Contáctanos a través de:

CDMX

Museo Memoria y Tolerancia, el recuento de los daños

El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

Si este fin de semana a pesar de las múltiples opciones, ¿No sabes que hacer en la Ciudad de México? Hay un espacio que acaparará tu atención por completo.

Se trata del Museo Memoria y Tolerancia, un sitio que apenas unos pocos años atrás abrió las puertas al público buscando emitir el respeto a la diversidad mundial.

Museo memoria y tolerancia. Foto por revista smart building.

Tuve la oportunidad de escaparme el fin de semana para revisar de una manera sensible los genocidios del siglo XX, situaciones que me hicieron valorar la vida.

Reconocer las distintas formas de pensar, y a su vez desvalorizar los actos en contra de la humanidad sin precedentes racionales.

Si no tienes nada que hacer el fin de semana, te recomendamos el recorrido de este museo. Foto por centro urbano.

Mi recorrido por el museo de memoria y tolerancia 

Este interesante museo se encuentra conformado por siete salas principales: Sala Holocausto, Sala Bosnia y Yugoslavia, Sala de Ruanda, Sala Camboya, Sala de Armenios, Sala Guatemala, y Sala Corte Penal Internacional.

Museo memoria y tolerancia. Foto por museo memoria y tolerancia.

De esa manera el recorrido me fue atrapando en una línea del tiempo dentro del área  “Memoria” que expone una muestra de los crímenes que han violentado la evolución de la humanidad.

Digamos para que quede más claro el tema de “genocidio”. Adentrándome en los sucesos más emblemáticos de esta primera área del museo, llegué a la “Sala Holocausto” en la cual me transporté.

A la antigua Europa de tristes términos de superación racial que junto con la promoción de Hitler al poder alemán, daba comienzo el Estado Nazi.

museo-memoria-tolerancia-33-640px-480px

Holocausto. Foto: Archivo

La Memoria

Mis sentidos estaban en total conexión con los objetos que encontré en este lugar, que para mi asombro, eran donaciones de familiares de sobrevivientes a este brutal acontecimiento.

Estos objetos iban desde instrumentos de medición para la fisionomía humana, radios de la época nazi, insignias de los militares, armas, fotografías, pasaportes, ropa que utilizaban los Judíos en su encierro.

Holocausto sala 2. Foto: easmusu.com

Holocausto sala 2. Foto: easmusu.com

Hasta un vagón original proveniente de Polonia, testigo de ser el transporte en donde millones de personas fueron deportadas a los campos de concentración.

Estos objetos lograron despertar toda mi imaginación y mis sentimientos que estaban a flor de piel, me hicieron experimentar ese miedo y coraje a la vez por toda la injusticia vivida.

Seguramente este es el objetivo de cada museo, transmitir una idea que te quede grabada en el alma.

Sala 1 museo memoria. Foto: myt.org.mx

Sala 1 museo memoria. Foto: myt.org.mx

Historia en el museo memoria y tolerancia

La sala se divide en cuatro partes en los que se exponen las raíces del Holocausto: El comienzo del estado Nazi, El Genocidio, la Liberación y la Reconstrucción.

Cada aula se explica por sí sola, y es que pareciera que el museo cobra vida con las infografías, las cédulas o los videos que te ayudan a entender mejor los temas.

Y qué decir de la museografía que refleja los detalles de cada capítulo, como es el caso de un muro con alambres de púas recordando esas obscuras prisiones.

Tienes que visitar todas las salas de este museo y conocer las historias detras de ellas. Foto por museo memoria y tolerancia.

Una vez que has terminando con el imperio Nazi y las otras salas que me dejaron con un nudo en la garganta como: La búsqueda de independencia de los armenios ante el imperio Otomano castigándolos con las conocidas caravanas de la muerte.

El caso de los más de dos millones de camboyanos caídos en un periodo de 3 años bajo las órdenes de los jeremes rojos; y por si fuera poco enterarse del conflicto de la Ex Yugoslavia el cual tiene escasos 10 años.

Todos esos temas y entre otros más, son el testimonio de cómo la ambición y poder de algunos humanos representa la destrucción de pueblos completos.

Te llenara de sentimientos todas las historias que escucharas. Foto por museo memoria y tolerancia.

La Tolerancia

Una vez entendidos los temas relacionados con el tema de la igualdad que se transmite en cada sala o área del museo.

Es así que llegas a la parte de la “Tolerancia” con distintas secciones como: El otro y yo (para entender cómo somos seres únicos e irrepetibles).

Estereotipo y Prejuicio (lo que nos hace generar imágenes falsas de las personas), Discriminación (o marginación de los individuos por distintas causas).

Aprenderas sobre el tema de la tolerancia y como ser empatico con las otras personas. Foto por libre acceso AC.

Medios de Comunicación (los cuales utilizan estereotipos adaptados a la sociedad y que generan prejuicios y señalamientos en la misma).

Dentro de la misma sección encontramos también: Diversidad e Inclusión (Aquí se aborda el respeto, la aceptación y las oportunidades que tenemos todas las personas que conformamos una sociedad).

Nuestro México (se hace una reflexión del mosaico cultural que hay en este país y no solo hablando de razas, sino de clases, géneros, religiones, edades y regiones).

Museo memoria y tolerancia. Foto por máspormás.

Otras salas

Además no puedes dejar pasar visitar los temas relacionados con el altruismo, la no violencia y los derechos humanos.

Como el recorrido es bastante amplio, requieres alrededor de unas cuatro horas, que bien vale la pena ocuparlas en analizar los momentos que han cambiado la historia de la humanidad.

No nos alejan de una realidad latente, ahí está, solo es cuestión de analizarla, compartirla y poner un granito de arena para cambiar tu entorno.

No te puedes perder ni un rincón de este museo. Foto por tips para tu viaje.

Los niños pueden disfrutar en el museo memoria y tolerancia

Ahora que si llevas a los peques no hay tiempo de que se aburran, te puedo decir que les puede parecer interesante, incluso divertido ya que se trata de todo un viaje por el conocimiento, la conciencia y el aprendizaje.

Resulta que hay un espacio especial para niños de 4 a 12 años de edad, en donde los personajes de Plaza Sésamo muestran temas relacionados con la tolerancia.

En un espacio denominado “Isla Panwapa”, que en idioma tshiluba proveniente del Congo quiere decir “Aquí, en esta tierra”.

Sala para los niños. Foto: Archivo

Por la alta demanda entre semana de escuelas de nivel básico, te sugiero reserves con un mes de anticipación, las visitas a esta área se abren a partir de 20 personas.

Si estás interesado en tener mayores informes, puedes comunicarte al 5130 5559 o al 51305562.

Museo de memoria y tolerancia. Foto por YouTube.

Por otro lado la arquitectura y decoración del museo es fantástica, todo tiene un porqué, así que te animo a investigar los datos curiosos como, el “Lamento” un cubo que tiene la forma de hojas de olivo, símbolo universal de la paz.

En su interior contiene una red formada por 20 mil gotas de cristal que alude a los niños asesinados durante los genocidios.

Gotas de cristal. Foto: Archivo

Breake en el Museo

Si tu idea es adentrarte más en los temas que se abordan en el museo, visita la biblioteca que ofrece una gran variedad de libros, audiovisuales, y otros documentos para consultar de forma gratuita.

No olvides que todo buen museo debe ofrecer servicios adicionales y este lugar brinda espacios por si quieres darte un break y descansar.

Su restaurante-cafetería en donde podrás degustar desde un exquisito café capuchino, hasta una comida completa.

museo-memoria-tolerancia-03-640px-407px

Recuerdos del museo. Foto: Archivo

¿Dónde está el museo y cuándo ir?

El museo se ubica en Av. Juárez 8, Cuauhtémoc, Centro Histórico de la Ciudad de México, junto a la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Abre de martes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y sábados y domingos de 10:00 am a 7:00 pm.

El costo de la entrada es de 80.00 pesos mexicanos y hay un descuento del 10% para personas de la tercera edad, profesores y estudiantes, todos mostrando su credencial.

Museo memoria y tolerancia. Foto: archadaily.mx

Museo memoria y tolerancia. Foto: archadaily.mx

Para el deleite de los visitantes, podrás tomar fotos dentro del museo, siempre y cuando no utilices flash ¡Está genial! No lo olvides #nuncadejesdeviajar.

Para más información visita: http://www.myt.org.mx

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

CDMX

El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL

Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Por

HOMENAJE SINFÓNICO A JUAN GABRIEL EN LA CDMX

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

1. Juan Gabriel. Foto - Alamy
Juan Gabriel. Foto – Alamy

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES

El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

2. Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

3. Coro de Camerata Opus 11. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Coro de Camerata Opus 11. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?

Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

4. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Líder Web
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Líder Web

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

5. Juan Gabriel. Foto - @museojuangabriel (Instagram)
Juan Gabriel. Foto – @museojuangabriel (Instagram)

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

6. Juan Gabriel. Foto - @soyjuangabriel (X)
Juan Gabriel. Foto – @soyjuangabriel (X)

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL

El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

7. Auditorio Nacional de la CDMX. Foto - Ciudad de México (Expedia)
Auditorio Nacional de la CDMX. Foto – Ciudad de México (Expedia)

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

8. Paseo de la Reforma, CDMX. Foto - Alamy
Paseo de la Reforma, CDMX. Foto – Alamy

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo.

9. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Cortés FM 105.7
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Cortés FM 105.7
Continua Leyendo

Trending