Contáctanos a través de:
Christ Church College, Oxford, una de las locaciones de Harry Potter. Foto: Archivo Christ Church College, Oxford, una de las locaciones de Harry Potter. Foto: Archivo

Europa

Visita Europa y conoce las locaciones de Harry Potter ¡Están llenas de magia!

Imagínate tomarte fotos en los pasillos de Hogwarts o tomar el recorrido hacía el Expreso de Hogwarts
¡Conoce las locaciones de Harry Potter en Europa y demuestra ser un gran potterhead!

La famosa serie cinematográfica basada en los libros de la autora J.K. Rowling es un mundo sumamente increíble y mágico. Donde además podrás conocer las locaciones de Harry Potter en Europa.

Podrán pasar siglos y las películas son tema de conversación y fanatismo de muchas personas. Todo el mundo mágico del joven mago es sumamente hermoso, así que aquí te hablaremos de las locaciones en Europa dónde se grabaron escenas de Harry Potter.

Hogwarts. Foto Pandora
Hogwarts. Foto Pandora

Locaciones de Harry Potter en Europa

Harry Potter y la Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford, Christ Church, ha sido escenario y también inspiración de la primera película Harry Potter y la Piedra filosofal.

En uno de los college de Oxford, se grabó la primera escena del Gran Comedor de Hogwarts. Además, esta escena es de las más bonitas de la primera película, pues el sombrero seleccionador escoge las casas de los estudiantes del primer año.

via GIPHY

Harry Potter

En Christ Church también se grabó la escena donde la profesora McGonagall está a la espera de los alumnos del primer año en unas escaleras, para así conducirlos al gran comedor.

Estos escenarios los recrearon en los estudios de Londres, ya que por problemas de logística era difícil que grabaran escenas en esta escuela.

Comedor Oxford Foto: Turismo Literario
Comedor Oxford Foto: Turismo Literario

La maravillosa biblioteca Bodleian de Oxford fue escenario en varias películas de Harry Potter. ¡Una imponente locación de Harry Potter en Europa!

Y la enfermería de las películas es un salón de Divity School, el cual está decorado con un techo de columnas de estilo gótico; ¡Las locaciones de Harry Potter en Europa son una maravilla!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: VisitBritain
Christ Church Foto: VisitBritain

King’s Cross Station

La famosísima estación de tren King’s Cross se ubica al oeste de Londres, ¿Recuerdas la referencia que entre los andenes 9 y 10 se encuentra el andén 9¾?

Éste tren conduce a los magos a un andén al que solo ellos pueden pasar, para así puedan abordar el Expreso de Hogwarts.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Brett Kiger
Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Brett Kiger

En realidad, el escenario de las películas son los andenes 4 y 5, ya que el 9 y el 10 están separados y se encuentran uno enfrente del otro.

En la película de Harry Potter y la cámara secreta, se grabo una escena en la fachada de la estación vecina St. Pancras, ya que ésta conserva un diseño gótico que la escena necesitaba.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Estacion Kings Cross Foto: Archivo

En el año 2017 inauguraron una tienda de souvenirs en King’s Cross, la cual es muy demandada por fanáticos de todo el mundo ¡Es una visita obligada de Londres!

De igual forma, en una pared adaptaron un carrito de equipaje y lo decoraron como el andén 9¾, para que los fanáticos se tomen fotos en la memorable estación de tren, ¡Un sueño cumplido!

King's Cross. Foto Hugh Llewelyn
King’s Cross. Foto Hugh Llewelyn

Estación de tren de Goathland – Locaciones de Harry Potter en Europa

Las escenas donde Harry Potter y sus amigos descienden del Expreso de Hogwarts en Hogsmeade fueron grabadas en la estación de tren de Goathland, en North Yorkshire.

Estación Goathland Foto: Almost Ginger
Estación Goathland Foto: Almost Ginger

Paseo por Londres

La ciudad de Londres podemos encontrar diversos escenarios donde se grabaron escenas a lo largo de todas las películas de Harry Potter.

El Callejón Diagon fue escenario de muchísimas escenas de la saga, una de las escenas de Harry Potter y la Piedra Filosofal es grabada en Leadenhall Market, un mercado techado con estilo vitoriano.

Éste es el más antiguo de Londres y se ubica en Gracechurch Street, ¡Puedes visitar una de las locaciones de Harry Potter en Europa!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Mercado Leadenhall Foto: Archivo

En el mercado se grabó la escena donde Harry y Hagrid entran al Caldero Chorreante. Aunque actualmente éste local es una óptica, pero muchos fanáticos recorren el mercado y se toman fotos afuera de ella.

La icónica escena donde Harry se comunica con una serpiente por primera vez, y su primo Dudley se cae al tanque de una enorme pitón, fue grabada en el zoológico de Londres, ¡Uno de los más antiguos del mundo!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Travel holics
Caldero Chorreante Foto: Travel holics

Privet Drive

La primera escena de la primera película de Harry Potter fue grabada en la calle Picket Post Close, en la ciudad de Bracknell.

En ésta casa Dumbledore deja a Harry Potter en la puerta de la casa de sus tíos. Además, en este escenario sólo se filmó en la primera película, ya que Warner Bros tenia que pagar una cantidad considerable a los habitantes de esa calle.

Así que decidieron recrear Privet Drive en los estudios de Londres, pero no te preocupes, aun así puedes visitar el lugar real, ¡Es fantástico!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Loïc Carimalo
Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Loïc Carimalo

A lo largo de las películas, se muestran escenarios icónicos de Londres, como el Tower Bridge y el Lambeth Bridge.

En una impactante escena de la película de Harry Potter y el misterio del príncipe, el Millennium Bridge es destruido y atacado por los mortífagos.

Millennium bridge. Foto Adam Kinney
Millennium bridge. Foto Adam Kinney

Pasillos de Hogwarts

La Abadía de Lacock que en encuentra en Wiltshire también fue parte de las locaciones que dieron vida a Hogwarts en diversas películas de Harry Potter.

Sus escenas grabadas en este monasterio son; el aula del maestro Quirrell en Harry Potter y la Piedra Filosofal, y también la sala donde Harry se encuentra el Espejo de Oesed.

Espejo de Oesed Foto: Archivo
Espejo de Oesed Foto: Archivo

De igual forma la escena donde Harry Potter casi es descubierto por el gato de Filch cuando este se dirigía a la biblioteca y se escondió en la capa de invisibilidad.

Y también sin olvidar la icónica escena dónde Harry Potter se enfrenta en un duelo de hechizos contra Draco.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Martin L.
Abadía de Lacock Foto: Martin L.

A unos minutos de la Abadía se encuentra el hotel Sign of the Angel, aquí se grabó la escena dónde Harry Potter y el Profesor Dumbledore buscan al profesor Horace Slughorn en la película Harry Potter y el misterio del príncipe.

En la catedral de Durham se grabaron varias escenas, ésta locación de los filmes de Harry Potter se encuentra al norte de Inglaterra y fue asignada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986.

Hotel Sing of the Angel Foto: Archivo
Hotel Sing of the Angel Foto: Archivo

Cabe resaltar que también se le conoce cómo un claro ejemplo de la arquitectura normanda de toda Europa.

En esta catedral se grabaron escenas de la segunda entrega de Harry Potter, además, la escena más famosa es cuándo Ron vomita caracoles al rebotarle un hechizo que le quería hacer a Draco Malfoy.

Locaciones de Harry Potter en Europa

Escenas mágicas – Locaciones de Harry Potter en Europa

Además, otra escena grabada en Durham es dónde Harry Potter suelta a Hedwig y éste sale volando en un increíble escenario nevado.

También en donde la profesora McGonagall enseña a convertir animales en una copa de agua. ¡Estas locaciones de Harry Potter en Europa son maravillosas!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Catedral de Gloucester Foto: Archivo

En la Catedral de Gloucester se filmaron escenas de Harry Potter y la cámara de los secretos. ¡Uno de los escenarios más bellos e imponentes!

Además de la escena dónde Harry y Ron encuentran y se esconden del troll, y las escenas donde aparecían los escritos en las paredes amenazando a los alumnos de Hogwarts.

Harry Potter y la piedra filosofal

¡Escenarios sorprendentes!

Las increíbles escenas del Expreso de Hogwarts es filmado desde las alturas pasando por un puente de arcos maravillosos. Además, su nombre es Viaducto de Glenfinnan, y está localizado en Escocia.

Una de las escenas más icónicas de la segunda película de la saga, es cuándo Harry y Ron manejan el Ford Anglia volador al par del expreso de Hogwarts.

Ford Anglia. Harry Potter. Foto Tony Hisgett
Ford Anglia. Harry Potter. Foto Tony Hisgett

Desde el Monumento de Glenfinnan se puede observar la locación, y si quieres hacer el recorrido que los estudiantes hacían en el expreso de Hogwarts, ¡Lo puedes realizar!

La empresa West Coast Railways realiza recorridos en su tren Jacobite. ¡Imagínate las fotografías tomadas en el precioso recorrido! Para informarte más, da click aqui.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Angie Castells
Viaducto Escocia Foto: Angie Castells

Paisajes mágicos

Otro escenario en Escocia es Glencoe, en éste valle se grabaron escenas de la película Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

Aquí se grabó la escena dónde Hermione le pega en la cara a Draco Malfoy, y también grabaron escenas de la cabaña de Hagrid, ya que aquí la recrearon.

Glencoe Escocia Foto: Visit Britain
Glencoe Escocia Foto: Visit Britain

Las escenas dónde Harry Potter vuela montado sobre un Hipogrifo en la película de Harry Potter y el prisionero de Azkaban, se grabaron en el lago de Virginia Water, al norte de Londres.

En la película de Harry Potter y el cáliz de fuego, podemos observar un hermoso paisaje donde Harry recorre la colina para transportarse por medio de una bota a la copa mundial de Quidditch.

Lago Virginia Water. Foto Alisha Vargas
Lago Virginia Water. Foto Alisha Vargas

Esta escena es grabada en los acantilados de Seven Sisters en la Isla de Gran Bretaña. ¡De los paisajes más hermosos!

En la penúltima película de la saga, Harry Potter y las reliquias de la muerte, se grabó una de las escenas más tristes de la película. Así es, cuando muere Dobby el elfo.

Locaciones de Harry Potter en Europa.  Foto: Archivo
Seven Sisters Foto: Archivo

Además, la locación donde se filmó la triste escena de Dobby se encuentra en la playa Freshwater West, en Gales.

De igual forma en ésta playa se construyó la casa donde vivía Bill Weasley y su esposa, la cual desmontaron cuando terminó el rodaje.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Visit Britain
Playa de Gales Foto: Visit Britain

No cabe duda de que las películas de Harry Potter fueron grabadas en escenarios y locaciones sumamente impresionantes dentro de Europa.

Estaría increíble visitar cada una de ellas y tomar icónicas fotos, sería el paraíso para todos aquellos potterheads e incluso fans casuales, ¿no crees?

Locaciones de Harry Potter en Europa

#NuncaDejesDeViajar

Europa

POVEGLIA, la ISLA más aterradora de ITALIA

Abandonada, pero nunca olvidada, la isla Poveglia alberga un oscuro pasado de enfermedad, ruina y muerte.

PORTADA ISLA POVEGLIA

Ubicada al norte de Italia, entre Venecia y Lido, nos encontramos con la Isla Poveglia; una pequeña isla abandonada, que esconde en su alta maleza y paredes desgastadas un oscuro pasado.

1. Isla Poveglia. Foto - 20Minutos
Isla Poveglia. Foto – 20Minutos

ASCENSO y CAÍDA de Poveglia

Cuando realizamos un análisis de la historia de Poveglia, nos podemos dar cuenta de que, desde un principio, fue una isla muy inestable: durante el siglo V fue un refugio de pobladores durante la invasión de un pueblo germánico.  

2. Caída de la ciudad ante los lombardos, grabado de 1900. Foto - P.S. Burton
Caída de la ciudad ante los lombardos, grabado de 1900. Foto – P.S. Burton

Durante los siglos siguientes, se construyó un castillo fortificado para defenderse de otra invasión por parte de Europa del occidente. Y en el siglo IX, tras una revuelta por el asesinato del dirigente de Venecia, las familias de los sirvientes reales tomaron la isla.

3. Asesinato de Pietro Tradonico, el dirigente de Venecia. Foto - Adalberto Sartori
Asesinato de Pietro Tradonico, el dirigente de Venecia. Foto – Adalberto Sartori

Durante los siguientes siglos, la isla pasó a ser el escenario de todo un sube y baja territorial: gozaba de buena estabilidad y después se destruía. Se recuperaba, pero ahora era atracada. Los detalles son demasiados, pero la idea de su inconsistencia está vigente.

4. Isla Poveglia, 1904. Foto - Turysci.pl
Isla Poveglia, 1904. Foto – Turysci.pl

La peste… ISLA de la MUERTE

Quedando en estado de abandono, la isla comenzó a ser vista con otros ojos durante el siglo XIV, con la llegada de la peste bubónica. Es así como Poveglia pasó de ser un refugio de pobladores a una estación de cuarentena.

5. Peste negra en Italia, 1348. Foto - Fundación Wikimedia
Peste negra en Italia, 1348. Foto – Fundación Wikimedia

Se dice que todo aquel que presentara el más mínimo síntoma de la enfermedad, era mandado de forma obligatoria a Poveglia, convirtiéndose poco a poco en un enorme cementerio masivo.

En esos tiempos, para detener la propagación de la peste, se recurría a uno de los descubrimientos más primitivos hasta el momento: el fuego. Se cree que se quemaron más de 160 mil cuerpos. Una llamarada que, según cuentan las leyendas, duraba días. Se dice que las cenizas de los cuerpos constituyen poco más del 50% de la tierra de la isla Poveglia.

6. Quema de cuerpos durante la peste bubónica. Foto - BBC
Quema de cuerpos durante la peste bubónica. Foto – BBC

Pasado el tiempo, la isla Poveglia fue tomada por el Magisterio de Salud, convirtiéndose en un manicomio donde, aprovechando su lejanía, se realizaban terribles experimentos con los pacientes. Todo esto para que unos años más tarde, volviera a ser abandonada, pasando directamente a ser propiedad del estado.

7. Habitación abandonada en la Isla Poveglia. Foto - Milenio
Habitación abandonada en la Isla Poveglia. Foto – Milenio

Los INFORTUNIOS de los TIEMPOS MODERNOS

Después de años en abandono, la isla Poveglia ha recibido diferentes propuestas de restauración; sin embargo, todas han fracasado o se han detenido misteriosamente, dándole la mala fama de isla maldita. Esto se reforzó cuando la gente aseguró escuchar la campana de la iglesia de la isla (a pesar de que la campana fue retirada hace años). O que durante la noche se oyen gritos de los pacientes de la peste.

8. En el 2020, los exploradores ingleses del canal Finders Beepers History Seekers visitaron la Isla Poveglia. Foto - Los Andes
En el 2020, los exploradores ingleses del canal Finders Beepers History Seekers visitaron la Isla Poveglia. Foto – Los Andes

Cabe recalcar que la entrada a la isla está totalmente prohibida, por lo que no existe vandalismo dentro de ella; todo su deterioro ha sucedido de forma natural, con el paso del tiempo. Sin embargo, esto no ha detenido a diversos intrépidos que se han inmiscuido en la isla, solo para encontrarse cara a cara con un escenario lastimado y horroroso.

9. Isla Poveglia. Foto - LaSexta
Isla Poveglia. Foto – LaSexta

Curiosamente, desde el 2014, la isla fue puesta a la venta para que sea recuperada como un espacio turístico, pero hasta la fecha aún no ha llegado un buen comprador dispuesto a comprar una tierra fertilizada por la muerte… ¿Qué opinas? ¿Te atreverías a comprarla?

10. Isla Poveglia. Foto - Jot Down Kids
Isla Poveglia. Foto – Jot Down Kids
Continua Leyendo

Curiosidades

ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales

Londres es uno de los países que cuenta con un gusto arquitectónico exquisito. Sus edificios, casas y calles se destacan por poseer lo mejor que las manos humanas pudieron diseñar y construir, y la estación de bombeo de Crossness es prueba de ello.

PORTADA

Al sureste de Londres nos encontramos con el antiguo barrio de Abbey Wood, un lugar famoso por sus fósiles y su sistema ferrocarrilero. A pesar de ello, oculto a mitad del barrio, existe una joya de la arquitectura victoriana que es utilizada como un sistema de aguas residuales… hablamos de la Estación de Bombeo de Crossness.

1. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - WhiteMAD
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – WhiteMAD

La solución al Gran Hedor

Para entender la existencia de este asombroso sistema de alcantarillado, antes tenemos que conocer al Gran Hedor.

En resumidas palabras, el Gran Hedor fue una crisis que se vivió en el área central de Londres, provocada por la falta de un sistema de alcantarillado en la ciudad. En consecuencia, el río Tamesí, que recibió durante 7 años los deshechos de los londinenses, se vio afectado, y con el calor del verano de 1858 soltó un putrefacto olor que abrumó a los habitantes.

2. El bandolero silenciosos. Una caricatura de crítica hacia el Gran Hedor. Foto - SchroCat
El bandolero silenciosos. Una caricatura de crítica hacia el Gran Hedor. Foto – SchroCat

Sí, una historia asquerosa… ¿no es cierto? Afortunadamente, se dieron cuenta de su error e idearon un plan que consistía en 2 sistemas de alcantarillado ubicados lo más lejos posible de la ciudad, y que bombearían el agua sucia hacia el este, limpiando el río.

3. Se dice que el Gran Hedor era tan fuerte que en las Cámaras del Parlamento y se rociaron las cortinas con cloruro de calcio para disimular el olor. Foto - Academic
Se dice que el Gran Hedor era tan fuerte que en las Cámaras del Parlamento se rociaron las cortinas con cloruro de calcio para disimular el olor. Foto – Academic

La ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS: el pináculo de la ARQUITECTURA londinense

Fue así como, 7 años después, la Estación de Bombeo de Crossness abrió sus puertas hacia un Londres más limpio. Sin embargo, su funcionamiento no es lo más impresionante, sino más bien lo es su diseño arquitectónico, que a simple vista es absolutamente hermoso.

4. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - WhiteMAD
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – WhiteMAD

Su construcción estuvo a cargo de Sir Bazalgette y Charles Driver, quienes decidieron hacerla majestuosa por puro placer. Como se puede ver en las fotografías, su estructura romántica y victoriana se plasma en sus paredes hechas de hierro, que a su vez están separadas por pilares que soportan el peso de la parte superior, donde se ubican 4 enormes bombas de vapor.

5. Bombas en la Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Zen
Bombas en la Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Zen

Su belleza es tal que ha sido utilizada en diversas películas, como en Sherlock Holmes del 2009, o en videojuegos, como el escenario final de The Getaway: Black Monday. Además, goza de un certificado que lo reconoce como Patrimonio Industrial de Grado 1.

La CAÍDA y su ASCENSO

Desde su apertura, la estación fue toda una atracción, hasta 1950, cuando fue cruelmente abandonada. Se llenó de arena para reducir el metano en su interior, y la lluvia oxidó algunas bombas, motores y paredes.

6. Restauración de la Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Xataka
Restauración de la Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Xataka

Afortunadamente, gracias a un grupo de voluntarios y donaciones de diversas empresas privadas y gubernamentales, la estación fue restaurada, y ahora funge como un museo donde se habla de su importancia, que dio pie a los sistemas de alcantarillas modernos.

7. Estación de Bombeo de Crossness. Foto - Billinken
Estación de Bombeo de Crossness. Foto – Billinken

Puedes agendar tu visita desde su propia página web. Te aseguramos que quedarás encantado por su belleza.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA

Si de altercados religiosos hablamos, España es uno de los países mejores posicionados en el tema, y uno de estos conflictos se vivió en el reconocido Pasadizo del Panecillo.

PORTADA

Ubicado en el laberíntico barrio de La Latina, en Madrid, nos encontramos con el Pasadizo del Panecillo: un pequeño callejón que, a pesar de ser un espacio público, es custodiado por dos puertas de hierro que impiden su paso en ambos sentidos.

1. Pasadizo del Panecillo. Foto - Antonio Giraldo (X)
Pasadizo del Panecillo. Foto – Antonio Giraldo (X)

Sobre esta diminuta calle se ubican dos edificios históricamente importantes: La Basílica de San Miguel y el Palacio Arzobispal de Madrid; pero, como dijimos, su acceso está prohibido; y para conocer las raíces de su prohibición tenemos que remontarnos al siglo XVIII.

PASADIZO DEL PANECILLO… el nombre de la MISERICORDIA

En esos tiempos, España sufría una gran sobrepoblación, lo que trajo consigo enormes desigualdades sociales, que a su vez provocaron hambruna y pobreza. Y es que, siendo una ciudad apenas emergente, no estaban preparados para tal aumento de gente.

2. El Rastro de Madrid, grabado de Daniel Perea y Rojas, 1859. Foto - Fundación Wikimedia
El Rastro de Madrid, grabado de Daniel Perea y Rojas, 1859. Foto – Fundación Wikimedia

Fue así como al cardenal en turno, Luis Alfonso de Borbón, se le ocurrió una asombrosa idea: repartir pan desde una ventana a los indigentes que pasaban por la calle –siempre y cuando estos hayan escuchado misa antes–. Fue así que se rebautizó a la calle como el Pasadizo del Panecillo.

El inicio de la DELINCUENCIA

Con la idea de Luis Alfonso, las cosas parecían marchar bien: se promovía la fe cristiana y se saciaba el hambre del hambriento… sin embargo, algo que no consideró fue que su acción sería un llamado para las clases más desfavorecidas

3. Pasadizo del Panecillo a principios del siglo XX. Foto - Memoria de Madrid
Pasadizo del Panecillo a principios del siglo XX. Foto – Memoria de Madrid

Al poco tiempo, el pasadizo y todas las demás calles aledañas, pasaron a convertirse en uno de los barrios más peligrosos y conflictivos de toda España. Los robos, altercados y peleas eran cosa de cada día. Caminar por Madrid se volvió situación de vida o muerte. Fue entonces que en el siglo XIX las autoridades decidieron cerrar de forma permanente el Pasadizo del Panecillo, cesando finalmente la famosa entrega de pan.

4. Pobres esperando la sopa, un retrato del hambre en España, por Isidro Nonell y Monturiol, 1899. Foto - Museo de Montserrat
Pobres esperando la sopa, un retrato del hambre en España, por Isidro Nonell y Monturiol, 1899. Foto – Museo de Montserrat

Además, la Calle de la Pasa, una calle cruzada donde se repartía ese fruto a los mendigos, sufrió de la misma suerte.

Protesta por la historia del PASADIZO DEL PANECILLO

Actualmente, el pasadizo sigue cerrado; lo curioso es que las llaves para abrirlo no están en manos del Ayuntamiento de Madridquienes otorgaron al pasadizo un vado permanente–, sino de la iglesia.

5. El Pasadizo del Panecillo oculta una fuente de piedra y algunos cipreses. Foto - Música y Pitanzas
El Pasadizo del Panecillo oculta una fuente de piedra y algunos cipreses. Foto – Música y Pitanzas

Muchos madrileños aún protestan por el reacondicionamiento del Pasadizo del Panecillo, exigiendo que se vuelva a abrir al público, ya que pertenece a la cultura e historia de España… pero, mientras eso sucede, solo nos queda disfrutar, a través de sus barrotes, su hermosa arquitectura medieval.

6. Madrileños mirando el Pasadizo del Panecillo. Foto - El periódico de España
Madrileños mirando el Pasadizo del Panecillo. Foto – El periódico de España

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending