Contáctanos a través de:
Museo Computerspiele en Berlín Museo Computerspiele en Berlín

Curiosidades

Museo Computerspiele en Berlín: el paraíso de los gamers en Alemania

Cuéntanos cuáles son tus videojuegos favoritos 🎮🕹️💻

Te imaginas tener a tu disposición más de 16,000 videojuegos, pues en el Museo Computerspiele en Berlín te vas a sentir cómo un niño chiquito en un mar de tecnología.

Museo Computerspiele en Berlín
Museo de los Videojuegos. Foto: Museumsportal Berlín

Museo Computerspiele en Berlín

Éste museo alemán abrió sus puertas en el 2001 para poder demostrar el arte de los videojuegos, ¡Impresionante!

Para su creador, Andreas Lange, los videojuegos son una de las culturas más importantes que tenemos como personas.

La entrada al paraíso de los gamer Foto: Wikipedia
La entrada al paraíso de los gamer Foto: Wikipedia

Ya que dice mucho de ti la forma en la que te apasionas por los videojuegos y qué tanto te metes en éste mundo virtual.

Museo Computerspiele en Berlín
Computerspielemuseum Berlín. Foto: GamingNerd.net

Las mejores consolas del Museo Computerspiele en Berlín

Mientras juegas ve conociendo un poco más de la historia de tus videojuegos favoritos, ¡Será un viaje magnífico!

Sin duda vas a encontrar cuál es tu consola favorita entre las 300 piezas que se encuentran en exhibición, todas te encantarán.

Una reliquia de los videojuegos Foto: Computerspiele Museum| Facebook
Una reliquia de los videojuegos Foto: Computerspiele Museum| Facebook

Painstation

¿Haz jugado pong?, Si tu respuesta es que SÍ, te puedo asegurar que nunca lo haz jugado al nivel de Painstation, ¡Descúbrelo!

Además lo que hace diferente este juego de pong es que cada error que tienes va a tener una dolorosa consecuencia, ¿Cómo funciona?

Un divertido juego de Pong
Un divertido juego de Pong

También vas a poner una de tus manos sobre una plaquita que da latigazos y dispara con un láser cada que pierdas la pelotita, ¡Una experiencia dolorosamente divertida!

La única condición es que dejes de jugar antes de sangrar 😂 .

Listo para un doloroso juego en la Painstation Foto: Computerspiele Museum| Facebook
Listo para un doloroso juego en la Painstation Foto: Computerspiele Museum| Facebook

Computer space en el Museo Computerspiele en Berlín

En algún momento de la vida todos hemos jugado algo similar al Computer Space, pero para 1971 éste juego rebasaba el límite de la innovación.

Esta pelea espacial con platillos voladores duraba 100 segundos en los que tenías que tener una puntuación mayor a los platillos para un tiempo extra.

Pero lo que hace a ésta consola diferente a las demás es que era una computadora con laminillas que le daban un toque más divertido, ¡Conócelos!

Pierdete en el universo de los primeros juegos de Mario Bros Foto: Computerspiele Museum | Facebook
Pierdete en el universo de los primeros juegos de Mario Bros Foto: Computerspiele Museum | Facebook

Una forma diferente de jugar Pac-Man

En la actualidad encontrarás miles de versiones del divertido juego de Pac-Man, pero ¿Sabes cómo se jugaba antes?

Una de las primeras versiones que salió fue Pac-Man Atarí 2600, ésta version se jugaba con un pequeño control de mando muy parecido al de las maquinitas de nuestra infancia.

Diviertete con el control de mando gigante para pac-man en el Museo Computerspiele Foto: Ramón Peco
Diviertete con el control de mando gigante para pac-man en el Museo Computerspiele Foto: Ramón Peco

Pero en el Museo Computerspiele en Berlín será aún más divertida tu experiencia con un control de mando gigante, ¿Te lo imaginas?

Encontrarás muchas otras consolas en este impresionante museo, sin contar los juegos más populares como son Dance Dance Revolution, Tetris, o Mario Bros.

Siéntete en Rusia con este juego de Tetris Foto: Computerspiele Museum| Facebook
Siéntete en Rusia con este juego de Tetris Foto: Computerspiele Museum| Facebook

Sala de descanso de los 80’s

Antes de irte necesitas pasar por éste nostálgico lugar, aquí podrás gozar unos minutos de tranquilidad con música de los 80’s.

Pero no es todo, ya que también podrás leer las más importantes revistas de videojuegos que han salido desde sus inicios.

Sólo tratarlas con cuidado para no dañarlas.

Llénate de nostalgia en la época de los 80 Foto: Computerspiele Museum | Facebook
Llénate de nostalgia en la época de los 80 Foto: Computerspiele Museum | Facebook

Ubicación del Museo Computerspiele en Berlín

Éste paraíso de videojuegos lo vas a encontrar en Karl-Marx Allee 93ª en Berlín, ¿Qué esperas para conocerlo?

Y ya que estés ahí maravíllate con el festival de luces de Berlín, conócelo dando click aquí .

Juego Sega Rally Foto: Computerspiele Museum | Facebook
Juego Sega Rally Foto: Computerspiele Museum | Facebook

Precio de entrada

Vas a tener a tu disposición todas las maravillas tecnológicas sobre videojuegos por solo 9 Euros, sin duda una experiencia llena de diversión.

Termina con una excelente experiencia en la tienda de souvenir
Termina con una excelente experiencia en la tienda de souvenir

Regresa a tu infancia y llénate de diversión en el Museo Computerspiele, y recuerda, #NuncadejesdeViajar

butch405

Asia

Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL

Bangkok, la capital de Tailandia, es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, dando pie a una combinación de vanguardismo y tradición.

PORTADA SANTUARIO DE LAKSHMI

Si tuviéramos que mencionar a los países más devotos del mundo, seguro que Tailandia sería parte de nuestro top. Y es que aquí las creencias son respetadas y temidas por muchos, dando pie a santuarios en lugares sumamente insólitos… o ese es el caso del santuario de Lakshmi en el centro comercial de Gaysorn Village.

1. Santuario de Lakshmi en Gayson Village. Foto - Trip Guidebook
Santuario de Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – Trip Guidebook

El SANTUARIO DE LAKSHMI… un deseo por AMOR

Laskhmi es la diosa hindú que se relaciona con la riqueza, la buena fortuna, la prosperidad, la belleza y la juventud; pero su mayor fama viene de dar suerte en el amor. Y es que millones de tailandeses acuden a los diferentes santuarios de Lakshmi para pedir por un ser amado; es ahí de donde surge la frase: ¡Le dije a la diosa Lakshmi sobre ti!

2. Diosa Lakshmi. Foto - Fundación Dos de Mayo
Diosa Lakshmi. Foto – Fundación Dos de Mayo

Es así como llegamos a Gaysorn Village: un complejo de edificios donde se encuentra una plaza comercial, que es el lugar donde la gente de Bangkok suele visitar el santuario de Lakshmi.

Indicaciones, PUBLICIDAD y ofrendas del Santuario de Lakshmi

Lo curioso de este santuario no es tanto su ubicación, si no la forma en la que se publicita, encontrando anuncios en internet invitándote a pedir un deseo, guías sobre cómo pedirlos y hasta indicaciones dentro de la plaza que te guiarán por los pasillos para poder llegar al santuario, que por cierto, se encuentra en un cuarto piso.

3. Cartel de indicaciones del Santuario de Lakshmi en Gayson Village. Foto - mimi (trueID)
Cartel de indicaciones del Santuario de Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – mimi (trueID)

Una vez dentro, podrás notar que es un santuario de ofrendas; sin embargo, no se venden dentro, por lo que podrás ver a gente vendiendo flores de loto, inciensos e incluso paquetes completos de obsequios afuera de la plaza. También se aconseja preparar tu propia ofrenda, llevando leche, agua de coco, jugo de caña y frutas de sabores ligeros. Ojo: de preferencia todo tiene que ser color rosa.

4. Puesto de rosas y ofrendas para el Santuario de Lakshmi. Foto - mimi (trueID)
Puesto de rosas y ofrendas para el Santuario de Lakshmi. Foto – mimi (trueID)

Para poder entregar tu ofrenda también necesitarás una bandeja, pero estas si podrás encontrarlas en una mesa dentro del santuario; y así estarás listo para iniciar a mostrar tus respetos y pedir tu deseo. Una vez que hayas terminado, solo podrás regresar al santuario de Lakshmi una vez que tu bendición fuera cumplida.

5. Mujer dando su ofrenda a Lakshmi. Foto - RattyEveryWhere (Trip.com)
Mujer dando su ofrenda a Lakshmi. Foto – RattyEveryWhere (Trip.com)

Descubrir Tailandia es cosa de nunca acabar. Cada calle, pared y rincón esconden cientos de sorpresas, y el Santuario de Lakshmi es una que seguro no te vas a querer perder.

6. Diosa Lakshmi en Gaysorn Village. Foto - Tripadvisor
Diosa Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – Tripadvisor

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

África

El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO

Descubierta durante las primeras misiones espaciales, el Ojo del Sahara se ha hecho camino en el mundo del debate científico y las conspiraciones.

FORMATO DE PORTADA - EL OJO DEL SAHARA

En 1965, se lanzó lo que sería la décima misión espacial de Estados Unidos, mejor conocida como Gemini 4. En ella, los tripulantes James McDivitt y Edward White tenían la encomienda de realizar el primer paseo espacial. Sin embargo, lo que descubrieron fue un enorme ojo que los miraba desde la tierra de forma penetrante y amenazadora… habían descubierto el Ojo del Sahara.

1.  Edward White realizando el primer paseo espacial, cayendo libremente en una orbita. Foto - Observatorio.info
Edward White realizando el primer paseo espacial, cayendo libremente en una orbita. Foto – Observatorio.info

La GRAN POLÉMICA científica

El Ojo del Sahara, o también conocido como la Estructura de Richat, es una estructura geológica ubicada en el desierto de Sahara. Su círculo casi perfecto tiene un diámetro de 50 kilómetros, y reposa en el país islámico de Mauritania.

2. El ojo del Sahara se convirtió en una fotografía cliche que toman todos los astronautas. Foto - Tiempo.com
El ojo del Sahara se convirtió en una fotografía cliche que toman todos los astronautas. Foto – Tiempo.com

Al momento de su descubrimiento, la comunidad científica comenzó un enorme debate, lanzando hipótesis sobre lo que podría haber provocado la creación del ojo. En un principio, se consideró el antiguo impacto de un enorme meteorito, lo que explicaría su forma circular y oblicua.

3. Asteroide. Foto - WIRED
Asteroide. Foto – WIRED

Poco después, se supuso que tenía que ver con algún movimiento en las placas tectónicas, lo que provocaría los extraños anillos dentro del Ojo del Sahara.

A falta de pruebas, el origen del Ojo del Sahara fue tomado por los amantes de las pseudociencias, quienes supusieron que se trataba de un vestigio de la Atlántida; la antigua ciudad descrita por Platón en sus diálogos, ya que la describe con una enorme isla en Asia Menor.

4. Atlántida. Foto - National Geograpic
Atlántida. Foto – National Geograpic

Otros más conspiranoicos aseguraron que eran los restos de una estructura monumental alienígena… nada extraño en la actualidad.

Más de 50 años de MISTERIO sobre el OJO de SAHARA

No fue hasta el 2014 que un estudio publicado por la Journal of African Earth Sciences logró darle una explicación a tan asombroso fenómeno:

5. Ojo del Sahara vista desde perspectiva. Foto - Fundación Wikimedia
Ojo del Sahara vista desde perspectiva. Foto – Fundación Wikimedia

Para empezar, los anillos dentro del Ojo del Sahara pudieron haber sido provocados por la separación de Pangea. Pero la presencia de roca volcánica debajo de la tierra fue lo que las empujó, dándole esa extraña forma de cúpula.

6. Explicación de como se formo el Ojo del Sahara según la publicación de la Journal of African Earth Sciences. Foto - Espacio Misterio
Explicación de como se formo el Ojo del Sahara según la publicación de la Journal of African Earth Sciences. Foto – Espacio Misterio

Su LEJANÍA en el tiempo

La estructura del Ojo del Sahara está formada por rocas calizas, demolías, basalto, kimberlita y rocas volcánicas, con capas que van desde los 550 hasta los 2500 millones de años; eso es muchísimo antes de que los dinosaurios pisaran la tierra.

7. Piedras en el Ojo del Sahara. Foto - Horitzon
Piedras en el Ojo del Sahara. Foto – Horitzon

En la actualidad, estas formaciones se pueden visitar a través de expediciones que salen de Mauritania; sin embargo, no es un paseo para débiles, ya que el clima y la lejanía de su ubicación suelen ser condiciones duras para los viajeros; lo que es un bajo precio a pagar para presenciar este bello accidente geológico.

8. Excursión al Ojo del Sahara. Foto - BlackPepper
Excursión al Ojo del Sahara. Foto – BlackPepper

¿Te animas a visitar el ojo del Sahara?

Continua Leyendo

Aerolineas

¿Cómo es TRABAJAR en un CENTRO DE OPERACIONES de aerolínea durante el INVIERNO?

Trabajar en un Centro de Operaciones es una de las labores más complicadas dentro de una aerolínea… ¿puedes imaginar como es este trabajo durante la época de invierno?

El invierno es una de las temporadas más complicadas para volar, y es que, sumando el hecho de un mal clima y la alta demanda de vuelos por las fechas decembrinas, es fácil imaginar un completo caos. Es aquí cuando conocemos al Centro de Operaciones de Aerolínea: un equipo que se encuentra al pie del cañón para garantizar que tengas un vuelo eficiente y sin contratiempos.

1. Centro de operaciones de aerolínea. Foto - Aviación 21
Centro de operaciones de aerolínea. Foto – Aviación 21

¿Qué es un CENTRO DE OPERACIONES?

Cuando un avión despega, existe en tierra una torre activa 24 / 7, y que es la encargada de dar un seguimiento a los vuelos, los horarios, los climas, y cualquier otro problema que pueda afectar un vuelo. Esta torre es conocida como el Centro de Operaciones de Aerolínea o Departamento de OCC.

2. OCC. Foto - Aeronoticias.com.pe
OCC. Foto – Aeronoticias.com.pe

CENTRO DE OPERACIONES DE AEROLÍNEA: Los héroes anónimos

Pero, para conocer un poco más de lo que te estamos hablando, durante parte del invierno del 2024, las aerolíneas programaron un total de 137 millones de asientosuna cifra que, por cierto, rompió récord-. Y el traslado de toda esta gente quedo a manos del Centro de Atención de Aerolínea.

3. Durante la temporada de invierno, los vuelos aumentas por las épocas decembrinas. Foto - Economía Mexicana
Durante la temporada de invierno, los vuelos aumentas por las épocas decembrinas. Foto – Economía Mexicana

Durante esta temporada, las aerolíneas suelen realizar una dura capacitación a este departamento, ofreciendo las herramientas y las capacidades de planificar, pero también de reaccionar ante los cientos de irregularidades que se pueden presentar con el invierno. Estas pueden ir desde tormentas, masas de aire, problemas de ubicación o alto tránsito.

4. Meteorólogo capacitando al equipo del Centro de operaciones de aerolínea. Foto - Delta News Hub
Meteorólogo capacitando al equipo del Centro de operaciones de aerolínea. Foto – Delta News Hub

DESCONGELANDO aviones

Parte de supervisar y ver que todo vaya en marcha, implica darse cuenta de que realmente las cosas no van a marchar, y es que, durante el invierno, en las zonas más frías, es muy común que los aviones se congelen.

5. Avión congelado. Foto - eliteaircrew.com
Avión congelado. Foto – eliteaircrew.com

Debido a esto, el Centro de Operaciones de Aerolínea tiene que organizar un deshielo de aviones. Esto implica rociar al avión con una mezcla de agua y glicol para eliminar el hielo que se forma en el fuselaje. Claro que todo esto se realiza con mucha precisión, realizando un conteo de cuantos aviones se pueden descongelar por hora para no afectar el tránsito.

6. Descongelamiento de avión. Foto - Aviación Digital
Descongelamiento de avión. Foto – Aviación Digital

PLANEANDO lo inesperado

Para el Centro de Operaciones de Aerolínea existe una regla fundamental para su trabajo: la seguridad lo es todo. Y es que, esta regla permite mantener a salvo tanto a los viajeros como a los empleados.

7. OCC. Foto - Prensario Tila
OCC. Foto – Prensario Tila

Un ejemplo de esto es el Centro de Operaciones de Delta Air Lines, que considera los desvíos como una herramienta de seguridad ante el peligro, ya que estos, si bien, pueden afectar los horarios, también permiten replantear el siguiente movimiento para mantener un vuelo seguro.  

8. Avión sobre la nieve. Foto - weather.com
Avión sobre la nieve. Foto – weather.com

Resulta interesante imaginar que, mientras tu disfrutas de la asombrosa vista desde la ventana del avión, en tierra existe una persona trabajando arduamente para llevarte a tiempo y a salvo a tu destino… ¿no lo crees?

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending