Contáctanos a través de:

Leyendas

Piedra Haramara en San Blas, el lugar del nacimiento.

Todos llegamos de la madre que se convirtió en agua

Conoce acerca de la Piedra Haramara en San Blas. Este monumento creado por la naturaleza es de suma importancia para los Huicholes y aquí te decimos por qué.

El Pacífico esta lleno de opciones para pasar momentos inolvidables frente al mar, hay playas para todo tipo de personas, hasta aquellas que cuentan con servicios de hospedaje.

Algunas con ramadas y restaurantes de mariscos y por supuesto, las hermosas playas vírgenes que son un sueño; tal es el caso de uno del los mejores secretos de la Riviera Nayarit.

Portada Haramara San Blas Foto Venado Mestizo 1
Piedra Haramara en San Blas. Foto: Venado Mestizo

Una playa de ensueño

Pon atención, cerca del muelle de San Blas, se encuentra la Playa del Rey, un litoral que da la sensación de ser un sueño hecho realidad.

Sus verdes palmeras se dejan llevar a donde decida el viento, mientras que el llegar de las olas viene acompañado de serenidad, un alivio para quien llegue a este paraíso.

Piedra Haramara en San Blas Foto El Volar del Colibri
Piedra Haramara en San Blas. Foto: El Volar del Colibri

Esta playa esconde un sagrado secreto

Pero el secreto del rey se ubica a 300 metros de allí, se trata de un monumento que la naturaleza creó hace siglos, una piedra blanca llamada Haramara.

Dicha piedra ha sido esculpida por el agua salada y que los huicholes de la sierra nayarita consideran sagrada.

Haramara San blas Nayarit
Haramara, San Blas. Nayarit. Foto: Archivo

Piedra Haramara en San Blas

Haramara, de acuerdo con la leyenda Wixarika, fue el primer objeto sólido que nació en la tierra, cuando todavía era muy joven y no había más que agua hirviente en el mundo.

Por lo mismo, se cree que en la roca se encuentra el origen de la vida. Es increíble como la naturaleza puede crear semejantes monumentos ¿no es así?

Entre esta comunidad se platica que los dioses partieron de la piedra blanca para dar forma al planeta, y que en esta descansa la diosa Haramara, quien es golpeada por el mar, para convertirse primero en nube, y luego en lluvia.

Piedra Haramara en San Blas. Foto OCV Nayarit
Piedra Haramara en San Blas. Foto: OVC Riviera Nayarit

Perigrinaciones a la piedra Haramara en San Blas

Lo que ocasiona que crezca la vida en cada rincón de la tierra; todo gracias a la madre, el mar; de donde nacieron los primeros seres.

Por representar la forma física de una de las deidades más importantes de la cultura Wixarika, en el transcurso del año hay distintas peregrinaciones para adorar a la piedra de Haramara.

Por ello, cada 20 de mayo se realizan bautismos y rituales de la etnia de los huicholes.

haramara san blas nayarit foto Fernando Porras 2
Huicholes. Foto: Fernando Porras

Rituales y tradiciones

Este mágico lugar es uno de los cinco puntos principales que son parte del ritual de peregrinación.

Cerca de la playa hay una pequeña cueva en donde se dejan ofrendas a Kauyumari, un héroe huichol que enseñó a la población oficios y conductas de la etnia.

De acuerdo a sus tradiciones, los huicholes se embarcan hasta la Piedra Blanca para dejar ofrendas como jícaras, velas prendidas, flechas y otros elementos que poco a poco se lleva el mar a manera de agradecimiento.

Tradición de Huicholes. Foto: el Volar del Colibri
Tradición de Huicholes. Foto: el Volar del Colibri

Haramara, tierra de Huicholes

El misticismo de Haramara se puede respirar en su tenue brisa marina y en sus aguas azules y refrescantes; se puede nadar en el tranquilo y relajante mar o caminar por sus pacíficos e íntimos litorales.

Cerca de allí está el faro de San Blas, una torre cilíndrica de 14 metros de altura, gracias a sus dimensiones se puede observar en todo su esplendor los atardeceres del lugar, parte del municipio y el mar que rodea Haramara.

En San Blas existen alrededor de 500 aves entre locales y migratorias, siendo éstas últimas un motivo suficiente para que visitantes nacionales y extranjeros se trasladen a este lugar para capturarlas con sus cámaras.

Piedra Haramara en San Blas
Piedra Haramara en San Blas. Foto: Archivo

Hay mucho más que ver en San Blas

La Playa del Rey es un lugar intimo, ideal para visitar en pareja o como una escapada romántica. Se puede llegar en plan solitario para disfrutar de la virginidad de la playa o para meditar, pero sobre todo para relajarse.

San Blas fue una población muy importante de mercancías y fungió como una aduana mercantil en épocas pasadas.

También puedes visitar la contaduría, su museo, el muelle, la iglesia de la Marinera y sobre todo, practicar pesca deportiva.

Fuerte de San Blas
Fuerte de San Blas. Foto: Archivo

Diferentes opciones

Si no llevas lo necesario para hacer esta actividad, cerca del muelle rentan el equipo necesario a precios accesibles. Verás que es una actividad muy satisfactoria, la pesca del día.

Disfruta sin preocupaciones tu siguiente actividad, que mejor que este lugar para realizarla

Foto el Volar del Colibri, tradición de Huicholes
Tradición de Huicholes. Foto: el Volar del Colibri

¿Cómo llegar a la piedra Haramara en San Blas?

Para llegar a piedra Haramara, la cual es custodiada por la Virgen conocida como “la Marinera” por ser la patrona de los pescadores, puedes rentar un bote o un taxi acuático en el puerto cuyos precios no superan los 300 pesos.

Pero si le ves desde la playa, es importante protegerse del sol sobre todo a medio día; y por la tarde, es necesario ponerse repelente para protegerse de los mosquitos como el famoso jején, que no perdona ni a los lugareños.

Haramara San blas Nayarit
Haramara, San Blas. Nayarit. Foto: Archivo

Relajate y disfruta del lugar

Haramara es un sitio ideal para dejar las preocupaciones de la rutina semanal, la virginidad de la playa es un descanso para todos los sentidos.

No olvides respetar las ofrendas de los huicholes y quizá te permitan participar en uno de sus rituales milenarios, te recomendamos vayas con vestimenta blanca y dejes que la energía de la vida fluya.

Ahora ya sabes dónde está Haramara, donde nacieron los primeros seres y en donde tendrás contacto directo con la madre, el mar; tú solo déjate llevar.

Piedra Haramara en San Blas. Video: CDI Mx

Conoce más tradiciones de este hermoso lugar y de nuestro país, y recuerda #Nuncadejesdeviajar

Europa

El BROCKEN, la MONTAÑA más MÍSTICA de Alemania

Con vistas increíbles y la oportunidad de poder conectar con la naturaleza, la Montaña de Brocken se hace presente en las alturas, con un ambiente místico y tenebroso.

Ubicada al norte de Alemania, específicamente en la Sierra del Harz, la Montaña de Brocken (o Blocksberg) cuenta con una altitud de 1,141 metros. Como ya podrás imaginarte, el clima en esta montaña suele ser bastante frío, con temperaturas de hasta 2.9° centígrados. Por lo general, durante los meses de septiembre y mayo está cubierta de nieve; el resto del tiempo solo reposa en densa neblina.

1. Cordillera de Harz. Foto - berglust
Cordillera de Harz. Foto – berglust

Los visitantes de la Montaña de Brocken suelen ser amantes del senderismo, la naturaleza y el misticismo; pero antes de contarte por qué insistimos en el misticismo, platiquemos un poco sobre cómo llegar y qué hacer en el lugar

2. La Montaña de Brocken. Foto - Pizzatravel.com.ua
La Montaña de Brocken. Foto – Pizzatravel.com.ua

¿Cómo llegar a la MONTAÑA de BROCKEN?

No es secreto que el senderismo cada vez va cobrando más popularidad, y es que es una actividad que te permite conectar con la naturaleza de una manera muy especial. En el caso de la Montaña de Brocken, la caminata a la cima no es extremadamente difícil, pero puede significar un reto por la longitud y el clima; sin embargo, si deseas aventurarte, puedes comenzar por la ruta más popular, que es el Sendero Heinrich Heine, que comienza en Schierke y la longitud de ida y vuelta es de 12km, con una duración aproximada de entre 3 y 4 horas.

3. Ruta Heinrich hacia el Brocken. Foto - Wikiloc
Ruta Heinrich hacia el Brocken. Foto – Wikiloc

Los senderos se encuentran señalizados, pero no está de más que lleves tu propio mapa y, por supuesto, un calzado y ropa cómodos y resistentes.

Otra opción menos exigente para llegar es el tren de vapor Brockenbahn, que te llevará desde Wernigerode, una de las estaciones más populares. También podrás abordarlo desde la estación Drei Annen Hohne o la de Schierke, y de ahí llegar hasta la cima sin el esfuerzo, por un costo aproximado de entre 55 euros por ida y vuelta.

4. Tres de Vapor a la Montaña Brocken. Foto - Aitor Ruiz de Angulo Ruiz (Flickr)
Tres de Vapor a la Montaña Brocken. Foto – Aitor Ruiz de Angulo Ruiz (Flickr)
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El JARDÍN BOTÁNICO de la Montaña de Brocken

Una vez llegando a la cima, podrás encontrarte con el Jardín Botánico del Brocken, el cual fue fundado en 1890 con el fin de investigar la adaptabilidad de las plantas. Si la naturaleza y la botánica son algo que te interesa, definitivamente sus más de 1,500 especies de plantas de alta montaña te dejarán impresionado. Con ejemplares endémicos, como la anémona o el halcón del Brocken. Además, la entrada es gratuita, pero es importante mencionar que solo abre desde mayo hasta mediados de octubre.

5. Jardín Botánico del Brocken. Foto - ABC Color
Jardín Botánico del Brocken. Foto – ABC Color

¿DÓNDE COMER en la montaña?

No deberás preocuparte por la comida, ya que al llegar a la cima de la Montaña de Brocken podrás disfrutar del restaurante Brockenwirt, el cual, además de ser muy acogedor, también tiene comida conocida por su buen sabor y platillos tradicionales de la gastronomía alemana. Además, si decides visitarlo durante el verano, podrás tomar asiento en la parte de afuera y disfrutar de las mejores vistas del norte del Harzy a su vez reponerte de la caminata.

6. Restaurante Brockenwirt. Foto - Fundación Wikimedia
Restaurante Brockenwirt. Foto – Fundación Wikimedia

De igual forma, en la base de la montaña podrás encontrar el restaurante Hexenklause, con un ambiente un poco más rústico y platillos locales, dándote la oportunidad de decidir comer antes o después de subir la Montaña de Brocken.

7. Restaurante Hexenklause. Foto - Bad Harzburg
Restaurante Hexenklause. Foto – Bad Harzburg

MISTICISMO en la Montaña BROCKEN

Hemos llegado a la parte final y te aseguramos que después de lo siguiente que estamos por contarte definitivamente no querrás perderte esta experiencia.

Todos sabemos que la naturaleza no solo es fascinante por los paisajes ­—que son bellos de una forma u otra—, pero en este caso, la Montaña de Brocken nos muestra que la belleza de la naturaleza puede ir más allá con “El espectro de Brocken” o también conocido como “El espectro de montaña”.

8. Espectro de Brocken. Foto - Fundación Wikimedia
Espectro de Brocken. Foto – Fundación Wikimedia

Este es un fenómeno óptico increíble que ocurre cuando la luz del sol proyecta la sombra magnificada del observador sobre una superficie de nubes densas, que a su vez va acompañada de un arcoíris circular conocido como anthelion, gloria o halo del aviador.

9. Espectro de Brocken. Foto - 20Minutos
Espectro de Brocken. Foto – 20Minutos

Esto crea una ilusión óptica en la que la sombra parece gigantesca y la rodea este halo luminoso alrededor. Ya podrás imaginarte la experiencia tan surrealista que sentirás al verte magnificado y rodeado de colores. El nombre de espectro de Brocken se le dio gracias a que este fenómeno fue observado por primera vez en esta montaña.

10. Espectro de Brocken de avión. Foto - Mar Gómez (X)
Espectro de Brocken de avión. Foto – Mar Gómez (X)

La parte del misticismo entra en la creencia que se tuvo durante siglos, de que se trataba de un guardián en la montaña que aparecía para guiar a los montañeros. O la creencia de que es un símbolo del encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual, el cual es más fácil percibir en la cima de las montañas.

11. Espectro de Brocken. Foto - eitb.eus (Flickr)
Espectro de Brocken. Foto – eitb.eus (Flickr)

Todas estas creencias y leyendas son algo que definitivamente no podremos comprobar; sin embargo, no deja de impresionar y crear una atmósfera de misterio y fascinación al visitar esta increíble montaña, pero sobre todo te dejará cuestionándote cómo la naturaleza es capaz de crear fenómenos tan surreales como este. ❖

Continua Leyendo

Chihuahua

NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA

Al sur del país nos encontramos con un municipio lleno de misterios, leyendas y temor, donde las brujas y las desapariciones son cosa de cada día.

CUEVA DE LAS BRUJAS EN NAICA

En Chihuahua, en el municipio de Saucillo, está Naica, un pueblo dedicado a la minería donde nos encontramos con la conocida cueva de los cristales más grandes del mundo. Fue descubierta en la Sierra de Naica en el 2001, mientras los trabajadores de la mina hacían un túnel para realizar extracción de plomo.

1. Cueva de los cristales de Naica. Foto - Líder Empresarial
Cueva de los cristales de Naica. Foto – Líder Empresarial

Su exploración no está permitida más que para investigadores y científicos; pero algo a considerar es que se encuentra a 300 metros bajo tierra y con temperaturas que oscilan entre los 40° y 50° centígrados. En cualquier escenario, estas serían las condiciones normales de una cueva en Chihuahua; sin embargo, en Naica existe una leyenda que va más allá de los rumores, cambiando por completo la experiencia de los viajeros

2. Cueva de los cristales de Naica. Foto - ROBISA - RODOLFO BIBER (Flickr)
Cueva de los cristales de Naica. Foto – ROBISA – RODOLFO BIBER (Flickr)

Las BRUJAS de NAICA

Los nativos del lugar cuentan, de una forma muy natural, cómo han visto brujas volar desde lo más alto del cerro hacia el pueblo. Algunos otros incluso las han visto entrar en las cuevas mineras; sí, la de los cristales más grandes del mundo.

3. Imitación artística de bola de fuego o "fuego fatuo". Foto - Fundación Wikimedia
Imitación artística de bola de fuego o “fuego fatuo”. Foto – Fundación Wikimedia

Y es que los habitantes de Naica tienen como costumbre estar dentro de sus casas antes de las 10:30 de la noche, porque se dice que a esa hora empieza la cacería de las brujas, en donde salen de la cueva en forma de bolas de fuego para volar sobre el poblado en busca de mujeres jóvenes para raptarlas y hacerlas parte de su aquelarre (reunión de brujas) o niños para algunos de sus rituales.

4. Naica en la noche. Foto - Industrias Peñoles
Naica en la noche. Foto – Industrias Peñoles

Incluso las campanas de la iglesia del pueblo se tocan a las 10:30 pm en punto, como señal de que todos deben de estar resguardados en sus casas.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La CUEVA de las BRUJAS y el PORTAL al INFRAMUNDO en NAICA

Otro lugar de reunión de brujas en Naica es ni más ni menos que la Cueva de las Brujas, ubicada en la misma Sierra de Naica. Actualmente, a la mitad del recorrido se encuentra una reja que evitar su acceso, pues la gente solía perderse dentro —o al menos eso cuentan—.

5. Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto - Levario Vlogs (YouTube)
Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto – Levario Vlogs (YouTube)

Además, su entrada está custodiada por un cartel que da anuncio de los peligros al ingresar. La gente que ha entrado, o que vive cerca del cerro de Naica, aseguran que por las noches se escuchan cantos y llantos que salen de la cueva, e incluso emanan luces de colores.

6. Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto - Explorando el Mundo (YouTube)
Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto – Explorando el Mundo (YouTube)

Se sabe que en los lugares en donde hay cristales o minerales de más de 500 millones de años, siempre están llenos de energía, algo ideal para las personas que se dedican a la sanación holística. Comúnmente les llaman santeros o brujas blancas, y utilizan las cuevas para hacer rituales en ellas.

7. Santería mexicana. Foto - fotocommunity
Santería mexicana. Foto – fotocommunity

Esto lo han confirmado visitantes que han recurrido a este tipo de “sanaciones”, contando que la energía en las minas es tan fuerte y el calor tan insoportable, que es similar a la entrada al inframundo. Todas estas situaciones inexplicables le han dado a Naica una perturbadora fama como la Capital Mundial de las Brujas, atrayendo cada 31 de octubre, a las 11:30 de la noche, a brujas de todo el mundo, que se reúnen para hacer rituales.

¿Y tú te atreverías a entrar a las cuevas? ❖

8. Entrada a Naica, Chihuahua. Foto - Fundación Wikimedia
Entrada a Naica, Chihuahua. Foto – Fundación Wikimedia

Continua Leyendo

Europa

La LEYENDA de SAN VALENTÍN, el SACERDOTE que DEFENDIÓ el AMOR

La leyenda de San Valentín es un ejemplo a seguir y no sólo para Roma, sino para todo el mundo, representando uno de los más grandes actos de amor en la historia.

PORTADA SAN VALENTÍN

El Día de San Valentín es una fecha donde el amor suele inundar el aire: rosas, chocolates, abrazos y besos son parte importante de esta fecha especial; sin embargo, nadie pensaría que un día tan romántico pudiera tener un pasado tan oscuro… esta es la Leyenda de San Valentín.

1. 14 de febrero. Foto - RED/ACCIÓN
14 de febrero. Foto – RED/ACCIÓN

La LEYENDA DE SAN VALENTÍN

Remontados a la Roma del siglo III, nos encontramos con el gobierno del emperador Claudio II, “el Gótico”. Claudio promulgó una ley que prohibía a los soldados casarse, ya que los lazos familiares afectaban su rendimiento en el campo de batalla, y sin lazos no tendrían miedo de arriesgar su vida.

2. Claudio II, el Gótico. Foto - raffaele pagani (Flickr)
Claudio II, el Gótico. Foto – raffaele pagani (Flickr)

Valentín, un obispo, se opuso firmemente, con la fiel creencia de que “si un hombre y una mujer estaban enamorados, deberían tener la opción de casarse, incluso si es contra la ley”. Fue así que decidió desafiar al emperador, celebrando matrimonios católicos en secreto.

3. Valentín realizadndo una boda. Foto - El Heraldo
Valentín realizando una boda. Foto – El Heraldo

Tras ser descubierto, fue arrestado y llevado ante el emperador, con el objetivo de pedir disculpas por su desobediencia. Claudio no tenía intenciones de reprenderlo, debido a su posición obispal; lamentablemente, por “intromisión” de algunos funcionarios, consiguieron su encierro

4. Martirio de San Valentín. Foto - Fundación Wikimedia
Martirio de San Valentín. Foto – Fundación Wikimedia

Las DUDAS del VATICANO

Esta historia es tan antigua que el mismo Vaticano ha dudado de la existencia de San Valentín; y es que las documentaciones que podrían ser testigos de su vida son escasas y repetitivas, que pasados los años nombran la existencia de tres Valentinos.

5. Existen varios restos de San Valentín sin embargo ninguno de ellos ha sido confirmado como el original. Foto - National Geographic
Existen varios restos de San Valentín sin embargo ninguno de ellos ha sido confirmado como el original. Foto – National Geographic
  • Valentín de Terni, de quien te hemos contado la leyenda.
  • Valentino, un obispo martirizado en África…
  • Valentín de Recia, que es rezado en Alemania para curar la epilepsia.

Con tantas versiones, Gelasio I, el papa número 49, mencionó que San Valentín era uno de esos nombres que son venerados por el hombre, pero cuyos actos solo los conoce Dios. Fue así que en 1996 el Vaticano retiró la festividad.

6. San Gelasio I. Foto - Fundación Wikimedia
San Gelasio I. Foto – Fundación Wikimedia

¿PERO qué pasó con SAN VALENTÍN?

Confinado en una mazmorra y en espera de su decapitación, la leyenda de San Valentín se parte en dos versiones completamente distintas… la primera: Valentín es torturado y ejecutado el 14 de febrero del año 273. Así, sin más…

7. San Valentín. Foto - Ayubu Madenge (X)
Se dice que Valentín también cuidaba de pobres y enfermos. Foto – Ayubu Madenge (X)

La segunda versión, que es menos creíble: Valentín conoce a Julia, hija de su carcelero. Julia era ciega de nacimiento, y se encargaba de llevar comida a Valentín, haciendo que él se enamorara hasta tal punto que en oraciones pedía a Dios que pudiera tener la dicha de ver.

8. San Valentín. Foto - History
San Valentín. Foto – History

Para el día de su ejecución, y como un último recurso y acto de amor, le entrega a Julia una carta; ella, sin entender el motivo y sabiendo que era ciega, decide abrirla, y como milagro, Julia ve por primera vez, leyendo en la dedicatoria de la carta: De tu Valentín. De ahí la expresión pegajosa con la que hoy en día se firman las cartas de amor.

9. Figura de San Valentín. Foto - Univision
Figura de San Valentín de Roma. Foto – Univision

Sin importar en dónde o cuándo, el 14 de febrero, día de San Valentín, se convirtió en una fecha universal del amor, proveniente de un posible acto donde “amar, cuidar y proteger” se ha vuelto el tema principal. ❖

Continua Leyendo

Trending