

CDMX
El Monumento a los Niños Héroes: un altar a la patria que merece el respeto de todo mexicano
Te aseguro que tú no conoces ésto sobre el monumento ¡Pero entérate!
🇲🇽🇲🇽
México es un país lleno de historia y monumentos sorprendentes, uno de los más famosos es el Monumento a los Niños Heroes, ¡Es sorprendente!
Monumento a los Niños Héroes
En el corazón de la inmensa Ciudad de México vas a poder admirar este majestuoso e icónico monumento, ¿Ya lo conoces?
Si aún no lo conoces acompáñanos en un recorrido por la historia de México, ¡Te sorprenderás!

Historia de los Niños Heroes
Los niños Héroes fueron unos jóvenes que dieron su vida defendiendo el Castillo de Chapultepec, ¿Recuerdas esa parte de la historia de México?
Cuando Estados Unidos planeó ampliar su territorio, se libraron varias batallas en diferentes puntos de la República Mexicana.
Hasta que en septiembre de 1847, después de dos días de bombardeo lograron llegar al pie del cerro del Castillo de Chapultepec.

El cual fue defendido por soldados y activos del Batallón de San Blas, aunque apesar de su esfuerzo tuvieron una determinante derrota.
Sin embargo la defensa de estos jóvenes cadetes que tenían entre 12 y 19 años fue valorado un hecho de valor heróico, ¿Te lo imaginas?
Sabías que Benito Juárez fue el primer presidente en conmemorar está acción y también fue quien decretó el 13 de septiembre un día de luto en su honor.

Construcción del monumento
El Monumento a los Niños Héroes fue iniciado en 1947 con la idea de Ernesto Tamariz, sin embargo ésta se modificó por el Arquitecto Enrique Aragón.
Enrique de Aragón ideó una urna que cambió de manera importante el modelo original que se tenía, se trabajó sobre ésta idea y el monumento fue inaugurado el 27 de septiembre de 1952.

Toda su estructura está hecha de mármol blanco, con seis columnas coronadas con bronce en forma de flama.
En honor a cada uno de estos valientes soldados: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez.

Los restos de estos valientes soldados
Sabías que aquí se encuentran los restos de estos heróicos niños, acompañados de Felipe Santiago Xicoténcatl, el dirigente de la batalla de San Blas.
Podrás reconocerlos porque en la parte posterior del monumento están escritos con bronce los nombres y las fechas de cada cadete y el comandante de San Blas.
También podrás encontrar en el centro del monumento a una mujer y un niño de mármol blanco, junto a la leyenda A los defensores de la patria 1846-1847.

Momentos inolvidables en el Monumento a los Niños Héroes
Fue inagurado por el presidente Miguel Alemán Valdés, y desde entonces cada 13 de Septiembre realiza una ceremonia para conmemorar el épico acto.
Un dato curiosos es que en 1947 el presidente Estadounidense Truman depositó un arreglo floral aquí, y este fue tomado por los cadetes y lanzado a la embajada.
Así que cada vez que visites el Parque de Chapultepec no olvides guardar respeto a nuestro altar a la patria.

Cómo llegar al Monumento a los Niños Héroes
Para poder visitar este sitio puedes usar la línea Rosa del Metro de la Ciudad de México, y bajarte en la estación Chapultepec.
También puedes usar la línea 7 del Metrobus dirección Indios Verdes-Campo Marte, y bajarte en la estación Chapultepec.
Puedes disfrutar de la naturaleza y un pedacito de historia de martes a domingo, ya que el parque solo abre estos días de 9:00 am a 18:00 pm.

Ahora que ya conoces un poco más de la historia del magnífico monumento no te puedes perder la oportunidad de visitarlo.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
CDMX
Descubriendo la CINETECA NACIONAL: La crema y nata del CINE
Como un recinto que rescata lo mejor que nos ha ofrecido el séptimo arte, este lugar se ha convertido en un centro de reunión y cultura para todos los amantes de la pantalla grande.

Inaugurada el 17 de enero de 1974 en la Avenida Tlalpan, Ciudad de México, la Cineteca Nacional surge de un plan de reestructuración de la industria cinematográfica, que buscaba impulsar la producción, distribución, comercialización y exhibición de películas en México. Sin embargo, el objetivo principal de la cineteca era preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, fomentando la cultura del cine.

Durante su inauguración, este recinto recibió a un reducido número de personas, pues en esos ayeres, los amantes del cine eran un pequeño grupo que incluía principalmente al sector universitario. Con el pasar de los años, la Cineteca se convirtió en un espacio mundialmente conocido, donde solo acude aquel que está en búsqueda del buen cine.

Descubriendo la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional resguardaba los materiales originales del patrimonio fílmico de México, provenientes de un gran número de fuentes, a la par de la Filmoteca de la UNAM. Sus instalaciones originales estaban originalmente ubicadas en la calzada de Tlalpan y el río Churubusco, y contaban con tres salas con la capacidad combinada de recibir a 600 espectadores.

Además, contaba con un área de bóvedas para la preservación de las cintas y material para las proyecciones. Esta fue la sede que vio nacer eventos como la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: Un festival no competitivo que pretende acercar al público mexicano a las propuestas más innovadoras y recientes del arte cinematográfico. Su impacto fue tal que, incluso hoy en día, más de 50 años después, este evento aún existe.

El GRAN INCENDIO de la CINETECA NACIONAL
Desafortunadamente, estas instalaciones quedaron destruidas debido a un incendio ocurrido en 1982, cuya causa nunca fue aclarada oficialmente. Los reportes más tempranos señalaban que pudo deberse a un cortocircuito en los laboratorios de revelado, pues ahí se almacenaban productos químicos, entre ellos el nitrato de plata, un químico utilizado en la elaboración de las películas, y famoso por ser altamente explosivo.

Todo apunta a que pudo generar una explosión en cadena que llevó a la propagación del fuego dentro de las instalaciones, y que se extendió por 5 kilómetros a la redonda. Tras casi 16 horas de labores, los bomberos lograron controlar el incendio. El saldo fue de 5 muertos, 3 desaparecidos y al menos 50 lesionados, de entre los cuales se encontraban cinco niños; las pérdidas materiales se estiman en 6,500 películas, 2,300 guiones, 9,000 libros y el edificio, que fue pérdida total.

El 27 de enero de 1984, la Cineteca Nacional se trasladó a su actual sede, ubicada en la avenida México-Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez. El edificio era de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y ya contaba con cuatro salas de cine, lo que llevó a un cambio en la manera en que se proyectaban las películas. Una de las salas solo proyectaba cine nacional, otra preestrenos y estrenos de cine internacional, la tercera únicamente contaba con ciclos de cine extranjero y la cuarta, con ciclos temáticos.

Una REMODELACIÓN más que necesaria
Luego de casi 30 años de existencia, CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México) fue la encargada de plantear la remodelación de la Cineteca Nacional. Esta importante remodelación contemplaba una ampliación, actualización e impulso de los espacios para el desempeño de sus funciones. Todo esto manteniendo su mismo objetivo desde 1974: Preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, fomentando la cultura del cine.

El costo de este proyecto fue de más de 300 millones de pesos mexicanos. El encargado fue el arquitecto Michel Rojkind y su despacho Rojkind Arquitectos, que son conocidos a nivel internacional por su arquitectura vanguardista, con proyectos como el Foro Boca o el Mercado Roma.

Esta remodelación incluyó 4 salas nuevas, agrandamiento del estacionamiento, aprovechamiento de las áreas verdes y construcción de foros y salas de usos múltiples.

¿Qué HACER dentro de la CINETECA NACIONAL?
La actividad principal que puedes hacer en la Cineteca Nacional es, obviamente, ir a ver una película. Actualmente, sus horarios van de lunes a viernes de 12:30 p.m. a 09:00 p.m. y sábados y domingos de 11:30 a.m. a 09:00 p.m. La entrada tiene un costo de $70 pesos mexicanos ($3.50 USD) y $50 pesos ($2.50 USD) para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores. Con estos precios puedes acceder a la función que quieras.

Además, su foro al aire libre te encantará, ya que puedes disfrutar de películas totalmente gratis de martes a jueves. Y durante la temporada de premios, su cartelera cuenta con la mayoría de las películas nominadas al Oscar, los Globos de Oro y las Palmas de Cannes.

Pero si buscas mayor privacidad, puedes visitar gratis la Videoteca Carlos Monsiváis, que cuenta con aproximadamente 1000 películas, tanto nacionales como internacionales. Lo único que tienes que hacer es mandar un correo a coordinacionvideoteca@cinetecanacional.net para agendar tu cita. Esta entrada te dará acceso por un día a una cabina para 2 personas, donde podrás mirar las películas que quieras, utilizando audífonos.

Y finalmente, tienes que saber que la Cineteca realiza constantemente galerías y exposiciones, dependiendo de las películas que se proyecten. Podrás conocer fotografías, esculturas y, por supuesto, datos del cine.

Los SABORES del CINE
Parte del encanto de la Cineteca Nacional es que te permite disfrutar de un día completo de cine, y sin necesidad de tener que salir del lugar. Para ello, cuenta con una gran oferta gastronómica:
La DULCERÍA PRINCIPAL y PLAZA del CUBO
Aquí encontrarás las clásicas palomitas, refrescos, nachos y dulces para poder disfrutar durante tu película. En la plaza del cubo hay una gran variedad de áreas para que puedas descansar, leer un libro o consumir alimentos, además de tiendas donde podrás llevarte contigo algún souvenir y recuerdo de tu visita.

CAFETERÍA 8 ½ y FUENTE de SODAS
Dedicado para complacer a todos, la variedad de platillos que se sirven en la Cafetería 8 ½ se extiende desde el desayuno, la comida y la cena. Podrás encontrar desde molletes hasta ensaladas. Y no podrás dejar pasar su variedad de café, vinos, licores, refrescos y postres.

La TERRAZA
Para los amantes de las ensaladas, los sándwiches, paninis y postres, está La Terraza: Un espacio donde encontrarás alimentos nacionales y extranjeros. Su amplia variedad en bebidas calientes y frías, junto con sus tablas de carnes frías, será un oasis para antes o después de tu función.

Si te gustaría visitar la Cineteca Nacional, tendrás que dirigirte a la Avenida México-Coyoacán, en la Colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, en la CDMX. Si llegas en automóvil, el costo del estacionamiento es de $50 MXN tiempo libre ($2.50 USD) y $25 para motocicletas ($1.30 USD). Con esto en mente, no hay ningún pretexto para no disfrutar de la pantalla grande, que, como puedes leer, se vive mejor en la Cineteca Nacional. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURILUCHAS, el mejor TOUR para visitar la LUCHA LIBRE en la CIUDAD de MÉXICO

La CDMX es una ciudad llena de historia, cultura y sabor. Aquí el surrealismo está a la orden del día, y la emoción se respira todo el día en el aire. Sin embargo, existen experiencias que pueden multiplicar esa emoción por cien, y una de ellas es visitar una arena de lucha libre. Con una experiencia que combina este fantástico deporte y espectáculo en un recorrido lleno de luchadores, visitamos Turiluchas, el famoso Tour de Lucha Libre de Turibus. ¡Acompañanos!

¡LUCHARÁN de DOS A 3 CAÍDAS sin LÍMITE de TIEMPO!
Turiluchas invita a los viajeros a sumergirse en el mundo de la lucha libre mexicana, de una manera mucho más divertida, original y única. Y es que la lucha libre es un espectáculo que combina combate con elementos teatrales… grandes guerreros que se enfrentan cuerpo a cuerpo sobre un ring.

El tour se realiza únicamente martes, viernes y sábado, por lo que te recomendamos realizar tu reserva en línea, en su sitio oficial. Una vez registrado, la salida será en el hangar de autos de la famosa plaza Reforma 222, en la Avenida Reforma. Es importante llegar por lo menos 30 minutos antes de la salida para que te dé tiempo de recoger tu brazalete y tus entradas.

Arriba del autobús, podrás convivir con un luchador real, mientras te diriges al primer y único destino: La Arena México, donde se llevará a cabo una emocionante pelea entre luchadores. El recinto tiene una capacidad para 12,000 personas, pero si viajas con Turiluchas, tendrás una vista más cercana del ring.

¿Qué incluye TURILUCHAS?
A lo que podrás acceder con Turiluchas es al transporte redondo, seguro y cómodo a la Arena México, donde podrás presenciar una pelea, además de la convivencia con un luchador real y profesional. Serás acompañado por un guía experto que te compartirá datos interesantes sobre la lucha libre. Además, tendrás de regalo una máscara de luchador, solo para no olvidar este hermoso recuerdo.

El costo del Tour Turiluchas con los siguientes:
- Adultos y mayores de 13 años: $899 MXN ($47 USD).
- Adultos con credencial de INAPAM: $699 MXN ($36 USD).
- Menores de 4 a 12 años: $699 MXN ($36 USD).

Definitivamente, Turiluchas en la CDMX ofrece una manera original y emocionante de vivir la lucha libre mexicana. Aquí se combina el famoso tour turístico de Turibus y la adrenalina y emoción del ring. Así que prepárate para gritar y apoyar a tu luchador favorito, pues estás a punto de sentirte parte de un show con una noche llena de combate… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?
A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.
Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?
Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO
En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS
Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

Tacos Borrachos ARANDA
Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
Curiosidades
SONGKRAN: la GUERRA de AGUA en el AÑO NUEVO tailandés
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja