Contáctanos a través de:
LAS MOERAKI BOULDERS DE NUEVA ZELANDA LAS MOERAKI BOULDERS DE NUEVA ZELANDA

Europa

Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA

Reposando en arenas neozelandesas, estas enormes piedras esféricas han sido parte de un sinfín de hipótesis, que pelean y juzgan por su existencia.

Al sureste de la isla de Nueva Zelanda, se encuentra la playa Koekohe, que descansa en medio de las localidades de Moeraki y Hampden. Este pequeño lugar es famoso por sus olas tranquilas, sus montañas verdes que rodean el ambiente y sus piedras gigantes, que parecen huevos de dragón, y que son conocidas como las Moeraki Boulders.

1. Las Moeraki Boulders de Nueva Zelanda. Foto - Wikimedia Commons
Las Moeraki Boulders de Nueva Zelanda. Foto – Wikimedia Commons

¿Qué son las MOERAKI BOULDERS?

Las Moeraki Boulders son enormes rocas casi perfectamente esféricas, que se encuentran en la playa de Koekohe. Sus tamaños son variados, yendo desde los 1.5 hasta los 2 metros, y están esparcidas por toda la arena, agrupadas entre sí. Sus extrañas formas han llegado a confundir a varios viajeros, que piensan que se tratan de huevos de dinosaurio fosilizados, restos alienígenas o incluso vestigios de una antigua comunidad de gigantes.

2. Viajeros tomándose fotos a un lado de una piedra en Moeraki. Foto - Alamy
Viajeros tomándose fotos a un lado de una piedra en Moeraki. Foto – Alamy

Y no es difícil confundirlas, pues sus extrañas formas y patrones —que de hecho parecen ser venas de sangre— les dan un aspecto sumamente interesante.

¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿De DÓNDE SURGEN las MOERAKI BOULDERS?

Se cree que estas esferas se crearon de forma natural durante el período paleoceno, gracias a los minerales del agua. Lo que la ciencia propone es que la acción de la marea pule las rocas y les da esa precisión esférica, aunque otros creen que es por la gravedad o la presión a la cual pudieron haber estado hace millones de años bajo el mar, quedando enterradas y saliendo a la luz por la erosión de los acantilados.

3. Viajero recostado en una piedra gigante en Moeraki. Foto - Alamy
Viajero recostado en una piedra gigante en Moeraki. Foto – Alamy

La realidad es que son un tipo de concreciones cementadas con minerales que se forman dentro de capas de sedimento. En pocas palabras, son bolas gigantes que han crecido a lo largo del tiempo, similar a como las ostras crean sus hermosas perlas. Comienza con un centro orgánico, que puede ser una hoja, una espina de pescado o algún resto de animal o planta, y con las partículas y minerales que se agregan alrededor, se van formando capas sobre capas. Tras millones de años, se forman lo que hoy son las Moeraki Boulders.

4. Perro en las Moeraki Boulders. Foto - South Island
Perro en las Moeraki Boulders. Foto – South Island

Las FORMAS de la TIERRA

Específicamente, las piedras de la playa de Otago están agrietadas y tienen un diseño geométrico en su última capa, parecido a un caparazón de tortuga. Sin embargo, las rocas no siempre tuvieron grietas. Surgieron gracias a fracturas que se fueron llenando de calcita, cuarzo y dolomita.

5. Piedra de Moeraki con grietas. Foto - (perfil desconocido) Pinterest
Piedra de Moeraki con grietas. Foto – (perfil desconocido) Pinterest

De hecho, con el tiempo algunas de estas piedras se han roto, lo que permitió poder estudiar su centro, descubriendo que las capas más externas son las más duras, y que se componen aproximadamente de un 20 por ciento de calcita; incluso, algunas de ellas tienen su centro hueco… La esfera más grande tardó hasta 5 millones de años en crecer hasta su forma más completa.

6. Fotógrafo en las Moeraki Boulders. Foto - Alamy
Fotógrafo en las Moeraki Boulders. Foto – Alamy

Visitando las PIEDRAS GIGANTES de MOERAKI

Siendo un tesoro para el pueblo pesquero de Nueva Zelanda, es posible visitar las Moeraki Boulders, donde podrás apreciar el hermoso paisaje, con las bajas olas golpeando las esferas. De hecho, pertenecen al número 83 de la lista de El Souvenir de 100 lugares que visitar antes de morir.

7. Viajeros saltando en las Moeraki Boulders. Foto - Alamy
Viajeros saltando en las Moeraki Boulders. Foto – Alamy

De hecho, es muy común ir a la playa, caminar por la arena y pasar un buen rato saltando de piedra en piedra. No puedes olvidar tomar la mítica foto al lado de tu esfera favorita.

8. Mujer a un lado de piedra gigante de Moeraki. Foto - Alamy
Mujer a un lado de piedra gigante de Moeraki. Foto – Alamy

También hay una cafetería cerca, donde se sirven desayunos sencillos, como huevos, pan tostado, café y hamburguesas. Si visitas el lugar, tienes que probar la hamburguesa de pescado, con bacalao azul, huevo, remolacha, tomate, ensalada y papas fritas; tienen opción sin gluten y se venden souvenirs.

9. Hamburguesa de pescado servida en Café Moeraki Boulders. Foto - MushNZ (Tripadvisor)
Hamburguesa de pescado servida en Café Moeraki Boulders. Foto – MushNZ (Tripadvisor)

Recuerda que Nueva Zelanda es un lugar donde la naturaleza se presenta de formas raras e interesantes, por lo que no puedes perderte la belleza de las Moeraki Boulders…

10. Mujer en el interior de una piedra de Moeraki. Foto - Janna Travels Gibraltar (YouTube)
Mujer en el interior de una piedra de Moeraki. Foto – Janna Travels Gibraltar (YouTube)

Europa

El PADRE GUILHERME dará un CONCIERTO GRATUITO en ESPAÑA este 2025

Además de dar misas y confesiones, este padre ofrecerá una experiencia musical muy parecida a un EDC católico.

Por

EL PADRE GUILHERME OFRECERÁ UN CONCIERTO EN VIVO EN ESPAÑA

Un sacerdote con audífonos y sotana, mezclando ritmos electrónicos frente a una multitud que no deja de bailar. Puede sonar a escena surrealista, pero es muy real. Se trata del Padre Guilherme, el sacerdote brasileño que ha logrado unir dos mundos aparentemente opuestos: la religión y la música electrónica. Y este 3 de octubre del 2025 ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza del Pilar, en España.

1. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Quién es el PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme es un sacerdote católico originario de Brasil, que ha ganado notoriedad internacional por su peculiar faceta como DJ. Ordenado bajo las normas de la Iglesia y plenamente reconocido por el Vaticano, decidió combinar su vocación religiosa con la pasión musical que siempre lo acompañó.

2. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

A diferencia de lo que muchos pensarían, su labor no se contrapone con la fe; al contrario, él mismo explica que utiliza la música como un medio para acercar a los jóvenes a un mensaje de esperanza y alegría. Con la autorización de sus superiores eclesiásticos, comenzó a presentarse en eventos masivos, donde sorprendió al aparecer vestido de sacerdote mientras mezclaba ritmos modernos con antiguos sonidos sacros.

3. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Un DJ aprobado por el VATICANO

Pero lo que hace único al Padre Guilherme es que su faceta de DJ no es un acto clandestino ni un simple pasatiempo, sino una actividad reconocida oficialmente. El Vaticano lo ha respaldado, entendiendo que se trata de una manera innovadora de conectar con nuevas generaciones.

7. Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Este apoyo ha generado debate y curiosidad. Para algunos representa un ejemplo de modernidad dentro de la Iglesia y para otros un símbolo de que las tradiciones religiosas pueden convivir con expresiones culturales contemporáneas. En cualquier caso, su figura ha despertado interés en todo el mundo.

4. Fans en show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fans en show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

El FENÓMENO en la ESCENA MUSICAL

Las presentaciones del Padre Guilherme no pasan desapercibidas. Su estilo fresco, su energía en el escenario y la peculiaridad de ver a un sacerdote en la cabina de un festival lo han convertido en tendencia en redes sociales. Videos de sus conciertos alcanzan millones de reproducciones, y no falta quien lo catalogue como “el DJ más inusual del planeta”.

https://www.tiktok.com/@padreguilherme/video/7448018538289220886

Lejos de limitarse a poner música, Guilherme busca transmitir un mensaje de inclusión, comunidad y esperanza. Cada set se convierte en una experiencia distinta, donde el público no solo baila, sino que también se sorprende al descubrir que la espiritualidad puede expresarse de maneras poco convencionales.

5. Dj Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Dj Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Y aunque muchos lo conocen por clips virales en Instagram o TikTok, su impacto va más allá del fenómeno digital. El Padre Guilherme ha abierto la puerta a una reflexión interesante: la posibilidad de que la Iglesia dialogue con el mundo moderno desde espacios tan inesperados como una pista de baile.

Su propuesta invita a pensar en cómo las instituciones religiosas pueden adaptarse a los tiempos actuales, acercándose a nuevas generaciones con un lenguaje distinto, pero sin perder de vista los valores fundamentales.

8. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Cómo VER al PADRE GUILHERME en ESPAÑA?

Como mencionamos antes, el Padre Guilherme ofrecerá un concierto en vivo en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, España. Y esto no es casualidad, pues este espacio es conocido como el salón de la ciudad, debido a que aquí se realizan cientos de fiestas públicas todos los años.

9. Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto - Alamy
Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto – Alamy

Se trata de un espacio histórico, donde también se encuentra la Basílica del Pilar, la Catedral del Salvador y el Monumento a Goya. El concierto se llevará a cabo el 3 de octubre del 2025 a las 09:00 p.m. y sí, el acceso será gratuito, así que te recomendamos llegar temprano, para que puedas ganar lugar lo más cercano al escenario.

10. Fanáticos del Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fanáticos de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Por qué ver un CONCIERTO del PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme se ha convertido en un símbolo de unión entre lo espiritual y lo moderno. Para algunos, su figura representa un puente entre el mundo de la fe y el de la música actual, demostrando que ambas pueden convivir en armonía. Mientras sigue revolucionando escenarios y sorprendiendo a multitudes, también deja claro que la religión no tiene por qué estar aislada de la cultura contemporánea.

Su mensaje es simple pero poderoso: la fe también puede ser celebrada con alegría y ritmo. ❖

11. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS

Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Por

MOSAIC HOUSE_ LA CASA LLENA DE MOSAICOS

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londresespecíficamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

1. Carrie Reichardt frente a su casa. Foto - @mosaichousechiswick (Instagram)
Carrie Reichardt frente a su casa. Foto – @mosaichousechiswick (Instagram)

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE

En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

2. ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto - Alamy
ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto – Alamy

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

3. Mural en honor a Luis Ramírez. Foto - Mosaic & Glass
Mural en honor a Luis Ramírez. Foto – Mosaic & Glass

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

4. Camioneta naranja afuera de Mosaic House. Foto - Mosaic House (Facebook)
Camioneta naranja llena de mosaicos. Foto – Mosaic House (Facebook)

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

5. Placa azul en Mosaic House. Foto - Alamy
Placa azul. Foto – Alamy

Más de MOSAIC HOUSE

En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

6. Parte trasera de Mosaic House. Foto - Alamy
Parte trasera de Mosaic House. Foto – Alamy

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

7. Che Guevara en mosaico. Foto - Alamy
Che Guevara en mosaico. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?

Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

8. Visitante en Moisaic House. Foto - @ingrid_travel (Instagram)
Visitante en Mosaic House. Foto – @ingrid_travel (Instagram)

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

9. Carrie Reichardt. Foto - Alamy
Carrie Reichardt. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

OPORTO: La CIUDAD que SEPARA PAREJAS

¿Las parejas que viajan a Oporto terminan separándose? Ese es uno de los rumores más sonados en este lugar, y aquí te decimos todo lo que necesitas saber…

OPORTO, LA CIUDAD QUE SEPARA PAREJAS

Hace unos pocos años, en internet —y sobre todo en redes sociales— empezó la idea de que las parejas que viajan a Oporto, Portugal, acaban separándose. Alguien lo contó, luego alguien más lo repitió y poco a poco se fue volviendo un famoso rumor. Y es que Oporto es una ciudad sumamente bonita y romántica, la cual está llena de calles antiguas y paisajes para caminar en pareja, muy contrastante con su supuesta leyenda.

1. Pareja en Oporto. Foto - Oporto (Tripadvisor)
Pareja frente al Duero. Foto – Oporto (Tripadvisor)

Es por eso que muchas parejas la eligen como una opción perfecta para una escapada romántica. Pero con tantas visitas, comenzaron a aparecer historias de rupturas después del viaje, y de ahí nació la fama de que Oporto es “la ciudad donde terminan las relaciones”.

2. Pareja caminando por Oporto. Foto - Alamy
Pareja caminando por Oporto. Foto – Alamy

¿Pero POR QUÉ rompen las PAREJAS que VIAJAN a OPORTO?

Al haber tantas parejas visitando Oporto, lógicamente, entre tantas, algunas acaban rompiendo. Eso no significa que la ciudad sea la culpable, sino que simplemente coincidió, aunque claro, suena interesante como un viaje para poner a prueba el amor.

3. Pareja discutiendo. Foto - Alamy
Pareja discutiendo. Foto – Alamy

También hay un detalle clave: cuando una idea se repite mucho en redes, la gente empieza a buscar pruebas que la confirmen. Esto se llama sesgo de confirmación, pero dicho de una forma más fácil, significa que la gente solo recuerda los casos que encajan con la historia y se olvida de los demás.

4. Hombre triste en computadora. Foto - Alamy
Hombre triste en computadora. Foto – Alamy

OPORTO y su MALDICIÓN contra el AMOR

Si te preguntas si Oporto realmente es una ciudad que hace romper a las parejas, la respuesta es no… No hay nada en esta ciudad que haga que las parejas se separen, aunque la susceptibilidad pueda ser demasiado fuerte. De hecho, este fenómeno no es solo de Oporto. Puede pasar en cualquier ciudad turística, solo que Oporto, por alguna casualidad, tuvo la mala suerte.

5. Pareja en Oporto. Foto - De Ilusión a Recuerdo
Pareja en Oporto. Foto – De Ilusión a Recuerdo

Y es que los rumores de que Oporto hace que las parejas se separen solo son eso: un rumor. Lo que sí tenemos por seguro es que las vacaciones son un momento donde las relaciones se ponen a prueba. Algunas salen fortalecidas y otras llegan a su final, y más si hablamos de Oporto, donde hay tanto que ver que pueden llegar a generarse discusiones.

6. Pareja discutiendo durante vacaciones. Foto - Alamy
Pareja discutiendo durante vacaciones. Foto – Alamy

¿Qué HACER en OPORTO?

Si ya tienes tus maletas y mucha fe en tu relación, entonces seguramente es porque tienes ganas de viajar a Oporto. Y no te culpamos, es una ciudad hermosa. Pero para ayudarte un poco, te decimos 3 lugares imperdibles que sería increíble visitar en las tierras portuguesas…

7. Oporto. Foto - Fotografiando Viajes
El Duero. Foto – Fotografiando Viajes

TORRE de los CLÉRIGOS

Superando los 75 metros de altura, la Torre de los Clérigos es una iglesia construida en granito, a la cual es posible subir si es que tienes la fuerza suficiente para superar sus más de 240 escalones. Curiosamente, el diseño original de la Torre de los Clérigos incluía dos torres, pero por alguna razón la otra nunca fue construida. Este es uno de los principales símbolos de Oporto, y un lugar imperdible para visitar en pareja.

8. Torre de los Clérigos. Foto - Outdooractive
Torre de los Clérigos. Foto – Outdooractive

El MERCADO de BOLHÃO

Si tú y tu pareja son amantes de las compras, entonces no pueden dejar fuera de su itinerario una visita al Mercado de Bolhão. Este monumental mercado fue construido en 1914, y fue considerado como un sitio de interés público en 2013, ¿la razón? Su gran ambiente de compras. Alrededor de dos pisos, podrás encontrar diversos locales, que van desde venta de frutas, verduras y carne hasta ropa y perfumes.

9. Mercado de Bolhão. Foto - Porto
Mercado de Bolhão. Foto – Porto

La LIBRERÍA LELLO

¿Con ganas de dedicarle unas palabras de amor a tu pareja? Entonces tienes una cita en la Librería Lello. Esta librería ha sido considerada como una de las más bellas de todo el mundo, siendo un símbolo de orgullo para Oporto. Se dice que incluso su interior inspiró a J.K. Rowling para escribir Harry Potter —aunque lo desmintió en 2020 a través de su cuenta de X—. Aquí podrás encontrar una gran infinidad de libros en venta. Aunque seguramente la mayoría se encuentren en portugués, se sabe que regalar un libro a tu pareja es un acto muy romántico.

10. Librería Lello. Foto - ELLE decor
Librería Lello. Foto – ELLE decor

Descubriendo OPORTO: La ciudad de los MIL AMORES

¿Estás listo para viajar a Oporto? Entonces hazlo con emoción, interés y mucho romanticismo, pues estás a punto de encontrarte con una ciudad preciosa, llena de paisajes increíbles y un ambiente perfecto para disfrutar en pareja. Y tú… ¿Pondrías a prueba tu relación en la ciudad de Oporto? ❖

11. Pareja en las calles de Oporto. Foto - Manu Díaz
Pareja en las calles de Oporto. Foto – Manu Díaz
Continua Leyendo

Trending