

Noticias
Lugares turísticos más visitados en redes sociales
Conoce los destinos más visitados, además de fotografiados del Internet, y tú ¿Ya hiciste check-in en alguno de ellos?
Los lugares turísticos más visitados en las redes sociales de Instagram y Facebook, se dieron a conocer mediante una lista de los sitios con mas check-in, Disneyland es el sitio con más visitas en EE.UU para Facebook y de igual manera el más fotografiado en Instagram. En países latinoamericanos los lugares más visitados son Puerto Madero en Buenos Aires, Parque Ibirapuera en Sao Paulo y el Auditorio Nacional de México.
A continuación te presentamos ambas listas…
Lugares más fotografiados en Instagram
Disneyland, Anaheim
Times Square, Nueva York
Central Park, Nueva York
Tokio Disneyland, Japón.
Disney Magic World, Florida
Museo de Louvre, París
Puente de Brooklyn, New York
Disneyland, California
Las Vegas Boulevard, Las Vegas
Lugares más visitados en Facebook
Argentina: Puerto Madero, Buenos Aires
Australia: Melbourne Cricket Ground (MCG), Melbourne, Victoria
Brasil: Parque Ibirapuera, São Paulo
Canadá: General Motors Place, Vancouver, Columbia Británica
Egipto: Sharm el- Sheikh, Sinaí del Sur, Egipto
Francia: Disneyland Paris, Marne-la- Vallée
Alemania: Reeperbahn, Hamburgo
Hong Kong : Hong Kong Disneyland
Islandia: Laguna Azul, Reikiavik, Islandia
India: Harmandir Sahib (El Templo de Oro)
Italia: Piazza San Marco, Venecia
Japón: (Tokio Disneyland), Tokio
México: Auditorio Nacional, Ciudad de México
Nigeria: Ikeja City Mall, Ikeja, Lagos , Nigeria
Polonia: TEMAT Rzeka, Varsovia
Rusia: Parque Gorky de Cultura y Ocio
Singapur: Marina Bay Sands
Sudáfrica: Victoria & Alfred Waterfront
Corea del Sur: Myungdong Street, Seúl
España: Las Ramblas, Barcelona, Cataluña
Suecia: Friends Arena, Solna
Taiwán: Tainan Flor Night Market, Tainan City
Turquía: La plaza de Taksim, Estambul
Reino Unido: El 02, Londres
Estados Unidos: Disneyland, Anaheim, California
Estos son los lugares turísticos más visitados en redes sociales, y tú ¿que esperas para conocerlos? #Nunca dejes de viajar.
Guanajuato
Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO
Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Rico —un telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

Lanzando un DESEO al CIELO
La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz. En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?
Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?
La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
LEONORA llega a la PANTALLA GRANDE: Un viaje SURREALISTA por XILITLA
Una película que revive la vida y obra de Leonora Carrington, mostrando cómo su legado sigue vivo en Xilitla y sus icónicos espacios culturales.

Este 2 de septiembre, el mundo surrealista de Leonora Carrington saltará a la pantalla grande con el estreno en México de la película Leonora. Más allá de una simple biografía, la cinta promete sumergirnos en los pasajes más profundos de su vida y en las huellas que dejó en Xilitla, San Luis Potosí, un lugar donde lo mágico se respira en cada rincón.

¿Quién fue LEONORA CARRINGTON?
Leonora Carrington fue una artista surrealista británico-mexicana nacida en 1917 en Lancashire, Inglaterra, que escapó de su entorno debido a la Segunda Guerra Mundial y a la opresión de su familia. Al escapar, Leonora logró forjar un universo propio lleno de misticismo, transformación y criaturas fantásticas. Su salida de las tierras británicas se vio acompañada de Renato Leduc, un escritor y poeta mexicano, con quien mantuvo un matrimonio por un par de años.

Su obra abarca pintura, escultura y narrativa, y es reconocida por sus símbolos que combinan lo autobiográfico con lo mágico. Un ejemplo de ello es el Retrato de Max Ernst: Una pintura en la que Leonora plasma a un antiguo amor que tuvo que dejar atrás debido a la guerra. Gran parte de su vida y legado creativo se desarrolló en México, donde encontró comunidad, inspiración y hogar.

¿Qué nos ESPERA en el CINE?
La película Leonora, dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, se perfila como una experiencia profundamente surrealista. Más que una biografía convencional, la cinta busca sumergirnos en el universo interior de Carrington, mostrando cómo su rebeldía juvenil y su visión artística la convirtieron en una mujer indomable, pero a la vez, muy frágil.

El VÍNCULO de LEONORA CARRINGTON con Xilitla
El lazo surrealista de Leonora Carrington con Xilitla se mantiene vivo gracias a esfuerzos por preservar su obra en este rincón de San Luis Potosí. En 2016, la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., responsable de resguardar el Jardín Escultórico Edward James, emprendió la restauración de La Hija del Minotauro, la única pieza inédita que la artista creó en este lugar mágico.

Y es que el Jardín Escultórico Edward James es uno de los sitios más surrealistas de México. Entre selva, cascadas y esculturas que parecen sueños materializados, este espacio ofrece una experiencia única. Abre de miércoles a lunes de 08:00 a.m. a 03:00 p.m. (sábados y domingos desde las 7:00 a.m.), con un costo de entrada de $170 MXN por adulto (unos 9 USD).

MUSEO Leonora Carrington XILITLA
Otro rincón que mantiene viva la esencia surrealista es el Museo Leonora Carrington en Xilitla, inaugurado en 2018. Este espacio se ha convertido en un verdadero tesoro cultural, pues alberga un acervo de 63 esculturas, 24 dibujos, 2 tapices, 23 máscaras y una valiosa colección fotográfica.

Se encuentra en Calle Corregidora #103, Xilitla, S.L.P. y abre todos los días de 11:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo accesible de $50 MXN (unos $2.6 USD), lo que lo convierte en una parada obligada para quienes buscan adentrarse en el mundo surrealista de la artista.

Después de disfrutar este fascinante filme, no hay mejor motivo para viajar a Xilitla y recorrer los lugares que inspiraron y aún preservan el legado de Leonora Carrington. Sumérgete en su mundo surrealista y vive en primera persona la magia de su arte que sigue inspirando generaciones. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
Si eres fan de la música y el baile, prepárate para vivir el festival más intenso del año: un espacio con grandes artistas y un ambiente irrepetible urbano que hará temblar el suelo…

El Coca-Cola Flow Fest es uno de los festivales más destacados de música urbana en América Latina. Este evento —organizado por la famosa empresa OCESA desde el 2017— se encarga de reunir a reconocidos artistas de la cultura metropolitana para promover su música de diferentes vertientes, como el rap, reggaetón, trap o hip-hop. Y este año, el evento regresa a la Ciudad de México con el Coca-Cola Flow Fest 2025.

Más de 60 ARTISTAS… ¡En un SOLO LUGAR!
Coca-Cola Flow Fest 2025 ha lanzado ya el tan esperado line-up (lista de artistas y bandas que se presentarán en el festival). En él, podremos encontrar aproximadamente 92 artistas, en donde destacan nombres de leyendas como J Balvin, Young Miko, Don Omar, Myke Towers, Natanael Cano y muchos más. El festival tendrá una duración de dos días: sábado 22 y domingo 23 de noviembre del 2025. ¿El recinto? El icónico Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

Pero, como todo festival de música, en el Coca-Cola Flow Fest 2025 no solo escucharás buenas canciones; también podrás encontrar stands de dinámicas, zona de tragos, espacios para comer e incluso la famosa Merch Flow, para que puedas entrar en ambiente…

¿Cuánto CUESTA acceder al Coca-Cola FLOW FEST 2025?
Actualmente, los boletos del Coca-Cola Flow Fest 2025 se encuentran en la primera fase de preventa. Puedes conseguir tus boletos desde Ticketmaster. Los precios rondan desde los $1,620 hasta los $22,500 MXN ($87 a $1,060 USD). El boleto más económico, incluyendo solamente el acceso al festival.

Los demás, dependiendo del costo, te ofrecen más ventajas, como es el caso del Aeromexico Club Pass, con un costo de $22,500 MXN ($1,195 USD). Este acceso ofrece estacionamiento preferencial, acceso exclusivo, Wi-Fi, terraza, bebidas exclusivas, alimentos y hasta servicio de guardarropa, entre muchas amenidades más.

Lo que TIENES que SABER antes de ir al FLOW FEST
Al asistir al Coca-Cola Flow Fest 2025, existen varias cosas que tienes que considerar. Para empezar, se trata de un festival accesible, por lo que personas con discapacidad o movilidad limitada pueden ser parte del evento. Los animales de servicio también pueden acceder, siempre y cuando presenten una documentación que los acredite como tal.

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un espacio en su mayoría plano, por lo que subir pendientes o escaleras no entra en los planes. Eso sí, considera que el terreno está compuesto en su mayoría por concreto, pasto, grava y tierra.
Ten en cuenta que el festival tendrá una duración que va desde las 02:00 p.m. hasta las 02:00 a.m., por lo que tendrás que considerar el clima, ya que, tratándose de noviembre, es fácil esperar algunas lluvias. Recuerda que Coca-Cola Flow Fest 2025 no tiene restricción de edad, aunque se recomienda ser mayor de 16 años para disfrutarlo y entenderlo mejor.

Por cierto, como comentamos antes, podrás encontrar dentro del recinto varios stands y foodtrucks ideales para comer. La venta de alcohol solo se permite para mayores de 18 años con INE o pasaporte vigente (no se aceptan licencias de conducir), que tendrán que solicitar una pulsera en módulos de información para poder ser identificados. Esa pulsera tendrás que mantenerla puesta en todo momento.

¡Anímate a DIVERTIRTE!
Si nunca has visitado un festival de música, el Coca-Cola Flow Fest 2025 es una buena forma de empezar. Así que prepárate para crear nuevas experiencias, en donde te deleitarás con música y artistas de talla mundial, porque aquí los recuerdos se crean bajo las luces, el baile y las canciones con gritos a todo pulmón… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
Noticias
Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND
-
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE
-
Aerolineas
TURKISH y AIRLINK unen fuerzas para VOLAR entre TURQUÍA y SUDÁFRICA