México
Los MUSEOS DE PEDRO INFANTE: el retrato de una ÉPOCA DE ORO
“Amorcito corazón, yo tengo tentación de un beso…” seguramente lo leíste cantando, y si es así, tú y nosotros sabemos de quién estamos hablando, pero, solo por mero trámite te lo vamos a confirmar: Pedro Infante.
Pero, ¿quién es Pedro Infante y por qué es todo un ídolo de la cultura mexicana? Para responder esta pregunta, retrocedamos un poco en el tiempo. Imagina que estamos entre los años 1936 y 1956, en México. El mundo no tenía toda la exposición digital con la que contamos actualmente; sin embargo, contaban con todo un medio masivo para llegar a la fama… la televisión, el cine y la radio.

Y es que la capacidad de Pedro Infante para transmitir emociones, su voz única y la representación tan bien lograda de la vida marginada de los sectores populares de la época lo convirtieron en un actor y cantante excepcional y multifacético, llevándolo a participar en más de 60 películas, entre ellas Nosotros los pobres y Ustedes los ricos (1948) o Pepe el Toro (1953).

Es por eso que hoy en día, Pedro Infante es considerado un ícono de México y Latinoamérica, además de ser uno de los actores mexicanos más representativos de la Época de Oro del Cine Mexicano.

Viajando por EL TIEMPO…
En México existen 3 museos dedicados a Pedro Infante, pero más que lugares de exhibición, estos lugares son cápsulas de tiempo que conectan a las generaciones actuales con una época dorada, que sigue presente en la cultura mexicana… ¿Te gustaría conocerlos?

CENTRO CULTURAL NACIONAL PEDRO INFANTE (CDMX)
Ubicado en la Alcaldía Cuajimalpa, en la CDMX, este museo reúne más de 500 objetos, entre ellos una colección de artículos personales del artista. Aquí podrás encontrar los trajes icónicos que usó en películas como Pepe el Toro, fotografías nunca antes vistas y premios que destacan su talento en el cine y la música.

Además, de vez en cuando se realizan conciertos, conferencias, presentaciones de libros y concursos. Y para seguir manteniendo el legado artístico de México, se dan clases de teatro infantil, cursos de pintura y música.

El RINCÓN DE PEDRO INFANTE (Sinaloa)
Sinaloa fue el lugar que vio nacer a Pedro Infante, por lo que aquí existen 2 museos. El Rincón de Pedro Infante fue la casa donde creció. Actualmente se ha transformado en un pequeño museo que celebra su historia y guarda sus recuerdos más cálidos, guiado por las historias fílmicas que lo catapultaron a la fama. Aquí podrás encontrar parte de su discografía, además de algunos trajes de sus películas, como la sotana utilizada en Los tres huastecos, la bata de boxeador de Pepe El Toro o el famoso traje de la película A toda máquina, donado nada más y nada menos que por el Escuadrón Acrobático de Tránsito de la Ciudad de México.

Además, muchos de los artículos que se encuentran aquí fueron donados por familiares directos del actor, dándole un mayor grado de autenticidad y emoción al museo.

Museo a PEDRO INFANTE CRÚZ (Sinaloa)
La ciudad de Guamúchil, dedica este museo sobre la Avenida Mariano Matamoros a su hijo pródigo, el cual está lleno de objetos personales de Pedro Infante, como instrumentos musicales, vestuarios y memorabilia que representa su trayectoria artística. El sitio también es motivo de orgullo para los lugareños, por lo que cada año celebran eventos especiales para conmemorarlo y mantener vivo su legado.

Y es que, como podrás imaginar, fue en esta ciudad donde Pedro Infante pasó gran parte de su vida… su querido Guamúchil; por eso, también podrás visitar los lugares favoritos del famoso. Y sí, por si te lo preguntabas, este museo también es el más grande de entre los tres.

Sin duda, el espíritu de Pedro Infante aún canta en cada rincón de estos museos, aunque nos haya dejado hace décadas. Visitar estos lugares no sólo es un viaje al pasado, sino también un recordatorio de por qué fue, es y siempre será un ícono perdurable de México. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
GUANAJUATO destaca en el TIANGUIS NACIONAL de PUEBLOS MÁGICOS 2025
Mostrando con orgullo sus seis Pueblos Mágicos, las tierras guanajuatenses brillan con fuerza, demostrando su belleza y cultura inigualables.
Este noviembre del 2025, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos —uno de los eventos culturales más relevantes para el turismo— tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo. Aquí se presentaron muchas de las maravillas culturales, históricas y tradicionales de distintos Pueblos Mágicos de todo México. Pero sin duda, hubo un estado que se alzó sobre los demás, posicionándose como un favorito para los viajeros y para los negocios… Se trata de Guanajuato.

Aquí se presentaron a Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra: los 6 Pueblos Mágicos con los que cuenta Guanajuato. Durante el evento, cocineras tradicionales, artesanos, músicos y representantes de los 6 destinos, enaltecieron sus orígenes, además de demostrar su compromiso por un turismo sostenible y enfocado.

APUESTA por Guanajuato
A lo largo del evento (que duró tres días) se pudieron escuchar algunas propuestas y alianzas que fortalecerán el turismo en los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Dentro de las 126 citas que se realizaron, destaca la colaboración estratégica con la tequilera Corralejo, ubicada en el municipio de Pénjamo.

También, se pudieron apreciar algunas presentaciones y demostraciones culturales de los Pueblos Mágicos del estado. Para ello, 10 artesanos se hicieron presentes para mostrar algunas de las piezas que se elaboran en los distintos seis pueblos. Para ello se realizó una pasarela inspirada en la cerámica de Guanajuato, así como la degustación de productos locales; todo acompañado de la música típica de Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y la comunidad de Corralejo.
Entre las piezas presentadas, se encontraron algunas obras talladas en piedra volcánica, cerámica y asombros tejido de tule. La cocina de Guanajuato también hizo presencia con la participación de Comonfort, sirviendo algunas de sus delicias tradicionales guanajuatenses, entre las que encontramos la famosa tortilla ceremonial.

Por un TURISMO más PACÍFICO
Para aquellos que buscan turismo wellness, Comonfort y Mineral de Pozos son ideales para ello, y lo demostraron durante el Tianguis Turístico 2025 con la presencia de especialistas en medicina tradicional, lo que transformó la visión que se tenía de estos dos pueblos, volviéndolos una magnifica opción para unas vacaciones relajantes y sanadoras.

Por su parte, algunas de las demostraciones culturales más apreciadas fueron las danzas tradicionales. Tanto la danza de Paloteros, originaria de Yuriria; la danza Guamares, de Comonfort; y la danza Concheros del legendario músico Juventino Rosas, pusieron en alto las tradiciones de Guanajuato. El ritmo clásico, con el sonido de tambores y conchas, definieron un ritmo ancestral que penetro hasta el más mínimo recuerdo.

La participación de Guanajuato en esta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 deja claro el liderazgo de este estado, en cuanto a la preservación e impulsión de las tradiciones, lo hacen del un gran destino. Y es que Guanajuato no solo presentó una pizca de sus Pueblos Mágicos, sino que demostró aquel espíritu que vive en su gente, su historia y que se refleja en la gran belleza cultural de sus tierras… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡PEDALEANDO por Mayab! Conoce las RUTAS de CICLISMO en Yucatán
Descubre rincones, admira iglesias y vive una experiencia auténtica llena de libertad a través del cicloturismo.
La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán ha apostado por diversificar su oferta turística, buscando fomentar la movilidad ecoamigable. Esto ayudará a sus visitantes a crear lazos más auténticos y dinámicos con la cultura y naturaleza con la que cuenta este bello estado. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que recorriéndolo en bicicleta?
Este concepto de turismo no es ajeno a una nueva generación de viajeros, que buscan conocer los destinos de una manera que impacte positivamente y les permita equilibrar la aventura con la salud.

BICIRUTA NOCTURNA: Redescubriendo la CIUDAD BLANCA
Mérida, la capital de Yucatán —también conocida como la Ciudad Blanca—, ostenta el título de ser una de las ciudades más seguras de México, además de ser una de las más hermosas. Aquí, mes con mes se lleva a cabo la “Biciruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas para dar paso a ciclistas de todas las edades.

Además, a lo largo de la ruta, los participantes pueden encontrar música en vivo y food trucks. Y si no puedes viajar con tu bicicleta, ¡no te preocupes!, pues Mérida cuenta con estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados. Y es que la experiencia de andar en bicicleta es de por sí única, pero hacerlo en medio de la amplia naturaleza y belleza colonial de Yucatán simplemente nos invita a sentir…

Conoce los TOURS de CICLISMO en YUCATÁN
Las rutas de ciclismo se condensan en caminos por zonas rurales o rodeados de la verde frondosidad del Mayab —que es el nombre en maya de Yucatán—. Cenotes, haciendas y muchos pueblos mágicos están dentro de estas rutas, que te invitan a pedalear y conectar con Yucatán desde una nueva perspectiva. Para rodar a gusto y con seguridad, existen operadoras locales que ofrecen tours en bicicleta que combinan el turismo cultural con la naturaleza… ¿Te gustaría conocer algunas?

- Izamal en bici: Conoce la ciudad amarilla y rueda por sus calles empedradas. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.
- Ruta de los cenotes en Homún: Rodar y nadar. Es la opción perfecta para conocer un cenote de aguas cristalinas y recorrer caminos que aún hoy conservan la traza ancestral maya.
- Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida, pedalea hasta diversas haciendas henequeneras; algunas ahora son hoteles boutique, spas o museos. Los “sacbés” (o caminos blancos en maya) te conectarán con su historia, pedaleada tras pedaleada.
- Valladolid y sus alrededores: ¡Una joya! Si te hospedas ahí, puedes hacer varias rutas que te llevarán a cenotes y zonas arqueológicas, como Ek Balam, o a lugares como Temozón: un encantador pueblo famoso por sus embutidos y maderas talladas.

No necesitas ser un ciclista profesional para disfrutar de las rutas de ciclismo en Yucatán; tan solo necesitas montarte en una bici y estar predispuesto a detenerte cada 5 minutos, ya sea para probar las delicias gastronómicas o para escuchar el canto de las majestuosas aves que habitan en el Mayab. Así que prepara el ánimo, ejercita las piernas y guarda bastante aliento, porque tu próximo viaje a Yucatán seguramente lo vas a querer vivir sobre dos ruedas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México
Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.
Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad
Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.
Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?
Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.
No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
CuriosidadesEl CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
AsiaConoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania


