

Curiosidades
Mannequin Challenge en metro de Moscú
Divertidas Imágenes de una estación de metro rusa detenida en el tiempo, te presentamos el Mannequin Challenge en metro de Moscú.
Los retos virales llegaron para quedarse, algunos han sido tan ilógicos como aventarse condones llenos de agua o vestirse cubetas de agua helada, pero hoy presentamos el Mannequin Challenge en metro de Moscú.
Mannequin Challenge, un fenómeno viral que recorre el mundo como el Harlem Shake y que cada vez se ve mas y mas.
El desafío del Mannequin Challenge consiste en grabar un video para que todos los protagonistas no puedan moverse en una escena congelada como un maniquí y de ahí viene su nombre.
Para que el Mannequin Challenge sea más influyente, los participantes deberán utilizar su propia imaginación, esto con el fin de ponerse de pie en la postura mas peculiar que se pueda.
A diferencia de otros desafíos, la música en el Mannequin Challenge, es una banda sonora que acompaña el lugar dónde se este grabando el video y no tiene sentido.
Sin embargo desde que esto llegó a Estados Unidos comenzó a escucharse este desafío al ritmo de la canción Black Beatles. Compuesto por los raperos Rae Sremmurd y Gucci Mane.

Lo que podrás ver en estos videos son desde algo muy gracioso hasta lo que no te esperas. Foto: The Quint
Mannequin Challenge tan viral que llegó al país mas grande del mundo
Esto se volvió tan viral por todo el mundo que los videos se empezaban a ver mas y mas, de todo tipo, uno más raro que el otro y sobre todo con mejor producción cada vez que salía uno.
Lo bueno es que de entre todos esos fenómenos de internet llegó Mannequin Challenge en metro de Moscú y como resultado un video muy interesante y muy impresionante por todas las personas que participan.
Las imágenes se grabaron en la estación Lesoparkovaya, una de las más concurridas de la capital rusa. Muchos fueron los participantes incluyendo policías, taquilleros, conductores de tren y por supuesto los pasajeros.
En El Souvenir nos encantan ver estas escenas en donde parece que el tiempo se detiene, pero nos fascina más saber que aun cuando existan diferencias culturales entre las naciones todos seguimos siendo niños. #NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Curiosidades del Coliseo Romano ¿Las conocías?
Si pronto viajarás a Italia, aquí te damos algunas curiosidades acerca del Coliseo Romano, por si lo conoces en persona.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 y considerada una de las 7 Maravillas del Mundo desde el 2007; ciertamente el Coliseo Romano tiene curiosidades al ser un lugar imperdible de Roma.
Si te gusta conocer acerca de la historia de los lugares emblemáticos de un país, no te pierdas este artículo, pues estas curiosidades ampliarán lo que sabias de este lugar.

1. Construcción y nombre original de este gran anfiteatro.
Este lugar se construyó en el año 72, con el fin de remplazar a un antiguo anfiteatro que había sido destruido por un incendio en Roma. Lo terminaron 8 años después de comenzar la construcción, ¡Súper rápido!
En sus primeros años, esta maravilla llevaba el nombre de Anfiteatro Flavio, pues era una forma de homenajear a la dinastia de emperadores que lo construyerón.
Pero en la entrada se encontraba una estatua de bronce de grandes proporciones conocida como el Coloso de Nerón. Es por ello que después tomó el nombre de coliseo.

2. Las medidas y materiales que esta maravilla posee
Esta estructura está en forma ovalada, tiene 189 metros de largo, 156 metros de ancho y 48 metros de alto. Ciertamente asombroso.
Es por ello que para la construcción de este anfiteatro se utilizaron 700,000 toneladas de piedra con tonos blancos y luminosos, las cuales fueron unidas con 300 toneladas de abrazaderas de hierro.

3. Las curiosidades del Coliseo Romano son impresionantes
Al igual que el exterior, el coliseo es sumamente impresionante en el interior, pues tiene un sistema complejo de túneles subterráneos, rampas y ascensores.
Anteriormente contaba con un velario que utilizaban para cubrirse del sol cuando estaba muy fuerte. Por lo tanto, estaba conforomado por mástiles de madera y telas, en principio de velas y despues usarón lino.

4. ¿Cuántas personas podían asistir y cuanto costaba?
Debido a sus grandes dimensiones, el Coliseo Romano era capaz de recibir a más de 50,000 espectadores y podían ser evacuados en 3 minutos.
El recinto tenía un sinfín de eventos, organizados principalmente por la realeza, a los que toda la gente tenía acceso pues la entrada era ¡Gratis!

5. La realeza tenia asientos asignados; ¿Sabías alguna de estas curiosidades del Coliseo Romano?
Las primeras filas de asientos del lado sur del Coliseo Romano eran designadas únicamente para la realeza. Por consiguiente, los sacerdotes, magistrados y senadores ocupaban las filas siguientes
Como resultado de esto las mujeres, los hombres pobres y los eclavos se sentaban en las partes más altas.

6. Espectáculos que se ofrecían
Los eventos que podian disfrutar en el coliseo era principalmente lucha de animales y gladiadores, y representaciones teatrales.
También se hacían representaciones de batallas navales y llenaban la arena con agua, ¿No suena increíble?

7. Las luchas del recinto; ¿Cuántas curiosidades del Coliseo Romano sabías?
En el Coliseo Romano llegaron a pelear y perder la vida animales como leones, tigres, hienas, elefantes, cebras, osos y hasta jirafas.
De hecho, hubo miles de luchas en las que alrededor de 400,000 hombres y un millón de animales murieron en la arena.
Según historiadores, las personas disfrutaban mucho las luchas entre fieras, por lo que se sabe que hubo una ocasión en la que el emperador Probo del siglo III, ordeno un enfrentamiento entre animales.

8. Una larga vida de eventos
Por otro lado, el lugar dio lugar a miles de luchas en más de 50 años, dando fin a estos eventos en el siglo VI, mismo en el que se realizó la última pelea entre gladiadores.
También llamaban a este tipo de peleas: munera o juegos de gladiadores. Su origen se basaba en relación con las conmemoraciones por un difunto.

9. Otros usos y daños a lo largo de la historia
A partir del siglo VI empezó a tener diversos usos como templo pagano, almacén, fortaleza o cantera.
Los primeros daños que tuvo fueron debido a bombas de la Segunda Guerra Mundial.

10. El comienzo de un lugar santo
La caída de gran parte de su estructura se debió a terremotos y saqueos que la gente hacia para construir iglesias, palacios ¡Y hasta edificios!
Debido a los saqueos en el año 1749, el Papa Benedicto XIV declaro al coliseo como santo, en honor a los mártires ejecutados en este lugar.

11. Dinastía del imperio romano
Con el pasar de los años y a pesar de que existía más anfiteatros, el Coliseo Romano se convirtió en el más grande sitio construido en la época del Imperio, ¡Impresionante!
Ciertamente, es un lugar que hasta la fecha sigue siendo de gran importancia debido al turismo que atrae y que nos hace volar la imaginación al recordar los eventos que ahí sucedian.

Conoce en persona el Coliseo Romano
Actualmente es posible visitar este lugar en un horario de 8:30 am a 6:00 pm, puede que te encuentres con mucha gente, pero te recomiendo que compres tus boletos en línea.
Los precios varían entre los 16 euros para adultos y 4.5 para menores de 18 años; si decides comprarlo en línea es posible que el precio aumente 4 euros.
Pero si no quieres pagar extra te recomiendo que empieces tu visita por los foros, adquiriendo los boletos para palatino en uno de ellos.

Algunas recomendaciones
Eso sí, te recomiendo llegar temprano pues el coliseo solo admite 3,000 personas por día.
El Coliseo Romano te brinda una grandiosa experiencia cultural, histórica y sobre todo sensorial, así que no te pierdas de visitar este grandioso lugar.
¡Ojalá te hayan gustado estas curiosidades del Coliseo Romano y por lo tanto, te hagan querer visitarlo!

Haz un recorrido a través del tiempo y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
América
Lugares donde se grabo Breaking bad ¡Conócelos!
¡Acompáñame a conocer los lugares que dieron vida a esta magnifica serie!

Breaking Bad es una de las series catalogadas como de las mejores series de todo el mundo, por lo que aquí te presentamos algunos lugares donde se grabo esta aclamada serie ¡Conócelos!
Cuenta la historia de un profesor de química que, al diagnosticarle cáncer de pulmón, empieza a producir metanfetamina, para así asegurar un futuro económico para su esposa embarazada e hijo.

Esta serie tan aclamada fue grabada en Albuquerque, Nuevo México. Además la historia se desarrolla en esta ciudad, y es escenario de años de grabación.
Por lo que Alburquerque se convirtió en un destino para los amantes y fans de la serie Breaking Bad.
En ciertos puntos de la ciudad podemos encontrar los spots donde fueron grabadas varias escenas de la serie, así que aquí te los presentamos

Lugares donde se grabo Breaking Bad
La casa de los White
Esta casa originalmente solo iba a salir en el piloto, pero era indispensable en toda la serie, así que siguieron grabando en ella por el resto de la serie.
Se encuentra en la calle Piermont Drive.

La casa pertenece a la familia Padilla, los cuales viven en ella desde 1973. Cabe aclarar que la casa solo salió en la serie por la parte de afuera, y nunca fue grabada el interior.
Ellos comentan que desde hace años mucha gente va a tomarse fotos afuera de la casa y que asiste demasiada gente de alrededor del mundo.

A los dueños no les molestaba que las personas se acercara a la casa; ¡Hasta que empezaron a aventar pizza a la fachada!
En un capitulo de la tercera temporada, Walter White tiene un arrebato de ira y lanza una pizza sobre el tejado de su casa, esta escena es icónica en la serie, tanto así que los fans iban a hacer lo mismo.
La familia Padilla al principio pensó que era gracioso, pero con el paso del tiempo resulto ser molesto al tener que limpiar tanta pizza.
Además la familia tuvo que levantar un muro que rodeara a la casa, para así no tener que molestarse en limpiar las pizzas voladoras.
Otras acciones que hicieron que los dueños tomaran cartas en el asunto, era que los fans robaban piedras del jardín de la casa para llevárselas como souvenir.

Más del universo de Breaking Bad
Existen otras locaciones que son muy visitadas por los fans de Breaking Bad.
Twisters es un restaurante de comida mexicana, el cual fue utilizado como el restaurante Pollos Hermanos, este era el restaurante de Gus Fring, un enemigo de Walter White.
Además el interior del restaurante tienen una pared conmemorativa de la serie.

En la Cervecería Hooligan´s Tavern fue grabada como la oficina del abogado Saul Goodman, de igual manera los fans se acercan a esta Cervecería a tomarse fotos.

El autolavado de carros que Walter y Skyler habían adquirido, en realidad existe, se llama Octopus Car Wash y sigue abierto ofreciendo su servicios.

Estas fueron algunas locaciones famosas que la serie Breaking Bad ha dejado en Alburquerque.
Nunca olvidaremos la espectacular serie Breaking Bad
La cual en octubre del 2019, estreno una película precuela llamada “El Camino”, donde podemos ver el desenlace de uno de los protagonistas: Jesse Pinkman.

Y no nos olvidemos de la serie precuela Better Call Saul, la cual trata sobre el abogado Saul Goodman, defensor de Walter White, pero la serie se entorna 6 años antes de conocerlo.

Seguramente si eres fan te encantaría visitar algunas de estas locaciones en Alburquerque para tomarte fotos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Atractivos
Arquitectura de Zacatecas: una ciudad con hermoso diseño
Sus edificios hechos de cantera rosa te deslumbraran y su arquitectura de Zacatecas es espectacular.
Simplemente una belleza…

La ciudad de Zacatecas es conocida por sus gran arquitectura y sus minas de plata; fundada en 1546, su riqueza mineral otorgó enormes ingresos a la Corona Española y se consideraba la segunda ciudad mas importante de la Nueva España.
En 1993 la UNESCO la nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Centro Histórico de Zacatecas se ilumina por las noches, dando un espectáculo sumamente único y hermoso.
La Catedral de Zacatecas
Es la construcción más emblemática de la ciudad, es uno de los ejemplo del estilo barroco mexicano; construida en 1567, labrada con cantera rosa, tiene una mezcla de arquitectura virreinal, estilo churrigueresco y barroco.
La catedral tiene 3 diferentes fachadas, asimismo cada fachada esta dedicada a los altares del interior de la misma.
La fachada principalmente fue dedicada a Eucaristía, la fachada del lado norte a Santo Cristo, y la fachada Sur a Nuestra Señora de los Zacatecas, la patrona de la ciudad.
La torre sur se terminó de construir en 1782, su campana pesa alrededor de 134 quintales.
La torre norte de termino de construir en 1904, y su altar mayor fue construido en el 2010 por Javier Marín, un artista mexicano.
Parroquia de la Virgen de Fátima, una joya de la arquitectura de Zacatecas
¡Una de las más bellas de Zacatecas! Construida en 1950, además está esculpida con cantera rosa y naranja, posee un estilo gótico.

El edificio está rodeado de dos torres esbeltas y un pináculo central.
Además están dedicadas a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado corazón de Jesús, sus capillas y altar principal tiene la imagen de Nuestra Señora de Fátima.

Templo de Santo Domingo
Fue construido por los jesuitas y dominicos en 1577, se construyó montado en un basamento, labrado de cantera rosa, tiene estilo barroco.
Asimismo en su interior posee ocho retablos, uno de ellos dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Ex convento de San Agustín; muestra de la arquitectura de Zacatecas
Este convento fue construido en 1617, después de que los agustinos lo destruyeran; posee un claustro al estilo barroco, y unos patios sumamente lindos, además de balcones de hierro.
Hubo un tiempo que se utilizó como hotel, hasta que lo convirtieron en un espacio donde se realizan exhibiciones.
También es utilizado como auditorio y recinto para convenciones.

Palacio de Gobierno de Zacatecas
Este edificio fue una residencia para los miembros de la nobleza virreinal de Zacatecas, y está construido de cantera rosa y hierro forjado; es una de las grandes obras de arquitectura en Zacatecas.
Sus techos altos y portones de madera de gran tamaño son preciosos, su fachada sostiene dos niveles, y un patio muy amplio rodeado de oficinas y salones de época, el más destacable es el salón de recepciones que tiene increíbles candiles.

Hotel Quinta Real de Zacatecas; ¿Te gustaría hospedarte aquí?
Este emblemático lugar es uno de los hoteles más originales y bellos de México, tiene un Premio Internacional de Arquitectura, por la conservación de las instalaciones.
Antes de forma antes, era una plaza de toros, fue construida en 1866, y se llamaba Plaza de Toros San Pedro, en 1975 se dio la ultima corrida, y en 1989 se remodeló convirtiéndose en un hotel.

Cuenta con todas las comodidades, gimnasio, restaurantes, centro de negocios; los eventos que organizan en este hotel son sumamente inolvidables.
Es un hotel sumamente hermoso que te hará transportar de época y si eres amante de la arquitectura colonial, no dudes en visitar Zacatecas ¡Es el lugar perfecto para tomar hermosas fotografías de día y de noche!
Y recuerda… #NuncaDejesDeViajar

-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar