Contáctanos a través de:

CDMX

“Liberación” el mural con los colores de la historia

Descubre la interesante obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia…

Liberación es una obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia, Jorge González Camarena nos proyecta algo más, una perspectiva más humana más que de hechos políticos, puedes ver como refleja la situación interna de los pueblos después de la
Revolución de cómo fuimos marcados de esta situación es que el país tuvo que vivir y que hoy en día son pilares de nuestra historia como mexicanos

El mural “La humanidad se libera de la miseria” se expuso en 1963 bajo la influencia del movimiento revolucionario de principios del siglo XX, es un mural que al igual que muchas otras obras de arte su principal objetivo era poder educar a través de la imagen para dar conocer nuestra historia. Te invito a que juntos conozcamos un poco más de este mural ¿Me acompañas?

Obra de Camarena. Foto por My Modern Met.

Se trata de un pintor originario de Guadalajara, egresado de la escuela de bellas artes, quien a su paso de esta institución formo parte del movimiento estudiantil que busca convertir a Diego Rivera en la persona
encargada de plantel para instaurar un plan de estudios que añadir corrientes artísticas contemporáneas.

Empezó su carrera profesional en el mundo editorial y de la publicidad. Este pintor mexicano se inspiraba de la cultura e historia Mexicana y algunas investigaciones sobre el arte prehispánico y popular, para poder producir algunos de sus murales más fascinantes.

Jorge González Camarena. Foto por cultura.gob

Sus murales presentan una estética única de influencia cubista que se apropia de la geometría y el color para poder contar su visión de las historias desde un enfoque único pues su profundo compromiso con el legado cultural de México lo convirtió en el defensor de las artes cuya huella aún podemos ver presente en sus obras hoy en día.

Algunos de los murales de Jorge Camarena también decoran algunos de ellos museos más importantes de México como; el museo nacional de antropología y el museo de historia en el castillos de Chapultepec.

Presencia de América Latina, Camarena. Foto por Pinacoteca.

Durante toda su vida se cree que produjo más de 2,000 pinturas, en la cuales algunas de ellas fueron
portadas de libros de texto, seguro recuerdas cuando íbamos a la escuela con nuestros grandes libros de texto que nos impartían para nuestras clases donde comenzamos a tener el primer contacto con la historia, ciencias naturales e incluso geografía.

Muy probablemente te toco tener en tus manos una copia de “La Patria” mural de este gran pintor, cuya pintura se volvió muy popular por ser portada de estos libros.

“La Patria” de Camarena. Foto por Vida de peatón.

Esta obra muralista nos muestra una composición en 3 secciones que van evolucionando, plasman una interpretación plástica de la historia de nuestro México.

Puedes observar de primera mano por los colores con las que está trabajado que todos se complementan y las transiciones de las imágenes son tan naturales que el mural se siente dulce, pero con movimiento, los tonos morados naranjas verdes y matices grises, que ayudan a que tenga una luminosidad intensa específicamente en el centro.

Murales de Bellas Artes. Foto por Time Out México.

En la primera parte del mural Liberación se ven referencias a la esclavitud, encontramos imágenes de un hombre atado y una mujer de espaldas, que representan la situación del país en esos momentos.

En la segunda se ve que se tiene lugar del acto de liberación pues la pintura nos muestra a varios hombres qué se despojan de sus ataduras en representación de la humanidad entera, aferrarse a ese algo sus creencias, sus costumbres, su esencia.

Y en la tercera, y última sección podemos ver como una mujer sostiene una semilla de maíz que podríamos objetar que simboliza la sabiduría y vida, que finalmente se dirige hacia algo que todos buscamos, liberación.

Mural Liberación. Foto por Diana Parrales.

El muralismo se creó como un movimiento artístico que surgió en México en la década de los veintes, donde muchos artistas participaron intentando plasmar su visión sobre la identidad nacional y situación social y política que vivía el país.

Encontramos que el muralismo se distinguió por tener un fin educativo, pues pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a todo el público, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos donde la gente podía verlos.

El arte del muralismo. Foto por México es cultura.

Muy fácil, el mural Liberación se encuentra en el Palacio Nacional de Bellas Artes, aquí podrás adentrarte en apreciar y conocer de los murales realizados por muchos artistas de que marcaron nuestra historia,
en el que fue el primer recinto cultural en nuestro país y el origen de nuestro sistema de museos en México desde 1934.

Bellas Artes se ubica en Eje central lázaro cárdenas esquina con Avenida Juárez, S/N, Colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El acceso al museo es por la puerta lateral que da a la Alameda Central. ¡No pierdas la oportunidad de visitarlo! y #Nuncadejesdeviajar!

Mural Liberación. Foto por Margaret Metcalfe.

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

CDMX

El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL

Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Por

HOMENAJE SINFÓNICO A JUAN GABRIEL EN LA CDMX

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

1. Juan Gabriel. Foto - Alamy
Juan Gabriel. Foto – Alamy

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES

El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

2. Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

3. Coro de Camerata Opus 11. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Coro de Camerata Opus 11. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?

Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

4. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Líder Web
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Líder Web

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

5. Juan Gabriel. Foto - @museojuangabriel (Instagram)
Juan Gabriel. Foto – @museojuangabriel (Instagram)

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

6. Juan Gabriel. Foto - @soyjuangabriel (X)
Juan Gabriel. Foto – @soyjuangabriel (X)

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL

El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

7. Auditorio Nacional de la CDMX. Foto - Ciudad de México (Expedia)
Auditorio Nacional de la CDMX. Foto – Ciudad de México (Expedia)

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

8. Paseo de la Reforma, CDMX. Foto - Alamy
Paseo de la Reforma, CDMX. Foto – Alamy

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo.

9. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Cortés FM 105.7
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Cortés FM 105.7
Continua Leyendo

Trending