Contáctanos a través de:
Leyenda del polilla. Foto: Sitio Web Leyenda del polilla. Foto: Sitio Web

Leyendas

Mothman: la leyenda del hombre polilla en Virginia Occidental

Conocer sobre leyendas siempre es interesante

¿Ya conocías sobre ésta?

No importa a qué lugar del mundo decidas viajar, siempre encontrarás interesantes mitos y leyendas a donde vayas, y hoy, te hablaremos de una leyenda en particular muy interesante, Mothman o mejor conocido como “el hombre polilla”.

Conoce la leyenda del hombre polilla. Foto: Mysteredumonde
Conoce la leyenda del hombre polilla. Foto: Mysteredumonde

Como ya lo sabemos, una leyenda es un género literario que se basa principalmente en hechos sobrenaturales, reales o imaginarios.

Por ello, se dividen en varias categorías, por ejemplo las leyendas infantiles, de terror, urbanas entre otras.

En esta ocasión nos ubicaremos en Virginia Occidental, Estados Unidos, donde surgió la misteriosa leyenda del hombre polilla, si quieres conocerla sigue leyendo.

¿Habías escuchado hablar de él? Foto: Bethesda
¿Habías escuchado hablar de él? Foto: Bethesda

Mothman: la leyenda del hombre polilla

Esta curiosa criatura recibe su nombre por su extraña forma humanoide a la cual se le atribuyen aproximadamente unos 2 metros de altura, cubierto totalmente de pelo gris.

Además de poseer gigantes alas las cuales se repliegan, y grandes garras en las patas, los que la han visto dicen que no tiene una cabeza como tal, sin embargo ¡Tiene 2 inmensos ojos rojos!

Tampoco cuenta con brazos, así que los ojos se encuentran situados en su tórax muy cerca de los hombros, un ser realmente espeluznante con solo imaginarlo ¿No lo crees?

Un ser que a la imaginación es terrorífico. Foto: Tetra
Un ser que a la imaginación es terrorífico. Foto: Tetra

El comienzo de la leyenda

Ya lo mencionamos antes, esta leyenda toma lugar en Virginia Occidental, Estados Unidos, más o menos en el año de 1966.

Pues durante todo ese año se tuvo un desconcertante suceso, varias llamadas realmente extrañas, pues al contestarlas lo único que la gente podía escuchar era el ruido de un ratón.

Pero no de un ratón cualquiera, el sonido que emitía dicho animal o ente era tan fuerte que se decía que el ruido lo provocaba un ratón de grandes proporciones.

La leyenda del hombre polilla nace en Virginia Occidental. Foto: FayerWayer
La leyenda del hombre polilla nace en Virginia Occidental. Foto: FayerWayer

¡Tiempo después este ruido le sería atribuido al hombre polilla!

¿Cuándo comienzan las apariciones de este ser?

Uno de los primeros avistamientos del hombre polilla toma lugar en Point Pleasant, para ser exactos, entre la noche del 14 y 15 de noviembre del año 1966.

Era una noche común y corriente para dos parejas que iban en automóvil, pasando por el lugar conocido área TNT, la cual era un antiguo sitio de explosivos militares.

Las 4 personas que transitaban por la carretera observaron a esta gigante persona a lado del camino, el conductor se dirigió rápidamente al pueblo más cercano seguido durante todo el transcurso por mothman.

La primera aparición se dio en la carretera. Foto: ArtStation
La primera aparición se dio en la carretera. Foto: ArtStation

Se le informó rápidamente a la policía quienes acuden el día siguiente a buscar rastro de este terrible ser como lo describieron los tripulantes del automóvil durante esa espeluznante noche.

Para que dentro del depósito de explosivos otro hombre se encontrara con mothman, luego de esto, la noticia del horrible humanoide se difundió con rapidez.

Desde ese momento más y más gente relataba que había sido testigo de la aparición de esta criatura en diferentes circunstancias.

¿Qué harías si se te aparece este ser? Foto: Emadion
¿Qué harías si se te aparece este ser? Foto: Emadion

¿Las apariciones del hombre polilla han disminuido?

Aparentemente las apariciones de este ser disminuyeron cuando corría el día 15 de diciembre de 1967, donde se suscitó un terrible hecho que asombró toda Virginia.

El colapso del puente de Point Pleasant que lamentablemente cobró la vida de 46 personas, algunos testigos dicen que vieron al mothman antes del colapso de esta estructura.

Después de este trágico accidente el hombre polilla no volvió a tener más apariciones en ese sitio ¿Extraño, no?

Colapso del puente Point Pleasant. Foto: Fleet Owner
Colapso del puente Point Pleasant. Foto: Fleet Owner

¿Mothman predice tragedias?

Luego del colapso del puente mucha gente comentaba que podía ser un ángel que hacía sus apariciones donde ocurriría algún accidente para advertir a la población.

Por otro lado, muchos mencionaban que realmente era un demonio y él podría ser el causante de dichas desgracias, dime ¿Crees en la leyenda del hombre polilla?

A pesar de eso, nadie ha podido probar que sea así, aunque este extraño hombre siguió teniendo algunas apariciones, especialmente donde están por producirse grandes tragedias ¡Curioso!

Colapso del puente Point Pleasant: The Columbus Dispatch
Colapso del puente Point Pleasant: The Columbus Dispatch

El hombre polilla visto en el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 ¿Mito, leyenda o realidad?

Por más increíble que parezca, muchos espectadores de esta catástrofe que conmocionó al mundo entero aseguraron ver a un gigante ser volador.

Relatan que vieron a un hombre pasar volando por el área del atentado antes y después de los hechos de ese día.

Una leyenda que parece de ficción puede ser real ¿Qué opinas de esto? Sin duda, hechos que nos ponen a pensar en la verdadera existencia del hombre polilla.

Hombre polilla en el atentado del 11 de septiembre. Foto: Amino apps
Hombre polilla en el atentado del 11 de septiembre. Foto: Amino apps

La actualidad

Se tienen reportes de una aparición de mothman en el mes de mayo del año 2017 en Chicago, pues 3 personas distintas y en diferentes puntos reportaron ver a este ser ¡Todos en un tiempo de 4 horas aproximadamente!

La leyenda del hombre polilla, a pesar del paso de los años, siempre seguirá dando de qué hablar con sus apariciones ¿No lo crees?

Si te interesa saber más sobre el hombre polilla no dudes en visitar Point Pleasant donde en honor de la extraña criatura colocaron una estatua de él.

Estatua del hombre polilla. Foto: Jenny Lewelling | Flickr
Estatua del hombre polilla. Foto: Jenny Lewelling | Flickr

Además, hay un festival, y un sitio turístico que consta de un museo con la temática de mothman y se ubica en 400 Main St, Point Pleasant, WV 25550, Estados Unidos.

Si eres un amante de las leyendas y quieres conocer más de ellas te recomendamos que #NuncaDejesDeViajar.

Leyendas

Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.

Una leyenda de amor para la eternidad

Conoce una de las historias de amor más bonitas de nuestro país, pues el gran amor entre Popocatépetl e Iztaccíhuatl es digno de recordarse por la eternidad.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Popocatépetl e Iztaccíhuatl Foto de El sol de Toluca

Una aventura por el Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Sin duda alguna, la leyenda de los volcanes es la más popular de nuestro país, además de ser considerada una de las más bonitas, primero por nuestras raíces y segundo por el amor tan fuerte que existe en esta leyenda.

Pero antes, te recomendamos que, si quieres disfrutar de una aventura inolvidable, puedes asistir a una caminata a los volcanes de los enamorados, ya que resulta una excelente idea prepara un viaje a las faldas de dos grandes montañas.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Camina por la mujer dormida Foto Local Adventures

Y si te estás preguntando ¿Por qué visitar este lugar? Pues el Popocatépetl e Iztaccíhuatl están considerados dentro del famoso Parque Nacional, reconocido por su sensacional biodiversidad en ecosistemas.

Además, una gran ventaja es su ubicación geográfica y el clima agradable que puedes presenciar durante tu visita, además de encontrar un importante santuario de flora y fauna, en particular de especies endémicas principalmente de hongos.

Disfruta de sus paisajes Foto de Visit Puebla

La leyenda de amor que envuelve a los volcanes

La popular leyenda de los dos volcanes, narra la historia de dos amantes ¿Qué dices si conocemos ya este gran amor a la mexicana?

Pues desde hace miles de años, se presenciaba una de tantas peleas entre la cultura azteca y tlaxcalteca, representando a los tlaxcaltecas uno de los guerreros más valientes llamado Popocatépetl, este grandioso guerrero se enamoró perdidamente de Iztaccíhuatl, la hermosa hija del gran gobernante.

Una gran leyenda de amor Foto de Conexian Puebla

Cuando Popo pidió la mano de Iztaccíhuatl, el gobernante no estaba muy convencido de este compromiso, pero aceptó el matrimonio de su hija con una sola condición, Popocatépetl tenía que luchar contra el enemigo y regresar victorioso, al escuchar esto puede sonar un tanto imposible ya que a estas alturas la guerra ya había durado un buen tiempo.

Popo al aceptar esta condición partió para cumplir con lo encomendado y así regresar por su amada, aunque durante su partida, hubo un falso rumor de muerte que llegó a oídos de la hermosa princesa Iztaccíhuatl, que desesperada al escuchar esta terrible noticia y el dolor causado, decidió quitarse la vida para reencontrarse con su amado Popocatépetl.

La historia de la mujer dormida Foto de Food and Travel México

El amor que trasciende por la eternidad

Por otra parte, Popo sin estar al tanto de la situación, regresó victorioso con la misión cumplida, pero la emoción no duró mucho, pues ya se había enterado que la bella princesa se quitó la vida.

El gran guerrero guardó luto por su querida esposa, hasta que el mismo se rindió ante su tristeza, fue ahí cuando los dioses cubrieron sus cuerpos para permanecer cara a cara juntos por la eternidad, haciéndolos surgir como dos grandes montañas.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Un regalo de los dioses Foto kevin rosales

Fue así que el nacimiento de estos dos volcanes se volvió tan importantes para la cultura del centro de México, naciendo sus nombres en náhuatl y recordándolos por siempre.

Estos nombres son Iztaccíhuatl que significa “la mujer dormida” y Popocatépetl “la montaña humeante”, la pareja que los dioses decidieron unir para siempre.

La montaña humeante Foto de roberto carlos roman

Conéctate con la impresionante naturaleza del Popocatépetl e Iztaccíhuatl

La manera de conocer este parque nacional es realizando la típica caminata por el Parque Nacional Izta-Popo, pues caminar entre la diversidad de flora y fauna te hará sentirte fuera de tu rutina, así que ¡No te lo puedes perder!

Aunque lo que también no te puedes seguir perdiendo son todas estas increíbles leyendas que solo México tiene, así que te recomiendo leer algunas y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Dos amantes por la eternidad Foto de MxCity

Continua Leyendo

Aguascalientes

La China Hilaria y su increíble leyenda

La historia de una hermosa mujer que salió ilesa de las manos del mismísimo demonio…

Si estás buscando una aventura única en tu próximo viaje a Aguascalientes, no puedes evitar conocer la leyenda de la China Hilaría, una historia misteriosa que ha fascinado a generaciones en este lugar y a los turistas que lo visitan.

Aquí te contaremos todo acerca de este leyenda para tu próxima visita a Aguascalientes, además de recomendarte otros sitios que debes visitar. ¡Comenzamos!

Visita Aguascalientes. Foto por Heraldo Aguascalientes.

¿De qué trata la leyenda?

Bueno, pues esta leyenda comienza en un popular barrio del estado de Aguascalientes, llamado El Encino. Allí, una mujer se dedicaba a preparar y servir comida en una pequeña fonda para subsistir. Su nombre era Hilaria, una mujer de gran belleza.

El atributo físico que más destacaba en ella eran los largos rizos que enmarcaban su rostro. Gracias a ellos, se ganó el cariñoso sobrenombre que identifica su leyenda: la china Hilaria y además de que su sazón era excepcional, el buen trato que ofrecía a sus clientes los convencía de volver.

Placa que narra la fundación del barrio del Encino. Foto por Comunicación UAA.

Por supuesto, no era raro que los hombres del barrio se fijaran en ella. Un día, un sujeto de muy malos antecedentes llegó a comer en donde Hilaria atendía, y quedó enamorado de ella.

Todos le llamaban el Chamuco, y además de su mala fama, era agresivo, hostil y presumido. Por supuesto, intentó cortejar a la famosa mujer, pero solamente recibió negativas.

Leyenda de la china Hilaria. Foto por Sol Zac.

Conforme pasaba el tiempo, el Chamuco comenzó a ser más insistente y menos amable, pues la china Hilaria no cedía. Al contrario, acudió con el sacerdote del pueblo para pedirle ayuda ante la insistencia del rufián que no la dejaba en paz.

Tras hablar largo y tendido, el sacerdote le dijo al Chamuco que debía conseguir un mechón del cabello de Hilaria e intentar alisarlo de manera natural, es decir, sin trucos. Si lo lograba en menos de dos semanas, Hilaria aceptaría salir con él; pero si no, debía dejar de cortejarla.

El chamuco debía lograr alisar un mechón de cabello de La China Hilaria. Foto por B Capi.

La famosa frase de la China Hilaria

Sin embargo, el Chamuco no era un hombre paciente. Tras unos cuantos intentos, optó por el camino fácil y le pidió al diablo que realizara la tarea. A cambio, le ofreció su alma.

Lo que ni el Chamuco se esperaba era que el demonio no podría alisar ese mechón, pues en aquello consistía el plan del sacerdote.

Desesperado, el diablo arrojó el mechón a la cara del hombre, dejándole una quemadura que le
atravesaba la cara. Por supuesto, el plazo se venció sin que el mechón cediera, por lo que el Chamuco tuvo que dejar de insistir.

Sierra Fría. Foto por Top Adventure.

Sin embargo, desde entonces, se dice que cuando le preguntaban cómo se encontraba, el respondía: “¡De la chi…na Hilaria!”

Y es de ahí que popularmente hoy en día se sigue usando esa frase, para decir que algo no marcha del todo bien, pasándose de generación en generación.

Jardín de San Marcos. Foto por Sol Centro.

¿Qué más hacer en Aguascalientes?

Aguascalientes es una ciudad con una rica historia y una gran oferta turística. Además de la leyenda de la China Hilaria, la ciudad cuenta con numerosos atractivos culturales, históricos y naturales que la hacen un destino ideal para los viajeros.

Teatro Morelos. Foto por Innovación Económica.

Empecemos con La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, una impresionante construcción religiosa de estilo barroco que data del siglo XVIII. El Jardín de San Marcos es uno de los espacios públicos más populares de la ciudad, conocido por sus jardines, fuentes y esculturas.

El Teatro Morelos es un hermoso recinto de estilo neoclásico que ha sido sede de numerosos eventos culturales y artísticos a lo largo de su historia. Vayamos ahora al Museo Nacional de la Muerte, un museo dedicado a la cultura y las tradiciones mexicanas relacionadas con la muerte, que cuenta con una
amplia colección de arte popular y objetos ceremoniales.

Museo Nacional de la Muerte. Foto por MXCity.

Tampoco puedes perderte de El Parque Natural Sierra Fría, una reserva natural ubicada a pocos
kilómetros de la ciudad, ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura.

Y si viajas a Aguascalientes te sugerimos hacerlo acompañado por Aeromar. Descubre las promociones disponibles y viaja con las tarifas mas bajas y servicio de calidad que los caracteriza, #Nuncadejesdeviajar!

Vuela con Aeromar. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Leyendas

La Leyenda de la Xtabay, regalo yucateco

Y tu…¿hasta donde llegarías por rencor y odio?

La península de Yucatán es hogar de una diversidad cultural enorme que fue heredada por una de las civilizaciones antiguas más grandes de la historia: los mayas. En esta ocasión no te platicaremos de sus vestimentas típicas o de su inigualable gastronomía, sino te hablaremos de una de las leyendas mayas más famosas de la región y que más allá de conocer la historia, te dejará un gran mensaje de virtudes que sobrepasan los defectos personales; ¡vamos a conocerla!

Esta leyenda antigua que lleva por nombre la Leyenda de la Xtabay, cuenta la historia de dos hermosas hermanas que vivieron en la época de los mayas en un pequeño pueblito de Yucatán, cada una de ellas tenían una personalidad diferente y única que vamos a conocer a continuación.

La Leyenda de la Xtabay. Foto por Top Yucatán.

Conozcamos a Xkeban

Aquellas hermanas se llamaban Xkeban y Utz-Colel, la primera tenía una personalidad muy dulce, con actitudes llenas de emociones, muy cariñosa y sexualmente liberal, de hecho demasiado para esa época; Xkeban compartía sus pertenencias con los animales callejeros y personas sin hogar, además de que curaba a los enfermos abandonados.

Pero las personas del pueblo no les importaba esto pues la consideraban una pecadora por su vida libre de prejuicios y era tratada con desprecio y foco de muchas burlas.

A Xkeban esto no la detenía pues ella continuaba con su labor, soportando todos los desprecios del pueblo con la boca, pero al pueblo sólo le importaba la gran lista de enamorados que ella tenía.

La Leyenda de la Xtabay. Foto por Yuc.

¿Y la otra hermana?

Mientras que Xkeban era un amor de persona, su hermana Utz-Colel era una mujer de rígida pureza, considerada por las personas del pueblo como una mujer pura y casta, hasta cierto punto, correcta de acuerdo a lo que dictaba la moral de la humanidad.

Al igual que su hermana, ella era una de las mujeres más bellas del pueblito; sin embargo ella tenía una opinión muy peculiar acerca de su hermana, pues la odiaba y compartía las críticas populares acerca de ella.

Descubre Yucatán. Foto por Lion Cap.

Las personas del pueblo describían a Utz-Colel como una mujer recta y muy decente, famosa por su honestidad y siempre estar alejada de los chismes y problemas.

Pero esta mujer era totalmente distinta a Xkeban pues era insensible, orgullosa y con un corazón de piedra que despreciaba a los enfermos y sentía una repugnancia por los pobres.

Leyenda de la Xtabay. Foto por Clara Rev.

Aquel dulce olor…

Un día común y corriente la gente del pueblo se encontraba inquieta pues no habían visto a Xkeban salir a las calles, todos pensaban que seguramente había salido temprano a algún pueblo vecino como acostumbraba, pero esa ausencia se prolongó días y noches, hasta que un día un hermoso aroma a flores comenzó a inundar todo el pueblo.

El origen de este olor era incierto, los pueblerinos buscaron y buscaron, hasta que se dieron cuenta que salía de la casa de Xkeban y pudieron entrar…encontraron después de tantos días a Xkeban, pero ella ¡ya estaba muerta!

El cuerpo de Xkeban desprendía un maravilloso olor a flores. Foto por Clara Rev.

El cuerpo de la bella dama no estaba solo, junto a ella posaban varios animales que la cuidaban, asombrados descubrieron que el dulce aroma a flores se desprendía del cuerpo inerte de Xkeban.

Dicho suceso tenía que ser comunicado a su hermana, Utz-Colel, cuando ella se entero de tan terrible pérdida, la envidia la inundó y expresó su descontento alardeando que eso era mentira y que si el cuerpo de una mujer impura y pecadora como el de Xkeban emanaba un precioso olor a flores en lugar de pestilencia, entonces el de ella tendría que despedir un olor mucho más agradable y perfumado.

La Xtabay. Foto por Filmelier.

Su funeral estuvo en manos de un pequeño grupo de personas, casi todos enfermos que ella había atendido, ellos la enterraron.

Al siguiente día que regresaron a la tumba se sorprendieron al ver que estaba llena de hermosas flores,… y así permaneció para la eternidad.

Xtabay. Foto por Hugo Leon Ortiz.

El día que murió Utz-Colel

Poco tiempo después murió la otra bella hermana, a su funeral asistió todo el pueblo pues era recordada como una mujer honesta y pura.

En el momento que murió recordaron lo que alardeaba el día de la muerte de su hermana, sin embargo horas después de su deceso, su cuerpo empezó a despedir un olor insoportable y muy apestoso, que era atribuido a las malas artes del demonio, así que el pueblo confundido cubrió su tumba con flores las cuales desaparecieron al día siguiente.

Leyenda de Xtabay. Foto por Filmelier.

Con el paso de los años Xkeban se convirtió en una flor dulce y de agradable aroma, llamada Xtabentun mientras que Utz-Colel se convirtió en un cactus Tzacam que tan sólo con un roce podías ser lastimado.

Entonces Utz-Colel llena de envidia llamó a los malos espíritus y consiguió regresar al mundo con la apariencia de Xkeban.

Se dedicaba a enamorar hombres creyendo que si hacía eso podría convertirse en una bella flor igual que su hermana.

La Leyenda de la Xtabay. Foto por Maravillas Yuc.

Lo único que conseguía Utz-Colel era embrujar a los hombres y guiarlos a la muerte a manos del Tzacam. Se dice que Utz-Colel nunca pudo regresar al mundo de los muertos y ahora se encuentra bajando cada tarde al caer el sol.

Los espera en los árboles de Ceibas, ya que junto a ellos crecen los cactus Tzacam, en ese mismo lugar son encontradas las victimas desangradas.

Esta leyenda nos enseña que no por ser una persona apegada a las reglas de la sociedad significa que eres buena persona.

No por las críticas de las personas dejes de hacer obras buenas, que recuerda que todo se regresa, #Nuncadejesdeviajar!

Cactus Tzacam. Foto por Passeando Mex.
Continua Leyendo

Trending