Contáctanos a través de:
Lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo Lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo

Europa

Lugares donde se grabó Dark, ¡Conócelos aquí!

Tendrás una gran sensación de misterio al estar en estos lugares y te transportarán a la serie
¡Disfrútalos!

Te presentamos los lugares donde se grabó la aclamada serie: Dark, la cual es una serie que mezcla el suspenso con la ciencia ficción.

En ella se habla sobre viajes en el tiempo y la conexión que existe entre el pasado, presente y futuro, ¡Todo está conectado!

Lugares donde se grabó Dark. Foto: Marco Verch
Lugares donde se grabó Dark. Foto: Marco Verch

Una serie muy recomendable

Por lo tanto, se ha convertido en una de las series más populares de todo Netflix, y es que la historia es tan buena y fuera de lo común, que ha logrado atraer e impresionar a miles de personas (incluyéndome).

Si tú, al igual que yo, te convertiste en un súper fan de esta icónica serie, seguramente querrás conocer cada uno de los lugares que crearon el escenario perfecto.

Lugares donde se grabó Dark. Gif: netflixlat

¿Qué historia esconde Dark?

La historia se centra en los habitantes del pequeño e insignificante pueblo de Winden y sus habitantes.

Todo apunta a que es un lugar tranquilo y eso cambia rápidamente cuando un niño desaparece en medio del bosque a mitad de la noche.

Así mismo, este suceso desencadena una serie de eventos extraños e inexplicables que suceden cada 33 años y que están relacionados con los viajes en el tiempo, ¡Todo un misterio!

Winden, Alemania. Foto: Felipe Tifoni
Winden, Alemania. Foto: Felipe Tifoni

Winden, un pueblo secreto lleno de secretos

Es el lugar en el que se centra la serie, los protagonistas viven en él; Winden en realidad sólo existe en la serie.

Sin embargo, no te preocupes por esto, hay muchos lugares de la serie que si existen en la vida real y por lo tanto, podrás darte una vuelta para conocerlos.

Bosque de Duppeler. Foto: Archivo
Bosque de Duppeler. Foto: Archivo

En busca de lugares ideales

Los creadores de Dark recorrieron Berlín y sus alrededores en busca de las locaciones que se adecuaran mejor a la serie, después de un arduo trabajo, podemos confirmar que el resultado fue increíble.

¿Estás dispuesto a conocer todos los sitios en donde fue grabada? Aquí te contaremos un poco más sobre algunos de ellos.

Lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo
Lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo

Bosque de Winden

En realidad, es el bosque de Grünewald, este escenario es uno de los más importantes pues está presente durante la mayoría de los capítulos.

Así mismo, en este bosque fueron grabadas todas las escenas del bosque de Winden. Si quieres visitarlo, lo podrás encontrar en el municipio de Grünewald, Alemania.

Bosque de Grünewald, uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo
Bosque de Grünewald, uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Archivo

La escuela, uno de los lugares donde se grabó Dark

De igual manera, la escuela a la que asisten Jonas, Martha, Bartosz y los demás jóvenes de Winden, y en donde una gran parte de la acción sucede, ¡Existe de verdad!

Su nombre oficial es Escuela Reinfelder, y cuando visites Charlottenburg-Wilmersdorf, no te olvides de ir a la escuela, ¡Podrás pasar y conocerla! Cuidado en que te confundan con un viajero… del tiempo.

Escuela Reinfelder; uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Diana Cmj
Escuela Reinfelder; uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Diana Cmj

La iglesia y el cementerio

Son sitios que salen de forma recurrente en toda la serie, sobre todo en escenas clave y muy específicas, por lo que será fácil reconocerla.

Es una edificación muy antigua, construida 100% de madera, y que además tiene consigo ¡El cementerio más grande de toda Alemania!

Antes de aparecer en la serie, ya era famosa y capaz de atraer a turistas de todo el mundo, ahora con el éxito de Dark, ¡Subirá en visitas!, se encuentra en el municipio de Stahnsdorf en Brandenburgo.

Iglesia de Winden. Foto: Diana Cmj
Iglesia de Winden. Foto: Diana Cmj

¿Te gustaría visitar estos lugares donde se grabó Dark?

Este lugar también se observa de manera recurrente en la serie, pues en él Martha, Bartosz, Franciska y Magnus se reunían para platicar e intercambiar secretos.

El lugar realmente sí existe, pero no se encuentra dentro del mismo bosque que la cueva, sino en el Bosque de Düppeler, muy cerca de Berlín. Aquí podrás encontrar una ruta de senderismo que sin duda deberías tomar.

Vías abandonadas; uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Diana Cmj
Vías abandonadas; uno de los lugares donde se grabó Dark. Foto: Diana Cmj

Hospital psiquiátrico

Si eres fan de la serie, es aquí el lugar en el que Ulrich queda atrapado, ¡Y puede que sea un spoiler! Pero aquí nos regalan escenas llenas de sentimiento.

En la realidad, éste sitio es una escuela evangélica, el edificio fue construido en 1908, y se encuentra en Potsdam-Süd en Hermannswerder.

Lugares donde se grabó Dark. Foto: Rowan Fricks Tumblr

La emblemática cueva

Tenemos una mala noticia, la cueva más famosa de Winden, en realidad no existe. Lamentablemente no es un lugar que podamos visitar.

La entrada fue creada con ayuda de la tecnología, mientras que las escenas dentro de la cueva se filmaron en la Cueva del Unicornio, ubicada en el Parque Nacional de Harz en el estado de Baja Sajonia.

Cueva de Winden. Foto: Archivo
Cueva de Winden. Foto: Archivo

Un pequeño cambio de planes

Desafortunadamente no podrás tomarte una foto junto a la cueva responsable de algunos de los viajes en el tiempo, pero sí podrás encontrar el lugar exacto en donde se simuló la entrada.

¡No todo es malo! Al igual que las vías, este lugar se encuentra en el Bosque de Düppeler. Estos solo son algunos de los emblemáticos lugares que nos mostró Dark, recórrelos todos y siéntete dentro de la serie.

Si aún no te has dejado atrapar por la serie, no lo dudes más y corre a hacer un maratón, quedarás fascinado desde el primer capítulo, aquí el link por si deseas verla.

Entrada a la cueva. Gif: netflixlat

Por lo tanto, adentrate en este misterioso mundo. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Europa

Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA

Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Por

L’ETNO_ El MUSEO VALENCIANO DE ETNOLOGÍA

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

1. Fachada del L'ETNO en Valencia. Foto - Universitat de València
Fachada del L’ETNO en Valencia. Foto – Universitat de València

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

2. Exhibición en L'ETNO en Valencia. Foto - Comunitat Valenciana
Exhibición en L’ETNO en Valencia. Foto – Comunitat Valenciana

¿Qué ES la etnología?

La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

3. Piezas expuestas en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Piezas expuestas en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

4. Exbición temporal "Fadrines" en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Exbición temporal “Fadrines” en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

¿Qué VER en L’ETNO?

Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:

  • La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
  • Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
  • Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.
5. Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto - Comunitat Valenciana
Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto – Comunitat Valenciana

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

6. Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto - Levante-EMV
Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto – Levante-EMV

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

7. Exposición Paellas y Carros. Foto - Jardin Remoto
Fotografía de la exposición Paellas y Carros. Foto – Jardin Remoto

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?

Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

8. Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - rinconademuzdiario.com
Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – rinconademuzdiario.com

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

9. Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - elperiodic.com
Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – elperiodic.com

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.

Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia.

10. Visitantes en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Visitantes en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)
Continua Leyendo

Bebidas

Probando las LIMONADAS EXPLOSIVAS de NÁPOLES

Si estás en busca de una experiencia gastronómica fuera de lo común, Italia te ofrece una opción perfecta, donde la efervescencia y lo refrescante se unen en una explosión de sabor.

Por

LA LIMONADA EXPLOSIVA DE NÁPOLES, ITALIA

No es mentira para nadie que, en Nápoles, Italia, se puede vivir una experiencia gastronómica única… la pizza, por supuesto, es algo que no puede faltar en tu estadía. Un buen gelato será ideal para calmar ese antojo dulce, pero si quieres experimentar algo nuevo, lleno de sabor y sobre todo refrescante, te aseguramos que la mejor decisión será probar una limonada explosiva… Un espectáculo burbujeante sabor limón…  

1. Limonada explosiva de Nápoles. Foto - italiani
Limonada explosiva de Nápoles. Foto – italiani

¿Qué es la LIMONADA EXPLOSIVA?

Esta bebida es más que una forma de refrescarte mientras recorres las calles de Nápoles. Se trata de todo un símbolo cultural, donde beberla se vuelve un ritual. La limonada explosiva, o también conocida como limonata a cosce aperte(limonada de piernas abiertas), no es nada del otro mundo; esta bebida se hace con limones frescos de la región, que le aportan un sabor único. Se le agrega agua gasificada muy fría y el toque mágico: bicarbonato.

2. Preparación de la limonada explosiva. Foto - @raczyn (Instagram)
Preparación de la limonada explosiva. Foto – @raczyn (Instagram)

Esta limonada la puedes encontrar en gran parte de la ciudad, pero te recomendamos ir a la zona centro, por la calle Spaccanapoli. Esta es la opción perfecta, pues todo napolitano sabe que la limonada explosiva más emblemática solo se puede encontrar en el centro histórico de Nápoles.

3. Calle Spaccanapoli. Foto - Turismo Cabal (Facebook)
Calle Spaccanapoli. Foto – Turismo Cabal (Facebook)

Además, la experiencia se enriquece mirando edificios históricos, artesanías y una amplia oferta gastronómica. En Spaccanapoli podrás encontrar muchos carritos o pequeños negocios de vendedores de agua fresca; serán ellos los encargados de preparar y venderte al momento un vaso de esta refrescante bebida.

4. Carrito de limonadas en la calle Spaccanapoli. Foto - Zaragoza Walkers
Carrito de limonadas en la calle Spaccanapoli. Foto – Zaragoza Walkers

¿Por qué es EXPLOSIVA?

El nombre de limonada explosiva se da gracias a la reacción que ocurre con el contacto del bicarbonato y el limón, que genera un nivel de efervescencia alto, lo que provoca una cascada de limonada fuera del vaso, o lo que se conoce coloquialmente como una explosión de burbujas.

5. Limonada de las piernas abiertas. Foto - Ambasciator
Limonada de las piernas abiertas. Foto – Ambasciator

Lo de piernas abiertas es porque, al derramar el líquido directo al piso después de la efervescencia, la gente tiene que abrir las piernas para evitar manchar sus zapatos o ropa.

Una EXPLOSIÓN ANCESTRAL

Aunque no lo parezca, la limonada explosiva se trata de una bebida con decenas de años de antigüedad. Su origen fue una simple forma que encontraron los vendedores para jugar con sus clientes… Hacer de sus bebidas algo inolvidable. Aunque eso sí, las limonadas son parte esencial de Nápoles, pues en Sorrento, una ciudad costera al sur de Nápoles, crecen y se cultivan muchos limones.

6. Limones en puesto de bebidas en la calle Spaccanapoli. Foto - @___virginialetizia (Instagram)
Limones en puesto de bebidas en la calle Spaccanapoli. Foto – @___virginialetizia (Instagram)

La abundancia de este cítrico fue lo que orilló a la región a preparar limonadas, que usualmente se venden con la promesa de mejorar la digestión después de comer. Y que no te asusten los precios, pues que sea famosa no significa que sea cara. Una limonada explosiva no cuesta más allá de un par de euros ($44 MXN o $ 2.30 USD).

7. Limonada cayendo al piso. Foto - VICE
Limonada cayendo al piso. Foto – VICE

Así que, si tienes ganas de un sabor que haga explotar tu paladar, literalmente, un paseo por las calles de Nápoles podría calmar tu antojo.

8. Visitantes esperando limonada explosiva. Foto - @andreaciccocelli (Instagram)
Visitantes esperando limonada explosiva. Foto – @andreaciccocelli (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

GLU: La HELADERÍA más fría de MADRID

Esta nueva heladería madrileña no solo te permite probar un muy buen helado, sino que también te transportará a un frío, pero fantástico ambiente.

Por

HELADERÍA GLU EN MADRID

En las calles de Malasaña, en el centro de Madrid, España, se encuentra una de las propuestas más creativas para poder disfrutar de un helado… ¿Te imaginas ir hasta el interior de un iglú? ¿ver como del techo cuelgan picos de hielo y se siente frío en el aire, mientras al mismo tiempo ordenas un helado de tu sabor favorito? Pues así es Glu, una fantástica heladería en la capital española…

1. Glu. Foto - Juan M. Carballo  (Google)
Glu. Foto – Juan M. Carballo (Google)

¿Qué hace GLU?

Con la llegada del verano, escapar del calor podría parecer una misión imposible en Europa. Usualmente, los visitantes visitan playas, restaurantes con aire acondicionado y hasta permanecen en sus habitaciones de hotel con tal de escapar de las terribles llamas del sol. Sin embargo, este 2025 ha nacido un local que busca posicionarse como uno de los mejores lugares de Madrid, bajo un concepto innovador y un producto 100% artesanal.

2. Helado al interior de Glu. Foto - Pablo Hdz (Google)
Helado al interior de Glu. Foto – Pablo Hdz (Google)

Se trata de la heladería Glu, una heladería ubicada en la Calle de Manuela Malasaña, en el mero oeste de Madrid. Este pequeño, pero mágico local, te adentra a un espacio ambientado como si fuera un frío iglú… Hielo en las paredes, pisos blancos, pingüinos de peluche en pequeñas cuevas y picos de hielo colgados del techo son parte de la experiencia.

3. Heladería Glu. Foto - Qué Hacer con los Niños
Heladería Glu. Foto – Qué Hacer con los Niños

En poco tiempo, esta heladería se ha convertido en una de las favoritas de Madrid, compitiendo con otras heladerías consagradas, como Di Angelo o La Pecera, esta última utilizando taiyaki como conos (peces de pan japones).

4. Helados en La Pecera. Foto - @pastel_mood_diary (Instagram)
Helados en La Pecera. Foto – @pastel_mood_diary (Instagram)

El SABOR de GLU

En Glu puedes encontrar una gran variedad de productos; claro que la mayoría son helados… Desde helados clásicos como chocolate, coco, fresa, hasta sabores más inusuales, como leche de oveja y matcha. Glu utiliza solo ingredientes naturales en sus helados, además de contar con opciones gluten free, aunque ellos mismos reconocen que alguno de estos podría tener pequeños restos de gluten, debido al proceso de elaboración que llevan sus helados.

5. Alguna ofertas de sabores en Glu. Foto - José Daniel Ramírez Amador (Google)
Alguna ofertas de sabores en Glu. Foto – José Daniel Ramírez Amador (Google)

Tampoco puedes dejar atrás los tequeños: unas pequeñas varitas de pan venezolano rellenas de queso. Los churros con chocolate también son parte importante de la oferta de Glu. Pero sin duda, la estrella del menú es el helado Glu, que consta de un pingüino hecho de wafle relleno de helado… Esta es la opción ideal si es que te quieres enamorar de Madrid.

6. Helado con forma de pingüino. Foto - Guillermo Marsiglia Zeberio (Google)
Helado con forma de pingüino. Foto – Guillermo Marsiglia Zeberio (Google)

Los costos suelen ser accesibles, dependiendo de la cantidad de helado que quieras. El envase más grande, y de un solo sabor de helado, cuesta 9€ ($197 MXN o $10.5 USD). El mediano, con dos sabores, cuesta 5€ ($110 MXN o $6 USD). El envase más chico, con un solo sabor, 4€ ($87.50 MXN o $4.60 USD). Pero si lo que quieres es el famoso helado Glu, te costara 7.5€ ($164 MXN o $8.70 USD).

7. Algunos costos. Foto - solange espindola (Google)
Algunos costos. Foto – solange espindola (Google)

Atacando el FRÍO en MADRID

Con cada día que pasa, Glu sigue atrayendo y atrapando a clientes de todas partes. Su sabor inigualable y su concepto emocionante no pasan desapercibidos. Así que si estás buscando un lugar para escapar del abrasante calor de Madrid, tienes que saber bien que en las hermosas calles empedradas de la ciudad se esconde a simple vista un paraíso de hielo…

8. Anuncio de Glu. Foto - @glu_madrid (Instagram)
Anuncio de Glu. Foto – @glu_madrid (Instagram)
Continua Leyendo

Trending