Contáctanos a través de:
Portada.Letras monumentales de México.Foto.Blog Rentcars Portada.Letras monumentales de México.Foto.Blog Rentcars

México

Letras monumentales de México ¿Cuáles son tus favoritas?

Las letras monumentales de México se encuentran en los sitios más hermosos para captarlos como nunca antes con una buena foto de recuerdo ¡conócelas!

Todos nos hemos tomado una foto frente a las letras monumentales de México y sino morimos por hacerlo. Estas son sólo algunas de las más famosas, cuéntanos cual es tu favorita y si tienes una imagen tuya compártela con nosotros.

Letras monumentales de México.Foto.Pueblos Mágicos.1
Letras monumentales de México. Foto: Pueblos Mágicos.

Letras monumentales de México, Acapulco, Guerrero

Acapulco tiene tantos spots fotográficos que es difícil escoger sólo uno, pero el que no puedes pasar por alto en tu visita a sus icónicas letras.

Encontrarás bastantes letras con la leyenda “Acapulco” pero en especial, estas se encuentran en la Quebrada. Perfectas para que tengas una foto con un paisaje bellísimo.

Letras monumentales Acapulco Guerrero.Foto.Twitter.2.
Letras monumentales Acapulco Guerrero. Foto: Twitter.

Campeche, Campeche

Las letras fueron colocadas en uno de los sitios más visitados de esta ciudad, el malecón, donde a los visitantes les encanta tomarse fotos.

Cada una de las letras representa un símbolo de la identidad: La letra “C” representa la puerta de mar; la “A” representa la brisa; la “M” el sol; la “P” una estrella de mar; la “E” el maíz.

La “C” es un camarón como parte de la riqueza gastronómica; la “H” tiene la máscara de la algarabía de la gente campechana, y la “E” representa el corazón de la calidez y amabilidad de la gente.

Letras monumentales, Campeche, Campeche

Letras monumentales, Campeche, Campeche Foto: Archivo.

Cancún, Quintana Roo

Las famosas letras de Cancún se encuentran justo en el corazón de la Zona Hotelera, a un costado de Playa Delfines, en el popular mirador.

Ahí es donde podrás tener una selfie con el Caribe de fondo y un cielo que difícilmente verás en otro lugar.

Letras monumentales, Cancún, Quintana Roo
Letras monumentales, Cancún, Quintana Roo. Foto: Archivo.

Chetumal, Quintana Roo

Chetumal esta situado en la frontera sur de México con nuestro hermano Belice, por lo cual es una ciudad muy diversa, culturalmente hablando.

Si estas de visita por Chetumal, no te puedes ir sin tener una postal de la leyenda “Chetumal, AQUÍ INICIA MÉXICO” un símbolo de encuentro con otras culturas y por ser el primer lugar por donde se empieza a recorrer todo México.

Letras monumentales de México-Quintana Roo-Circuito Sur
Letras monumentales de México-Quintana Roo-Circuito Sur

Letras monumentales de México, CDMX

Dentro de la principal plaza de la ciudad, el Zócalo Capitalino, ahí se encuentran dw forma permanente las letras monumentales de México.

Y es que así es como los habitantes de la capital de México llaman a su Ciudad de México, después de un proceso de divorcio de su aburrido nombre administrativo, Distrito Federal (DF), desde el 2015.

Letras monumentales, Ciudad de México
Letras monumentales, Ciudad de México Foto: Archivo.

Ciudad Juárez, Chihuahua

Las letras se encuentran en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, específicamente en la Av. Juárez, esquina con 16 de Septiembre.

Al momento de tomarte la fotografía, tendrás a espaldas la hermosa catedral y estarás listo para decir ¡Amo Juárez!

Letras monumentales, Ciudad Juárez, Chihuahua
Letras monumentales, Ciudad Juárez, Chihuahua Foto: Archivo.

Cómala, Colima y sus letras monumentales

La ciudad de Pedro Páramo, te da la bienvenida y espera que no pases por alto uno de sus populares lugares para fotografiar en la plazuela del centro.

Llévate un gran recuerdo de Cómala y cuéntale a todo mundo lo encantador que es estar en el lugar de Pedro Páramo.

Letras monumentales, Cómala, Colima
Letras monumentales, Cómala, Colima Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Cozumel, Quinta Roo

Las letras monumentales de Cozumel, son gracias al trabajo conjunto de Royal Holiday y Park Royal Hotels & Resorts.

Este spot se encuentra justo frente al Hotel Grand Park Royal Cozumel.  La ubicación es ideal para observar el atardecer, admirar los cruceros que visitan la isla y el hermoso mar caribe.

Cozumel, Quintana Roo
Letras monumentales Cozumel, Quintana Roo Foto: Archivo.

Cuauhtémoc, Chihuahua

Estas letras se encuentran en el Parque Mirador y se colocaron gracias a una iniciativa que se difundió a través de redes sociales.

Estas letras monumentales han permitido rescatar el espacio del parque y con ello que las familias lo visiten en un ambiente más armónico y seguro.

Letras monumentales Cuauhtémoc, Chihuahua
Letras monumentales Cuauhtémoc, Chihuahua Foto: Archivo

Ensenada, Baja California

Las letras monumentales de Baja California las puedes encontrar en un sitio maravilloso y único en el mundo ¿Quieres saber en dónde es?

Hablamos de La Bufadora, y se ha elegido este lugar ya que son miles los visitantes que la visitan desde muchos países, lo que ha reforzado el turismo aún más.

Letras monumentales, Ensenada, Baja California
Letras monumentales, Ensenada, Baja California Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Guadalajara, Jalisco

Las letras monumentales de Guadalajara están ubicadas en  la plaza principal del centro de Guadalajara,

No puedes irte sin una foto del recuerdo en el emblemático letrero que al leerlo automáticamente sabes cual es el tono ¡Guadalajara, Guadalajara!

Muchos visitantes comentan que son tan particulares ya que tienen un estilo y originalidad que no se ha visto antes en otros estados.

Letras monumentales, Guadalajara, Jalisco
Letras monumentales, Guadalajara, Jalisco Foto: Archivo

Hermosillo, Sonora

Las letras monumentales de Hermosillo se encuentran en el Jardín Juárez, ubicado en el Centro de la capital sonorense.

Esto como parte de la rehabilitación del espacio público del centro de Hermosillo.

Letras monumentales Hermosillo Sonora.Foto.El Sol de Hermosillo.3
Letras monumentales Hermosillo Sonora. Foto: El Sol de Hermosillo.

Huatulco, Oaxaca

El gran letrero de Huatulco se encuentra en uno de los tantos miradores del lugar, específicamente a la orilla de la carretera hacia Tangolunda y Bahía Conejos. Es perfecto el spot ya que brinda una gran vista de la bahía de arrocito y playas cercanas.

¡Ojo! Hay un letrero que prohíbe subirse a las letras por seguridad, auqnue muy pocos lo respetan.

Letras monumentales,Huatulco, Oaxaca
Letras monumentales,Huatulco, Oaxaca Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Ixtapa, Guerrero

Se encuentran sobre el Blvd. Paseo Ixtapa Mz. 11 Lt. 5 pero hemos de decir que te tocará esperar un poco pues muchos turistas se dan cita ahí para la foto del recuerdo. Después de eso puedes dar un paseo, cerca de ahí están los mercados de artesanías y recuerdos.

También a un costado de las letras encontrarás algunos carruajes que ofrecen un paseo por la avenida principal durante las tardes y noches.

Letras monumentales, Ixtapa, Guerrero
Letras monumentales, Ixtapa, Guerrero Foto: Archivo

La Paz, Baja California Sur

Están situadas en el centro del malecón con una vista increíble y es sin duda el lugar perfecto para la foto que no puede faltar en tu viaje.

Recorre el malecón, verás atardeceres que únicos y fantásticos, además de grandes esculturas hechas a la perfección que han embellecido el lugar desde hace ya varios años.

Letras monumentales, La Paz, Baja California Sur
Letras monumentales, La Paz, Baja California Sur Foto: Archivo

Los Cabos, Baja California

Los Cabos cuenta con dos letreros, un ubicado sobre la carretera Transpeninsular al pie de las tiendas departamentales donde se lee “Los Cabos”.

La segunda, se instaló gracias a las Fiestas Tradicionales de San José, en el Centro histórico a los pies de la iglesia de la Misión. Aquí se lee “San José del Cabo”.

Todos aprovechan cualquier oportunidad para tener una fotografía en cualquiera de los dos letreros con tal de llevarse un recuerdo de la visita a BCS.

Letras monumentales, Los Cabos, Baja California
Letras monumentales, Los Cabos, Baja California Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Manzanillo, Colima

Las letras de Manzanillo están en la explanada del Pez Vela. El parador fotográfico ha contribuido a atraer más turistas a la zona del centro histórico.

Igualmente ha beneficiado a todos los comercios aledaños de las familias manzanillenses. No olvides comprar algún souvenir.

Letras monumentales, Manzanillo, Colima
Letras monumentales, Manzanillo, Colima Foto: Archivo.

Mazatlán, Sinaloa

El letrero de Mazatlán, adornado con palmeras y de fondo el monumento al pescador se encuentra en la Parque Martiniano Carvajal a pocos metros del monumentos al Pescador.

Cuando las encuentres podrás disfrutar de la Playa Norte y su belleza sinigual después de tomarte la foto de recuerdo.

Letras monumentales, Mazatlán, Sinaloa
Letras monumentales, Mazatlán, Sinaloa Foto: Archivo.

Mérida, Yucatán

En la Plaza Grande, las letras monumentales de Mérida están listas para que te tomes la foto o selfie del recuerdo de la visita a la capital de Yucatán.

En la foto tendrás como fondo la Catedral, uno de los lugares preferidos y elegidos como Patrimonio Cultural de los meridanos.

Letras monumentales, Mérida, Yucatán
Letras monumentales, Mérida, Yucatán Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Mexicali, Baja California

La estructura de más de dos metros de altura se encuentra en la explanada del Centro de Gobierno, en donde están los edificios de los tres poder públicos y del Ayuntamiento de Mexicali.

Un gran lugar para un gran recuerdo de Mexicali, después de tu visita a las letras monumentales puedes pasearte por sus alrededores, te aseguramos que tendrás mucho para descubrir.

Letras monumentales, Mexicali, Baja California
Letras monumentales, Mexicali, Baja California Foto: Archivo

Morelia, Michoacán

Las letras monumentales de Michoacán se encuentran en la Plaza de Armas e igualmente puedes encontrar otro letrero en la Plaza de San Francisco y en la Calzada de San Diego con la leyenda “Morelia”.

Muchos amamos Morelia por ser una hermoso lugar reconocido a nivel mundial y qué mejor que llevarse un recuerdo de el a lado de sus letras.

Letras monumentales, Morelia, Chihuahua
Letras monumentales, Morelia, Chihuahua Foto: Archivo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas

Ubicado en el acceso a la carretera nacional, en el kilometró 18 podrás observar el letrero que tiene una altura de aproximadamente 4 metros.

Se encuentra acompañado de esculturas de venados cola blanca, uno de los animales más característicos de la región.

Letras monumentales, Nuevo Laredo
Letras monumentales, Nuevo Laredo Foto: Archivo.

Pinal de Amoles, Querétaro en la lista de las letras monumentales de México

Sobre el mirador de Pinal de Amoles encontrarás el famoso letrero monumental, que tiene como finalidad la promoción y el incremento del turismo en el lugar.

Estamos seguros que Pinal de Amores obtendrá el reconocimiento que se merece ahora que también pertenece a la lista de letras monumentales de México.

Letras monumentales, Pinal de Amoles, Querétaro
Letras monumentales, Pinal de Amoles, Querétaro Foto: Archivo.

Puebla, Puebla

Delante del Teatro Principal de Puebla que con su espectacular color amarillo nos hace recordar al Pueblo Mágico de Izamal se encuentra una linda plaza.

Diariamente se encuentra concurrida, llena de locales y turistas que buscan un buen recuerdo, ahí es donde encontrarás las letras monumentales que adornan el espacio.

Letras monumentales, Puebla, Puebla
Letras monumentales, Puebla, Puebla Foto: Archivo.

Puerto Morelos, Quintana Roo

Estas hermosas letras cuentan con luces, que al caer el sol convierten el ambiente en uno digno de fotografiar.

Las encontrarás, a un costado del emblemático Faro Inclinado. Después de tomarte la foto, puedes recorrer el malecón de la ciudad, o caminar por la playa ¡nada más relajante que eso!

Letras monumentales, Puerto Morelos, Quintana Roo
Letras monumentales, Puerto Morelos, Quintana Roo Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Puerto Vallarta, Jalisco

Observa de cerca las letras de Puerto Vallarta en el Malecón, diseñadas por el artista Carlos Terrés e inspiradas en obras del artista Manuel Lepe.

Esta obra de arte representa la historia y cultura del destino, en sus ilustraciones puedes ver que el estado esta completamente plasmado.

Letras monumentales Puerto Vallarta Jalisco.Foto.Vallarta Lifestyle.4
Letras monumentales Puerto Vallarta Jalisco. Foto: Vallarta Lifestyle.

Querétaro, Querétaro

Tómate la foto con las letras de Querétaro en la Plaza de Arma. Aunque te recomendamos seguir las redes sociales de Reporte Querétaro o las de la Secretaría de Turismo (Querétaro Travel) ya que constantemente publican la ubicación del letrero.

Así es, constantemente se mueven de lugar, esto le da un giro de aventura y por qué no, un gran motivo para aventurarse por el estado.

Letras monumentales, Querétaro, Querétaro
Letras monumentales, Querétaro, Querétaro Foto: Archivo.

Silao, Guanajuato

Se colocaron en el jardín principal de Silao, Gto. para dar una mayor proyección al municipio y fortalecer la cultura social.

La Dirección de Fomento Económico invitó a los visitantes y locales a tomarse una fotografía del recuerdo con las letras monumentales.

Letras monumentales, Silao, Guanajuato
Letras monumentales, Silao, Guanajuato Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Tequisquiapan, Querétaro

Tómate la foto en el letrero de “Tequis” en la Plaza Miguel Hidalgo, donde también encontrarás la gran parroquia de Santa María de la Asunción y el kiosko.

Contágiate de la buena vibra de Tequis, de la tranquilidad de este hermoso pueblito, pasea por sus calles, checa las artesanías y relájate.

Letras monumentales, Tequisquiapan, Querétaro
Letras monumentales, Tequisquiapan, Querétaro Foto: Archivo.

Tijuana, Baja California

Están situadas en la avenida Revolución, a unos metros del reloj monumental.

Se colocaron gracias a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) para brindarle a la ciudad un mayor sentido de arraigo e identidad entre los habitantes y turistas al tener la oportunidad de tomarse fotografías y promover a esta ciudad a través del mundo.

Letras monumentales, Tijuana, Baja California
Letras monumentales, Tijuana, Baja California Foto: Archivo.

Valladolid, Yucatán

Las letras de Vallaolid fueron renovadas recientemente, pasando de ser simples letras de colores a magníficas obras de arte.

Detrás del proyecto está Carolina Carrillo y no solo las restauró, le dio a cada una de las letras un elemento único de gran relevancia para la cultura e historia de esta ciudad. 

Encuéntralas frente al Ex-Convento de San Bernardino de Siena, uno de los tantos sitios turísticos importantes de la ciudad de Valladolid.

Letras monumentales Valladolid Yucatan.Foto.Valladolid Mágico.5
Letras monumentales Valladolid Yucatan. Foto: Valladolid Mágico.

Letras monumentales de México, Veracruz, Veracruz

Las letras monumentales de Veracruz están ubicadas en el Macroplaza del Malecón de la ciudad, luego de ser renovadas ya que las anteriores presentaban un severo deterioro.

El artista veracruzano Toplocko fue el encargado de la decoración, en color azul, blanco, amarillo y rosado acompañados de íconos veracruzanos como el mar, faros, cabeza olmeca y demás. 

Letras monumentales Veracruz.Foto.Crónica del poder.6
Letras monumentales Veracruz. Foto: Crónica del poder.

Villahermosa, Tabasco

Tabasco es por excelencia un sitio para recordar y que mejor que recordándolo en sus letras monumentales con la leyenda “Villa Hermosa”.

Encuéntralas cerca de la costa, posa junto a ellas, haz una buena toma y disfruta de la visita a este hermoso estado.

Letras monumentales, Villahermosa, Tabasco
Letras monumentales, Villahermosa, Tabasco Foto: Archivo.

Zihuatanejo, Guerrero

En el 2015 se realizó la reinauguración del Muelle de Turismo en el municipio de Zihuatanejo, entre las remodelaciones se instaló mobiliario urbano, nueva pavimentación, pero lo más destacable es “ZIHUA” al inicio del muelle.

Este pueblo vive del turismo y lo mejor de esta restauración es la bella enmarcación de la vista del muelle hacia la Bahía de Zihuatanejo con sus letras monumentales.

Letras monumentales, Zihuatanejo, Guerrero
Letras monumentales, Zihuatanejo, Guerrero Foto: Archivo.

Letras monumentales de México

¿En cuántas letras monumentales de México te has sacado una selfie? ¿Cuántas conoces? Compártenos tu historia de viaje en las ciudades que hayas visitado.

Si te faltan algunas por fotografías ¿Qué esperas? es momento de ponerlas en la lista y comenzar con una gran caza de letras monumentales ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.

Letras monumentales de México-Izcalli 123
Letras monumentales de México-Izcalli 123

Estado de México

DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025: Descubriendo la PAZ con Rehiletes

Este viaje de dos días te lleva a reconectar con tu yo interior, a través de la relajación y el misticismo de la mente, el alma y el cuerpo…

DESINTOXICACIÓN Y ENCUENTRO ESPIRITUAL CON REHILETES

¿Qué tal te suena un fin de semana en un espacio armonioso, en medio de la más majestuosa naturaleza, donde podrás alinear cuerpo y mente? Pues con la operadora de experiencias y agencia de viajes, Rehiletes, podrás disfrutar de Desintoxicación y Reencuentro Espiritual: un muy merecido viaje de dos días a un centro holístico en el Pueblo Mágico de Malinalco. Se trata de fin de semana de actividades de bienestar, mediación y terapias que te harán ser uno con tu alma.

1. Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto - Rehiletes
Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto – Rehiletes

DÍA 1

MEDITACIÓN, MENSAJES sanadores y TERAPIAS

Este viaje curativo te lleva de la CDMX hacia el Centro holístico Ollynyotl en Malinalco, al sur del Estado de México. Después de llegar y familiarizarte con el ambiente, las actividades iniciarán con una meditación, seguida de una sesión de mensajes angelicales, para reconectar con tu ser espiritual.

2. Meditación. Foto - Rehiletes
Meditación. Foto – Rehiletes

También podrás realizar sesiones de sensorama: una actividad que conectará tus sentidos en donde, luego de vendarte los ojos, tendrás que realizar algunas actividades para fortalecer el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Una vez tengas los sentidos estimulados, tendrás una sesión de mensajes kabalísticos que te ayudarán a encontrar armonía y tener un acercamiento con la paz personal.

De la mano de expertos, también podrás experimentar cantos medicinales y muchos tipos de terapias adicionales.

3. Sensorama. Foto - Rehiletes
Sensorama. Foto – Rehiletes

DÍA 2

YOGA matutino, HIPNOSIS y MASAJES

El segundo día del viaje Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes, inicia con una sesión de yoga al aire libre, para restaurar la conexión con tu cuerpo. Después podrás disfrutar de una sesión de hipnosis ericksoniana, donde conectarás con tu subconsciente para así obtener lucidez de tus habilidades, recursos y memorias ocultas.

4. Sesión de yoga al aire libre. Foto - Rehiletes
Sesión de yoga al aire libre. Foto – Rehiletes

Ya en pleno estado de relajación, podrás disfrutar de una caminata por la belleza natural que se vislumbra en cada esquina del Centro holístico Ollynyotl. Y si aún tienes ganas de vivir más acercamientos espirituales, puedes tomar algunas terapias opcionales, como armonización de chakras, reiki, tarot terapéutico, masaje podal o temazcal.

Pero si sientes que tu cuerpo y alma ya están armonizados, entonces solo tómate un tiempo para recorrer el hotel y las maravillosas vistas que ofrece… Vive el momento.

5. Sesión de tarot. Foto - Rehiletes
Sesión de tarot. Foto – Rehiletes

¿Cómo vivir DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025?

Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes es una experiencia de dos días, que este 2025 iniciará el sábado 13 de diciembre en la CDMX, con una fecha de regreso el domingo 14 de diciembre.

Esta experiencia cuenta con dos paquetes. Está el paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por $4,499 MXN ($242 USD), o el paquete “Todo incluido”, que, además de las actividades, talleres y pláticas, te incluye boxlunch, comida, desayuno y cena, por $4,999 MXN ($269 USD). Puedes apartar tu lugar con solo $1,000 MXN.

6. Mensajes kabalísticos. Foto - Rehiletes
Mensajes kabalísticos. Foto – Rehiletes

Si te gustaría vivir esta u otras aventuras, no dudes en visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes contactar por medio de WhatsApp al número +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y ten un fin de semana inolvidable en un espacio donde podrás sanar y conectar profundamente con tu “yo interior”.

7. Sesión de meditación. Foto - Rehiletes
Sesión de meditación. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

JALPA de CÁNOVAS: El Pueblo Mágico más PEQUEÑO de México

Con solo 4 calles y 674 habitantes, este pueblito en Guanajuato ofrece un vistazo único de México, a través de sus iglesias y su famosa hacienda…

COMO ES VISITAR JALPA DE CÁNOVAS

A aproximadamente 2 horas en auto desde Guanajuato Capital, y a solo una hora desde el centro de León, nos encontramos con Jalpa de Cánovas: un pequeño pueblito escondido entre la Carretera Manuel Doblado-Purísima de Bustos, en el municipio de Purísima del Rincón. Sus calles son tranquilas —casi sin presencia humana—, y el ambiente es remoto y veterano.

1. Calle en Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Calle en Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Si no fuera por su enorme parroquia que se alza imponentemente sobre las casitas amarillas, seguramente el pueblo pasaría desapercibido por los automovilistas. Afortunadamente, no es así, y en el 2012 recibió el certificado de Pueblo Mágico, que, con sus 4 calles y 674 habitantes, regresó al mapa con decenas de experiencias…

2. Letras de Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Letras de Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

¿Qué hacer en JALPA de CÁNOVAS?  

Jalpa de Cánovas es un pueblo fundado en el lejano 1542, cuando el conquistador Juan Villaseñor recibe por parte de la corona española 7,365 hectáreas de tierra en Guanajuato, así como ganado y caballos. Con el tiempo, el pueblo fue creciendo junto con su enorme hacienda, y gracias a sus fértiles tierras, comenzó a dedicarse al cultivo de granos y cereales, lo que, por varios años, le dio el orgulloso sobrenombre de “el Granero de México”.

3. Quiosco en la Plaza Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Quiosco en la Plaza Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Esto fue atrayendo a varias poderosas y peculiares familias, hasta que, por azares del destino y largos años de descendencia, los apellidos Cánovas y Braniff terminaron relacionándose con la hacienda. La historia que sigue nos lleva a un corto pero intenso idilio familiar, donde el poder, la tristeza y la intervención presidencial nos dejan como recuerdo la famosa Hacienda de Cánovas: uno de los lugares esenciales para conocer del pueblo

4. Exterior de la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Exterior de la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Descubriendo la moderna HACIENDA de CÁNOVAS

En el año de 1900, Guadalupe Cánovas, la dueña de la hacienda, se casó con Oscar Braniff. Y como regalo de bodas, su padrino, que era nada más y nada menos que Porfirio Díaz, les dio 30 años de electricidad gratuita. Esto convirtió a la Hacienda de Cánovas en la primera hacienda con luz en todo México, convirtiéndose en la cuarta hacienda más extensa de todos los tiempos, de donde se dice que salía el 85% de harina de trigo de todo el país.

5. Placa de la Exterior de la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Placa de la Exterior de la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

En la actualidad, la enorme hacienda aún se mantiene casi intacta, justo frente a la Plaza Jalpa de Cánovas. Solo que, lo que en el pasado fue un enorme circuito económico, ahora es el Museo Casa Cánovas: un lugar que te permite descubrir las entrañas de la hacienda, conocer la historia del pueblo y pasearte por los longevos pasillos llenos de antigua ostentosidad

6. Mapa a la entrada de la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Mapa a la entrada de la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

¿Qué HACER en la HACIENDA de CÁNOVAS?

Si visitas la Hacienda de Cánovas, tendrás que considerar, de forma obligatoria, la visita guiada. Podrás conocer las salas principales del lugar: desde la sala de lectura, llena de fotos históricas, para pasar a la sala de estar y su hermoso piano de cola, y retornar al comedor y sus magistrales sillas pintadas a mano. Muchas de las piezas provienen de los años 1500.

7. Espejo en la sala de estar de la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Espejo en la sala de estar de la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Cada una de las salas se mantiene intacta, con los muebles y platos originales, de los cuales ninguno ha recibido restauración. Las paredes, las vasijas e incluso el tocador de plata esterlinaque fue otro regalo de bodas de Porfirio Díaz para Guadalupe Cánovas— están pulcros, detenidos en la historia de la lejana familia.

8. Tocador en la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Tocador en la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, existe una sala que es esencial en la Hacienda de Cánovas… La cocina. Con una larga estufa de hornillas que posa bajo una enorme campana de humo azul, la cocina de la Hacienda de Cánovas es considerada como una de las primeras cocinas modernas en México… Platos, ollitas, metates y hasta dos de los primeros refrigeradores en llegar al país se encuentran en esta cocina.

No hace falta decir que todo es funcional… Incluso los refrigeradores encienden, y si no se buscara preservar tanto las piezas, la estufa también encendería.  

9. Cocina en la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Cocina en la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

El valor de la HISTORIA

Para poder visitar la Hacienda de Cánovas, no hace falta nada más que llegar a Jalpa de Cánovas. El museo está abierto de lunes a domingo, y la entrada tiene un costo de $120 MXN ($6.50 USD). Pero, además del recorrido por la hacienda, su interior también cuenta con un jardín para eventos y un hotel boutique, con el espacio ideal para hospedar a 24 personas.

10. Habitación en la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Habitación en la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Y como un plus, en la parte trasera, en medio de lo que era un antiguo rodeo de la hacienda, se encuentra lo que se cree que es un foco tonal: un lugar en el que, debido a la geografía de la zona, se crea un fenómeno acústico único, donde al hablar, la voz se transforma en eco, aunque el espacio esté abierto. Los focos tonales son considerados como sitios importantes para el misticismo y la sanación.

No hace falta decir que también son rotundamente extraños; en el mundo solo se tienen registrados siete focos tonales.

11. Foco tonal en la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Foco tonal en la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

La Parroquia del SEÑOR de la MISERICORDIA

Otro de los puntos importantes que se alzan en Jalpa de Cánovas es la Parroquia del Señor de la Misericordia: esa enorme estructura que, como dijimos en un principio, anuncia la llegada al pueblo. Fue construido no por hacer falta —pues no había tanta gente—, sino por una petición religiosa. Oscar Braniff, junto con su esposa Guadalupe Cánovas, deciden construir una presa, que hoy se encuentra a tan solo 15 minutos en auto desde el centro de Jalpa de Cánovas.

14. Entrada a la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

Durante la construcción, Óscar se acerca demasiado a los barrenos, haciendo que el polvo caiga en sus ojos y le arrebate casi por completo la vista. Después de visitar inútilmente a médicos de toda Europa y su natal Irlanda, decide regresar a Jalpa y le promete al Señor de la Misericordia que, si le regresa la vista, él le construirá un templo.

12. Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

Y a pesar de que Óscar no era religioso, el milagro llegó meses después, y el templo se construyó en tan solo 7 años, abriendo sus puertas en 1907 y celebrando la primera misa en 1908. El arquitecto encargado fue el británico Luis Long, quien le dio al recinto un estilo neogótico, lo que explica sus paredes de ladrillo rojo y su alta torre.

13. Torre de la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Torre de la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

En su interior, reposan vitrales hermosos y paredes completamente pintadas por Rosendo Jiménez (el mejor pintor mexicano de los años 1900). Lo que parece madera y tela son en realidad parte de la hermosa obra que decora las paredes internas de la iglesia. En total, hay 4 murales importantes: La Crucifixión, Jesús bajado de la cruz, la Resurrección de Lázaro y Buscando al Niño Perdido.

15. Interior de la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Interior de la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

La fe de JALPA de CÁNOVAS

La Parroquia del Señor de la Misericordia fue un punto importante de la Guerra de Cristeras, cuando en 1926, Plutarco Elías Calles prohibió los cultos religiosos al público, limitando el poder de la iglesia en la política. La Parroquia funcionó como un centro de protección e incluso de escape para los creyentes, pues muchos antiguos habitantes de Jalpa han mencionado túneles debajo del pueblo.

16. Vitral en la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Vitral en la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

Como recuerdo de esta guerra, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (una iglesia que se encuentra a pocos pasos de la Parroquia del Señor de la Misericordia) cuenta con las Cruces de los Cristeros: un monumento a tres antiguos creyentes fusilados en el pueblo. Y es que, curiosamente, esa pequeña iglesia comenzó a funcionar como cuartel de fusilamiento, donde incluso las balas llegaron a impactar en la Hacienda de Cánovas, dejando en sus paredes las colisiones balísticas.  

17. Cruces de los Cristeros en Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Cruces de los Cristeros en Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Pero regresando a la Parroquia, cada último domingo de octubre se celebra al Señor de la Misericordia… Aquella figura de origen misterioso y críptico hecha de pasta de caña, y que posa en el altar. Durante la fiesta se realizan peregrinaciones y bailes tradicionales, que son dignos de miles de convicciones.   

18. Señor de la Misericordia en la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto - Gus Espinosa
Señor de la Misericordia en la Parroquia del Señor de la Misericordia. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué conocer JALPA de CÁNOVAS?

Jalpa de Cánovas es uno de los Pueblos Mágicos más desconocidos e interesantes de Guanajuato. En pocas calles guarda historia, drama y conciencia de lo que era México hace varios años. Aquí cada paso despierta a la tranquilidad y la seguridad de estar en un sitio tan pacífico que ni siquiera tiene policías porque no los necesita.

19. Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Además, puedes aprovechar para comer nueces, que es la principal producción agrícola de la región, y que incluso dio como resultado el famoso mole de nuez. Y, a tan solo media vuelta de la plaza, también encontrarás el pequeño Museo Luis Cabrera, que te dará un vistazo más profundo de lo que era y es el pueblo desde los ojos del cronista Luis Cabrera.

20. Viajeros durante un atardecer en Jalpa de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Viajeros durante un atardecer en Jalpa de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Y si quieres un vistazo más amplio, puedes considerar alguno de los más de 20 tours de Jalpa, que incluyen pesca deportiva, visita a destilerías y tequileras, parques acuáticos, sitios ecoturísticos e incluso un tour por la historia de las temibles poquianchis. Solo tienes que mandar un mensaje de WhatsApp al +52 1 476 106 4188.

21. Antiguo refrigerador funcional en la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Antiguo refrigerador funcional en la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa

Así que sépase de una vez que, escondido entre la Carretera Manuel Doblado-Purísima de Bustos, y anunciado solemnemente por una cúpula metálica, se encuentra Jalpa de Cánovas… Un pueblito en Guanajuato de 674 habitantes, donde la vida se lleva al son de la calma. ❖

22. Escaleras de la Hacienda de Cánovas. Foto - Gus Espinosa
Escaleras de la Hacienda de Cánovas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Jalisco

Conoce los CHURROS GORDOS: Una delicia en los ALTOS DE JALISCO

Este peculiar postre callejero ha llamado la atención de las personas, por su extraña presentación que rompe completamente el molde de lo que conocemos como un churro…

CHURROS GORDOS DE JALISCO

Los churros son uno de esos antojos que todos hemos tenido, y que han estado ahí casi desde la existencia del mexicano moderno. Ya sean rellenos con cajeta o leche condensada, de chocolate o simplemente espolvoreado de azúcar y canela, es casi seguro que todos, en algún momento, hayamos sucumbido a comprar este postre frito mientras deambulábamos por la calle.

1. Persona comiendo churros. Foto - @al_moro (Instagram)
Persona comiendo churros. Foto – @al_moro (Instagram)

En todo México, los churros se disfrutan de formas muy similares, pero en Jalisco, este postre tiene algo que lo hace único… Grande, suave por dentro y crujiente por fuera, con una silueta anamorfa y un espléndido sabor. Así son los churros gordos de Jalisco.

2. Churro gordo de Tlaquepaque. Foto - Sobre La Mesa (Facebook)
Churro gordo de Tlaquepaque. Foto – Sobre La Mesa (Facebook)

¿Qué son los CHURROS GORDOS?

Originarios de los altos de Jaliscopopulares en los municipios Tlaquepaque, Ocotlán y Arandas—, los churros gordos son churros que se pueden diferenciar por su gran tamaño, en comparación con el resto de churros que se pueden encontrar en abundancia por el resto de la república mexicana. En Jalisco estos se hacen con una masa similar a la usada para donas, y se fríe haciendo una rueda o espiral en el aceite caliente.

3. Churro gordo en aceite. Foto - Alamy
Churro gordo en aceite. Foto – Alamy

Los churros gordos se cortan en porciones, se bañan con azúcar y canela y se rellenan con todo tipo de manjares, como cajeta del bajío, crema de avellana, mermeladas, lechera o, si prefieres, plátano frito, helado o fresas. Su tamaño, en donde cabe casi cualquier cosa, abre la puerta de la imaginación; además, puedes acompañarlos con chocolate o atole.

4. Churrero de "Los Putazos" preparando churro gordo con cajeta. Foto - MI Querido Ocotlán (Facebook)
Churrero de “Los Putazos” preparando churro gordo con cajeta. Foto – MI Querido Ocotlán (Facebook)

El origen de los CHURROS GORDOS

Se dice que estos churros son originarios de Ocotlán y surgieron con el nombre de churro relleno, o como se conoce localmente: “putazos. La razón de este nombre no está del todo clara; muchos dicen que proviene del náhuatl, que describe la caída de los zapotes. Aunque en Ocotlán, uno de los vendedores más populares (ubicado en la esquina de Aquiles Serdán y Ocampo) dice que este nombre se debe a su gran tamaño, porquecon uno vas a tener”.

Este postre se extendió por todos los altos de Jalisco y ahora se puede encontrar en la ciudad de Guadalajara, en Tijuana y hasta en Estados Unidos

5. Churro en "Los Putazos". Foto - MI Querido Ocotlán (Facebook)
Churro en “Los Putazos”. Foto – MI Querido Ocotlán (Facebook)

Y aunque estos churros tengan similitud con las porras de España (que son churros más gruesos y que se hacen en forma de rosca), los de los jaliscienses se distinguen por su forma y la masa con la que se preparan. Los churros gordos se hacen tomando porciones de masa, la cual se aplana y se alarga para luego sumergirla en aceite, formando el glorioso y dulce espiral.

6. Masa de churros gordos. Foto - Jousin Palafox (YouTube)
Masa de churros gordos. Foto – Jousin Palafox (YouTube)

Muchas de las ciudades de la perla tapatía ofrecen este manjar callejero y puedes ubicarlos gracias a sus rústicos carritos o puestos con ollas gigantes de aceite. Los puedes comprar completos o en porciones, dependiendo de tu hambre o antojo.

7. Puesto de churros gordos en Jalisco. Foto - Norma La De Guadalajara (YouTube)
Puesto de churros gordos en Jalisco. Foto – Norma La De Guadalajara (YouTube)

DESEANDO probar…

En tu próxima aventura por Jalisco, no dudes en darle una oportunidad a este delicioso postre tradicional. Las opciones para rellenarlo son muchas, casi infinitas, así como los incontables puestos que los venden desde la tarde hasta la noche… Y tú, ¿ya conocías los churros gordos? ❖

8. Churro gordo en Tlaquepaque. Foto - Sobre La Mesa (Facebook)
Churro gordo en Tlaquepaque. Foto – Sobre La Mesa (Facebook)
Continua Leyendo

Trending