Contáctanos a través de:

CDMX

“Liberación” el mural con los colores de la historia

Descubre la interesante obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia…

Liberación es una obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia, Jorge González Camarena nos proyecta algo más, una perspectiva más humana más que de hechos políticos, puedes ver como refleja la situación interna de los pueblos después de la
Revolución de cómo fuimos marcados de esta situación es que el país tuvo que vivir y que hoy en día son pilares de nuestra historia como mexicanos

El mural “La humanidad se libera de la miseria” se expuso en 1963 bajo la influencia del movimiento revolucionario de principios del siglo XX, es un mural que al igual que muchas otras obras de arte su principal objetivo era poder educar a través de la imagen para dar conocer nuestra historia. Te invito a que juntos conozcamos un poco más de este mural ¿Me acompañas?

Obra de Camarena. Foto por My Modern Met.

Se trata de un pintor originario de Guadalajara, egresado de la escuela de bellas artes, quien a su paso de esta institución formo parte del movimiento estudiantil que busca convertir a Diego Rivera en la persona
encargada de plantel para instaurar un plan de estudios que añadir corrientes artísticas contemporáneas.

Empezó su carrera profesional en el mundo editorial y de la publicidad. Este pintor mexicano se inspiraba de la cultura e historia Mexicana y algunas investigaciones sobre el arte prehispánico y popular, para poder producir algunos de sus murales más fascinantes.

Jorge González Camarena. Foto por cultura.gob

Sus murales presentan una estética única de influencia cubista que se apropia de la geometría y el color para poder contar su visión de las historias desde un enfoque único pues su profundo compromiso con el legado cultural de México lo convirtió en el defensor de las artes cuya huella aún podemos ver presente en sus obras hoy en día.

Algunos de los murales de Jorge Camarena también decoran algunos de ellos museos más importantes de México como; el museo nacional de antropología y el museo de historia en el castillos de Chapultepec.

Presencia de América Latina, Camarena. Foto por Pinacoteca.

Durante toda su vida se cree que produjo más de 2,000 pinturas, en la cuales algunas de ellas fueron
portadas de libros de texto, seguro recuerdas cuando íbamos a la escuela con nuestros grandes libros de texto que nos impartían para nuestras clases donde comenzamos a tener el primer contacto con la historia, ciencias naturales e incluso geografía.

Muy probablemente te toco tener en tus manos una copia de “La Patria” mural de este gran pintor, cuya pintura se volvió muy popular por ser portada de estos libros.

“La Patria” de Camarena. Foto por Vida de peatón.

Esta obra muralista nos muestra una composición en 3 secciones que van evolucionando, plasman una interpretación plástica de la historia de nuestro México.

Puedes observar de primera mano por los colores con las que está trabajado que todos se complementan y las transiciones de las imágenes son tan naturales que el mural se siente dulce, pero con movimiento, los tonos morados naranjas verdes y matices grises, que ayudan a que tenga una luminosidad intensa específicamente en el centro.

Murales de Bellas Artes. Foto por Time Out México.

En la primera parte del mural Liberación se ven referencias a la esclavitud, encontramos imágenes de un hombre atado y una mujer de espaldas, que representan la situación del país en esos momentos.

En la segunda se ve que se tiene lugar del acto de liberación pues la pintura nos muestra a varios hombres qué se despojan de sus ataduras en representación de la humanidad entera, aferrarse a ese algo sus creencias, sus costumbres, su esencia.

Y en la tercera, y última sección podemos ver como una mujer sostiene una semilla de maíz que podríamos objetar que simboliza la sabiduría y vida, que finalmente se dirige hacia algo que todos buscamos, liberación.

Mural Liberación. Foto por Diana Parrales.

El muralismo se creó como un movimiento artístico que surgió en México en la década de los veintes, donde muchos artistas participaron intentando plasmar su visión sobre la identidad nacional y situación social y política que vivía el país.

Encontramos que el muralismo se distinguió por tener un fin educativo, pues pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a todo el público, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos donde la gente podía verlos.

El arte del muralismo. Foto por México es cultura.

Muy fácil, el mural Liberación se encuentra en el Palacio Nacional de Bellas Artes, aquí podrás adentrarte en apreciar y conocer de los murales realizados por muchos artistas de que marcaron nuestra historia,
en el que fue el primer recinto cultural en nuestro país y el origen de nuestro sistema de museos en México desde 1934.

Bellas Artes se ubica en Eje central lázaro cárdenas esquina con Avenida Juárez, S/N, Colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El acceso al museo es por la puerta lateral que da a la Alameda Central. ¡No pierdas la oportunidad de visitarlo! y #Nuncadejesdeviajar!

Mural Liberación. Foto por Margaret Metcalfe.

Bebidas

El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX

Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Por

FESTIVAL DEL PULQUE Y EL MEZCAL EN LA CDMX

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

1. Mano sirviendo mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Mano sirviendo mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?

El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

2. Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

3. Tamales. Foto - Narvarteando (Facebook)
Tamales. Foto – Narvarteando (Facebook)

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

4. Mixología mexicana. Foto - @cosofatto.bartools (Instagram)
Mixología mexicana. Foto – @cosofatto.bartools (Instagram)

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?

El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

5. Doméstico. Foto - BENIU
Doméstico. Foto – BENIU

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

6. Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?

El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.  

7. Manos con pulque. Foto - Dreamstime.com
Manos con pulque. Foto – Dreamstime.com

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México.

8. Vaso de Mezcal. Foto - Casa Don Ramón
Vaso de Mezcal. Foto – Casa Don Ramón
Continua Leyendo

CDMX

LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX

En la colonia Roma, CDMX se encuentra una librería con un toque que la hace única, y que invita a los lectores a explorar cada rincón en busca de un mundo literario a muy buen precio.

Por

LIBRERO EN ANDANZAS EN LA CDMX

Librero en Andanzas es una librería ubicada en la calle Bajío 156, en la colonia Roma, CDMX. Es célebre por sus estantes llenos de libros y su delicioso aroma a café que emana hasta la calle. Para conocer esta librería, tendríamos que remontarnos hasta el 2014, en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del Casino Metropolitano. En ese lugar, Librero en Andanzas se hizo presente con cientos de libros usados.

1. Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto - Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto – Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)

La venta fue un éxito; sin embargo, aún sobraban algunas piezas, lo que obligó a la pequeña librería a buscar un lugar fijo… ¿El lugar? Una casa vieja y deshabitada en el callejón del Bajío, y un par de años más tarde, encontraron un nuevo espacio en Bajío 156, el lugar que todos conocemos ahora.

2. Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto - José Luis Peláez (Google)
Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto – José Luis Peláez (Google)

Desde entonces, Librero en Andanzas ha sido una librería que se ha convertido en uno de los refugios favoritos de muchos lectores y libreros. Su gran afluencia de gente ha obligado al lugar a realizar diferentes cambios, como añadir una barra de café que acompaña a los lectores, o hacer distintas dinámicas de oferta para vender las ediciones.

3. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Las GRANDES OFERTAS de LIBRERO en ANDANZAS

Y sí, como pudiste imaginar, Libero en Andanzas se ha hecho famosa entre el mundo de los lectores gracias a sus grandes remates de libros y eventos temáticos, que incluyen libros antiguos, de historia y primeras ediciones. Esto ha dado como resultado que Libero en Andanzas sea más que una librería… Pretende ser un espacio donde los libros encuentran una segunda oportunidad y las historias sean leídas una vez más.

4. Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

La misión del lugar es crear una comunidad donde cada lector se sienta acogido y donde la lectura de los libros usados se convierta en un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas. En el lugar, se trata de aprovechar el espacio entre los muros de doble altura, por lo que fue necesario también adecuar un tapanco que permita subir entre el espacio estrecho. Se requirió de mucha destreza e imaginación para poder crear el lugar, que logra alojar cientos de libros en apenas 50 metros cuadrados.

5. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Descubriendo la EXPERIENCIA en LIBRERO en ANDANZAS

Entrar a Librero en Andanzas es parecido a visitar una ciudad antigua en la que no ha cambiado nada. Aquí el tiempo se detuvo en los lomos de los libros y las páginas amarillentas. Es un viaje al pasado que se tiene que disfrutar y explorar para encontrar el libro indicado. Estar en esta estancia, puedes encontrar libros de gran formato, con ilustraciones, fotografías de obras de arte y países que no has visto aún. Es por eso que es común ver a los visitantes tomar libros y hojearlos detenidamente.

6. Cliente mirando libro. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Cliente mirando libro. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

El lugar está acompañado de un pequeño menú de cafetería, con café americano, lattes o expresos. No hay mucha variedad, pero sí mucho sabor, pues lo que se espera es que el café acompañe tu búsqueda de libros, y tal vez estar presente en una pequeña lectura… No que acapare toda la atención.

7. Clientes buscando libros. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Clientes buscando libros. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Pero, como dijimos, aquí lo importante son los grandes remates. Durante todo el año, Librero en Andanzas suele realizar distintos remates de libros: 3 libros por $100 MXN ($5.30 USD). Libros en $50 MXN ($2.70 USD) o la más especial… Todos los libros que quepan en una caja en $100 MXN ($5.30 USD). Usualmente, cuando suceden este tipo de remates, se crea una larga fila de aproximadamente 2 horas. Así que ve con tiempo.

8. Caja de libros en $100 MXN. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Caja de libros en $100 MXN. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Más y MÁS LIBROS

Librero en Andanzas es un lugar donde los libros van y vienen, así que no te preocupes, pues los libros nunca van a faltar. Además, afuera del local siempre se encuentra una larga mesa con las ofertas que suelen atraer a los caminantes que transitan por la calle de Bajío. Los horarios son de lunes a sábado, de 09:00 a.m. a 08:00 p.m. Los días de asueto suele estar cerrado. También cuenta con sucursales. Una en el centro de Pachuca de Soto, justo en la Avenida Benito Juárez. Otra en la Avenida Álamo Rústico, también en el estado de Miguel Hidalgo y una más en Américas, Guadalajara, Jalisco.

También suelen participar activamente en distintas ferias del libro y reuniones libreras.

9. Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Los libros son en la actualidad tesoros incomprendidos que han sido dejados de lado por la audaz tecnología. Aun así, Librero en Andanzas se aferra por ofrecer una experiencia única, dándole a los libros un amoroso hogar desde un ambiente bohemio y lleno de letras… ¿Qué libros te gustaría buscar? ❖

10. Visitante mirando libros en oferta. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Visitante mirando libros en oferta. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Continua Leyendo

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

Trending