

México
Los 5 espacios que componen el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
Una casona del siglo XVII que es una obra de arte en si misma, alberga exhibiciones de gran nivel; no puedes perderte una visita a MACO cuando vayas a la capital de Oaxaca.
En el siglo XVII fue construida la casona que alberga este museo, la cual es conocida como “La casa de Hernán Cortés” a pesar de que el conquistador no pisó este territorio; en 1992 el gobierno del estado inauguró este lugar y para disfrutarlo completamente debes conocer los 7 espacios que componen el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO).

El museo situado en la Oaxaca de Juárez -capital del estado- desde su apertura ha exhibido obra contemporánea de artistas nacionales e internacionales en sus distintos espacio, pero la construcción que lo acoge es una obra de arte en si misma, es por eso que te invito a conocerla.
Los 5 espacios que componen Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca:
1-Cubo abierto
Es el espacio más grande de todo el lugar y es una sala contigua al museo, a cielo abierto; por estas características es un área ideal para exponer obras de gran formato
Puestas en escena; el Cubo Abierto es ideal para disfrutar la obra al aire libre y darle el espacio suficiente para que todos la disfruten.

2-Patio C
Se encuentra en la parte superior de MACO, un lugar reconocido por los tres árboles que están en su interior, los que armonizan un agradable ambiente, añadido a esto ha sido cede de diferentes puestas escénicas.

3-Patio Central
Es el espacio principal,desde donde se parte a las distintas salas, pues conecta con cada área de la casona, en ella han sido expuestas diferentes obras de arte tanto del séptimo arte, la música, la danza y los encuentros culturales.

4-Planta alta y planta baja
En estos espacios se muestran las mayores obras que han marcado al mundo, un ejemplo de ello son los grabados japoneses: con planchas de madera o xilografía, que representan escenas de la vida cotidiana refleja el afianzamiento de una rica burguesía amante de los placeres de la vida.

5- Tienda MACO
Aunque no se trata de una sala de exposiciones, no podemos dejar fuera de este listado a la tienda del este gran museo. Aquí encontrarás diferentes souvenirs como obras de arte, libros, collares.

Datos generales:
Horario lunes- domingo (excepto martes) 10:30—20:00 hrs.
Precio por entrada: $ 20
Domingo entrada libre
Sin embargo nos encantaría que nos platicaras tu experiencia y porque no algunas de tus fotos.
Por lo tanto que mejor que ir y disfrutar en familia o con los amigos.
Y por lo tanto recuerda que vida solo hay una asi que #Nunca dejes de Viajar

Guanajuato
Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO
Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?
Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR
Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?
Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
¿Te imaginas tomar el té rodeado de una colección de muñecas enorme? Pues este museo en la CDMX lo vuelve realidad.

Funcionando como un museo y un espacio para tomar el té, en la CDMX ha nacido La Casa de las Mil Muñecas: un lugar mágico en el que te encontrarás una enorme colección de muñecas de todas las épocas y lugares del mundo. Aquí podrás conocer la historia de algunas de las muñecas, que no son vistas como juguetes, sino como un artístico enlace que nos regresa a la niñez…

Visitando la CASA de las MIL MUÑECAS
Ubicada exactamente en una casona porfiriana sobre Avenida Chapultepec en la colonia Roma Norte, La Casa de las Mil Muñecas abrió sus puertas en 2024, y rápidamente se convirtió en un espacio lleno de magia e historia, aparte de ser un lugar super instagrameable y coquette.

Al estar aquí, te sentirás dentro de una casa de muñecas real, como con las que jugabas en tu infancia. Ese es el encanto del lugar: transportarte a esos recuerdos de cuando eras niña y se te iba el tiempo jugando e imaginando historias con tus muñecas.

En la Casa de las Mil Muñecas encontrarás muñecas de todo tipo, tamaños, materiales y modelos. Hay exposiciones tanto permanentes como temporales dedicadas a hablar sobre la historia de las muñecas. Se dividen en secciones, por ejemplo, las muñecas que son hadas y duendes, las Barbies, Monster High y ediciones especiales del mundo.

También hay algunas curiosidades y accesorios para las muñecas, como pequeñas botellas de perfume, bebés, autos, casitas y muñecas de personajes famosos. Y por si te lo preguntabas, sí, también hay muñecos, porque, como dice el museo, los niños también juegan…

El ENCANTO de la NIÑEZ
En la Casa de las Mil Muñecas no solo se trata de admirar la enorme colección que esta alberga, sino también de valorar la riqueza cultural e historia que cada muñeca nos transmite Y que simboliza en su estado más puro el juego y la creatividad en nuestra niñez. Es un lugar en el que conocerás la historia de las muñecas, sus creadores y propósitos, y podrás ver la evolución de ellas a través del tiempo.

Además, es un espacio ideal para comer y desayunar. Aquí podrás encontrar hamburguesas con papas, huevos, cafés, postres e incluso platillos de temporada, como chiles en nogada, todo a un precio bastante accesible.

¿Cómo VISITAR la CASA de las MIL MUÑECAS?
Este museo cuenta con un horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $150 MXN ($8 USD), mientras que la entrada infantil es de $120 MXN ($6.50 USD). Los boletos solo podrás comprarlos directamente en la taquilla, aunque si tienes alguna duda extra, puedes hacer contacto con el museo a través de los medios de su página web.

No te puedes perder esta experiencia increíble, que sin duda es un lugar para todos. Tómate mil fotos con las mil muñecas que te acompañarán en este recorrido, y al finalizar no olvides llevarte un recuerdito de su tienda, que hará que recuerdes este mágico momento por siempre… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Puebla
VALLE de CATRINAS con REHILETES: Una EXPERIENCIA IMPERDIBLE en Atlixco de las Flores
La temporada de Día de Muertos se acerca y en Puebla encontrarás un lugar que lo vive como en ningún otro en México…

En 2015, Atlixco, en Puebla, fue nombrado Pueblo Mágico, debido a su amplio contexto cultural y su belleza inigualable, que se caracteriza por su gran comercio floral. Desde épocas prehispánicas, estas tierras vieron nacer comunidades como la Chichimeca, Teochichimeca y Xicalanca, las cuales habitaron en lo que hoy conocemos como Atlixco, hasta la llegada de los españoles.

Desde ahí vivió una fusión cultural muy característica en el virreinato, donde se adoptaron nuevas creencias y tradiciones provenientes de España; pero a la vez se mantenían vivas tradiciones de las antiguas comunidades prehispánicas. Y hoy por hoy, podemos seguir siendo testigos de la manifestación de su cultura, que sorprende más durante la época de Día de Muertos. Y para conocerla más a fondo, podrás vivir Valle de Catrinas: un tour de dos días de la mano de Rehiletes.

DÍA 1
¿Qué es lo que ESCONDEN los pétalos del CEMPASÚCHIL?
Con una salida el 11 de octubre del 2025 desde la CDMX, llegarás a Atlixco, donde lo primero que te recibirá será el campo de cempasúchil. Aquí conocerás a fondo la historia de esta flor que le pone color a la temporada de Día de Muertos. También descubrirás que estas flores no solo tienen una función ornamental, pues también tienen grandes usos medicinales y artísticos.

Y aprovechando la visita al campo, no perderás la oportunidad de recorrer los campos de flores de temporada, hasta llegar a un taller de flores de totomoxtle. Este elemento puede que no lo reconozcas por su nombre, pero muy probablemente ya lo has visto antes. Se trata de la hoja del maíz que se desprende de las mazorcas, o mejor reconocidas como lo que envuelve a los ricos tamales.

Pero su uso no solo se limita a lo gastronómico, pues a lo largo de los años, diversos artesanos han ido trabajando con el totomoxtle para crear artesanías únicas y originales. Y en esta ocasión, el viaje de Valle de Catrinas te llevará a hacer arte a partir de este material.

El VALLE de CATRINAS, ¡un sitio ESPECTACULAR!
Después de haber realizado este interesante taller, es hora de recorrer el Valle de Catrinas: una exhibición donde podrás observar diversas representaciones artísticas de una de las figuras más significativas del Día de Muertos: La Catrina.
Este recorrido en medio de flores de cempasúchil es una de las experiencias más enriquecedoras en todo Atlixco, pues su contexto cultural y su belleza natural enamoran a cualquiera.

DÍA 2
CONOCIENDO las raíces de ATLIXCO
Iniciando el segundo día, el primer punto del recorrido será el Museo Textil de Atlixco. Aquí aprenderás cómo era la vida de este recinto cuando formaba parte de una antigua fábrica textil. Ten en cuenta que con ello vienen incluidas un sinfín de anécdotas increíbles que albergó este sitio durante tantos años.

Después continuarás el recorrido rumbo a otro interesante taller, pero en esta ocasión será acerca del rico café artesanal que abunda en la zona. Esta es una experiencia donde tus sentidos se dispararán. Podrás observar cómo es que se prepara esta deliciosa bebida, y por supuesto que vas a poder degustarla.

Y como un día no es suficiente para recorrerlo todo, podrás volver una vez más al Valle de Catrinas, para seguir cautivándonos con las excelentes esculturas de la exhibición. Aprovecha para tomar fotos desde nuevos ángulos, para que tus recuerdos queden bien documentados de este viaje inolvidable.

Y por último, no te puedes perder una visita a “La Pasadita”: el sitio perfecto para llevarte artesanías y otras cosas más. Aquí podrás encontrar aretes, jarrones, degustación de productos locales y un sinfín de artesanías que gritan Atlixco por todos lados…

¿Cómo ASISTIR al VALLE de CATRINAS?
¿Ya estás con las maletas listas para visitar Atlixco? Si te gustaría realizar este viaje por el famoso Valle de Catrinas, puedes hacerlo a través de la página web de Rehiletes, o llamando o mandando un WhatsApp al +52 55 1800 7054. Te contamos que hay tres paquetes disponibles pensados para distintos bolsillos.

El paquete “Ahorra”, que incluye más de la mitad de las actividades por tan solo $2,499 MXN (alrededor de $133.50 USD). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades, pero no incluye alimentos, por $3,269 MXN ($175 USD). Y el paquete “Todo incluido”, que está disponible por $3,799 MXN (aproximadamente $203 USD).

Recuerda que este viaje empezará el sábado 11 de octubre del 2025, partiendo de la Ciudad de México, y termina el domingo 12 de octubre, con un regreso aproximado a las 09:00 p.m. Así que no lo dudes más y aventúrate a conocer uno de los sitios más significativos que hay en la temporada, donde el olor de la cempasúchil y las calaveras te acompañarán en todo el recorrido. ❖

-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia