

CDMX
Museo Memoria y Tolerancia, el recuento de los daños
El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.
El Museo Memoria y Tolerancia es el único espacio en México y en toda Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.
Si este fin de semana a pesar de las múltiples opciones, ¿No sabes que hacer en la Ciudad de México? Hay un espacio que acaparará tu atención por completo.
Se trata del Museo Memoria y Tolerancia, un sitio que apenas unos pocos años atrás abrió las puertas al público buscando emitir el respeto a la diversidad mundial.
Tuve la oportunidad de escaparme el fin de semana para revisar de una manera sensible los genocidios del siglo XX, situaciones que me hicieron valorar la vida.
Reconocer las distintas formas de pensar, y a su vez desvalorizar los actos en contra de la humanidad sin precedentes racionales.

Si no tienes nada que hacer el fin de semana, te recomendamos el recorrido de este museo. Foto por centro urbano.
Mi recorrido por el museo de memoria y tolerancia
Este interesante museo se encuentra conformado por siete salas principales: Sala Holocausto, Sala Bosnia y Yugoslavia, Sala de Ruanda, Sala Camboya, Sala de Armenios, Sala Guatemala, y Sala Corte Penal Internacional.
De esa manera el recorrido me fue atrapando en una línea del tiempo dentro del área “Memoria” que expone una muestra de los crímenes que han violentado la evolución de la humanidad.
Digamos para que quede más claro el tema de “genocidio”. Adentrándome en los sucesos más emblemáticos de esta primera área del museo, llegué a la “Sala Holocausto” en la cual me transporté.
A la antigua Europa de tristes términos de superación racial que junto con la promoción de Hitler al poder alemán, daba comienzo el Estado Nazi.

Holocausto. Foto: Archivo
La Memoria
Mis sentidos estaban en total conexión con los objetos que encontré en este lugar, que para mi asombro, eran donaciones de familiares de sobrevivientes a este brutal acontecimiento.
Estos objetos iban desde instrumentos de medición para la fisionomía humana, radios de la época nazi, insignias de los militares, armas, fotografías, pasaportes, ropa que utilizaban los Judíos en su encierro.
Hasta un vagón original proveniente de Polonia, testigo de ser el transporte en donde millones de personas fueron deportadas a los campos de concentración.
Estos objetos lograron despertar toda mi imaginación y mis sentimientos que estaban a flor de piel, me hicieron experimentar ese miedo y coraje a la vez por toda la injusticia vivida.
Seguramente este es el objetivo de cada museo, transmitir una idea que te quede grabada en el alma.
Historia en el museo memoria y tolerancia
La sala se divide en cuatro partes en los que se exponen las raíces del Holocausto: El comienzo del estado Nazi, El Genocidio, la Liberación y la Reconstrucción.
Cada aula se explica por sí sola, y es que pareciera que el museo cobra vida con las infografías, las cédulas o los videos que te ayudan a entender mejor los temas.
Y qué decir de la museografía que refleja los detalles de cada capítulo, como es el caso de un muro con alambres de púas recordando esas obscuras prisiones.

Tienes que visitar todas las salas de este museo y conocer las historias detras de ellas. Foto por museo memoria y tolerancia.
Una vez que has terminando con el imperio Nazi y las otras salas que me dejaron con un nudo en la garganta como: La búsqueda de independencia de los armenios ante el imperio Otomano castigándolos con las conocidas caravanas de la muerte.
El caso de los más de dos millones de camboyanos caídos en un periodo de 3 años bajo las órdenes de los jeremes rojos; y por si fuera poco enterarse del conflicto de la Ex Yugoslavia el cual tiene escasos 10 años.
Todos esos temas y entre otros más, son el testimonio de cómo la ambición y poder de algunos humanos representa la destrucción de pueblos completos.
La Tolerancia
Una vez entendidos los temas relacionados con el tema de la igualdad que se transmite en cada sala o área del museo.
Es así que llegas a la parte de la “Tolerancia” con distintas secciones como: El otro y yo (para entender cómo somos seres únicos e irrepetibles).
Estereotipo y Prejuicio (lo que nos hace generar imágenes falsas de las personas), Discriminación (o marginación de los individuos por distintas causas).

Aprenderas sobre el tema de la tolerancia y como ser empatico con las otras personas. Foto por libre acceso AC.
Medios de Comunicación (los cuales utilizan estereotipos adaptados a la sociedad y que generan prejuicios y señalamientos en la misma).
Dentro de la misma sección encontramos también: Diversidad e Inclusión (Aquí se aborda el respeto, la aceptación y las oportunidades que tenemos todas las personas que conformamos una sociedad).
Nuestro México (se hace una reflexión del mosaico cultural que hay en este país y no solo hablando de razas, sino de clases, géneros, religiones, edades y regiones).
Otras salas
Además no puedes dejar pasar visitar los temas relacionados con el altruismo, la no violencia y los derechos humanos.
Como el recorrido es bastante amplio, requieres alrededor de unas cuatro horas, que bien vale la pena ocuparlas en analizar los momentos que han cambiado la historia de la humanidad.
No nos alejan de una realidad latente, ahí está, solo es cuestión de analizarla, compartirla y poner un granito de arena para cambiar tu entorno.
Los niños pueden disfrutar en el museo memoria y tolerancia
Ahora que si llevas a los peques no hay tiempo de que se aburran, te puedo decir que les puede parecer interesante, incluso divertido ya que se trata de todo un viaje por el conocimiento, la conciencia y el aprendizaje.
Resulta que hay un espacio especial para niños de 4 a 12 años de edad, en donde los personajes de Plaza Sésamo muestran temas relacionados con la tolerancia.
En un espacio denominado “Isla Panwapa”, que en idioma tshiluba proveniente del Congo quiere decir “Aquí, en esta tierra”.
Por la alta demanda entre semana de escuelas de nivel básico, te sugiero reserves con un mes de anticipación, las visitas a esta área se abren a partir de 20 personas.
Si estás interesado en tener mayores informes, puedes comunicarte al 5130 5559 o al 51305562.
Por otro lado la arquitectura y decoración del museo es fantástica, todo tiene un porqué, así que te animo a investigar los datos curiosos como, el “Lamento” un cubo que tiene la forma de hojas de olivo, símbolo universal de la paz.
En su interior contiene una red formada por 20 mil gotas de cristal que alude a los niños asesinados durante los genocidios.
Breake en el Museo
Si tu idea es adentrarte más en los temas que se abordan en el museo, visita la biblioteca que ofrece una gran variedad de libros, audiovisuales, y otros documentos para consultar de forma gratuita.
No olvides que todo buen museo debe ofrecer servicios adicionales y este lugar brinda espacios por si quieres darte un break y descansar.
Su restaurante-cafetería en donde podrás degustar desde un exquisito café capuchino, hasta una comida completa.

Recuerdos del museo. Foto: Archivo
¿Dónde está el museo y cuándo ir?
El museo se ubica en Av. Juárez 8, Cuauhtémoc, Centro Histórico de la Ciudad de México, junto a la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Abre de martes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y sábados y domingos de 10:00 am a 7:00 pm.
El costo de la entrada es de 80.00 pesos mexicanos y hay un descuento del 10% para personas de la tercera edad, profesores y estudiantes, todos mostrando su credencial.
Para el deleite de los visitantes, podrás tomar fotos dentro del museo, siempre y cuando no utilices flash ¡Está genial! No lo olvides #nuncadejesdeviajar.
Para más información visita: http://www.myt.org.mx
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
Con una octava edición, Turibus llega con una ruta nocturna temporal en donde los famosos autobuses son tomados a manos de tenebrosos demonios.

Como parte de un tenebroso itinerario, Turibus ha anunciado recientemente el regreso del aclamado Turibus del Terror 2025. Un recorrido en donde los sustos, las leyendas y los escalofríos se adueñan de los enormes y rojos vehículos turísticos para ofrecer un momento lleno de risas y desmedida diversión…

Ay, el HORROR, el HORROR…
Sentirse vivo con pequeñas dosis controladas de miedo es una de las emociones más interesantes —por no decir raras— que busca sentir el ser humano. Existen cientos de investigaciones científicas que mencionan que asustarnos es uno de los sentires más antiguos que tenemos, y cuando vemos una película de terror, contamos una leyenda o simplemente nos embarcamos en una tenebrosa aventura, es cuando la adrenalina burbujea de la piel y sobresale nuestro instinto más primitivo.

Y es que el Turibus del Terror 2025 es, en su totalidad, un viaje que te hará gritar, saltar, reír e incluso correr unos cuantos metros solo para no ser alcanzado por el susto de cualquier fantasma malhechor que se oculta tras una puerta.
La aventura arranca desde la famosa plaza Reforma 222. Aquí conocerás a un extraño y hedonista grupo de hermanos demonios que, acompañados de una bruja, un payaso y un visceral carnicerdo, te asustarán incluso antes de subir al Turibus. Reconocer el camión es muy sencillo, pues llega lleno de emoción y salvajismo.

Hay decoraciones en las ventanas, cuerpos colgando de los barrotes y gritos en su interior, que te invitan a caminar en pequeños pasos para prevenir cualquier susto. Toda la parte de abajo está completamente ambientada como una casa del terror, que es donde los gritos se escuchan más fuertes.

¿Qué PARADAS hace el TURIBUS del TERROR 2025?
El Turibus del Terror 2025 se constituye de 4 tenebrosas paradas. La primera es el Centro Cultural Corral de Comedias, ubicado en la Colonia Centro, CDMX. Se trata de un pequeño y rústico teatro de madera donde, de la mano de los peculiares hermanos demonio, podrás escuchar una interesante leyenda sobre un amor que se vio opacado por la muerte.

Es un espacio donde la oscuridad abunda, la música de suspenso tensa los músculos y el miedo se dispara con el tintineo de las luces. Toda la representación de la leyenda —que se describe como un acto 100% teatral— está construida para provocar gritos, hostilidad y espasmos en la emoción.

La segunda parada del Turibus del Terror 2025 es el famoso Hotel Posada Del Sol: Un hotel abandonado que carga entre sus paredes la mala fama de ser un lugar embrujado. Podrás bajar y conocer el exterior del lugar que, a pesar de estar rodeado de modernidad citadina, aún mantiene su aire tétrico.

Y es afuera del descuidado hotel, y utilizando un par de dados, donde podrás invocar a Ana: el espíritu de una niña que se cuenta aún vaga entre las paredes de la olvidada estructura, y que podrá contestarte, a través de los dados, algunas preguntas de “sí” y “no”… ¿Ya sabes qué le vas a preguntar?

Una EXTRAÑA CASA y una OFRENDA para los DUENDES
La siguiente parada es un sitio que es mejor disfrutar de lejos… Se trata de la Casa Negra, debido a la falta de respeto que tiene el destino… Se trata de la Casa Mondragón, mejor conocida como la Casa Negra, ubicada sobre la Av. Álvaro Obregón en la colonia Cuauhtémoc.

Este lugar (que ahora está invadido por un negocio de tacos) fue en su pasado un recinto médico para albergar a personas con tifoidea. Con el tiempo, se ganó fama de estar maldita, siendo incluso famosa por sus apariciones fantasmagóricas y su ambiente perfecto para rituales satánicos.

Uno de los seres más temibles en el folclore mexicano son los duendes: Esas diminutas criaturas dedicadas a hacer travesuras, esconder cosas y hacerle la vida imposible a la gente. Y es gracias a eso que se ganaron su propia sección en el Turibus del Terror 2025. Su llegada se anuncia con ciertas restricciones: mantén tu mochila bien cerrada, camina despacio y cuida tu cabello para que los duendes no te hagan trenzas.

Esas son las reglas de La Casa País de los Duendes: Una vieja casa famosa por sus apariciones de duendes. En medio del patio hay un pequeño altar dedicado a estos pequeños seres, donde, además de dejar una ofrenda, puedes interactuar con un extraño ser que te pedirá que le abras la puerta… Y sí, puedes abrirla, pero ten en cuenta que los resultados serán desastrosos. La experiencia en La Casa País de los Duendes termina con una limpia, para evitar llevar contigo alguna mala energía.

El FIN de los TIEMPOS en el TURIBUS del TERROR 2025
Finalmente, la experiencia del Turibus del Terror 2025 termina con una deliciosa hamburguesa en Zombine Diner: un restaurante dedicado a la cultura zombie… Cuerpos podridos, candelabros ensangrentados y pasos lentos y desmedidos son el encanto del lugar. Con música que pone ambiente y el miedo convertido en hambre, este fantástico recorrido llega a su fin.

Si te gustaría vivir el Turibus del Terror 2025, tienes que saber que se trata de una experiencia temporal, que arrancará motores a partir del 03 de octubre hasta el 02 de noviembre del 2025, y solamente los viernes y sábados. La hora de abordaje será a las 08:00 p.m. en Reforma 222. El costo es de $799 MXN ($43 USD) por persona. Puedes conseguir tus boletos a través de la página oficial o cualquier stand de Turibus.

Te recomendamos llevar contigo una sudadera abrigadora, pues a esa hora el frío en algunas calles es casi inevitable. También lleva agua, que con tantos gritos se te puede secar la garganta. Recuerda que es una experiencia temporal, por lo que los boletos suelen agotarse rápidamente. Así que no lo dudes más, y descubre cómo se vive el verdadero horror en la CDMX con el Turibus del Terror 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS
Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

El ENCANTO de la NIÑEZ
En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?
Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
Con un aire elegante y un ambiente emocionante, esta cafetería en el corazón de la Ciudad de México trae consigo una experiencia cafetera 100% turca.

Bucra Coffee es una cafetería ubicada en la zona de Polanco, exactamente sobre la Avenida Horacio. Y tal vez te estés preguntando qué es lo que hace tan especial a esta cafetería en comparación con las muchas otras que existen en la Ciudad de México. Pues bien, para eso tendrás que probar su famoso café turco…

Un MENÚ INTERNACIONAL
El café turco es una de las opciones de café más populares del momento. Consiste en una pequeña bebida que es hervida en pequeñas tazas de metal —mejor conocidas como cezve— a través de un gran platón de arena caliente. Es un café que se caracteriza por no tener filtrado, otorgándole un sabor fuerte, denso y poroso.

Y sí, en Bucra Coffee podrás probar este mismo café, preparado en su forma tradicional. Esto ya nos anuncia un menú internacional, que deslumbra con platillos como jocoque con jariza, sándwich de pastrami, huevos al horno, pan francés con queso mascarpone y croissants de chocolate. También cuenta con opciones veganas.

Pero si no eres muy fan de los sabores fuertes, no te preocupes, pues también encontrarás opciones más mexas, como chilaquiles en salsa verde acompañados con pollo ahumado, o huevos en salsa roja con cilantro criollo y baguette de masa madre.

Pero si a lo que vienes es al café, entonces prepárate para poder decidir entre un enorme menú con más de 30 opciones. Como bien se sabe, aquí el café turco es la especialidad, pero también podrás encontrar expressos, lattes, capuchinos y distintos cafés que van desde Honduras hasta la India.

Ya sea que se te antoje un café Jazmín de Guatemala, con toques de manzana, chocolate y mandarina, o un café Colectivo de Perú, con toronja, avellana y chocolate de leche. Todos los sabores se sienten, convergen y crean combinaciones completamente únicas, que te hacen viajar por el mundo.

¿Cómo es visitar BUCRA COFFEE?
Al entrar a Bucra Coffee, te encontrarás con un ambiente elegante y acogedor que te hará sentir como en una auténtica cafetería de Turquía. La luz es tenue, con lámparas colgantes y decoraciones lujosas con espejos. Aquí beber café no es un hábito, sino un arte. El olor inunda el ambiente y los sabores se impregnan en la boca, dejando la sensación de nunca desaparecer.
También puedes comprar cafeteras turcas y cualquier otro producto para llevar estos auténticos sabores a casa.

Bucra Coffee tiene un horario de lunes a sábado de 07:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 08:00 a.m. a 09:00 p.m. Para poder asistir, lo ideal es que hagas una reservación desde su página web o a través del número 55 262 412 78.

Así que, si estás en busca de sabores diferentes, pero tienes un enorme amor por el café, esta cafetería en la CDMX tiene lo necesario para transportarte a lugares increíbles… ¿Estás listo para mandar tu paladar a volar a través de una sola taza? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS