

Quintana Roo
Erika Mitzunaga embajadora turística de Cancún y México
Erika Mitzunaga embajadora turística representa al destino número uno de México, Cancún.
En nuestro paso por el destino número uno de México, pudimos platicar con la publirrelacionista Erika Mitzunaga, quien actualmente representa al Hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún y es la embajadora turística.
Pudimos constatar que es una mujer bella por fuera y por dentro en una platica en donde nos dejó claro ese inmenso amor por el lugar en el que creció: Cancún.
Ella, puntualmente nos esperaba en la entrada del restaurante Viña del Mar, portando un hermoso y caribeño vestido azul, un maquillaje perfecto y una impecable sonrisa de bienvenida; lista para hablar de las novedades del destino y del icónico hotel que representa.
Sin embargo, nuestro objetivo era conocer más de ella, de su trayectoria y de su vida. Un tanto sorprendida, no pasó mucho tiempo para dejarnos saber quien estaba detrás del cargo que representa.

Erika Mitzunaga, pionera del destino
Ciertamente Erika es una pionera del destino, esta embajadora turística estuvo ahí para ver los primeros grandes pasos y cimientos de Cancún.
Su padre, arquitecto, tenia una importante misión allá por 1976: construir el primer aeropuerto de Caribe Mexicano, allí comenzó la maravillosa experiencia de crecer con la ciudad.

“Yo vi a Cancún con 2 mil habitantes y cuando tenía solo dos avenidas, hoy los pioneros tenemos bromas locales y decimos: si no conociste Super Jeny o no sabes quién es el maestro Tino -el sastre-, entonces no eres un pionero” asegura con una sonrisa.
Pero Mitzunaga tenia muchas metas en la vida, así que se fue a estudiar la carrera de Relaciones Internacionales a la UNAM.

Tenía el gusanito en la cabeza de ser embajadora de México en alguna parte del mundo ya que el servicio exterior era una motivación. Ya titulada se fue a Europa por un tiempo y como todos los mexicanos de corazón, le entró la añoranza y tomó una decisión:
“Ese momento era preciso en mi vida, regresé para involucrarme en las tareas del turismo, porque así es mi casa Cancún, un bello lugar turístico”.
Asegura mientras pierde la mirada en la decoración del restaurante, para después continuar:

“Llegué a este hotel a principios del 91 con muchos sueños y sin conocer mucho de las tareas de Relaciones Publicas, acepté la invitación a trabajar en este lugar en donde las personas se sienten en casa, yo había tenido experiencia en una galería de arte y estaba segura que este reto me iba ayudar a crecer”.
Amor a la hotelería
Y así fue, Erika se dejó llevar por esta apasionante profesión en donde se convirtió en la imagen de la empresa, se involucró en las actividades del hotel para comunicarlo de manera responsable por todas las vías.

Además, con ese espíritu, inquietud y ganas de crecer, Erika conoció el mundo de las ventas del hotel, se involucró en la tour operación y en las estrategias para cautivar nuevos mercados como el ruso o el japonés.
De ahí que sea el primer hotel a nivel México en recibir este tipo de mercados, siempre apoyando a la gerencia y sus estrategias de crecimiento.

Promoviendo Cancún
Con el tiempo, Erika Mitzunaga decidió ponerle nombre a lo que ya venia haciendo, realizar con una maestría en Mercadotecnia Turística para ponerle las bases a sus conocimientos en hotelería y comprender todo el quehacer turístico internacional, nacional y estatal.
Tuvo maestros como Marisol Vanegas, actual Secretaria de Turismo de Quintana Roo, y al economista Arturo Scaip quien vio en Erika la inteligencia y asertividad que la caracteriza, y fue así que su vida daría un giro a partir de ese momento.

“Arturo era en ese momento el Director de la OVC de Cancún, institución de promoción del destino, él me dio la oportunidad de trabajar a su lado para hacer una labor de difusión turística continua, cosa que jamás dejaré de agradecer ya que la panorámica del destino era todo un reto.
Él dejó el cargo poco tiempo después y yo me quedé hacer equipo con Jesús Almaguer; comenzamos a trabajar en proyectos muy importantes para el destino”.
El momento quizá no era fácil, la crisis de Wall Street del 2008 y la influenza del 2009, habían dejado una huella económica importante, habría que trabajar bastante en materia turística para crear producto y apoyar a 150 hoteles del destino.
Fue así que se lanzó la campaña del 2010 de “Cancún y sus Tesoros del Caribe” en donde Erika fue pieza clave para promover con la prensa turística y agentes de viajes al destino y sus islas.

Aunado a ello, los productos como el museo subacuático, el nado con tiburón ballena, el museo y la cosmogonía maya en del cambio de era.
Se perfilaban como productos importantes para relanzar al destino. El resultado, unos 20 millones de dólares en clipings.

“Una cosa te lleva a otra, haber colaborado para el destino por esos años, fue una experiencia de la cual estoy tremendamente agradecida con la vida, con mis jefes, con la comunidad, la prensa y los agentes de viajes, todos hicimos una gran labor, pero el destino y su gente hicieron más con su hospitalidad, servicio y calidez”. Dijo Erika convencida de sus logros.
Regreso a casa
Esto nos deja pensando ¿por qué una mujer clave en Cancún no se encuentra actualmente en la promoción del destino? Así que le preguntamos y nos dijo:
“Soy una persona que cree en los ciclos y con esa inquietud de seguir creciendo, de dar el mejor servicio y promover las bellezas del destino, sabía que lo podía continuar desde distintas trincheras, así que regresé al hotel que siempre me ha tratado como si estuviera en casa, donde te encuentras en familia, trabajas en nuevos proyectos y en donde puedo seguir hablando de nuestro hogar: Cancún”.

Erika Mitzunaga de lleno en el turismo cancunense
Actualmente Erika Mitzunaga tiene tres sombreros o responsabilidades dentro del Coral Beach: Las Relaciones Publicas, la Publicidad y las Redes Sociales.
“Hace días estuve en Nueva York para promover el hotel y el destino, estuve en varias casas editoriales y entrevistas con medios. Hay mucho que decir a los norteamericanos acerca de lo que México es, hay un gran trabajo de reducación en donde todos debemos cambiar esa percepción y ahí estoy yo haciendo lo mío, hablando del legado prehispánico, nuestra historia colonial, la gastronomía, y las bellezas naturales y culturales que nos identifican como una nación completamente turística”.
Nos dijo con un brillo especial en los ojos que tienen los “verdaderos embajadores” cuando hablan de México.
Nos contaba entonces una anécdota con un medio: “Me toco un día recibir a un periodista que se negaba a venir por primera vez a México y a Cancún, pero después de pasar varios días, inmerso en la cultura, la naturaleza, la gente, las tradiciones y la comida, su percepción cambió completamente para convertirse en un “Mexico Lovers”.
Hoy es un promotor del país que postea, tuitea y nos escribe varios reportajes… no cabe duda que es un honor hacer esta labor de publirrelacionista, solo necesitamos que nos den la oportunidad de tenerlos en casa”.

Vida diaria de Erika Mitzunaga embajadora turística
A pesar de vivir en el paraíso del Caribe, Erika Mitzunaga, tiene un día lleno de actividades dedicadas a la promoción del hotel y el destino.
Por las mañanas con su equipo tienen un team bulding para revisar prioridades del día, envía y contesta correos electrónicos y trabaja en la organización de viajes de familiarización.

Coordina actividades, organiza eventos especiales del hotel, comunica, traduce, se involucra en el área de mercadotecnia para revisar artes de publicidad y difusión
Además de conjugar su tiempo para ver acciones del área de redes sociales y revisa comentarios en líneas de reputación de buscadores de hoteles; Sí, entre muchas otras cosas más.

Es todo en la vida…
No podemos negar que una persona como Erika Mitzunaga es una turistera nata, comprometida con la calidad y calidez que busca cualquier empresa o destino.
Cuando le preguntamos qué es para ella el servicio, esto nos contestó: “El servicio es todo en la vida, es la oportunidad de ser anfitrión y de que cualquier persona ya sea cliente o huésped se vaya satisfecho.
Pero también son momentos extraordinarios que se brindan a cambio de nada, solo de la sonrisa del cliente.
Pero no hay que mal interpretar, no hay que confundir el servicio con el servilismo que esto último es lo que hace que las personas no sean autenticas.
A ello Erika dice: “la ventaja que tenemos es que somos un país de servicio y eso se nota en la calidez de nuestra gente, es nuestra naturaleza y viene desde nuestras raíces”.
Concluye esta pregunta citando a la Madre Teresa: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Pasiones que hacen feliz a Erika Mitzunaga embajadora turística
Después de hacerle esta pregunta ¿A quién admiras?, Erika, la embajadora turística, se pierde en un recuerdo para después regresar y contestar:
“A mucha gente, se me viene a la cabeza a Celina Izquierdo, quien tiene una dirección en la Universidad del Caribe, me encanta su compromiso con la sociedad, con las mujeres, su forma de hablar congruente, definitivamente es una mujer admirable”.

Les presentamos a Erika Mitzunaga, RP de @GrandCoralBeach no te pierdas la entrevista entra en https://t.co/4pMWxBVl2a pic.twitter.com/FSVW6pk2gB
— El Souvenir (@el_souvenir) 19 de diciembre de 2016
Hablando de sus gustos, pudimos encontrar que Erika además de ser una real apasionada de México, no se considera como muchas personas de doble moral que dicen amar su país.
Y por otro lado se sienten orgullosas de tener raíces extranjeras; por el contrario, su nacionalismo la hace sentir un profundo orgullo por el legado maya y otras culturas ancestrales.
Es una mujer que le gusta leer, su autor favorito es el húngaro Sandor Marai, le encanta su sensibilidad para abordar las relaciones humanas y los sentimientos.
Por otro lado, al estar inmersa en las letras, algo que la hace feliz en la vida es dar clases y lo ha hecho por diez años.
“Me gusta compartir el conocimiento, lo disfruto y también aprendo, por eso dicen que nunca aprendes tanto que como cuando enseñas, y yo así disfruto hasta preparando mis clase; me gustaría de alguna manera escribir para los alumnos mis experiencias como publirrelacionista”.
Pero si algo también disfruta es pasar el tiempo con su familia directa: su esposo Raúl y sus dos hijos Ximena y Eduardo ambos estudiantes de derecho.
Además procura ver a sus padres y hermanos un par de veces a la semana, “Tengo la suerte de que vivan aquí en Cancún” dice feliz.

Momentos mágicos de Erika Mitzunaga embajadora turística
Aprovechando ese momento le preguntamos acerca de algo que haya marcado su vida y nos contestó:
“Definitivamente las cosas que me marcaron para bien fueron: Pertenecer a la UNAM, eso me hizo ver a México de una forma distinta, ahí crecí porque además de los profesores, también mis compañeros y sus charlas se convirtieron en mis maestros de relaciones internacionales y política a quienes admiraba desde entonces por su conocimiento”
“Hoy en día varios de ellos tienen puestos muy importantes en México y el extranjero, definitivamente la UNAM me marcó”

“Otro momento importante fue haber crecido al mismo tiempo que Cancún” nos confiesa Erika afirmándolo como cuando hablas de alguien que conoces perfectamente.
Así acordamos que esos dos momentos generaron ese compromiso con México y con el turismo.
Después de platicar de muchas anécdotas divertidas y de convivir con personas importantes que dejaron una huella en su carrera, podemos decir que Erika ha disfrutado cada momento de su vida y su trabajo.
Absorbiendo el conocimiento de agentes, jefes, compañeros, intelectuales, viajeros y periodistas que también la ayudaron a crecer, hoy está agradecida por tener tantos amigos en el turismo.
Embajadora turística
Ese sueño que tuvo de ser embajadora de México, quizá no se ha dado cuenta, pero lo consiguió con su esfuerzo, revisando cada detalle para que todos la pasen bien y se queden con el mejor sabor de boca.
No sabemos de alguien que conozca mejor el destino Cancún para representarlo que esta mujer, Erika Mitzunaga una embajadora turística. #NuncaDejesDeViajar
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
Más de 2,500 atletas de todo el mundo desafiaron sus límites en una jornada llena de pasión en la Isla de Cozumel.

El pasado 21 de septiembre, la Isla de Cozumel se convirtió en el escenario de una de las pruebas deportivas más intensas del mundo: el Ironman 70.3. Más de 2,500 triatletas de 58 países llegaron a la isla con un mismo objetivo: retarse al máximo en una competencia llena de sacrificios, adrenalina y momentos inolvidables.
La PRUEBA que MIDE tus LÍMITES
El Ironman es uno de los triatlones más desafiantes del mundo, diseñado para poner a prueba la resistencia física y mental de los atletas. Consiste en tres grandes pruebas físicas en un solo día y sin pausas. Más que una competencia, representa un reto personal donde la disciplina, la preparación y la fortaleza interior son clave para cruzar la meta.
Las actividades de la competencia arrancaron desde el viernes 19 de septiembre del 2025, con el registro y entrega de paquetes para los competidores. El domingo a las 06:30 a.m. se dio el arranque de la categoría elite varonil. Tres minutos después, la elite femenil y poco después los grupos por edad.
Lo mejor de esta competencia es que no importa la edad. En esta edición hubo competidores desde los 18 hasta más de 80 años, tanto en individual como en relevos varonil, femenil y mixto. El tiempo máximo para completar la carrera fue de 8 horas y media, todo dividido en tres duras pruebas: natación, ciclismo y carrera a pie.
Natación en AGUAS CRISTALINAS
La primera etapa del Ironman 70.3. fue en el mar turquesa de Cozumel, dentro del Parque Chankanaab. Los atletas nadaron 1.9 kilómetros en un circuito rectangular, rodeados de un paisaje espectacular, pero también enfrentando la resistencia del mar.
El CICLISMO que RODEA la ISLA
La segunda prueba fue en bicicleta, con un recorrido de 90 kilómetros, tomando como punto de salida el estacionamiento del Parque Chankanaab y finalizando cerca de la presidencia municipal. Los triatletas pedalearon por la carretera principal, rodeando gran parte de la isla, con vistas que hacían olvidar, por un momento, el cansancio.
La CARERA FINAL
Y la última prueba del evento fue la carrera a pie. Inició frente al Hotel Barracuda y consistió en dos vueltas de 10.5 kilómetros sobre la Av. Rafael Melgar. En total, los competidores recorrieron 21.1 kilómetros para llegar a la ansiada meta, donde la emoción y los aplausos del público los acompañaron hasta el final.
La MOTIVACIÓN ÚNICA del Ironman 70.3
Además del reconocimiento, la competencia entregó una bolsa de 25 mil dólares en premios, algo que sin duda motiva a los atletas a dar lo mejor de sí. Pero más allá del dinero, el verdadero premio es vivir la experiencia de superar tus propios límites.

Uno de los momentos más emocionantes de esta edición fue la presencia de atletas olímpicos, como los mexicanos Cecilia Pérez y Rodrigo González, quienes fueron uno de los ganadores de la competencia. Su participación inspiró a todos, especialmente a los triatletas por edad que buscaban alguno de los 60 lugares para el Campeonato Mundial Ironman 70.3 de 2026.
Ya sea que participes o solo vayas a verlos competir, estar en un Ironman es algo que se queda grabado para siempre. La mezcla de deporte, ambiente caribeño y la energía de la isla hace que Cozumel sea el lugar perfecto para disfrutarlo. Así que ya lo sabes: la próxima edición de Iroman te espera en este paraíso mexicano. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Conoce el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025 de XCARET
Uno de los centros vacacionales más importantes del Caribe mexicano ha preparado un gran plan para este Día de Muertos… ¿Te animas a conocerlo?

El Día de Muertos es una de las mejores temporadas para salir a vacacionar. Significa conocer otras formas de festejar las tradiciones y culturas mexicanas. Sin embargo, este 2025 el famoso parque Xcaret en Quintana Roo, trae de vuelta el aclamado Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que festeja su edición número XIX, con una experiencia sumamente inmersiva y profunda.

Desde sus inicios, este festival se ha convertido en un gran homenaje a la riqueza espiritual y cultural del pueblo mexicano, donde la memoria, el arte y la tradición se entrelazan para crear momentos mágicos en medio del Caribe mexicano. Este festival podrás encontrarlo del 30 de octubre al 2 de noviembre del 2025.

MICHOACÁN: El gran INVITADO de ESTE AÑO
Michoacán será el invitado de honor en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 de Xcaret, trayendo consigo “La Fiesta de las Ánimas”: una de las tradiciones que más ha influenciado la cosmogonía actual del Día de Muertos. Durante la Fiesta de las Ánimas se realizan velaciones en los panteones, rodeados de velas, flores de cempasúchil y mucha espiritualidad.

Esta tradición, nacida en torno al lago de Pátzcuaro, convivirá muy de cerca con el Hanal Pixán: un ritual ancestral del pueblo maya que aún se celebra durante el Día de Muertos en la península de Yucatán, y en donde se realizan altares a los muertos con comida, flores, velas y rezos.

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 será la oportunidad perfecta para poder apreciar estas dos emblemáticas conmemoraciones en un mismo lugar.
¿Qué HACER durante el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?
Durante los 4 días que durará el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, podrás vivir una experiencia única que estimulará todos tus sentidos. Xcaret ofrecerá una programación diversa y enriquecedora, con obras de teatro, conciertos en vivo, talleres interactivos, exposiciones fotográficas, rituales, recorridos temáticos y ofertas gastronómicas inspiradas en la cultura michoacana y yucateca.

Y como parte de la programación especial, y cerrando con broche de oro el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, Xcaret ofrecerá el 2 de noviembre un esperado concierto de Los Ángeles Azules en el Foro Gran Tlachco. El acceso al concierto tiene un costo adicional.

De esta forma, Xcaret demuestra que sus celebraciones se renuevan sin perder su esencia. Y este Día de Muertos, el parque se convertirá en el portador de tradiciones milenarias que representan las raíces de México.

¿Cuánto CUESTA asistir al FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?
El Festival de Día de Muertos de Xcaret cuenta con distintos paquetes y precios que te dejamos aquí abajo, y puedes conseguir a través de la página oficial del evento:
- Acceso general para un día: $869 MXN ($46.50 USD) por persona.
- Acceso combinado, que incluye entrada al festival y al concierto: $2,239 MXN por persona ($120 USD).
- Solo acceso al concierto: $1,449 MXN ($77.50 USD) por persona.
- Acceso exclusivo solo al concierto (con un ingreso al parque una hora antes del inicio de este): $3,999 MXN ($215 USD).

Es importante que consideres que, si cuentas con tarjeta Soy Xcaret, cortesías o que te hospedes en los Hoteles Xcaret, debes adquirir tu acceso al concierto por separado.
Amor por MÉXICO
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 forma parte del compromiso que Grupo Xcaret tiene con la difusión del patrimonio cultural intangible de México. Y es que este tipo de eventos contribuyen a salvaguardar el Día de Muertos, una festividad que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO.

La edición XIX del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte será una oportunidad irrepetible para que puedas conectar con lo más profundo del alma mexicana y con dos cosmovisiones que, desde la diversidad, celebran todo lo que nos une… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Quintana Roo
TULUM JUNGLE GYM: Un GIMNASIO en medio de la SELVA
Con equipo hecho de piedra, madera y bambú, en este lugar no solo entrenas, sino que también disfrutas de la playa y la selva al mismo tiempo.

Ubicado en la Carretera Tulum-Boca Paila, en el kilómetro 7.5, sobre la playa de Tulum, se encuentra uno de los proyectos fitness más interesantes de Quintana Roo: Tulum Jungle Gym. Se trata de un gimnasio donde puedes entrenar en medio del Caribe mexicano, con el mar de un lado y la selva del otro.

Este espacio nació de la idea de Alastair y Katie, quienes lo abrieron en febrero del 2017. La idea no tardó en volverse viral en redes sociales, convirtiéndose en uno de los gimnasios más originales del mundo…

¿CÓMO es visitar TULUM JUNGLE GYM?
Entrar a Tulum Jungle Gym es entrar a un espacio donde la emoción y el ejercicio se sienten a tope. Lo primero que tienes que saber es que es un espacio abierto, por lo que siempre estarás acompañado del abrasador sol caribeño y de la brisa del mar —tus mejores aliados si lo que buscas es sudar—.

Y a pesar de ser un gimnasio de la edad moderna, toda la maquinaria y equipo fue construido a mano por carpinteros locales. Aquí no hay máquinas de metal, solo madera, piedra y palma. Pero eso sí, tu rutina estará intacta: si lo que quieres es ejercitar esos bíceps, puedes acudir a las mancuernas de madera y piedra, con pesos desde 2 kilos hasta 72 kilos.

También hay barras y discos de madera, troncos para hacer press de banca, poleas hechas de cuerda y bambú y barras de pull-up. Y para esos días de pierna, podrás encontrar una máquina de sentadilla hack —sí, también hecha de madera— y varios espacios abiertos para practicar yoga o ejercicios de peso corporal.

Algunas AMENIDADES
Al entrar a Tulum Jungle Gym, serás recibido con algunas cositas que harán tu experiencia más cómoda. Entre ellas se encuentran una toalla pequeña para la cara, gel antibacterial y protector solar. También tienen baño, aunque no cuentan con regaderas.

Si no llevas toalla, puedes rentar una por $50 MXN ($3 USD). Todo el dinero de ese servicio se dona a Help Tulum Street Dogs: un grupo que ayuda a perros callejeros de Tulum, organiza campañas de esterilización y castración y promueve la adopción. Además, venden ropa deportiva con su ya icónico logo de un musculoso gorila. Puedes conseguir sus productos tanto en el lugar físico como en su página oficial.

Y recientemente acaban de incluir una terapia de contraste, en la que podrás desafiar a tu cuerpo y mente en ambientes de calor y frío extremo. Primero entrarás a un sauna estilo finlandés, en donde el calor hará vibrar tu cuerpo, e inmediatamente después tomarás un baño de hielo Morozko, que creará un choque térmico. Esta sesión dura aproximadamente 90 minutos y tiene un costo de $600 MXN ($32 USD).

¿Cómo entrar a TULUM JUNGLE GYM?
Tulum Jungle Gym abre los 7 días de la semana, pero su horario se divide en dos: de 08:00 a.m. a 09:00 a.m. se realizan entrenamientos privados. De 09:00 a.m. a 05:00 p.m. está abierto al público. No necesitas reservar con anticipación, puedes llegar y pagar tu entrada. Eso sí, solo se aceptan personas mayores de 16 años.

El pago de entrada es solo en efectivo, en pesos o dólares. Los costos dependen del paquete que elijas:
- Entrada por un día: $650 MXN ($35 USD)
- Pase semanal: $1,950 MXN ($95 USD) – una entrada diaria durante 7 días seguidos.
- 5 sesiones: $1,950 MXN ($95 USD) – lo usas en días diferentes y no vence.
- Pase doble: $800 MXN ($39 USD) – incluye 1 sesión en la playa y 1 en la ciudad, para la misma persona.

No importa si eres atleta, principiante o simplemente quieres vivir algo diferente: Visitar Tulum Jungle Gym será una experiencia que recordarás por siempre. Así que si eres un amante del ejercicio, o solo buscas un rato de entrenamiento en un entorno natural y único, ahora sabes que frente al mar de Tulum está tu lugar ideal… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES