sin la mente oscura de Giger.

Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com
Película: Alíen el octavo pasajero. Foto – mexicoescultura.com

Hans Ruedi Giger, mejor conocido como H.R. Giger, nació en Suiza en 1940 y dejó huella como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Su estilo “biomecánico”, que une lo orgánico con lo mecánico, dio vida al icónico Xenomorfo y a escenarios de pesadilla que revolucionaron el cine. Su genialidad lo llevó a ganar un Óscar en 1980, confirmando que su visión estaba destinada a ser leyenda.

H.R. GIGER. Foto – animationmagazine.net
H.R. Giger. Foto – animationmagazine.net

¿Qué ver en el HR GIGER MUSEUM?

Inaugurado en 1998, el HR Giger Museum alberga la colección más completa del artista. Aquí puedes ver desde sus primeras obras en los años 60, hasta piezas que marcaron y modificaron por completo su carrera. Entre ellas destacan exposiciones como “El Hechizo y Pasajes“, junto con los diseños que realizó para películas como Alien, Dune, Species y Poltergeist 2.

Entrar a este museo es como tener un recorrido por la mente de Griger.

HR Giger Museum. Foto – tonica.la
HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Por su parte, las esculturas creadas por Giger son pura locura visual: piezas hechas con materiales industriales que parecen salidas de otro mundo. Sus formas evocan esqueletos, órganos y máquinas al mismo tiempo. Son una extensión física de la estética biomecánica que lo convirtió en un icono mundial.

HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com
HR Giger Museum. Foto – hrgigermuseum.com

Otra de las joyas del museo son las obras hechas con aerógrafo. Aquí el artista jugaba con transiciones suaves y fluidas que fusionan lo orgánico con lo mecánico. Este estilo, tan característico se convirtió en la base para los mundos oscuros que hoy relacionamos con Alien… Tenebrosos, deformes y con una emoción ruidosa, que no termina de despegar.

Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – lacarmina.com

Además de sus obras, el museo también cuenta con libros que muestran la historia y el pensamiento de Giger. Sus escritos dejan ver a un artista que no solo pintaba y diseñaba, sino que también narraba su universo con un estilo profundo y provocador. Es una mirada íntima que te ayuda a entender mejor su retorcida mente.

HR Giger Museum. Foto – insitu.live
HR Giger Museum. Foto – insitu.live

HR GIGER BAR: En el vientre de la BESTIA

Junto al museo se encuentra el HR Giger Bar, inaugurado en 2003. Entrar aquí es como adentrarte en el vientre de una criatura: techos, paredes, mesas y sillas parecen huesos gigantes que envuelven todo el espacio. Diseñado personalmente por Giger, este bar es mucho más que un lugar para tomar algo: es vivir dentro de una de sus obras. Además, puedes disfrutar de cafés, licores, destilados, pizzas, hot dogs y más.

HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com
HR Giger Bar. Foto – tripadvisor.com

Ubicación, HORARIOS y costos de HR GIGER MUSEUM

HR Giger Museum está ubicado en Rue du Château 2, Gruyères, Suiza. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. y los fines de semana se mantiene abierto hasta las 06:30 p.m. La entrada cuesta 12,50 francos suizos (unos $290 MXN o $16 USD). Antes de entrar, tienes que considerar estas recomendaciones:

  • Algunas obras no son aptas para niños. Menores de 16 años deben ir acompañados.
  • La visita dura entre 30 minutos y 1 hora.
  • No se aceptan reservas ni se venden boletos en línea. Todo se compra en la taquilla el mismo día.
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la

Visitar HR Giger Museum no es solo recorrer un museo, es entrar a un universo donde el arte, el cine y la oscuridad se mezclan en plena armonía. Además puedes llevarte un lindo recuerdo como esculturas, pósters, tarots y piezas que son auténticos íconos de la cultura pop. Si eres fan de Alien, del arte surrealista o simplemente quieres conocer el legado de HR Giger, este castillo en Suiza es una parada obligada en tu viaje.

Turista en HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Visitante en el HR Giger Museum. Foto – tonica.la
Continua Leyendo

Trending