

México
Letras monumentales de México ¿Cuáles son tus favoritas?
Las letras monumentales de México se encuentran en los sitios más hermosos para captarlos como nunca antes con una buena foto de recuerdo ¡conócelas!
Todos nos hemos tomado una foto frente a las letras monumentales de México y sino morimos por hacerlo. Estas son sólo algunas de las más famosas, cuéntanos cual es tu favorita y si tienes una imagen tuya compártela con nosotros.

Letras monumentales de México, Acapulco, Guerrero
Acapulco tiene tantos spots fotográficos que es difícil escoger sólo uno, pero el que no puedes pasar por alto en tu visita a sus icónicas letras.
Encontrarás bastantes letras con la leyenda “Acapulco” pero en especial, estas se encuentran en la Quebrada. Perfectas para que tengas una foto con un paisaje bellísimo.

Campeche, Campeche
Las letras fueron colocadas en uno de los sitios más visitados de esta ciudad, el malecón, donde a los visitantes les encanta tomarse fotos.
Cada una de las letras representa un símbolo de la identidad: La letra “C” representa la puerta de mar; la “A” representa la brisa; la “M” el sol; la “P” una estrella de mar; la “E” el maíz.
La “C” es un camarón como parte de la riqueza gastronómica; la “H” tiene la máscara de la algarabía de la gente campechana, y la “E” representa el corazón de la calidez y amabilidad de la gente.

Letras monumentales, Campeche, Campeche Foto: Archivo.
Cancún, Quintana Roo
Las famosas letras de Cancún se encuentran justo en el corazón de la Zona Hotelera, a un costado de Playa Delfines, en el popular mirador.
Ahí es donde podrás tener una selfie con el Caribe de fondo y un cielo que difícilmente verás en otro lugar.

Chetumal, Quintana Roo
Chetumal esta situado en la frontera sur de México con nuestro hermano Belice, por lo cual es una ciudad muy diversa, culturalmente hablando.
Si estas de visita por Chetumal, no te puedes ir sin tener una postal de la leyenda “Chetumal, AQUÍ INICIA MÉXICO” un símbolo de encuentro con otras culturas y por ser el primer lugar por donde se empieza a recorrer todo México.

Letras monumentales de México, CDMX
Dentro de la principal plaza de la ciudad, el Zócalo Capitalino, ahí se encuentran dw forma permanente las letras monumentales de México.
Y es que así es como los habitantes de la capital de México llaman a su Ciudad de México, después de un proceso de divorcio de su aburrido nombre administrativo, Distrito Federal (DF), desde el 2015.

Ciudad Juárez, Chihuahua
Las letras se encuentran en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, específicamente en la Av. Juárez, esquina con 16 de Septiembre.
Al momento de tomarte la fotografía, tendrás a espaldas la hermosa catedral y estarás listo para decir ¡Amo Juárez!

Cómala, Colima y sus letras monumentales
La ciudad de Pedro Páramo, te da la bienvenida y espera que no pases por alto uno de sus populares lugares para fotografiar en la plazuela del centro.
Llévate un gran recuerdo de Cómala y cuéntale a todo mundo lo encantador que es estar en el lugar de Pedro Páramo.

Letras monumentales de México, Cozumel, Quinta Roo
Las letras monumentales de Cozumel, son gracias al trabajo conjunto de Royal Holiday y Park Royal Hotels & Resorts.
Este spot se encuentra justo frente al Hotel Grand Park Royal Cozumel. La ubicación es ideal para observar el atardecer, admirar los cruceros que visitan la isla y el hermoso mar caribe.

Cuauhtémoc, Chihuahua
Estas letras se encuentran en el Parque Mirador y se colocaron gracias a una iniciativa que se difundió a través de redes sociales.
Estas letras monumentales han permitido rescatar el espacio del parque y con ello que las familias lo visiten en un ambiente más armónico y seguro.

Ensenada, Baja California
Las letras monumentales de Baja California las puedes encontrar en un sitio maravilloso y único en el mundo ¿Quieres saber en dónde es?
Hablamos de La Bufadora, y se ha elegido este lugar ya que son miles los visitantes que la visitan desde muchos países, lo que ha reforzado el turismo aún más.

Letras monumentales de México, Guadalajara, Jalisco
Las letras monumentales de Guadalajara están ubicadas en la plaza principal del centro de Guadalajara,
No puedes irte sin una foto del recuerdo en el emblemático letrero que al leerlo automáticamente sabes cual es el tono ¡Guadalajara, Guadalajara!
Muchos visitantes comentan que son tan particulares ya que tienen un estilo y originalidad que no se ha visto antes en otros estados.

Hermosillo, Sonora
Las letras monumentales de Hermosillo se encuentran en el Jardín Juárez, ubicado en el Centro de la capital sonorense.
Esto como parte de la rehabilitación del espacio público del centro de Hermosillo.

Huatulco, Oaxaca
El gran letrero de Huatulco se encuentra en uno de los tantos miradores del lugar, específicamente a la orilla de la carretera hacia Tangolunda y Bahía Conejos. Es perfecto el spot ya que brinda una gran vista de la bahía de arrocito y playas cercanas.
¡Ojo! Hay un letrero que prohíbe subirse a las letras por seguridad, auqnue muy pocos lo respetan.

Letras monumentales de México, Ixtapa, Guerrero
Se encuentran sobre el Blvd. Paseo Ixtapa Mz. 11 Lt. 5 pero hemos de decir que te tocará esperar un poco pues muchos turistas se dan cita ahí para la foto del recuerdo. Después de eso puedes dar un paseo, cerca de ahí están los mercados de artesanías y recuerdos.
También a un costado de las letras encontrarás algunos carruajes que ofrecen un paseo por la avenida principal durante las tardes y noches.

La Paz, Baja California Sur
Están situadas en el centro del malecón con una vista increíble y es sin duda el lugar perfecto para la foto que no puede faltar en tu viaje.
Recorre el malecón, verás atardeceres que únicos y fantásticos, además de grandes esculturas hechas a la perfección que han embellecido el lugar desde hace ya varios años.

Los Cabos, Baja California
Los Cabos cuenta con dos letreros, un ubicado sobre la carretera Transpeninsular al pie de las tiendas departamentales donde se lee “Los Cabos”.
La segunda, se instaló gracias a las Fiestas Tradicionales de San José, en el Centro histórico a los pies de la iglesia de la Misión. Aquí se lee “San José del Cabo”.
Todos aprovechan cualquier oportunidad para tener una fotografía en cualquiera de los dos letreros con tal de llevarse un recuerdo de la visita a BCS.

Letras monumentales de México, Manzanillo, Colima
Las letras de Manzanillo están en la explanada del Pez Vela. El parador fotográfico ha contribuido a atraer más turistas a la zona del centro histórico.
Igualmente ha beneficiado a todos los comercios aledaños de las familias manzanillenses. No olvides comprar algún souvenir.

Mazatlán, Sinaloa
El letrero de Mazatlán, adornado con palmeras y de fondo el monumento al pescador se encuentra en la Parque Martiniano Carvajal a pocos metros del monumentos al Pescador.
Cuando las encuentres podrás disfrutar de la Playa Norte y su belleza sinigual después de tomarte la foto de recuerdo.

Mérida, Yucatán
En la Plaza Grande, las letras monumentales de Mérida están listas para que te tomes la foto o selfie del recuerdo de la visita a la capital de Yucatán.
En la foto tendrás como fondo la Catedral, uno de los lugares preferidos y elegidos como Patrimonio Cultural de los meridanos.

Letras monumentales de México, Mexicali, Baja California
La estructura de más de dos metros de altura se encuentra en la explanada del Centro de Gobierno, en donde están los edificios de los tres poder públicos y del Ayuntamiento de Mexicali.
Un gran lugar para un gran recuerdo de Mexicali, después de tu visita a las letras monumentales puedes pasearte por sus alrededores, te aseguramos que tendrás mucho para descubrir.

Morelia, Michoacán
Las letras monumentales de Michoacán se encuentran en la Plaza de Armas e igualmente puedes encontrar otro letrero en la Plaza de San Francisco y en la Calzada de San Diego con la leyenda “Morelia”.
Muchos amamos Morelia por ser una hermoso lugar reconocido a nivel mundial y qué mejor que llevarse un recuerdo de el a lado de sus letras.

Nuevo Laredo, Tamaulipas
Ubicado en el acceso a la carretera nacional, en el kilometró 18 podrás observar el letrero que tiene una altura de aproximadamente 4 metros.
Se encuentra acompañado de esculturas de venados cola blanca, uno de los animales más característicos de la región.

Pinal de Amoles, Querétaro en la lista de las letras monumentales de México
Sobre el mirador de Pinal de Amoles encontrarás el famoso letrero monumental, que tiene como finalidad la promoción y el incremento del turismo en el lugar.
Estamos seguros que Pinal de Amores obtendrá el reconocimiento que se merece ahora que también pertenece a la lista de letras monumentales de México.

Puebla, Puebla
Delante del Teatro Principal de Puebla que con su espectacular color amarillo nos hace recordar al Pueblo Mágico de Izamal se encuentra una linda plaza.
Diariamente se encuentra concurrida, llena de locales y turistas que buscan un buen recuerdo, ahí es donde encontrarás las letras monumentales que adornan el espacio.

Puerto Morelos, Quintana Roo
Estas hermosas letras cuentan con luces, que al caer el sol convierten el ambiente en uno digno de fotografiar.
Las encontrarás, a un costado del emblemático Faro Inclinado. Después de tomarte la foto, puedes recorrer el malecón de la ciudad, o caminar por la playa ¡nada más relajante que eso!

Letras monumentales de México, Puerto Vallarta, Jalisco
Observa de cerca las letras de Puerto Vallarta en el Malecón, diseñadas por el artista Carlos Terrés e inspiradas en obras del artista Manuel Lepe.
Esta obra de arte representa la historia y cultura del destino, en sus ilustraciones puedes ver que el estado esta completamente plasmado.

Querétaro, Querétaro
Tómate la foto con las letras de Querétaro en la Plaza de Arma. Aunque te recomendamos seguir las redes sociales de Reporte Querétaro o las de la Secretaría de Turismo (Querétaro Travel) ya que constantemente publican la ubicación del letrero.
Así es, constantemente se mueven de lugar, esto le da un giro de aventura y por qué no, un gran motivo para aventurarse por el estado.

Silao, Guanajuato
Se colocaron en el jardín principal de Silao, Gto. para dar una mayor proyección al municipio y fortalecer la cultura social.
La Dirección de Fomento Económico invitó a los visitantes y locales a tomarse una fotografía del recuerdo con las letras monumentales.

Letras monumentales de México, Tequisquiapan, Querétaro
Tómate la foto en el letrero de “Tequis” en la Plaza Miguel Hidalgo, donde también encontrarás la gran parroquia de Santa María de la Asunción y el kiosko.
Contágiate de la buena vibra de Tequis, de la tranquilidad de este hermoso pueblito, pasea por sus calles, checa las artesanías y relájate.

Tijuana, Baja California
Están situadas en la avenida Revolución, a unos metros del reloj monumental.
Se colocaron gracias a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) para brindarle a la ciudad un mayor sentido de arraigo e identidad entre los habitantes y turistas al tener la oportunidad de tomarse fotografías y promover a esta ciudad a través del mundo.

Valladolid, Yucatán
Las letras de Vallaolid fueron renovadas recientemente, pasando de ser simples letras de colores a magníficas obras de arte.
Detrás del proyecto está Carolina Carrillo y no solo las restauró, le dio a cada una de las letras un elemento único de gran relevancia para la cultura e historia de esta ciudad.
Encuéntralas frente al Ex-Convento de San Bernardino de Siena, uno de los tantos sitios turísticos importantes de la ciudad de Valladolid.

Letras monumentales de México, Veracruz, Veracruz
Las letras monumentales de Veracruz están ubicadas en el Macroplaza del Malecón de la ciudad, luego de ser renovadas ya que las anteriores presentaban un severo deterioro.
El artista veracruzano Toplocko fue el encargado de la decoración, en color azul, blanco, amarillo y rosado acompañados de íconos veracruzanos como el mar, faros, cabeza olmeca y demás.

Villahermosa, Tabasco
Tabasco es por excelencia un sitio para recordar y que mejor que recordándolo en sus letras monumentales con la leyenda “Villa Hermosa”.
Encuéntralas cerca de la costa, posa junto a ellas, haz una buena toma y disfruta de la visita a este hermoso estado.

Zihuatanejo, Guerrero
En el 2015 se realizó la reinauguración del Muelle de Turismo en el municipio de Zihuatanejo, entre las remodelaciones se instaló mobiliario urbano, nueva pavimentación, pero lo más destacable es “ZIHUA” al inicio del muelle.
Este pueblo vive del turismo y lo mejor de esta restauración es la bella enmarcación de la vista del muelle hacia la Bahía de Zihuatanejo con sus letras monumentales.

Letras monumentales de México
¿En cuántas letras monumentales de México te has sacado una selfie? ¿Cuántas conoces? Compártenos tu historia de viaje en las ciudades que hayas visitado.
Si te faltan algunas por fotografías ¿Qué esperas? es momento de ponerlas en la lista y comenzar con una gran caza de letras monumentales ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.

Guanajuato
Descubre el FESTIVAL de CALABAZAS 2025 de Guanajuato
Entre luces cálidas, aromas de antojitos y figuras gigantes que parecen salidas de un cuento, el Parque Bicentenario de Guanajuato se prepara para celebrar la temporada otoñal como nunca.

Del 3 de octubre al 2 de noviembre del 2025, el Parque Bicentenario de Guanajuato se vuelve la sede del anual Festival de Calabazas, para transformarse en un escenario lleno de vida, decorado con miles de calabazas, murales luminosos y espacios temáticos que sorprenden a cada paso.
Los visitantes pueden recorrer túneles iluminados, admirar esculturas monumentales y disfrutar de un ambiente que combina arte, naturaleza, otoño y folclore mexicano y estadounidense.

El objetivo del festival no es solo ofrecer un espectáculo visual, sino también fomentar la convivencia y la creatividad. Durante todo el mes se realizan talleres, funciones al aire libre y presentaciones que invitan a chicos y grandes a disfrutar del otoño en un entorno seguro y festivo.

Entre las actividades más esperadas están el Laberinto del Terror, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina. También podrás encontrar los talleres de manualidades, donde los visitantes pueden crear sus propias decoraciones inspiradas en la belleza de las calabazas.
Además, hay funciones de cine bajo las estrellas, recorridos nocturnos con figuras luminosas, leyendas vivas narradas por personajes tradicionales y zonas de descanso para disfrutar de una bebida caliente o un antojito de temporada.

INFORMACIÓN útil para el FESTIVAL de CALABAZAS 2025
El Festival de Calabazas 2025 se lleva a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en la carretera de cuota Silao–Guanajuato, en el kilómetro 3.8, en la comunidad de Los Rodríguez, en el municipio de Silao.
Se celebrará del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m., con un costo general de $50 pesos por persona (aproximadamente $2.70 USD), sin importar edad.

Llegar al parque es sencillo, ya que se encuentra a unos 30 minutos tanto de León como de Guanajuato capital, y durante el festival suelen habilitarse rutas de transporte y tours turísticos. Es recomendable acudir con ropa cómoda y un suéter ligero, pues las tardes suelen refrescar. Si viajas en familia, lleva agua y algunos snacks, ya que el recorrido por el parque puede ser largo.

Para aprovechar al máximo la visita, lo ideal es llegar al atardecer, cuando la luz natural comienza a mezclarse con las luces del festival, creando un ambiente mágico perfecto para fotografías. El lugar cuenta con zonas de comida y descanso, por lo que es fácil pasar varias horas disfrutando sin prisa.
Además, los fines de semana suelen ofrecer espectáculos musicales y actividades temáticas que enriquecen la experiencia.

El FESTIVAL donde las CALABAZAS conquistan a todos
El Festival de Calabazas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en Guanajuato. Su ambiente familiar, su bajo costo y su propuesta visual lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia distinta y llena de encanto.
Más allá de las calabazas y las luces, representa una forma de celebrar la creatividad mexicana, la unión familiar y el espíritu festivo de la temporada.

Entre risas, luces y aromas otoñales, el Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir un paseo único que combina tradición, arte y diversión. Una cita imperdible para quienes desean disfrutar de la magia del otoño en el corazón de las tierras guanajuatenses. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Guanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
La histórica capital guanajuatense se llena de un aire de misticismo, abriendo sus puertas con un festival con grandes invitados, que entienden que la muerte no es una despedida… Es presencia.

Durante octubre del 2025, la ciudad de Guanajuato Capital dio a conocer los planes del 7.º Festival del Día de Muertos. Este se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre del 2025, con un itinerario bastante extenso, que incluye obras de teatro, recorridos guiados, callejeadas macabras y la presencia de invitados especiales: el estado de San Luis Potosí junto con el Pueblo Mágico de Real de Catorce, los Brujos de Catemaco (Veracruz) y el condado de Fendgu, en China.

¿Cómo SERÁ el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO?
El Festival de Día de Muertos de Guanajuato busca ser uno de los más representativos de México. Es auténtico, bello e inigualable, además de ser una muestra viva de la formidable cadena de valor del turismo… Hoteles, restaurantes, artesanos, estudiantes y familias enteras colaboran en la elaboración de este magno evento.

En él, la capital de Guanajuato se llena de música, catrinas, calaveras, obras, olores y sabores, para honrar a la muerte y recordar a los que ya no están… El programa es bastante extenso —y puedes encontrarlo en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Guanajuato— pero, al igual que en años anteriores, la sede principal será la famosa Calle Subterránea, que durante estas fechas de celebración se transforma en el Túnel de la Tradición.

Al entrar aquí, te podrás encontrar con un recorrido sensorial lleno de arte y cultura. Altares, vendimia y excelente gastronomía se harán presentes en las entrañas de Guanajuato, integrando al Día de Muertos en un solo recorrido. Ten en cuenta que el Túnel de la Tradición será el punto de la gran inauguración del Festival de Día de Muertos de la capital de Guanajuato.

A la par, podrás encontrar alrededor de la ciudad muchos eventos más, como el tradicional Desfile de Mojigangas, recorridos nocturnos por el panteón de Santa Paula, proyecciones de cine de terror, la clásica ofrenda monumental en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, la ofrenda monumental de José Alfredo Jiménez —en colaboración con la ciudad de Dolores Hidalgo—, el Tapete de la Muerte y también la icónica Procesión de los Angelitos, que honra a los niños fallecidos el 1 de noviembre…

Los INVITADOS de honor
San Luis POTOSÍ
Como dijimos, este año, el Festival de Día de Muertos de Guanajuato contará con 3 invitados especiales. El primero es San Luis Potosí y el Pueblo Mágico de Real de Catorce. Por su parte, San Luis Potosí contará con la participación de diferentes comparsas, que llevarán a Guanajuato el Xantolo: una tradición celebrada en la huasteca, que honra a los muertos a través de altares, ofrendas, danzas y rituales.

También llegarán consigo un grupo de alrededor de 30 artesanos, que llevan consigo el arte de Xilitla, la huasteca, Villa de Pozos y San Martín Chalchicuautla. Además, San Luis Potosí anunció una iniciativa con 3 artistas destacados del estado: Jorge Cervera (fotógrafo), Edu Morales (fotógrafo) y Sylvia Torres Estrada (artista plástica). Ellos se encargarán de retratar la esencia del Festival de Día Muertos de Guanajuato, ofreciendo la venta de obras exclusivas.

Y claro que la gastronomía no se podía quedar atrás. San Luis Potosí también será acompañado de un comité gastronómico que se encargará de realizar catas de vino, mezcal, cerveza artesanal y el famoso ron potosino. Y no puedes perderte la oportunidad de probar el famoso zacahuil: un tamal muy famoso en las fiestas de San Luis Potosí.

Real de CATORCE
Siendo uno de los Pueblos Mágicos más importantes de San Luis Potosí, Real de Catorce también participará destacadamente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Y es que este pueblo, similar a la capital guanajuatense, cuenta con un enorme túnel de aproximadamente 2 kilómetros, que es la única vía de entrada y salida. Es gracias a esta similitud, y a su peculiar forma de celebrar a la muerte, que es un invitado de honor.

Su participación, además de bailes, altares y ofrendas, constará con la presencia de los famosos willys. Esos pequeños carros todoterreno que llegarán a Guanajuato para recorrer los túneles de una forma más emocionante y divertida.

FENDGU, China
Siendo el único invitado extranjero, el condado de Fendgu en China también se hará presente en el Festival de Día de Muertos de Guanajuato. Se trata de una conexión importante, pues Asia es un continente que se ha interesado fuertemente con la celebración del Día de Muertos en México. Por su parte, Fendgu es una ciudad fantasma, famosa por sus leyendas, templos y santuarios dedicados al más allá.

Su presencia en el festival se llevará a cabo con el temible Rey de la Muerte, que estará patrullando toda la ciudad. También podremos ver un poco de la cultura del Fénix: esa hermosa ave símbolo del resurgimiento después de las cenizas.

Los BRUJOS de Catemaco
Los Brujos de Catemaco no necesitan presentación… Limpias, amarres, rituales y hechizos llenarán las calles de Guanajuato durante su Festival de Día de Muertos. Podrás encontrar a muchos de estos brujos trabajando con hierbas, cánticos y danzas. Así que no dudes en ser parte de sus tradiciones…

Vive el FESTIVAL de DÍA de MUERTOS de GUANAJUATO
El Festival de Día de Muertos de Guanajuato suele ser un evento bastante concurrido, por lo que te aconsejamos reservar un hotel con anticipación. Recuerda que las ciudades aledañas como Silao, León e Irapuato también son una buena opción para hospedarte cerca de la capital. Además, varios de los otros municipios guanajuatenses contaran con sus propias celebraciones.

De esta forma, te invitamos a descubrir el Festival de Día de Muertos de Guanajuato, que es una oportunidad para honrar a los muertos de la forma tradicional. Es poder preservar la cultura a través del arte, el baile, la música y los sabores, en 5 días donde lo terrenal y lo espiritual se unen en un solo lugar… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS
Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.
TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX
Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.
EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus
¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.
Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA
Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA