Contáctanos a través de:

Europa

¿Sabías que el Museo Británico es uno de los mas visitados en el mundo?

Recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte ¡en el tercer museo más visitado del mundo!

En el mundo hay muchos museos emblemáticos, pero si en algo estamos de acuerdo, es que visitar el British Museum (o Museo Británico) es hacer un viaje a través del tiempo y del espacio, tanto así, que recorrer sus pasillos y sus exposiciones es en definitiva, experimentar y descubrir los orígenes de la humanidad.

Este maravilloso museo tiene más de siete millones de piezas y objetos venidos de todos los rincones del mundo y de todas las épocas, cinco plantas, más de noventa salas, una histórica sala de lectura y un sinfín de conferencias y actividades para todos sus visitantes.

Actualmente recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el tercer museo más visitado del mundo, por detrás del Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York.

British Museum. Foto por Londres.

Lo que vas a ver en el Museo Británico…

Como lo hemos mencionado antes, en el British Museum podrás encontrar una gran variedad de artículos y objetos de todas partes del mundo, las cuales se remontan a muchísimos años atrás.

Así que ve preparando tus tenis más cómodos, ya que El Museo Británico cuenta con un total de cinco niveles de pisos en los que se reparten los lugares de los que provienen los objetos.

Museo Británico. Foto por Travesías Digital.

Iniciemos con su planta baja, sótano. ¿Qué? Tal vez estés pensando que hay un error, pero no es así. Curiosamente el museo, en su planta inferior podremos encontrar los niveles -2 y -1. El cual también es conocido como The Clore Centre for Education y Ford Centre for Young Visitors.

En el piso -2 se encuentra la sala 25, llamada The Sainsbury Gallery que está dedicada a África. En el -1 están las salas 77 y 78 dedicadas a la Antigua Grecia y a Roma. Lo que te recomendamos ampliamente no perderte aquí es la Ivory pendant mask, una obra maestra del arte africano.

Ivory pendant mask. Foto por

En la planta baja del British Museum están los niveles -1, 0, 1 y 2. En la -1 encontraremos la Anthropology Library and Research Centre y dos salas más.

Una de ellas, está dedicada a Asia y regularmente tiene contenido cambiante; la otra sala esta dedicada al Oriente Medio con una exposición del mundo islámico en la John Addis Gallery.

British Museum. Foto por Guía Turística.

Nivel 0 y Planta Alta

En el nivel 0 es donde se encuentran prácticamente todas las salas de la planta baja. Hay dos salas dedicadas: Al continente americano, Una al Antiguo Egipto, Quince a la Antigua Grecia y Roma
Cuatro a Oriente Medio. Hay otras cuatro salas dedicadas a diferentes temáticas.

En la planta alta se encuentran los niveles 3, 4 y 5 del British Museum. En el 3 es donde se concentran
la mayoría de las salas.

British Museum. Foto por El Plural.

Vayamos al nivel 3, donde encontramos seis salas dedicadas al Antiguo Egipto, cinco salas dedicadas a la
Antigua Grecia y Roma, ocho salas dedicadas a Europa y seis salas dedicadas a Oriente Medio.

En el nivel 4 hay una sala temática dedicada a impresiones y dibujos y una sala dedicada a la pintura y caligrafía asiática.

British Museum. Foto por O Globo.

Por último, en el nivel 5 encontramos tres salas dedicadas a Japón. En el Museo Británico también encontrarás exhibiciones temporales especiales.

Están diseñadas para avanzar en la comprensión de las culturas del mundo mediante una nueva
visión de los objetos en la colección permanente junto con importantes préstamos internacionales.

British Museum. Foto por Bristoleños.

Horarios y precio

El horario del British Museum es de Lunes a Domingo de 10am a 5:30pm. Los días viernes tienen una excepción ya que cierran a las 8:30pm.

Tal vez pienses que entrar al museo tiene un costo alto, pero no es así, afortunadamente, visitar este museo es completamente gratuito.

Así que, no esperes más y descubre todo lo que puedes encontrar en el Museo Británico mientras sientes como si te encontraras en un viaje al pasado. #Nuncadejesdeviajar!

British Museum. Foto por Modern Met.

Europa

De tour por la CASA AMATLLER: La encarnación del MODERNISMO catalán

En el corazón de Barcelona, esta joya modernista es poseedora de un legado importante de arte y arquitectura, en donde el tiempo parece no avanzar.

Por

DE TOUR POR LA CASA MUSEO AMATLLER

Barcelona es una de las ciudades más emblemáticas de España, siendo frecuentemente visitada por apasionados al arte, a la cultura y, sobre todo, a la arquitectura. Y es que su diversidad en estilos arquitectónicos permite que los viajeros se transporten constantemente a épocas distintas, solo con cruzar de una calle a otra. Y, entre toda esa variedad, nos encontramos con la famosa Casa Amatller.

1. La Casa Amatller. Foto - Spain
La Casa Amatller. Foto – Spain

La BELLEZA de la CASA AMATLLER

Previamente conocida como Casa Martorell, el origen de esta casa se remonta hasta el año de 1875, cuando fue construida por el maestro de obras Antoni Robert. Para 1898, el chocolatero Antoni Amatller adquirió la propiedad y le encargó su remodelación al arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Josep intervino en la transformación de la fachada, la planta noble y el vestíbulo, así como algunos espacios comunes —como la escalera y el patio de luces—, además del estudio fotográfico.

2. Josep Puig i Cadafalch. Foto - pogmacva
Josep Puig i Cadafalch. Foto – pogmacva

Pero lo que hace tan especial a este lugar es su arquitectura, que te atrapa desde que observas su fachada, rematada con un techo escalonado. Este es el resultado de la reinterpretación de estilos como el románico (caracterizado por su solidez y aspecto sombrío) y el gótico (caracterizado por el uso de arcos y grandes alturas).

EXTRA. Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto - 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)
Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto – 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)

Un INTERIOR lleno de ARTE

En el 2010, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico decidió restaurar la famosa Casa Amatller, pasando de ser una propiedad privada a una casa museo. Es por eso que, lo que en el pasado solo se disfrutaba desde la calle, ahora abre sus puertas al interior, que goza de un estilo único y una personalidad impresionante, en donde el tiempo no ha transcurrido, englobando todo lo que fue el modernismo catalán…

4. Interior de Casa Amatller. Foto - @bcnmagica (Instargram)
Interior de Casa Amatller. Foto – @bcnmagica (Instargram)

Pero además de hermosos pasillos y habitaciones históricas, también puedes presenciar grandes colecciones de arte, como una tabla hispano-flamenca del artista Bartolomé Bermejo, una obra del pintor Ramón Casas, fotografías pictoricistas de Rogent y hasta joyas modernistas.

5. Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto - @aliciaenjoymytravel (Instagram)
Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto – @aliciaenjoymytravel (Instagram)

Por último, pero no menos importante, puedes ver impresionantes colecciones de vidrios, como la colección Caballero-Infante de objetos de la Hispania romana, la colección Franz Merkens con artículos del imperio romano en Germania, la colección Hakky-Bey de artes islámicas, la colección Durighello con piezas de Galilea y Fenicia, entre otros.

6. Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto - casessingulars
Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto – casessingulars

¿Cómo visitar la CASA AMATLLER?

Para llegar a la Casa Museo Amatller, puedes usar el metro, bajando en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Este recinto abre sus puertas para los curiosos y admiradores del arte a través de dos modalidades. La primera son las visitas guiadas, que se ofrecen de lunes a domingo en tres distintos idiomas:

  • 10:00 a.m. en inglés
  • 11:00 a.m. en castellano
  • 12:00 p.m. en catalán
7. Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto - @europeanheritagevolunteers (Instagram)
Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto – @europeanheritagevolunteers (Instagram)

Estas visitas tienen un costo aproximado de 22 € ($470 MXN o $25 USD). También están las visitas audioguiadas, que podrás encontrar de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m., en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino, con un precio en línea de 20 € ($428 MXN o $23 USD).

Y existe una tercera modalidad denominada “visita teatralizada, pero solo se llevan a cabo en determinadas fechas especiales, así que mantente atento en su página oficial.

8. Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto - TRESC
Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto – TRESC

Y como últimas consideraciones, los niños menores de 7 años pueden gozar de las visitas totalmente gratis. Además, hay acceso para personas con movilidad reducida. Considera que tu calzado sea amigable para la conservación de los mosaicos de azulejo. Y finalmente, también podrás realizar degustaciones de chocolates Amatller en el recinto…  

Ahora que ya leíste lo que este lugar tiene para ofrecerte, ¿qué esperas para descubrir la Casa Amatller en Barcelona, España? ❖

EXTRA. Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto - @studio_dream_barcelona (Instagram)
Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto – @studio_dream_barcelona (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

La DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA

Cerrando el año viejo y recibiendo el año nuevo, este misterioso e inquietante baile ha logrado captar las miradas de viajeros de todo el mundo…

Por

LA DANZA DE LA CABRA EN RUMANIA

Rumania es un país lleno de folclor, en donde se pueden encontrar castillos que han inspirado películas, videojuegos, libros, cómics, hasta leyendas sobre espectros malignos y mucha superstición… Y es de esas creencias paganas de donde surge la misteriosa —y un poco tétricaDanza de la Cabra (o también conocida localmente como La Capra o Jocul Caprei), que ayuda a recibir el Año Nuevo limpio y sin impurezas…

1. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - Experience Sadova (Facebook)
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – Experience Sadova (Facebook)

¿De dónde nace la CABRA DANZANTE?

En el pasado, los rumanos tenían la creencia de que las cabras tenían el poder de predecir el clima, por lo que la Danza de la Cabra se convirtió en una tradición para poder atraer la fertilidad… Si las cabras podían predecir el clima, entonces un humano disfrazado de cabra también podría engañar al destino… Esa era la idea inicial.

2. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - Municipiul Câmpulung Moldovenesc
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – Municipiul Câmpulung Moldovenesc

Con el tiempo, la Danza de la Cabra se convirtió en un símbolo de buena suerte, ayudando a iniciar los nuevos años limpios de impurezas. Y en realidad, la danza representa justo eso: una cabra que plasma, de manera dramática y a la vez cómica, el ciclo de la vida y la muerte, junto con un ritmo que va cambiando conforme se acerca su deceso. Este estilo, que coquetea entre lo tétrico y lo alegre, recuerda bastante al estilo de horror flok, lo que crea un ambiente mucho más alarmante.

3. La Danza de la Cabra en Rumania. Foto - christiantour
La Danza de la Cabra en Rumania. Foto – christiantour

¿Cómo es la DANZA de la CABRA de Rumania?

La Danza de la Cabra comienza con un grupo de jóvenes liderados por un bailarín vestido de cabra de colores con cascabeles. El disfraz consiste en una alfombra colorida tejida a mano y una cabeza de cabra hecha de madera. Esta cabeza tiene una articulación en la quijada, permitiendo que la boca funcione como un instrumento de percusión.

El grupo de jóvenes se dedica a ir de casa en casa y negocio en negocio, bailando al son de tambores, panderos y flautas, para llegar a un punto donde la cabra cae muerta, simbolizando el fin de año.

Pero inmediatamente es revivida por su séquito, simbolizando la resurrección de la naturaleza, la fertilidad y la llegada de un nuevo año lleno de bendiciones y abundancia. Más allá del espectáculo y representar la vida y la muerte, la danza también tiene como objetivo llevar buenos deseos a los hogares a cambio de dinero, vino, cozonac (pan dulce típico de Rumania), entre otros productos.

5. Cozonac. Foto - u/mazzy-b (Reddit)
Cozonac. Foto – u/mazzy-b (Reddit)

Un SÍMBOLO de historia

Si deseas presenciar en carne propia esta extraña danza, puedes visitar las regiones de Moldavia y Transilvania durante las temporadas decembrinas. Y aunque en la actualidad la Danza de la Cabra pueda tener un aspecto bastante inquietante, la realidad es que se trata de una tradición legendaria, en donde las costumbres arcaicas y paganas se mantienen como un símbolo de tradición y buena fe. ❖

6. Cabra danzando en calles de Rumania. Foto - Foto Club Neamţ (Facebook)
Cabra danzando en calles de Rumania. Foto – Foto Club Neamţ (Facebook)
Continua Leyendo

Curiosidades

Los CARREIROS do MONTE: Descendiendo las MONTAÑAS de FUNCHAL a toda velocidad

¿Quieres sentir la adrenalina montañesa? Pues en esta ciudad de Portugal puedes hacerlo a través de una experiencia llena de historia y diversión…

Por

LOS CARREIROS DO MONTE

Ya sea que desciendas solo o acompañado, utilizar el servicio de los Carreiros do Monte es una experiencia que seguro dejará una gran marca en tu corazón. Se trata de una práctica histórica en Portugal, en donde podrás bajar las montañas de la ciudad cuesta abajo y a toda velocidad… ¿Estás listo para un poco de adrenalina?

1. Los Carreiros do Monte en Portugal. Foto - Alamy
Los Carreiros do Monte en Portugal. Foto – Alamy

¿De dónde nacen los CARREIROS do MONTE?      

Los Carreiros do Monte (o también llamados como “carros de cesto“) se originan en el siglo XIX, más específicamente en la década de 1850, cuando los habitantes del monte Funchal adaptaron unos cestos como carros de carga para descender, de forma más rápida, productos agrícolas desde la punta hasta las faldas de la montaña.

2. Antigua foto de los Carreiros do Monte. Foto - Wikimedia Commons
Antigua foto de los Carreiros do Monte. Foto – Wikimedia Commons

Pero con el tiempo, esta técnica descubrió su potencial para también llevar pasajeros, cuando, de manera urgente, se tuvo la necesidad de bajar a una persona enferma. La solución era clara: subir al convaleciente a uno de estos carros de cesto y deslizarse por las calles colina abajo. Esto comenzó a popularizarse en la región, lo que llamó la atención de varios turistas, que ahora no solo utilizan el servicio de los Carreiros do Monte como un método de transporte, sino como una forma de divertirse y llenarse de adrenalina.  

3. Carreiros do Monte bajando por el monte Funchal. Foto - idealista.pt
Carros de cesto bajando por el monte Funchal. Foto – idealista.pt

¿Dónde se ENCUENTRAN los CARREIROS do MONTE?          

Los Carreiros do Monte se pueden encontrar fácilmente en la ciudad de Funchal, Portugal. Y aunque esta ciudad está en la isla de Madeira y no en la masa continental, llegar es sencillo. Puedes hacerlo por avión, crucero o ferry. Así se aprovechan más las espectaculares vistas que este sitio tiene para ofrecer. Una vez en la cima de la montaña, podrás ver a los pilotos de los intrépidos cestos.

Son fáciles de reconocer por su vestimenta blanca, cinturón negro y sombreros de paja… Bastante sofisticados para un trabajo tan emocionante.

4. Carreiros do Monte. Foto - Alamy
Carreiros do Monte. Foto – Alamy

Además, los Carreiros do Monte son considerados un icono en la isla de Madeira, debido a la gran importancia turística que atrajeron a la región. Es por eso que seguramente podrás encontrar esculturas, arte y souvenirs de estos icónicos personajes. Los carros de cesto también forman parte de su cultura, pues es en Portugal el único país del mundo en donde se pueden encontrar.

5. Escultura de bronce de un Carreiro do Monte. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de bronce de un Carreiro do Monte. Foto – Wikimedia Commons

Y por si te lo preguntabas, estos carros de cesto están elaborados con mimbre, madera de eucalipto y patines engrasados. Básicamente, funcionan como trineos sin nieve, que son impulsados por dos pilotos, que se balancean y empujan de un lado a otro para descender la montaña. Y si no te dan seguridad, tienes que saber que estos cestos son bastante resistentes, siendo ideales para soportar toda la adrenalina de bajar el monte Funchal.

6. Cestos. Foto - Alamy
Carros de cesto. Foto – Alamy

¿Cómo es viajar con los CARREIROS do MONTE?                  

Para poder vivir la experiencia de los carros de cesto, tienes que llegar a la cima del monte Funchal. La manera más fácil es subirte al teleférico que te deja justo donde se encuentran los Carreiros do Montelo, que también te permite apreciar las hermosas vistas de la isla. El costo aproximado por persona es de 28 € ($587 MXN o $32 USD). Usualmente cada carrito tiene capacidad para tres personas, aunque hay algunos un poco más grandes.

7. Carreiros do Monte dando el impulso inicial al cesto. Foto - Alamy
Carros de cesto dando el impulso inicial del descenso. Foto – Alamy

Una vez sentado en el carro de cesto, los pilotos empezarán a empujarte cuesta abajo con una velocidad cercana a los 20 kilómetros por hora. Pero no te preocupes, que ellos son expertos; tú solo disfruta del momento y la vista de la ciudad y del mar que se extiende hacia el horizonte de Portugal. ❖

8. Carreiros do Monte empujando un carro de cesto. Foto - Visit Madeira
Carros de cesto empujando un carro de cesto. Foto – Visit Madeira
Continua Leyendo

Trending