

CDMX
Un recorrido por el Museo del Perfume en Ciudad de México
El MUPE ofrece una experiencia única y cautivadora entre exquisitos olores…amargos, dulces, frescos, ¡una delicia!
¡Mmm! que delicia el olor de los perfumes. Estas esencias que representan nuestra personalidad y que nos acompañan todos los días para alegrarlos, para hacernos sentir mas seguros, y para deleitar a las personas que nos rodean, pero, ¿alguna vez imaginaste que detrás de ellos existen cientos de años de historia? Si, y hoy vas a descubrir mas detalles en nuestro recorrido por el Museo del Perfume.
El Museo del Perfume (o MUPE) representa una extraordinaria iniciativa que trasciende los límites convencionales de un museo tradicional.
Se presenta como un espacio conceptual y sumamente inmersivo, donde los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en un apasionante viaje de intercambio cultural y artístico, dedicado
exclusivamente a la difusión y comunicación de la enriquecedora cultura de los aromas y el perfume en México.
El perfume a lo largo de los años
El MUPE ofrece una experiencia única y cautivadora, destacando la relevancia histórica y contemporánea del arte de la perfumería en este fascinante país.
Desde los inicios ancestrales de la utilización de esencias aromáticas en la cultura prehispánica hasta las más refinadas y sofisticadas creaciones de la actualidad, el museo teje un tapiz inigualable que rinde homenaje a la rica tradición olfativa mexicana.
Los espacios expositivos del MUPE se presentan como auténticas obras de arte, cuidadosamente diseñados para transportar a los visitantes a mundos sensoriales sorprendentes.
Mediante innovadoras técnicas de presentación y elementos interactivos, los asistentes tienen la oportunidad de involucrarse activamente en el proceso creativo de la perfumería, comprendiendo a fondo la laboriosa labor detrás de la confección de una fragancia.
Un elemento central en el museo es el concepto de diseño, que actúa como un hilo conductor que une el pasado con el presente.
El diseño se expresa como el catalizador de las transformaciones experimentadas a lo largo del tiempo en la perfumería, abarcando no solo las fragancias en sí mismas, sino también los exquisitos envases que las acompañan.
El MUPE muestra cómo el ingenio y la creatividad han llevado a innovaciones en la forma y el uso de materiales, contribuyendo a la diversidad de estilos en el diseño de envases para perfumes.
Casona de Tacuba 12, hogar del MUPE
La majestuosa Casona de Tacuba 12, con su rica historia, es el escenario perfecto para dar vida al Museo del Perfume. Construida a finales del siglo XIX, esta imponente edificación ha sido testigo de múltiples facetas a lo largo del tiempo.
Desde una fábrica de banderas y uniformes militares hasta un estudio de fotografía, consultorios dentales y despachos de variados oficios, la casona encierra en sus muros una enciclopedia de recuerdos que, con esmero y dedicación, ha sido rescatada para ser el hogar de esta institución cultural única en su tipo.
El MUPE va más allá de la simple apreciación estética y olfativa. A través de actividades educativas y colaborativas, el museo se posiciona como un referente en la promoción de la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
Se enfoca en el papel crucial de la botánica y la conservación de materias primas esenciales para la perfumería, fomentando la responsabilidad social y el compromiso con la naturaleza.
Te esperan una amplia variedad de fragancias que van desde lo más simple y familiar, como los exquisitos aromas de plantas, frutas y aceites esenciales, hasta mezclas más complejas y desafiantes que pondrán a prueba tu capacidad olfativa.
Cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para estimular y ejercitar tu nariz, ofreciéndote la oportunidad de descubrir nuevos matices y profundizar en la riqueza de los aromas.
¿Por qué ir al Museo del Perfume?
El regreso del MUPE tras años de pausa debido a la pandemia ha sido verdaderamente asombroso. El museo ahora cuenta con una emocionante sala inmersiva que supera cualquier otra experiencia en su tipo.
Aquí, los sentidos se combinan en perfecta armonía, ya que los visitantes pueden contemplar
cautivadoras imágenes proyectadas mientras son rodeados por los auténticos olores que les transportan a diferentes lugares y momentos.
Esta innovadora sala inmersiva es un testimonio del esfuerzo del MUPE por llevar la experiencia del visitante a un nivel completamente nuevo.
La combinación de elementos visuales, auditivos y olfativos crea una conexión más profunda con la
historia y el contexto detrás de cada exposición. Cada visita se convierte en un viaje sensorial que deja una impresión duradera en la memoria de los visitantes.
La narrativa bien pensada y las explicaciones de los olores reales hacen que los aspectos más sutiles de la historia cobren vida, ofreciendo una perspectiva única e inolvidable.
Después de sumergirse en la sala inmersiva con los fascinantes olores proyectados y reales, el jardín de la casona ofrece un merecido descanso donde los visitantes pueden dejarse envolver por los aromas naturales.
Datos que debes tomar en cuenta
El Museo del Perfume se encuentra en la Calle de Tacuba 12, Colonia Centro, Area 2, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX.
El boleto general tiene un costo de $70 pesos y para estudiantes, profesores y adultos mayores de 65 años su costo es de $35 pesos.
Los días que puedes visitar este museo son de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 17:00 de la tarde.
Y si vas a visitar la CDMX para conocer el Museo del Perfume, puedes optar por conocer los servicios que Mi Escape te ofrece.
Paquetes de viajes que incluyen desde tours, hotel, transporte, y todo lo necesario para que disfrutes de una experiencia sin preocupaciones. ¿Listo para una deliciosa aventura? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

Por esa misma razón es que Azcapotzalco —la alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?
El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

Solo LUGARES MÁGICOS
La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?
Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
En México, existen cientos de platillos mexicanos con la misma base: el maíz. Un alimento que es celebrado en uno de los pueblos originarios de la CDMX.

Como años anteriores, San Juan Ixtayopan en Tláhuac, CDMX, será sede de la Semana Cultural del Maíz, en la cual podrás encontrar la ya famosa Feria del Elote 2025. Esta feria tiene una historia de más de 30 años, donde cada agosto se celebra, honra y prueba distintos productos originados del maíz. Al evento llegarán expositores y cocineros de todo México para mostrar platillos típicos de toda la república, donde el maíz es el protagonista.

El MAÍZ es el pasado, el PRESENTE y el futuro
Sin duda, el maíz es uno de los principales ingredientes en la dieta del mexicano; este mismo se viene consumiendo desde tiempos ancestrales. De hecho, se cree que el cultivo del maíz inició en México hace más de 7 mil años. Su implementación en la dieta permitió que avanzáramos como civilización, y por miles de años fue un alimento sumamente importante en todo Mesoamérica.

Sin embargo, cuando se descubrió la nixtamalización, todo cambió para bien, ya que esta técnica —la cual consiste en remojar el maíz en cal para poder retirarle la cáscara más fácil— permitió a nuestros antepasados poder aprovechar mejor este alimento y así poder crear la tortilla, hace aproximadamente 2 mil 400 años…

Antojitos MEXICANOS en la FERIA del ELOTE
Desde masa azul, blanca o amarilla, en la Feria del Elote podrás encontrar cientos de platillos y antojitos mexicanos que te harán agua la boca. El elote con mayonesa y chile sin duda será uno de los platillos estrella del lugar. También podrás encontrar sopes, tamales, gorditas y quesadillas, además de bebidas hechas con maíz, como el chileatole, tascalate, champurrado, entre muchas otras más. Y por supuesto los esquites, que tampoco pueden faltar en esta 30.ª edición de la Feria del Elote.

Y es que esta feria funciona prácticamente como un sendero culinario. La calle se cierra para dar un espacio a distintos proveedores de productos relacionados con el maíz: Chefs, parrilleros, garnacheros, eloteros y panaderos se hacen presentes para ofrecerte sus mejores creaciones.

Y siendo un símbolo nacional, el maíz también se considera arte, pues en la Feria del Elote no pueden faltar los artesanos con servilletas, manteles, ropa y muchas cosas más que hacen tributo a la belleza del maíz. Más de 120 expositores se harán presentes para llenar tu semana de sabor, color y mucho maíz.

Toda una CARTELERA de EVENTOS
Además de ser una fiesta culinaria, la Feria del Elote contará con una cartelera de eventos para poder disfrutar de actividades artísticas y culturales, como danzas, talleres y música en vivo. Todas con el fin de poder mostrar la cultura mexicana del maíz y así preservar algunas tradiciones. Será un espacio de reflexión sobre la importancia del maíz en la historia del mexicano.

Y es que San Juan Ixtayopan alberga una amplia historia del legado agrícola, el cual muestra una conexión ancestral con la tierra y el maíz, siendo el maíz criollo su principal producción. De hecho, cuenta con alrededor de 300 hectáreas dedicadas a la siembra, donde se cosechan más de mil toneladas de maíz al año. Los meses entre julio y septiembre son los meses de mayor cosecha, por lo que se toma una semana de agosto para celebrar la Semana Cultural del Maíz, así vender sus productos sin necesidad de intermediarios.

Visitando la FERIA del ELOTE 2025
La entrada al evento será gratuita; no obstante, no debes olvidar llevar efectivo para poder consumir dentro de la feria. Esta la podrás encontrar sobre la Avenida del Maestro en el Barrio La Asunción Tláhuac, CDMX. Esta comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 17 de agosto del 2025; más de una semana llena de maíz.

Para poder llegar, puedes hacerlo desde el metro de la CDMX, tomando la línea 12 hasta la estación Tláhuac, y de ahí tomando un autobús o combi hasta San Juan Ixtayopan. Así que ve planeando tu agenda, que en agosto tienes una cita en la Feria del Elote 2025, un lugar donde la gastronomía y la tradición se unirán para ser uno mismo.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX
Las donas más icónicas del mundo por fin pisan tierras mexicanas, llenando a la ciudad con su icónico sabor y sus brillantes y ensoñadores glaseados.

Seguramente, aunque no hayas ido a Los Ángeles, conozcas Randy’s Donuts. La famosa marca de donas, icónica por sus locales con una enorme dona encima de la tienda; ya sea en series, películas, videos musicales o hasta en videojuegos, su aparición ha tomado lugar en las pantallas. La puedes ver en películas como Iron Man, o parodiada en la serie de Los Simpson, bajo el nombre de Lard Lad Donuts y hasta en el videojuego Grand Theft Auto, bajo el nombre de Tuff Nut Donuts.

Sin duda se trata de uno de esos lugares emblemáticos que, si andas por la ciudad, debes visitar, pues, aunque no lo creas, siempre hay viajeros deseando visitar la icónica dona para tomarse una foto. Y sí, finalmente, estas icónicas donas llegan a la CDMX.

Descubriendo RANDY’S DONUTS
Los inicios de este icónico lugar ocurrieron en 1953, aunque en su momento fue un autocine con drive-in de donas. El lugar no tardó en popularizarse, y gracias a la enorme dona encima del lugar, rápidamente se convirtió en un icono. En el año 2015, los dueños decidieron vender el negocio y jubilarse; el empresario Mark Kelegian fue quien decidió comprarla y tomó la decisión de volverla una franquicia internacional.

En todas sus tiendas colocó una dona grande, en homenaje a la tienda original, que sin darse cuenta se volvería su mayor distintivo. Ahora, tras más de 5 años de trabajo, Randy’s Donuts se encuentra en alrededor de 5 países diferentes ¡y ahora también en México!

Y es que, una de las tiendas más icónicas de los Estados Unidos por fin llego a la CDMX, prometiendo una experiencia única, llena de sabores emblemáticos y maravillosos. Junto con su receta secreta de panaderos expertos, este tiene que ser un lugar en tu lista si vives en el área metropolitana o solo eres un amante de las donas.

Con algo de RELLENO
Y es que Randy’s Donuts trajo más de 30 sabores a la ciudad, como la Glazed Raised y Chocolate Raised (donas de glaseado y chocolate) así como la de Red Velvet, Oreo, Nutella, matcha y M&M’s. Pero no todo será donas, pues Randy’s también trajo algunos de sus productos estrella, como los Apple Fritters (buñuelos de manzana) y los Crullers (una dona estilo francés).

El secreto de que sean tan ricas es su fermentación, la cual le otorga una textura súper suave a cada dona; además, todas son amasadas, fritas y decoradas al día, por lo que tienes la seguridad de que son donas frescas y esponjosas.

Al visitar la tienda, podrás notar que el espacio sigue inspirado en los años 70, cuando inició el boom de Randy’s Donuts. Desde la estética retro, con colores neones suaves y esa vibra californiana, este lugar te brindará una experiencia auténtica de Los Ángeles en la Ciudad de México. Y sí, tiene la enorme dona decorando su fachada.

¿Dónde se encuentra la DONA GIGANTE?
La primera sucursal de Randy’s Donuts en la CDMX se encuentra en Álvaro Obregón 85, en la colonia Roma Norte. La sucursal cuenta con un sistema de 24/7, por lo que podrás matar tu antojo de donas a la hora que quieras. Los precios por dona van de los $30 MXN ($1.60 USD) hasta los $80 ($4.20 USD), dependiendo del sabor, relleno o tamaño que elijas. También podrás encontrar bebidas, como café, chocolate o frappes, que van desde los $40 MXN ($1.84 USD) hasta los $90 MXN ($4.80 USD).

Además, tiene un pequeño kiosko en Plaza Satélite, aunque el verdadero encanto se vive en la Roma Norte. Así que te invitamos a conocer este lugar californiano en la CDMX. No olvides llevar mucha hambre y preparar tu paladar para todos estos sabores únicos que podrás encontrar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
-
Aerolineas
Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Turismo gay
NUEVA YORK, la CUNA de la MARCHA LGBTQ+ y el PRIDE
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida