Contáctanos a través de:
Christ Church College, Oxford, una de las locaciones de Harry Potter. Foto: Archivo Christ Church College, Oxford, una de las locaciones de Harry Potter. Foto: Archivo

Europa

Visita Europa y conoce las locaciones de Harry Potter ¡Están llenas de magia!

Imagínate tomarte fotos en los pasillos de Hogwarts o tomar el recorrido hacía el Expreso de Hogwarts
¡Conoce las locaciones de Harry Potter en Europa y demuestra ser un gran potterhead!

La famosa serie cinematográfica basada en los libros de la autora J.K. Rowling es un mundo sumamente increíble y mágico. Donde además podrás conocer las locaciones de Harry Potter en Europa.

Podrán pasar siglos y las películas son tema de conversación y fanatismo de muchas personas. Todo el mundo mágico del joven mago es sumamente hermoso, así que aquí te hablaremos de las locaciones en Europa dónde se grabaron escenas de Harry Potter.

Hogwarts. Foto Pandora
Hogwarts. Foto Pandora

Locaciones de Harry Potter en Europa

Harry Potter y la Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford, Christ Church, ha sido escenario y también inspiración de la primera película Harry Potter y la Piedra filosofal.

En uno de los college de Oxford, se grabó la primera escena del Gran Comedor de Hogwarts. Además, esta escena es de las más bonitas de la primera película, pues el sombrero seleccionador escoge las casas de los estudiantes del primer año.

via GIPHY

Harry Potter

En Christ Church también se grabó la escena donde la profesora McGonagall está a la espera de los alumnos del primer año en unas escaleras, para así conducirlos al gran comedor.

Estos escenarios los recrearon en los estudios de Londres, ya que por problemas de logística era difícil que grabaran escenas en esta escuela.

Comedor Oxford Foto: Turismo Literario
Comedor Oxford Foto: Turismo Literario

La maravillosa biblioteca Bodleian de Oxford fue escenario en varias películas de Harry Potter. ¡Una imponente locación de Harry Potter en Europa!

Y la enfermería de las películas es un salón de Divity School, el cual está decorado con un techo de columnas de estilo gótico; ¡Las locaciones de Harry Potter en Europa son una maravilla!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: VisitBritain
Christ Church Foto: VisitBritain

King’s Cross Station

La famosísima estación de tren King’s Cross se ubica al oeste de Londres, ¿Recuerdas la referencia que entre los andenes 9 y 10 se encuentra el andén 9¾?

Éste tren conduce a los magos a un andén al que solo ellos pueden pasar, para así puedan abordar el Expreso de Hogwarts.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Brett Kiger
Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Brett Kiger

En realidad, el escenario de las películas son los andenes 4 y 5, ya que el 9 y el 10 están separados y se encuentran uno enfrente del otro.

En la película de Harry Potter y la cámara secreta, se grabo una escena en la fachada de la estación vecina St. Pancras, ya que ésta conserva un diseño gótico que la escena necesitaba.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Estacion Kings Cross Foto: Archivo

En el año 2017 inauguraron una tienda de souvenirs en King’s Cross, la cual es muy demandada por fanáticos de todo el mundo ¡Es una visita obligada de Londres!

De igual forma, en una pared adaptaron un carrito de equipaje y lo decoraron como el andén 9¾, para que los fanáticos se tomen fotos en la memorable estación de tren, ¡Un sueño cumplido!

King's Cross. Foto Hugh Llewelyn
King’s Cross. Foto Hugh Llewelyn

Estación de tren de Goathland – Locaciones de Harry Potter en Europa

Las escenas donde Harry Potter y sus amigos descienden del Expreso de Hogwarts en Hogsmeade fueron grabadas en la estación de tren de Goathland, en North Yorkshire.

Estación Goathland Foto: Almost Ginger
Estación Goathland Foto: Almost Ginger

Paseo por Londres

La ciudad de Londres podemos encontrar diversos escenarios donde se grabaron escenas a lo largo de todas las películas de Harry Potter.

El Callejón Diagon fue escenario de muchísimas escenas de la saga, una de las escenas de Harry Potter y la Piedra Filosofal es grabada en Leadenhall Market, un mercado techado con estilo vitoriano.

Éste es el más antiguo de Londres y se ubica en Gracechurch Street, ¡Puedes visitar una de las locaciones de Harry Potter en Europa!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Mercado Leadenhall Foto: Archivo

En el mercado se grabó la escena donde Harry y Hagrid entran al Caldero Chorreante. Aunque actualmente éste local es una óptica, pero muchos fanáticos recorren el mercado y se toman fotos afuera de ella.

La icónica escena donde Harry se comunica con una serpiente por primera vez, y su primo Dudley se cae al tanque de una enorme pitón, fue grabada en el zoológico de Londres, ¡Uno de los más antiguos del mundo!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Travel holics
Caldero Chorreante Foto: Travel holics

Privet Drive

La primera escena de la primera película de Harry Potter fue grabada en la calle Picket Post Close, en la ciudad de Bracknell.

En ésta casa Dumbledore deja a Harry Potter en la puerta de la casa de sus tíos. Además, en este escenario sólo se filmó en la primera película, ya que Warner Bros tenia que pagar una cantidad considerable a los habitantes de esa calle.

Así que decidieron recrear Privet Drive en los estudios de Londres, pero no te preocupes, aun así puedes visitar el lugar real, ¡Es fantástico!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Loïc Carimalo
Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto Loïc Carimalo

A lo largo de las películas, se muestran escenarios icónicos de Londres, como el Tower Bridge y el Lambeth Bridge.

En una impactante escena de la película de Harry Potter y el misterio del príncipe, el Millennium Bridge es destruido y atacado por los mortífagos.

Millennium bridge. Foto Adam Kinney
Millennium bridge. Foto Adam Kinney

Pasillos de Hogwarts

La Abadía de Lacock que en encuentra en Wiltshire también fue parte de las locaciones que dieron vida a Hogwarts en diversas películas de Harry Potter.

Sus escenas grabadas en este monasterio son; el aula del maestro Quirrell en Harry Potter y la Piedra Filosofal, y también la sala donde Harry se encuentra el Espejo de Oesed.

Espejo de Oesed Foto: Archivo
Espejo de Oesed Foto: Archivo

De igual forma la escena donde Harry Potter casi es descubierto por el gato de Filch cuando este se dirigía a la biblioteca y se escondió en la capa de invisibilidad.

Y también sin olvidar la icónica escena dónde Harry Potter se enfrenta en un duelo de hechizos contra Draco.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Martin L.
Abadía de Lacock Foto: Martin L.

A unos minutos de la Abadía se encuentra el hotel Sign of the Angel, aquí se grabó la escena dónde Harry Potter y el Profesor Dumbledore buscan al profesor Horace Slughorn en la película Harry Potter y el misterio del príncipe.

En la catedral de Durham se grabaron varias escenas, ésta locación de los filmes de Harry Potter se encuentra al norte de Inglaterra y fue asignada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986.

Hotel Sing of the Angel Foto: Archivo
Hotel Sing of the Angel Foto: Archivo

Cabe resaltar que también se le conoce cómo un claro ejemplo de la arquitectura normanda de toda Europa.

En esta catedral se grabaron escenas de la segunda entrega de Harry Potter, además, la escena más famosa es cuándo Ron vomita caracoles al rebotarle un hechizo que le quería hacer a Draco Malfoy.

Locaciones de Harry Potter en Europa

Escenas mágicas – Locaciones de Harry Potter en Europa

Además, otra escena grabada en Durham es dónde Harry Potter suelta a Hedwig y éste sale volando en un increíble escenario nevado.

También en donde la profesora McGonagall enseña a convertir animales en una copa de agua. ¡Estas locaciones de Harry Potter en Europa son maravillosas!

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Archivo
Catedral de Gloucester Foto: Archivo

En la Catedral de Gloucester se filmaron escenas de Harry Potter y la cámara de los secretos. ¡Uno de los escenarios más bellos e imponentes!

Además de la escena dónde Harry y Ron encuentran y se esconden del troll, y las escenas donde aparecían los escritos en las paredes amenazando a los alumnos de Hogwarts.

Harry Potter y la piedra filosofal

¡Escenarios sorprendentes!

Las increíbles escenas del Expreso de Hogwarts es filmado desde las alturas pasando por un puente de arcos maravillosos. Además, su nombre es Viaducto de Glenfinnan, y está localizado en Escocia.

Una de las escenas más icónicas de la segunda película de la saga, es cuándo Harry y Ron manejan el Ford Anglia volador al par del expreso de Hogwarts.

Ford Anglia. Harry Potter. Foto Tony Hisgett
Ford Anglia. Harry Potter. Foto Tony Hisgett

Desde el Monumento de Glenfinnan se puede observar la locación, y si quieres hacer el recorrido que los estudiantes hacían en el expreso de Hogwarts, ¡Lo puedes realizar!

La empresa West Coast Railways realiza recorridos en su tren Jacobite. ¡Imagínate las fotografías tomadas en el precioso recorrido! Para informarte más, da click aqui.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Angie Castells
Viaducto Escocia Foto: Angie Castells

Paisajes mágicos

Otro escenario en Escocia es Glencoe, en éste valle se grabaron escenas de la película Harry Potter y el prisionero de Azkaban.

Aquí se grabó la escena dónde Hermione le pega en la cara a Draco Malfoy, y también grabaron escenas de la cabaña de Hagrid, ya que aquí la recrearon.

Glencoe Escocia Foto: Visit Britain
Glencoe Escocia Foto: Visit Britain

Las escenas dónde Harry Potter vuela montado sobre un Hipogrifo en la película de Harry Potter y el prisionero de Azkaban, se grabaron en el lago de Virginia Water, al norte de Londres.

En la película de Harry Potter y el cáliz de fuego, podemos observar un hermoso paisaje donde Harry recorre la colina para transportarse por medio de una bota a la copa mundial de Quidditch.

Lago Virginia Water. Foto Alisha Vargas
Lago Virginia Water. Foto Alisha Vargas

Esta escena es grabada en los acantilados de Seven Sisters en la Isla de Gran Bretaña. ¡De los paisajes más hermosos!

En la penúltima película de la saga, Harry Potter y las reliquias de la muerte, se grabó una de las escenas más tristes de la película. Así es, cuando muere Dobby el elfo.

Locaciones de Harry Potter en Europa.  Foto: Archivo
Seven Sisters Foto: Archivo

Además, la locación donde se filmó la triste escena de Dobby se encuentra en la playa Freshwater West, en Gales.

De igual forma en ésta playa se construyó la casa donde vivía Bill Weasley y su esposa, la cual desmontaron cuando terminó el rodaje.

Locaciones de Harry Potter en Europa. Foto: Visit Britain
Playa de Gales Foto: Visit Britain

No cabe duda de que las películas de Harry Potter fueron grabadas en escenarios y locaciones sumamente impresionantes dentro de Europa.

Estaría increíble visitar cada una de ellas y tomar icónicas fotos, sería el paraíso para todos aquellos potterheads e incluso fans casuales, ¿no crees?

Locaciones de Harry Potter en Europa

#NuncaDejesDeViajar

Europa

Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA

Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Por

L’ETNO_ El MUSEO VALENCIANO DE ETNOLOGÍA

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

1. Fachada del L'ETNO en Valencia. Foto - Universitat de València
Fachada del L’ETNO en Valencia. Foto – Universitat de València

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

2. Exhibición en L'ETNO en Valencia. Foto - Comunitat Valenciana
Exhibición en L’ETNO en Valencia. Foto – Comunitat Valenciana

¿Qué ES la etnología?

La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

3. Piezas expuestas en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Piezas expuestas en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

4. Exbición temporal "Fadrines" en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Exbición temporal “Fadrines” en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

¿Qué VER en L’ETNO?

Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:

  • La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
  • Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
  • Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.
5. Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto - Comunitat Valenciana
Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto – Comunitat Valenciana

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

6. Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto - Levante-EMV
Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto – Levante-EMV

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

7. Exposición Paellas y Carros. Foto - Jardin Remoto
Fotografía de la exposición Paellas y Carros. Foto – Jardin Remoto

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?

Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

8. Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - rinconademuzdiario.com
Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – rinconademuzdiario.com

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

9. Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - elperiodic.com
Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – elperiodic.com

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.

Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia.

10. Visitantes en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Visitantes en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)
Continua Leyendo

Bebidas

Probando las LIMONADAS EXPLOSIVAS de NÁPOLES

Si estás en busca de una experiencia gastronómica fuera de lo común, Italia te ofrece una opción perfecta, donde la efervescencia y lo refrescante se unen en una explosión de sabor.

Por

LA LIMONADA EXPLOSIVA DE NÁPOLES, ITALIA

No es mentira para nadie que, en Nápoles, Italia, se puede vivir una experiencia gastronómica única… la pizza, por supuesto, es algo que no puede faltar en tu estadía. Un buen gelato será ideal para calmar ese antojo dulce, pero si quieres experimentar algo nuevo, lleno de sabor y sobre todo refrescante, te aseguramos que la mejor decisión será probar una limonada explosiva… Un espectáculo burbujeante sabor limón…  

1. Limonada explosiva de Nápoles. Foto - italiani
Limonada explosiva de Nápoles. Foto – italiani

¿Qué es la LIMONADA EXPLOSIVA?

Esta bebida es más que una forma de refrescarte mientras recorres las calles de Nápoles. Se trata de todo un símbolo cultural, donde beberla se vuelve un ritual. La limonada explosiva, o también conocida como limonata a cosce aperte(limonada de piernas abiertas), no es nada del otro mundo; esta bebida se hace con limones frescos de la región, que le aportan un sabor único. Se le agrega agua gasificada muy fría y el toque mágico: bicarbonato.

2. Preparación de la limonada explosiva. Foto - @raczyn (Instagram)
Preparación de la limonada explosiva. Foto – @raczyn (Instagram)

Esta limonada la puedes encontrar en gran parte de la ciudad, pero te recomendamos ir a la zona centro, por la calle Spaccanapoli. Esta es la opción perfecta, pues todo napolitano sabe que la limonada explosiva más emblemática solo se puede encontrar en el centro histórico de Nápoles.

3. Calle Spaccanapoli. Foto - Turismo Cabal (Facebook)
Calle Spaccanapoli. Foto – Turismo Cabal (Facebook)

Además, la experiencia se enriquece mirando edificios históricos, artesanías y una amplia oferta gastronómica. En Spaccanapoli podrás encontrar muchos carritos o pequeños negocios de vendedores de agua fresca; serán ellos los encargados de preparar y venderte al momento un vaso de esta refrescante bebida.

4. Carrito de limonadas en la calle Spaccanapoli. Foto - Zaragoza Walkers
Carrito de limonadas en la calle Spaccanapoli. Foto – Zaragoza Walkers

¿Por qué es EXPLOSIVA?

El nombre de limonada explosiva se da gracias a la reacción que ocurre con el contacto del bicarbonato y el limón, que genera un nivel de efervescencia alto, lo que provoca una cascada de limonada fuera del vaso, o lo que se conoce coloquialmente como una explosión de burbujas.

5. Limonada de las piernas abiertas. Foto - Ambasciator
Limonada de las piernas abiertas. Foto – Ambasciator

Lo de piernas abiertas es porque, al derramar el líquido directo al piso después de la efervescencia, la gente tiene que abrir las piernas para evitar manchar sus zapatos o ropa.

Una EXPLOSIÓN ANCESTRAL

Aunque no lo parezca, la limonada explosiva se trata de una bebida con decenas de años de antigüedad. Su origen fue una simple forma que encontraron los vendedores para jugar con sus clientes… Hacer de sus bebidas algo inolvidable. Aunque eso sí, las limonadas son parte esencial de Nápoles, pues en Sorrento, una ciudad costera al sur de Nápoles, crecen y se cultivan muchos limones.

6. Limones en puesto de bebidas en la calle Spaccanapoli. Foto - @___virginialetizia (Instagram)
Limones en puesto de bebidas en la calle Spaccanapoli. Foto – @___virginialetizia (Instagram)

La abundancia de este cítrico fue lo que orilló a la región a preparar limonadas, que usualmente se venden con la promesa de mejorar la digestión después de comer. Y que no te asusten los precios, pues que sea famosa no significa que sea cara. Una limonada explosiva no cuesta más allá de un par de euros ($44 MXN o $ 2.30 USD).

7. Limonada cayendo al piso. Foto - VICE
Limonada cayendo al piso. Foto – VICE

Así que, si tienes ganas de un sabor que haga explotar tu paladar, literalmente, un paseo por las calles de Nápoles podría calmar tu antojo.

8. Visitantes esperando limonada explosiva. Foto - @andreaciccocelli (Instagram)
Visitantes esperando limonada explosiva. Foto – @andreaciccocelli (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

GLU: La HELADERÍA más fría de MADRID

Esta nueva heladería madrileña no solo te permite probar un muy buen helado, sino que también te transportará a un frío, pero fantástico ambiente.

Por

HELADERÍA GLU EN MADRID

En las calles de Malasaña, en el centro de Madrid, España, se encuentra una de las propuestas más creativas para poder disfrutar de un helado… ¿Te imaginas ir hasta el interior de un iglú? ¿ver como del techo cuelgan picos de hielo y se siente frío en el aire, mientras al mismo tiempo ordenas un helado de tu sabor favorito? Pues así es Glu, una fantástica heladería en la capital española…

1. Glu. Foto - Juan M. Carballo  (Google)
Glu. Foto – Juan M. Carballo (Google)

¿Qué hace GLU?

Con la llegada del verano, escapar del calor podría parecer una misión imposible en Europa. Usualmente, los visitantes visitan playas, restaurantes con aire acondicionado y hasta permanecen en sus habitaciones de hotel con tal de escapar de las terribles llamas del sol. Sin embargo, este 2025 ha nacido un local que busca posicionarse como uno de los mejores lugares de Madrid, bajo un concepto innovador y un producto 100% artesanal.

2. Helado al interior de Glu. Foto - Pablo Hdz (Google)
Helado al interior de Glu. Foto – Pablo Hdz (Google)

Se trata de la heladería Glu, una heladería ubicada en la Calle de Manuela Malasaña, en el mero oeste de Madrid. Este pequeño, pero mágico local, te adentra a un espacio ambientado como si fuera un frío iglú… Hielo en las paredes, pisos blancos, pingüinos de peluche en pequeñas cuevas y picos de hielo colgados del techo son parte de la experiencia.

3. Heladería Glu. Foto - Qué Hacer con los Niños
Heladería Glu. Foto – Qué Hacer con los Niños

En poco tiempo, esta heladería se ha convertido en una de las favoritas de Madrid, compitiendo con otras heladerías consagradas, como Di Angelo o La Pecera, esta última utilizando taiyaki como conos (peces de pan japones).

4. Helados en La Pecera. Foto - @pastel_mood_diary (Instagram)
Helados en La Pecera. Foto – @pastel_mood_diary (Instagram)

El SABOR de GLU

En Glu puedes encontrar una gran variedad de productos; claro que la mayoría son helados… Desde helados clásicos como chocolate, coco, fresa, hasta sabores más inusuales, como leche de oveja y matcha. Glu utiliza solo ingredientes naturales en sus helados, además de contar con opciones gluten free, aunque ellos mismos reconocen que alguno de estos podría tener pequeños restos de gluten, debido al proceso de elaboración que llevan sus helados.

5. Alguna ofertas de sabores en Glu. Foto - José Daniel Ramírez Amador (Google)
Alguna ofertas de sabores en Glu. Foto – José Daniel Ramírez Amador (Google)

Tampoco puedes dejar atrás los tequeños: unas pequeñas varitas de pan venezolano rellenas de queso. Los churros con chocolate también son parte importante de la oferta de Glu. Pero sin duda, la estrella del menú es el helado Glu, que consta de un pingüino hecho de wafle relleno de helado… Esta es la opción ideal si es que te quieres enamorar de Madrid.

6. Helado con forma de pingüino. Foto - Guillermo Marsiglia Zeberio (Google)
Helado con forma de pingüino. Foto – Guillermo Marsiglia Zeberio (Google)

Los costos suelen ser accesibles, dependiendo de la cantidad de helado que quieras. El envase más grande, y de un solo sabor de helado, cuesta 9€ ($197 MXN o $10.5 USD). El mediano, con dos sabores, cuesta 5€ ($110 MXN o $6 USD). El envase más chico, con un solo sabor, 4€ ($87.50 MXN o $4.60 USD). Pero si lo que quieres es el famoso helado Glu, te costara 7.5€ ($164 MXN o $8.70 USD).

7. Algunos costos. Foto - solange espindola (Google)
Algunos costos. Foto – solange espindola (Google)

Atacando el FRÍO en MADRID

Con cada día que pasa, Glu sigue atrayendo y atrapando a clientes de todas partes. Su sabor inigualable y su concepto emocionante no pasan desapercibidos. Así que si estás buscando un lugar para escapar del abrasante calor de Madrid, tienes que saber bien que en las hermosas calles empedradas de la ciudad se esconde a simple vista un paraíso de hielo…

8. Anuncio de Glu. Foto - @glu_madrid (Instagram)
Anuncio de Glu. Foto – @glu_madrid (Instagram)
Continua Leyendo

Trending