Guanajuato
Leyenda: La casa de los lamentos en Guanajuato
¡No hay historia más terrorífica que esta!
Los callejones del bello estado de Guanajuato son testigos del fatal destino de un par de enamorados, cuyo relato se hizo tan popular, que aún hay mucha gente que sigue indagando sobre la historia de la casa en donde aquella pareja habitaba, la casa de los lamentos.

¿Te atreves a visitar esta alucinante casa? Aquí podrás ser espectador de la narración de los horribles gritos que hasta la fecha, están presentes dentro de sus oscuras paredes.
Leyenda de la casa de los lamentos
En 1890, Don Tadeo Fulgencio Medina, ingeniero de gran poder económico, adquirió una propiedad que se usaba como edificio postal.
La adecuó como una bella vivienda y se la dio como regalo a su amada prometida, Doña María Constanza. Pasó el tiempo y las cosas en su hogar no iban tan bien.
Una noche, Doña María salió de su domicilio y cuando iba caminando por un callejón sombrío, unos ladrones trataron de despojarla de sus preciadas pertenencias.
Desgraciadamente, la mujer de Don Tadeo no corrió con suerte y fue fríamente apuñalada en la espalda.
Los espectadores del horror
Los vecinos, quienes fueron testigos del suceso, fueron a avisarle a Don Tadeo sobre lo que le ocurrió a su amada fuera de su casa.
A pesar de que él se dirigió al callejón lo más rápido que pudo, lamentablemente no pudo hacer nada ya que el cuerpo de su mujer yacía en el piso sin vida.

Venganza por amor…
Don Tadeo rápidamente generó una inmensa sed de venganza por su querida María, la cual fue aumentando hasta el punto de hacerlo caer en una profunda locura.
Él jamás volvió a ser el mismo, y extrañaba tanto a su amada que juró hacer lo que sea por volver a hablar con ella.

Debido a su dolor recurrió a acciones tan extremas que rayaron en la búsqueda compulsiva de la vida después de la muerte.
La locura imparable de Don Tadeo
Tras pasado un tiempo, tuvo conocimiento de la existencia de una bruja practicante de magia negra, la cual lo ayudó a realizar diversos encantamientos para cumplir el deseo de contactar a su mujer.
Su obsesión llevó a que hombres y mujeres fueran presas de tenebrosos rituales dentro de la casa, por ejemplo, les quemaba la piel, los desollaba vivos y cosas tétricas. ¡Que locura!
Desesperado al no poder contactar con ella, el hombre tomó un arma y sin dudarlo se disparó en la cabeza.
Lo que paso con aquella casa
Quien conoce la leyenda de la casa de los lamentos dice que no obtuvo castigo por las acciones cometidas pero creen que su peor castigo fue no contactar a su amor por última vez.
El sitio quedó desocupado por un par de décadas, hasta que unas valientes personas decidieron entrar.

Allí encontraron libros de magia negra, en el piso había pentagramas y en el sótano descubrieron cientos de huesos de víctimas inocentes.
Museo de la casa de los lamentos
Si quieres escuchar en persona la terrorífica historia de estas personas, lo puedes hacer por tan sólo $45 MXN, pues puedes acudir a la casa que fue convertida en museo.
El museo está ubicado en la carretera a Dolores Hidalgo en el km 4, Valenciana, por supuesto, en el estado de Guanajuato.
Horror desde la entrada
A un lado de ésta se encuentra la frase “Alguien que no puedes ver, te sigue, te observa, te acecha y te susurra sus lamentos”. Espeluznantemente e interesante ¿No lo crees?
Se cuenta con guías que te preguntan si quieres una experiencia bastante terrorífica o si prefieres que la trayectoria sea amena.

Además, para hacerlo aún más completo utilizan efectos de luz, sonido e imágenes en 3D, criptas, pasadizos secretos ocultos detrás de los muros qué harán de la experiencia algo único.

La Leyenda de la casa de los lamentos en Guanajuato es sin duda una historia impactante. ¡Es espeluznante y misteriosa!
Si estás dispuesto a conocer más de esta espectacular leyenda, ve a Guanajuato y recuerda. #Nuncadejesdeviajar
Guanajuato
Todo lo que necesitas saber sobre el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025
Con conciertos en vivo, talleres y productos que enaltecen a la fresa, este festival invita a descubrir el lado rojo y dulce de Guanajuato.
Con gran emoción y un itinerario lleno de sorpresas, el municipio de Irapuato, en Guanajuato, ha anunciado la llegada del Festival de la Fresa Irapuato 2025. Este se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, con un programa que invita a redescubrir los sabores más fascinantes de nuestras raíces.
Además, este 2025, se contará con la presencia de Michoacán, específicamente de la ciudad de Zamora, que participará con la venta de distintos productos de su región.

¿Qué CELEBRA el Festival de la Fresa?
Conocida como la “Capital Mundial de la Fresa”, cada año, Irapuato produce alrededor de 40 mil toneladas de este magnífico fruto. Y junto con los municipios de Tarandacuao y Abasolo, el estado de Guanajuato produce más del 10% de las fresas de todo México, posicionándose como el tercer mayor productor de fresas mexicanas —solo después de Michoacán y Baja California—.

Es por eso que, como una forma de dar a conocer la cultura fresera del municipio, se celebra el Festival de la Fresa Irapuato, que este 2025 festeja su 13.ª edición. Se trata de una celebración donde los sabores, los olores y el arte se fusionan para honrar al campo, a los agricultores y a la belleza inigualable que solo puede ofrecer una roja y dulce fresa…

¿Qué HACER durante el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025?
El Festival de la Fresa Irapuato 2025 contará con un itinerario de 3 días, que te permitirá descubrir los sabores más típicos y memorables de la región. La dulzura empieza el viernes 7 de noviembre a las 04:00 p.m., con la inauguración de la caravana de emprendedores en la Plaza Principal y el Andador Sor Juana Inés de la Cruz.

Aquí, alrededor de 120 productores, empresarios y artesanos, pondrán a la venta distintos productos relacionados con la fresa, como mermeladas, licores, fresas cristalizadas, fresas con crema, gelatinas, tamales y más; todo a precios bastante accesibles.

También se realizará el Concurso Gastronómico en la Presidencia Municipal de Irapuato. En él, podrán participar tanto chefs profesionales como aficionados a la cocina, quienes presentarán alrededor de 100 recetas distintas, todas relacionadas con las fresas.
Todo esto se verá acompañado con distintos tours en la ciudad de Irapuato. Entre ellos, destaca el tour al Museo de la Cerveza, el tour a los cultivos de fresa (que incluye un brunch campirano) y algunos tours para conocer el centro histórico del municipio.

También se realizarán algunos talleres, como el taller infantil para diseñar una máscara, el taller para decorar una galleta, un taller de porcelana flexible y un taller de madonnari (pintar en el suelo) en familia.
Y poniendo ambiente en el Festival de la Fresa Irapuato 2025, podrás disfrutar 4 distintos conciertos en vivo. Entre ellos, se encuentran el Grupo Linares All Stars (viernes 7), Kenny y los Eléctricos (sábado 8) y Los Grandes Potrillos de Bajío y la Promesa del Bajío (domingo 9).

La FRESA de ORO: Reconociendo a los AGRICULTORES
Uno de los principales eventos del Festival de la Fresa de Irapuato 2025 será la premiación de La Fresa de Oro, que se llevará a cabo el último día del festival, y en donde se reconoce a los mejores productores de fresa de la región. Esta premiación toma en consideración las mejores cosechas, celebrando la riqueza agrícola de Irapuato. Además, este 2025 se dará un reconocimiento especial a la mujer trabajadora del campo.

Y, solo para completar la experiencia, el Festival de la Fresa Irapuato 2025 también contará con dos experiencias de cata. Uno de ellos es “Bebiendo Historia”: La Historia de la Fresa en Irapuato”, donde degustarás 7 distintos destilados que resaltan la identidad del municipio, pero acompañado de una explicación de cómo llegó la fresa a Irapuato.

Y la otra será “Fresa y Destilados: Matrimonios de Sabor”, en donde probarás distintos destilados, pero esta vez acompañados con productos elaborados con fresas. Estas dos experiencias tendrán un costo aparte, y puedes conseguir tus entradas en la Plaza Principal Irapuato.

Un NOVIEMBRE lleno de fresas
El Festival de la Fresa Irapuato 2025 promete ser una de las experiencias más fascinantes y deliciosas de Guanajuato. Aquí, además de probar y sentir, también aprenderás, te divertirás y conocerás lo que hace grande a Irapuato.
Atrévete a conectar con la cultura fresera de la región, y descubre uno de los festivales más deliciosos y emocionantes de las tierras guanajuatenses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
El FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO anuncia SORPRESAS impresionantes este 2025
León, Guanajuato, anuncia la próxima llegada del festival de festivales, con la participación de grandes artistas, personajes emblemáticos y magia flotando en los aires.
Aunque ahora muchos no lo recuerden, en 1842, León Benito Acosta se convirtió en el primer mexicano en construir un globo aerostático, para pilotearlo en la Ciudad de México y ondear una bandera en los cielos. En ese tiempo, esta hazaña sorprendió al mundo, dejando una huella con un tono patriota y valiente. Pero sí algo podemos decir con orgullo sobre Benito, es que era guanajuatense.
Es por eso que no sorprende que sea en León, Guanajuato, que se celebre el Festival Internacional del Globo: uno de los festivales más grandes en su tipo.

Flotando a BASE de FUEGO
Este 2025, Guanajuato anunció varias sorpresas del próximo Festival Internacional del Globo, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre. En esta ocasión, siendo su edición número 23, se contará con la participación de más de 200 globos provenientes de alrededor de 25 países de todo el mundo… Artistas, pilotos y público serán los encargados de crear un momento multicultural lleno de emociones y mucha magia, encendiendo el espíritu de León dentro de colosales en forma de globos.

El festival también contará con la presencia de 40 globos con figuras especiales, como capibaras y zombies. Y, por si fuera poco, en esta ocasión, tres grandes personajes llegan al festival. Los primeros son Mickey y Minnie Mouse, quienes llegarán representando a Disney con Celebrate Happiness, un globo que homenajea el 70 aniversario de Disneyland Resort. Se trata de una obra enorme, de alrededor de 2,92 metros cúbicos y 8 kilómetros de hilo.
Y el segundo es el polémico influencer y youtuber, Escorpion Dorado, que también llegará hasta el Festival Internacional del Globo con su propio sello.

¿Qué ARTÍSTAS habrá en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?
Como en años anteriores, el Festival Internacional del Globo de León, Guanajuato, contará con renombrados artistas encargados de poner el ambiente en la zona. La primera es Gloria Trevi, que se presentará en el escenario del festival el 14 de noviembre. El segundo es Carín León, que hará cantar a los asistentes el 16 de noviembre.

Y finalmente, está The Dream Nite el 15 de noviembre: un espectáculo a cargo de los famosos DJ’s Afrojack, Dimitri Vegas y Martin Garrix. A la par, el icónico festival será conducido por el actor y celebridad Omar Chaparro.

A lo largo del festival, también encontrarás artistas independientes, como la banda de rock Impala 67, la cantante Romina Go y la banda de rock-funk-pop, Tu Hermana. También asistirá la Orquesta Sinfónica de la Sedena, el cantautor Mariano Lara y la cantante regional Paloma Segarra. Te recomendamos visitar el programa completo, para que no te pierdas de ningún momento.

¿Dónde será el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?
El Festival Internacional del Globo 2025 se llevará a cabo en el Parque Bicentenario de León, ubicado a menos de una hora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Y este año, para agrandar la experiencia, se contarán con 22 hectáreas más (220 kilómetros), que, junto con la Presa del Palote, se convierten en un espacio de unión y naturaleza que invita a la aventura.

Y además de las zonas de camping y espacios de comida, en esta ocasión asistirá un pabellón de productos 100% guanajuatenses. Cinturones, bolsas, camisas, zapatos y mucho más se volverán parte del festival, que además de ofrecer un espectáculo en los cielos, también busca dar a conocer la belleza artística y artesanal del estado.

Los costos del Festival Internacional del Globo contarán con precios accesibles, que van desde los $335 MXN ($18 USD) hasta los $635 MXN ($34 USD). Sin embargo, los conciertos tienen un costo aparte, que va desde los $750 MXN ($40 USD) hasta los $3,240 ($175 USD) si es que quieres un espacio VIP.

Lo mejor de esto es que el Festival Internacional del Globo 2025 será parte de la temporada del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre. Así que sí podrás encontrar algunas rebajas y ofertas. Los boletos ya están a la venta, y puedes conseguirlos a través de la plataforma E-ticket o las tiendas OXXO.

¿En qué CONSISTE el FESTIVAL?
El Festival Internacional del Globo consiste en un espectáculo visual, en el que podrás disfrutar de una exhibición de diferentes globos aerostáticos y zepelines surcando los cielos de León. Personajes conocidos, animales tiernos y formas extravagantes, se elevarán, llenando el azul del cielo con hermosos colores. Todo esto, en un ambiente relajado, divertido y emocionante.

Recuerda que el inflado de los globos inicia alrededor de las 06:30 a.m., así que no olvides llegar temprano. Te aseguramos que en esta ocasión, madrugar valdrá totalmente la pena. Pero si un día prefieres tomar un pequeño descanso, este festival estará completamente cubierto con transmisiones en vivo que podrás encontrar en los canales oficiales del evento.

La experiencia consiste en disfrutar de la naturaleza del parque y mirar el cielo lleno de decenas de globos. Al caer la tarde, puedes presenciar los animados conciertos que se realizarán en las instalaciones del recinto. Y al llegar la noche, en punto de las 07:00 p.m., empiezan las noches mágicas: un momento en que los globos se quedan anclados a tierra, creando un espectáculo envolvente lleno de hermosa y cálida luz.

El Festival Internacional del Globo es uno de los festivales más importantes de Guanajuato. De hecho, es de los festivales más destacados en el mundo aerostático, que, con sus colores y ambiente, transforma a León en un lugar donde las emociones no paran de florecer, y en donde, con cada edición, nos vamos acercando un poquito más al cielo… ¿Estás listo para vivir el Festival Internacional del Globo 2025? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Descubre el FESTIVAL de CALABAZAS 2025 de Guanajuato
Entre luces cálidas, aromas de antojitos y figuras gigantes que parecen salidas de un cuento, el Parque Bicentenario de Guanajuato se prepara para celebrar la temporada otoñal como nunca.
Del 3 de octubre al 2 de noviembre del 2025, el Parque Bicentenario de Guanajuato se vuelve la sede del anual Festival de Calabazas, para transformarse en un escenario lleno de vida, decorado con miles de calabazas, murales luminosos y espacios temáticos que sorprenden a cada paso.
Los visitantes pueden recorrer túneles iluminados, admirar esculturas monumentales y disfrutar de un ambiente que combina arte, naturaleza, otoño y folclore mexicano y estadounidense.

El objetivo del festival no es solo ofrecer un espectáculo visual, sino también fomentar la convivencia y la creatividad. Durante todo el mes se realizan talleres, funciones al aire libre y presentaciones que invitan a chicos y grandes a disfrutar del otoño en un entorno seguro y festivo.

Entre las actividades más esperadas están el Laberinto del Terror, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina. También podrás encontrar los talleres de manualidades, donde los visitantes pueden crear sus propias decoraciones inspiradas en la belleza de las calabazas.
Además, hay funciones de cine bajo las estrellas, recorridos nocturnos con figuras luminosas, leyendas vivas narradas por personajes tradicionales y zonas de descanso para disfrutar de una bebida caliente o un antojito de temporada.

INFORMACIÓN útil para el FESTIVAL de CALABAZAS 2025
El Festival de Calabazas 2025 se lleva a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en la carretera de cuota Silao–Guanajuato, en el kilómetro 3.8, en la comunidad de Los Rodríguez, en el municipio de Silao.
Se celebrará del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m., con un costo general de $50 pesos por persona (aproximadamente $2.70 USD), sin importar edad.

Llegar al parque es sencillo, ya que se encuentra a unos 30 minutos tanto de León como de Guanajuato capital, y durante el festival suelen habilitarse rutas de transporte y tours turísticos. Es recomendable acudir con ropa cómoda y un suéter ligero, pues las tardes suelen refrescar. Si viajas en familia, lleva agua y algunos snacks, ya que el recorrido por el parque puede ser largo.

Para aprovechar al máximo la visita, lo ideal es llegar al atardecer, cuando la luz natural comienza a mezclarse con las luces del festival, creando un ambiente mágico perfecto para fotografías. El lugar cuenta con zonas de comida y descanso, por lo que es fácil pasar varias horas disfrutando sin prisa.
Además, los fines de semana suelen ofrecer espectáculos musicales y actividades temáticas que enriquecen la experiencia.

El FESTIVAL donde las CALABAZAS conquistan a todos
El Festival de Calabazas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en Guanajuato. Su ambiente familiar, su bajo costo y su propuesta visual lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia distinta y llena de encanto.
Más allá de las calabazas y las luces, representa una forma de celebrar la creatividad mexicana, la unión familiar y el espíritu festivo de la temporada.

Entre risas, luces y aromas otoñales, el Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir un paseo único que combina tradición, arte y diversión. Una cita imperdible para quienes desean disfrutar de la magia del otoño en el corazón de las tierras guanajuatenses. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXEAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
RestaurantesCASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
BebidasMAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
JaliscoSAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato




