![Museo Foto: Más de México - Tradiciones, misticismo, biodiversidad, cultura.](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/4-1.jpg)
![Museo Foto: Más de México - Tradiciones, misticismo, biodiversidad, cultura.](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/4-1-560x600.jpg)
Museos
Museo Internacional Barroco en Puebla, ¡Una herencia llena de historia!
La mejor herencia del siglo XVII y XVIII se encuentra en el gran Museo Internacional Barroco en Puebla
El Museo Internacional del Barroco en Puebla es el lugar perfecto para conocer lo que llegó a representar y cómo se desarrolló el arte, arquitectura, escritura y la influencia que tiene con los estilos actuales.
![Centro histórico de Puebla Foto: más-méxico.com.mx](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/Puebla.jpg)
Museo internacional del Barroco en Puebla
Este museo abrió sus puertas en el 2016 en el estado de Puebla, para poder hablar exclusivamente sobre el barroco y toda su historia.
![Museo Internacional Barroco en Puebla Foto: mexicoescultura](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/noche-mexicoescultura.com_.jpg)
Es uno de los lugares más interesantes del estado, y no es para menos, ya que con sólo ver su fachada te llama la atención entrar a descubrir qué esconde.
El museo está formado por muros de 25 metros color blanco que te atraerán por su forma curva, bastante fuera de lo común en edificaciones.
![Muros del museo Foto: gabyrocha6 | Pinterest](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/muros-pinterest.com_.jpg)
El barroco tenía como principio comenzar a hacer estructuras completamente diferentes a las establecidas.
![Museo Internacional Foto: El Sol de Puebla](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/Museo-Internacional-del-Barroco-03.jpg)
Fue así como nació la inspiración de la construcción de este Museo Internacional Barroco en Puebla, un curioso lugar.
Salas dentro del Museo Internacional Barroco
El Museo Internacional Barroco en Puebla cuenta con diversas salas permanentes, sin embargo también encontrarás exposiciones cambiantes sobre este tema tan impresionante.
![Sala Museo Internacional Barroco Foto: Archivo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/sala-sic.gob_.mx_.jpg)
Las exposiciones de este increíble lugar son temas bastante interesantes sobre el barroco, junto con pinturas y esculturas de esta misma epoca.
En las primeras salas encontrarás cursos con pantallas ilustrativas que te adentran en el tema explicando que es el barroco, la época y la sociedad.
![Primeras salas en el Museo Internacional Barroco Foto: vanguardia](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/primeras-vanguardia.com_.mx_.jpg)
En la mayoría de las salas vas a poder encontrarte con accesorios guardados en grandes vitrales, donde podrás conocer las técnicas y los pasos de elaboración.
![Museo Internacional Barroco Foto: mxcity](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/pantallas-mxcity.mx_.jpg)
Entre los muros encontrarás un sinfín de pinturas donde apreciarás las variaciones de estilos del barroco y las diferencias que existen entre cada una de ellas.
Recorrido por el Museo Internacional Barroco
En la primera sala encontrarás cómo el barroco comenzó a romper con la estética marcada anteriormente, así como cada movimiento artístico que se desarrolló.
![Primera vista del recorrido Foto: El Sol de México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/Museo-1-1.jpg)
Dentro de la segunda sala conocerás cómo se fue desplazando este estilo por el mundo, pero principalmente cómo llegó a Puebla inundando con su arquitectura las calles.
![Arquitectura Foto: ngenspanol](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/07/arquitectura-ngenspanol.com_.jpg)
Las construcciones a escala de la sala número tres te tendrán lleno de información sobre toda la arquitectura de la época.
![Sala 3 Foto: terremoto.mx](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/15-1.jpg)
Disfruta del recorrido, ya que hay bastante material para admirar.
Museo interactivo
Pero para no aburrirte, vas a poder interactuar con la información por medio de pantallas táctiles mientras buscas lo mejor de la disciplina en el mundo.
![Museo interactivo Foto: Revista Código | Arte, Arquitectura, Diseño, Cine](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2020/08/2.jpg)
¡No te pierdas de la mejor música de la época!
Restaurante del Museo Internacional Barroco en Puebla
Después de un buen recorrido, seguro tendrás hambre, así que no te pierdas la oportunidad de probar las delicias que te ofrece este restaurante.
Información importante
Horarios: Viernes:10:00-19:00
Sábado:10:00-19:00
Costo de entrada: $80 General, $40 (credencial de estudiante o maestro)
Para mayor información entre aquí.
El viajar es adquirir conocimiento, la mejor forma es conociendo lo que los museos nos ofrecen, recuerda #Nunca dejes de viajar!
América
Los MUSEOS DE GEORGIA O´KEEFFE y las GANAS DE SEGUIR CREANDO
Georgia O’Keeffe fue una artista consagrada perteneciente al modernismo, donde sus obras, llenas de movimiento y sensualidad, evocan a la naturaleza.
![PORTADA MUSEO DE GEORGIA O´KEEFFE](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-MUSEO-DE-GEORGIA-O´KEEFFE.jpg)
Nunca es un mal momento para celebrar y aprender algo sobre el arte. Vivirlo y conocerlo ayuda a alimentar la cultura, a mejorar nuestra crítica y a avivar el arte. Es por eso que en esta nota te invitamos a descubrir los Museos de Georgia O´Keeffe en Nuevo México, Estados Unidos, una de las artistas más significativas del siglo XX.
![1. Casa y Estudio de Georgia O´Keeffe. Foto - Georgia O'Keeffe Museum (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-9.jpg)
¿Quién fue GEORGIA O’KEEFFE?
Antes de visitar los Museos de Georgia O’Keeffe, tenemos que hacernos una pregunta muy importante… ¿Quién fue Georgia O’Keeffe?
Nacida en 1887, Georgia creció junto a seis hermanos en una granja en Wisconsin. Desde muy joven mostró interés y mucho talento para el dibujo y la pintura; fue así como pudo obtener una formación artística en el Instituto de Arte de Chicago de 1905 a 1906 para después continuar en la Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York de 1907 a 1908.
![2. Georgia O´Keeffe dibujando. Foto - Canadian Art](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-9.jpg)
Desgraciadamente, la mala economía de su familia no le permitió continuar con sus estudios, así que comenzó a trabajar como ilustradora comercial y docente. Durante este tiempo, descubrió las ideas filosóficas del artista Arthur Wesley Dow: un pintor y educador de arte que terminó siendo una gran influencia para O’Keeffe, quien produjo un enorme cambio en su forma de hacer arte, aprendiendo que el arte no se trata de representar, sino de diseñar e interpretar algo personal.
![3. Arthur Wesley Dow. Foto - Historic Ipswich](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-9.jpg)
Lo que te HACE QUERER CREAR sigue ahí
Durante el año de 1916, Georgia O’Keeffe conoció al famoso fotógrafo y comerciante de arte, Alfred Stieglitz, quien exhibió, sin su consentimiento, sus obras por primera vez en una galería, lo que representó el comienzo de una muy exitosa carrera artística, volviéndose reconocida a nivel internacional. Además de que Alfred se volvería el amor de su vida, casándose poco después.
![4. Georgia O´Keeffe y Alfred Stieglitz. Foto - Bond & Grace](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-9.jpg)
Desafortunadamente, Georgia O’Keeffe sufrió de diferentes afecciones a lo largo de su vida, las cuales influenciaron su arte, como lo fue en el caso de su obra “A Storm”, que simboliza los desafíos de salud mental que tuvo que enfrentar.
![5. A Storm, de O´Keeffe. Foto - Fundación Wikimedia](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-9.jpg)
Sin embargo, su mayor desafío fue el glaucoma que en sus últimos años afectó su visión. A pesar de esta enfermedad, O’Keeffe continuó pintando con ayuda de varios asistentes, a lo cual ella comentaba: “Puedo ver lo que quiero pintar. Lo que te hace querer crear sigue ahí”. Mostrándonos como el arte va mucho más allá de lo que podemos ver.
![6. O´Keeffe. Foto - ARTnews.com](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-9.jpg)
Los MUSEOS DE GEORGIA O’KEEFFE
Georgia O’Keeffe murió en Santa Fe en 1986, a la edad de 98 años, volviéndose una artista que se tiene que recordar. Es así como, repartidos en 2 museos ubicados en Nuevo México, se encuentran enormes colecciones que incluyen cerca de 150 pinturas y cientos de obras en papel, como dibujos a lápiz y carboncillo, pasteles, gises y acuarelas.
![7. Museo de Georgia O´Keeffe. Foto - EducaThyssen](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-6.jpg)
La Casa y Estudio de Georgia O´Keeffe, y el Centro de Bienvenida O´Keeffe, conforman los Museos de Georgia O´Keeffe, ubicados y conectados en Abiquiú. Son de los pocos museos de Estados Unidos que están dedicados a una artista mujer. En ellos podrás encontrar bienes personales de la artista, desde rocas, huesos, vestidos, pinceles y un importante archivo de documentos y fotografías relacionados con la vida y la época de Georgia.
![8. Vestidos de Georgia O´Keeffe. Foto - Art Blart](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-5.jpg)
En sus pinturas, podrás ver su gran influencia modernista y abstracta, mostrando rascacielos, casas, paisajes, montañas, huesos, piedras y flores, muchas, muchas flores.
![9. Colección de huesos de Georgia O´Keeffe. Foto - California News Press](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-3.jpg)
De hecho, su fama es tal que ha recibido un par de adaptaciones cinematográficas y televisivas. Además de ser mencionada innumerables veces… ¿Puedes recordar la aparición de uno de sus museos en Breaking Bad?
![10. Escena de Breaking Bad en el Museo de Georgia O´Keeffe. Foto - Artnet News](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/10-2.jpg)
Si algo nos enseña el arte es que, si bien nos puede salvar de la monotonía de la vida, a su vez puede capturar la esencia trágica de quienes somos. Expresar y transmitir lo que con palabras no es suficiente. Definitivamente los Museos de Georgia O’Keeffe tienen que estar en tu lista de destinos de Nuevo México. ❖
![11. Georgia O´Keeffe. Foto - ThoughtCo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/11-2.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El ÁREA 21: la zona de AVISTAMIENTO OVNI en Perú
A menos de una hora de Cusco, en el pueblo de Senqqa, se encuentra un extraordinario ecomuseo donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia alienígena creativa.
![PORTADA AREA 21](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-AREA-21.jpg)
Actualmente, Perú se ha convertido en un espacio donde muchos han dado testimonios de presuntos avistamientos OVNIS. Y es justo aquí donde el artista Tupaq Kamariy asegura haber tenido un contacto extraterrestre.
![1. Tupaq Kamariy Candia. Foto - Info Perú](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-5.jpg)
Creando el ÁREA 21
En la comunidad de Senqqa, a tan solo 30 minutos de Cusco, nos encontramos con el Área 21, un pequeño parque en las montañas donde se encuentran esculturas de alienígenas y naves espaciales.
![2. Escultura en el Área 21. Foto - NEVIZA TV TRAVEL CHANNEL (YouTube)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-5.jpg)
Este espacio fue creado por Tupaq Kamariy como una forma de representar y compartir su experiencia, además de hacer conciencia de que no estamos solos en el universo, que hay una conexión directa entre lo desconocido y lo humano, y que los enigmas y misterios que nos rodean son reales.
![3. Escultura en el Área 21. Foto - Atlas Obscura](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-5.jpg)
La VIDA EXTRATERRESTRE y su CONEXIÓN CON PERÚ
Con poco más de 30 esculturas, recorrer el Área 21 puede tomar de 20 a 30 minutos; sin embargo, también se puede realizar otro tipo de actividades, como sesiones de meditación, visitas nocturnas en fechas especiales —como solsticios y equinoccios— para observar las estrellas y tratar de fotografiar o grabar ovnis.
![4. Atardecer en el Área 21. Foto - jose.peru.tours (Threads)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-5.jpg)
Y es que Tupaq esculpe a los seres con cráneos alargados, como los que se han encontrado en las culturas preincas de Perú hace más de mil años, confirmando que la conexión entre sus ancestros y visitantes de otros mundos siempre ha existido.
Además, el parque explica que los alienígenas están un paso adelante de nosotros, superando el poder de la teletransportación, buscando vibraciones que se encuentran donde el hombre andino siempre ha existido… Perú.
![5. Cráneos alargados de Paracas, Perú. Foto - MRU.INK](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-5.jpg)
Donde los MITOS COBRAN VIDA
Este espacio se ha convertido en un lugar de visita obligatoria para el mundo ovni, siendo un gran destino para los amantes e investigadores de la ufología y curiosos que buscan una nueva visión de la vida extraterrestre y la astronomía inca.
Así que no lo pienses más, y descubre el Área 21… tal vez tengas la oportunidad de presenciar algo interesante.
![6. Escultura en el Área 21. Foto - Epicrol (YouTube)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-5.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Europa
VEIJO RÖNKKÖNEN, el TERRORÍFICO PARQUE de Finlandia
Con dentaduras dentales reales y sonido envolvente… así son las terroríficas esculturas del parque de Veijo Rönkkönen.
![PORTADA PARQUE VEIJO RONKKONEN](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-PARQUE-VEIJO-RONKKONEN.jpg)
Ubicado al sureste de Finlandia, en el pueblo de Parikalla, muy cerca de Rusia, nos encontramos con Veijo Rönkkönen, un terrorífico parque al aire libre, que ha comenzado a llamar mucho la atención, y es que en él habitan terroríficas esculturas con dentaduras humanas.
![1. La muerte, de Veijo Rönkkönen. Foto - 搜狐网 (sohu.com)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-2.jpg)
La SOLEDAD del ARTE—FOLK
Lo curioso de este parque es que no fue creado con fines turísticos, sino que fue parte del hobbie de Veijo Rönkkönen: un obrero que en sus tiempos libres se dedicaba a hacer esculturas de hormigón con formas humanas. Durante años se mantuvo en el anonimato.
![2. Veijo Rönkkönen trabajando. Foto - Yle](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-2.jpg)
Trabaja en una fábrica de papel y vivía con sus padres alejado de la sociedad, en una cabaña en el bosque. Su primera escultura fue realizada en 1961 y la colocó en el jardín. Con el paso del tiempo, Veijo ya había realizado más de 450 esculturas, la mayoría de eran figuras humanas de todas las edades y razas, congeladas en posiciones deportivas, de cotidianeidad y agonía. Se caracterizaban por tener dentaduras; de hecho, la primera dentadura que utilizo para sus obras fue la de su padre, y después vecinos y amigos comenzaron a donar más dentaduras.
![3. Dentadura. Foto - gazedtoo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-2.jpg)
Tiempo más tarde, la Oficina de Turismo de Finlandia descubrió su trabajo y le propuso convertirlo en un parque. Él aceptó, con la condición de que fuera gratuito —y hasta el día de hoy lo es—. Es así como las esculturas de Veijo Rönkkönen dejaron de ser un simple hobbie y pasaron a ser su forma de interactuar con la sociedad. Y es que muchos curiosos comenzaron a dar paseos por su patio, contemplando sus extrañas creaciones.
![4. Casa de Veijo Rönkkönen. Foto - Eräopastusta ja kalastusta](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-2.jpg)
Él nunca se acercó para ofrecer alguna explicación, pero sí les pedía firmar un libro de visitas.También fue entrevistado en algunas ocasiones, y se le cuestionó el porqué de no llevar sus esculturas a algún museo. Su respuesta: “tendría que hablarlo con las estatuas”. Hasta ahora ninguna ha sido movida.
![5. Paseo por el parque de Veijo Rönkkönen. Foto - Itä-Savo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-2.jpg)
El PREMIO de VEIJO RÖNKKÖNEN
El año 2007, Veijo Rönkkönen fue galardonado con el Premio Cultural Nacional, pero no lo recibió. En su lugar, asistió su hermano. Y en 2010 murió repentinamente por un derrame cerebral.
![6. Veijo. Foto - Uusi MV-Lehti](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-2.jpg)
Haciendo un análisis más extenso de su obra, nos podemos dar cuenta de que en realidad nos muestra diferentes fases de su vida, desde su infancia, con juegos y sueños, hasta su vida adulta, con vejez y abandono. Podemos ver algunas que evocan nostalgia y agresividad, y otras que inspiran cierta armonía.
![7. Pieza en el parque Rönkkönen. Foto - Pizzatravel.com.ua](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-2.jpg)
Justo el mismo año de su muerte, Reino Uusitalo, uno de los propietarios de una fábrica de papel finlandesa, compró la propiedad de Veijo Rönkkönen y la ambientó, reorganizando, restaurando y colocando sonidos ambientes a sus piezas para que tuviera una difusión y gestión sostenible, dando paso a todos los amantes del arte folk.
![8. Veijo Rönkkönen. Foto - Etelä-Saimaa](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-2.jpg)
Y a pesar de que, al saber la historia, nos damos cuenta de que el arte de Veijo Rönkkönen es un caso de extrema soledad, visitar su parque no deja de ser extraño y escalofriante. ❖
![9. Mapa del parque Veijo Rönkkönen. Foto - otzovik](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-1.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL