Contáctanos a través de:

Noticias

¡Puro Woman Power! Conoce a las mujeres que han dejado huella en la aviación mexicana

Porque ningún sueño es demasiado grande, ¡y ningún soñador demasiado pequeño!

Nos encontramos por culminar el mes de Marzo, un mes en que nos enorgullece reconocer la valentía de las mujeres, su fuerza y resiliencia. Es por eso, que hoy quiero hablarte sobre las mujeres que han dejado huella en la aviación mexicana, un sector que hasta hace algunos años presentaba una brecha de genero impresionante, y que ha ido disminuyendo gracias a las impresionantes capacidades de estas mujeres, que seguro luego de conocer van a empoderarte.

En el caso de México, por ejemplo, actualmente el 47% del equipo de Embajadores (colaboradores) de Volaris son mujeres, y entre el 2022 y 2023 logró elevar un 22% la participación femenina en roles estratégicos, así como tener un incremento del 60% en posiciones subrepresentadas dentro de la aerolínea líder del segmento de bajo costo en el país.

Mujeres en la aviación mexicana. Foto por ITAérea.

Se trata de nada mas y nada menos que ¡la primer mexicana con licencia de vuelo oficial!, por allá del año 1932. Emma, fue primera plana en todos los periódicos luego de su importante logro.

Su vuelo, fue siempre impecable, y calificado como muy bueno por expertos, quienes reconocieron su serenidad y su practica.

La pasión que tenia por los aviones no sólo la demostró entre nubes, ya que también fue traductora, intérprete y maestra de inglés de los pilotos que fueron enviados a Estados Unidos para recibir formación durante los años 30.

Esta maravillosa y empoderada mujer, ha dejado un legado en la aviación mexicana, tanto así, que si alguna vez te encuentras por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), encontrarás una escultura en honor a su memoria como mujer pionera de la aviación nacional.

Mujeres en la aviación mexicana, Emma Encinas. Foto por X.com

Y como las mujeres no paramos, seguro te interesa conocer a la teniente Sandra,  la primera mujer comandante de aeronave Texan en la Armada de México.

Este es el avión militar más usado por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), utilizado para entrenamiento avanzado, apoyo aéreo cercano e interceptación en operaciones aeronavales para la defensa y seguridad del país.

Con los conocimientos adquiridos, la Teniente Ávila es capaz de desarrollar y comandar operaciones aeronavales para la defensa y seguridad del nuestro país, ¡puro orgullo mexicano!

Mujeres en la aviación mexicana: Teniente Sandra. Foto por Usec Network Magazine.

Egresó de la Ingeniería en Aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y desde hace más de cuatro años es Embajadora Volaris.

Inició su trayectoria tras ingresar al Programa de Becarios de Mantenimiento de la compañía. Su recomendación para otras mujeres cuyo sueño sea construir una carrera profesional en cualquier área de la aviación, es “que no permitan que ningún comentario las desanime, que se crean de lo que son capaces y demuestren sus conocimientos, habilidades y las ganas de crecimiento”.

Leslie Santos es un orgullo Volaris. Foto por Reporte Lobby.

Si bien, Amelia no tiene nacionalidad mexicana, ha sido reconocida como pionera de la aviación femenina, ¡en el mundo!

En el año de 1932, se convirtió en nada mas y nada menos que la primera mujer, y la segunda persona (luego de Charles Lindbergh) en recorrer el imponente Océano Atlántico, sola, a bordo de su aeronave.

Luego, su éxito continuó, incluso fue profesora y conferencista, hasta su misteriosa desaparición en 1937 cuando intentaba volar alrededor del mundo. Amelia fue pura inspiración para muchas mujeres mexicanas que al igual que ella, se aventuraron en este maravilloso mundo.

Amelia Earhart. Foto por The NYT.

Al igual que Amelia Earhart, esta precursora estadounidense de la paridad de género en la aviación merece una mención especial, por ser de las primeras mujeres en sobrevolar México en 1911.

Además de ser la segunda en obtener una licencia de piloto en su país. Antes de la Primera Guerra Mundial, ya era toda una sensación por sus hazañas en el aire; y el 24 de septiembre de 1911 llegó a las primeras planas de los periódicos tras elevarse 1,200 pies en un monoplano tipo Blériot, ante más de 25,000 espectadores en el aeródromo de Nassau Boulevard (Long Island, Nueva York).

¿Que opinan, viajeros? Yo creo, que quien sea que se encuentre interesado en volar alto y perseguir sus sueños, debe aventurarse en esta industria, que, luego de muchos años de lucha, se ha convertido en una de las mas inclusivas, y que no tiene limites sin importar el género. ¡A volar alto! y #Nuncadejesdeviajar!

Matilde Moisant. Foto por Centennial of Women Pilots.

Aerolineas

VIVA conecta a TORREÓN con SAN ANTONIO para las FECHAS DECEMBRINAS 2025

¿En busca de una Navidad diferente y emocionante? Entonces tal vez quieras conocer esta ruta temporal desde Coahuila hasta las tierras texanas.

VIVA INAUGURA VUELO TEMPORAL PARA FECHAS DECEMBRINAS

Durante noviembre del 2025, Viva ha marcado la Navidad con el inicio de una nueva ruta temporal para todos los viajeros de Torreón, Coahuila. Y es que la aerolínea más flexible de México inició operaciones hacia San Antonio, Texas, para dar a los torreonenses un nuevo e increíble destino para pasar unas fiestas decembrinas insuperables.

1. Vuelo temporal de Torreón a San Antonio. Foto - Archivo Viva
Vuelo temporal de Torreón a San Antonio. Foto – Archivo Viva

Si planeas viajar para estas fiestas de fin de año, este nuevo vuelo con destino a San Antonio puede que te interese. Viva, desde el 22 de noviembre hasta el 10 de enero de 2026, ofrecerá un vuelo directo a la ciudad texana: un destino ideal para aquellos que buscan un Año Nuevo diferente.

Esta nueva ruta va a tener una frecuencia de dos veces por semana, los días martes y sábado. Los horarios de vuelo desde Torreón a San Antonio están programados de 11:05 a.m. a 12:30 p.m., mientras que de San Antonio a Torreón tienen un horario de 01:30 p.m. a 02:55 p.m.

2. Río de San Antonio durante Navidad. Foto - Empresas Monterrey
Río de San Antonio durante Navidad. Foto – Empresas Monterrey

Viaja con DOTERS

Con más de 10 millones de miembros que lo respaldan, Doters —el programa de lealtad de Viva— se convierte en una gran opción para este y otros viajes, pues se vuelve un gran aliado gracias a su sistema de acumulación de puntos, que puedes canjear para disfrutar de grandes recompensas o beneficios con Viva y sus aliados.

3. Ficha de Doters. Foto - Doters (Facebook)
Ficha de Doters. Foto – Doters (Facebook)

¿Cómo se viven las fiestas en SAN ANTONIO?

San Antonio tiene un sinfín de lugares que visitar y experiencias por vivir para estas fechas decembrinas. Para empezar, puedes disfrutar de un divertido y amigable paseo por el Río de San Antonio, que durante diciembre se llena con más de 100 mil luces navideñas. También está el regreso de Illuminate en el Jardín Botánico de San Antonio, en donde podrás dar un paseo a través de las hermosas plantas del jardín, que se iluminan con farolitos y esculturas de luz.

4. Illuminate en el Jardín Botánico de San Antonio. Foto - MySA
Illuminate en el Jardín Botánico de San Antonio. Foto – MySA

Además, no te puedes perder Holiday in the Park en Six Flags Fiesta Texas y la Celebración Navideña de SeaWorld San Antonio, en donde el parque, sus atracciones y el acuario se llenarán por completo del espíritu navideño.

Y si te gustaría llevar la magia de la Navidad a un nivel superior, entonces tienes que visitar las Cavernas en Natural Bridge Caverns, en donde podrás disfrutar de hermosos senderos de luces, una pista de patinaje sobre hielo, un laberinto de renos, estaciones de s’mores y canto de villancicos dentro de las cavernas.

5. Cavernas en Natural Bridge Caverns. Foto - Natural Bridge Caverns
Cavernas en Natural Bridge Caverns. Foto – Natural Bridge Caverns

¡VIVA la NAVIDAD con Viva!

El Aeropuerto Internacional de Torreón, además de incluir esta nueva ruta temporal a San Antonio, también tiene conexión con Cancún, CDMX y Tijuana, por lo que las opciones de vuelos se vuelven casi ilimitadas. Así que este fin de año, planea tu Navidad con Viva, y conoce la ciudad de San Antonio: una de las ciudades más bellas de Texas para esta Navidad. ❖

6. Árbol de Navidad en el Alamo. Foto - Visit San Anotnio
Árbol de Navidad en el Alamo. Foto – Visit San Anotnio
Continua Leyendo

Nayarit

Despidiendo el 2025 en PUNTA MITA: NAVIDAD y AÑO NUEVO en un ambiente tropical

Prepárate para un maravilloso cierre de año rodeado de naturaleza y una serie de actividades imperdibles en los sofisticados clubs de playa de la Riviera Nayarit.

FIN DE AÑO EN PUNTA MITA

A partir del 27 de noviembre, los clubs de playa del Pacífico se preparan para brindarte una experiencia única rodeada de música, diversión y una gastronomía que impresionará a tu paladar mientras celebras las festividades de fin de año en familia. Y es que la temporada decembrina en Punta Mita, Nayarit, comienza a calentar motores para ofrecerte un Año Nuevo inolvidable en sus clubs de playa.

1. Santa Claus en Punta Mita. Foto - Punta Mita
Santa Claus en Punta Mita. Foto – Punta Mita

¿Qué HACER durante el Año Nuevo en PUNTA MITA?

Comida

La fiesta de Fin de Año 2025 en Punta Mita da inicio con las cenas de acción de gracias, donde podrás disfrutar el tradicional pavo rostizado acompañado de ensaladas de temporada y deliciosos postres, entre otros platillos. Todo esto mientras te deleitas con las increíbles vistas al mar desde Pacifico Beach Club y el Surf Club, donde podrás vivir esta experiencia perfecta para compartir la mesa con tus seres queridos.

2. Cena en The St. Regis Punta Mita Resort. Foto - Punta Mita
Cena en The St. Regis Punta Mita Resort. Foto – @puntamita (Instagram)

Pero los sabores apenas comienzan, pues Punta Mita también te invita a disfrutar el auténtico sabor de la Navidad con su ya tradicional brunch navideño. Los adultos podrán deleitarse con una selección de platillos tradicionales de la región —como el pescado zarandeado, ceviches y aguachiles—, mientras que los más pequeños viven la magia de la temporada con la esperada llegada de Santa Claus, reavivando la alegría y emoción que estas fechas traen consigo.

3. Santa Claus en Punta Mita. Foto - Punta Mita
Santa Claus en Punta Mita. Foto – Punta Mita

Y para cerrar con broche de oro, el Año Nuevo en Punta Mita representa el espíritu del lugar con cenas sofisticadas frente al mar. En Pacífico Beach Club, podrás encontrar ideal para quienes buscan una velada íntima acompañada de una experiencia gourmet. El menú es una fusión de comida italiana, en donde los platillos estrella incluyen raviolis de langosta, un clásico carpaccio de res y un delicioso rib eye ideal para maridar con vino Nebbiolo.

4. Platillos gourmet en American Express Punta Mita. Foto - Punta Mita (Facebook)
4. Platillos gourmet en American Express Punta Mita. Foto – @puntamita (Instagram)

Actividades

La diversión apenas comienza, pues durante el Año Nuevo en Punta Mita, podrás realizar diferentes actividades pensadas para toda la familia. En Pacífico Beach Club y el Surf Club podrás sacar a tu artista interior durante las noches de karaoke, ideales para reír y disfrutar un ambiente relajado. También podrás disfrutar de noches de cine bajo las estrellas.

Y por si fuera poco, tendrás la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza durante la liberación de tortugas marinas: una de las experiencias más esperadas por los visitantes de los clubs de playa en Punta Mita.

5. Karaoke en Surf Club, Punta Mita. Foto - @puntamita.culinary (Instagram)
Karaoke en Surf Club, Punta Mita. Foto – @puntamita.culinary (Instagram)

Además, en Kupuri Beach Club se vivirán las misteriosas White Nights: una elegante celebración que te inundará en un amigable y emocionante ambiente social. El concepto demanda vestimenta completamente blanca, creando una atmósfera interesante bajo la luz de la luna, que se acompaña del armonioso sonido de las olas, música en vivo y estaciones gourmet.

7. White Nights en Punta Mita. Foto - Punta Mita (YouTube)
White Nights en Punta Mita. Foto – @puntamita (Instagram)

Vive este AÑO NUEVO en Punta Mita

Punta Mita es un punto ideal para crear momentos inolvidables y recibir un nuevo ciclo rodeado del mejor ambiente, alegría y diversión. Aquí las refrescantes playas y la brisa del mar se vuelven parte de las fechas, haciendo que Navidad y Año Nuevo tengan una calidez extra. Así que no lo pienses más, y atrévete a vivir este fin de año en la elegante y armoniosa Punta Mita. ❖

8. Brindis de Año Nuevo. Foto - 123RF
Brindis de Año Nuevo. Foto – 123RF

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Hoteles

El HOTEL PLAZA en Nueva York lanza una experiencia de “MI POBRE ANGELITO 2”

Con una propuesta irresistible para Navidad 2025, este famoso hotel neoyorquino cumple tus sueños más juguetones al puro estilo de Kevin McCallister…

Por

EL HOTEL PLAZA EN NUEVA YORK LANZA LA EXPERIENCIA DE MI POBRE ANGELITO 2

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella también vuelven las noches de películas clásicas en buena compañía… Tú sabes de cuáles hablamos, esas que siempre nos sacan unas buenas carcajadas y, a la vez, nos despiertan nostalgia pura. Y sin duda, una de esas películas es “Mi Pobre Angelito 2; ¿quién no la habrá visto ya? Esta divertida historia ha acompañado a generaciones y marcado infancias enteras —ni pareciera que han pasado 33 años desde su estreno—.

Pero bueno, dejemos de hablar del pasado porque te tenemos buenas noticias que podrás disfrutar en tu próximo viaje a Nueva York.

1. Kevin McCallister afuera del Hotel Plaza. Foto - Alamy
Kevin McCallister afuera del Hotel Plaza. Foto – Alamy

Descubre la GRAN MANZANA como el pequeño KEVIN MCCALLISTER

¿Quién iba a imaginar que tres décadas después podrías ser tú el siguiente protagonista de esta película? Pues Hotel Plaza se ha rendido a nuestra nostalgia y es por ello que te presenta un paquete especial llamado “Home Alone: Fun in New York”, en donde podrás vivir una experiencia inolvidable.

2. Hotel Plaza durante Navidad. Foto - Alamy
Hotel Plaza durante Navidad. Foto – Alamy

El paquete incluye un recorrido en una limusina privada por los lugares más icónicos de la película, como el Empire State Building, Central Park, Rockefeller Center, Carnegie Hall y el Radio City Music Hall. Se trata de un paseo de 4 horas, mientras comes despreocupadamente una deliciosa pizza grande de queso, inspirada al gusto de Kevin McCallister. Esta es una oportunidad perfecta para que descubras el corazón de Nueva York con su incomparable y juguetón espíritu navideño, justo como lo viste en la gran y pequeña pantalla

3. Limusina y pizza en la película "Home Alone 2: Lost in New York". Foto - Disney
Limusina y pizza en la película “Home Alone 2: Lost in New York”. Foto – Disney

Al finalizar el tour en limusina, regresarás a tu habitación, totalmente ambientada conforme a “Mi Pobre Angelito 2”, donde serás el amo y señor del minibar. También, desde allí podrás ordenar un exquisito y gigantesco sundae de 16 bolas de helado con aderezos y salsas variados, que te será servido como a un rey, directamente a la comodidad de tu supercama… ¡Justo como en la película!

4. Escena de helado en la película "Home Alone 2: Lost in New York". Foto - Disney
Escena de helado en la película “Home Alone 2: Lost in New York”. Foto – Disney

Una EXPERIENCIA de lujo

Plaza Hotel es un alojamiento de gran prestigio que siempre ha buscado que puedas revivir aventuras basadas en esta maravillosa cinta. Para poder tener tu propia experiencia, tendrás hasta el 31 de diciembre del 2025 para hacerlo, con precios que dependen tanto de la fecha como de la habitación. Deberás reservar este paquete con al menos tres días de anticipación y sus precios aproximados van desde los $2,100 ($38,496 MXN) hasta los $3,500 USD ($64,161 MXN).

5. Entrada del Plaza Hotel. Foto - Sumptuous Events
Entrada del Plaza Hotel. Foto – Sumptuous Events

¿Qué es “MI POBRE ANGELITO 2”?

Aunque es casi imposible no saber de qué se trata “Mi Pobre Angelito 2”, siempre es bueno refrescar la memoria, pero esta vez, tendremos que empezar en 1990, con el estreno de “Home Alone” (traducida en México como Mi Pobre Angelito). Esta película, escrita por John Hughes y dirigida por Chris Columbus, nos habla sobre Kevin McCallister: un niño de 8 años que, tras quedarse solo en casa durante Navidad por un divertido accidente, busca proteger su hogar de 2 fracasados ladrones.

El filme fue un éxito rotundo, manteniéndose como la película de comedia más taquillera de Estados Unidos, hasta que, en 2011, The Hangover Part II (¿Qué pasó ayer? Parte 2) le arrebato el podio.

6. Escena de "Home Alone”, 1990. Foto - Disney
Escena de “Home Alone”, 1990. Foto – Disney

Sin embargo, mucho antes de que eso sucediera, para 1992, John Hughes y Chris Columbus ya habían lanzado “Home Alone 2: Lost in New York” (Mi Pobre Angelito 2: Perdido en Nueva York). En esta ocasión, Kevin McCallister y su familia se dirigen a Miami para pasar la Navidad; pero por otro infortunio de la vida, el pequeño Kevin (ahora de 9 años) toma un vuelo distinto y termina varado solo en la Gran Manzana…

7. Escena de "Home Alone 2: Lost in New York ”, 1992. Foto - Disney
Escena de “Home Alone 2: Lost in New York ”, 1992. Foto – Disney

Es aquí cuando, a través de hábiles engañosy utilizando la tarjeta de crédito de su padre—, comienza a darse la gran vida, hospedándose en el Hotel Plaza y descubriendo la ciudad como un magnate, antes de que el destino lo cruce de nuevo con los dos malhechores de la primera película

8. Escena de "Home Alone 2: Lost in New York ”, 1992. Foto - Disney
Escena de “Home Alone 2: Lost in New York ”, 1992. Foto – Disney

La BELLEZA del CINE se hace REALIDAD

“Home Alone: Fun in New York” es una experiencia que, sin duda, vale la pena vivir si es que eres un amante de las películas navideñas o te gusta el ambiente decembrino de Nueva York. Aquí, lo importante es divertirse, conocer y hacer realidad los sueños de tu infancia, despertando al Kevin que todos llevamos dentro. ¿Estás listo para ser el próximo pobre angelito? ❖

9. Pizza en el Hotel Plaza. Foto - @theplazahotel (Instagram)
Pizza en el Hotel Plaza. Foto – @theplazahotel (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending