

México
Letras monumentales de México ¿Cuáles son tus favoritas?
Las letras monumentales de México se encuentran en los sitios más hermosos para captarlos como nunca antes con una buena foto de recuerdo ¡conócelas!
Todos nos hemos tomado una foto frente a las letras monumentales de México y sino morimos por hacerlo. Estas son sólo algunas de las más famosas, cuéntanos cual es tu favorita y si tienes una imagen tuya compártela con nosotros.

Letras monumentales de México, Acapulco, Guerrero
Acapulco tiene tantos spots fotográficos que es difícil escoger sólo uno, pero el que no puedes pasar por alto en tu visita a sus icónicas letras.
Encontrarás bastantes letras con la leyenda “Acapulco” pero en especial, estas se encuentran en la Quebrada. Perfectas para que tengas una foto con un paisaje bellísimo.

Campeche, Campeche
Las letras fueron colocadas en uno de los sitios más visitados de esta ciudad, el malecón, donde a los visitantes les encanta tomarse fotos.
Cada una de las letras representa un símbolo de la identidad: La letra “C” representa la puerta de mar; la “A” representa la brisa; la “M” el sol; la “P” una estrella de mar; la “E” el maíz.
La “C” es un camarón como parte de la riqueza gastronómica; la “H” tiene la máscara de la algarabía de la gente campechana, y la “E” representa el corazón de la calidez y amabilidad de la gente.

Letras monumentales, Campeche, Campeche Foto: Archivo.
Cancún, Quintana Roo
Las famosas letras de Cancún se encuentran justo en el corazón de la Zona Hotelera, a un costado de Playa Delfines, en el popular mirador.
Ahí es donde podrás tener una selfie con el Caribe de fondo y un cielo que difícilmente verás en otro lugar.

Chetumal, Quintana Roo
Chetumal esta situado en la frontera sur de México con nuestro hermano Belice, por lo cual es una ciudad muy diversa, culturalmente hablando.
Si estas de visita por Chetumal, no te puedes ir sin tener una postal de la leyenda “Chetumal, AQUÍ INICIA MÉXICO” un símbolo de encuentro con otras culturas y por ser el primer lugar por donde se empieza a recorrer todo México.

Letras monumentales de México, CDMX
Dentro de la principal plaza de la ciudad, el Zócalo Capitalino, ahí se encuentran dw forma permanente las letras monumentales de México.
Y es que así es como los habitantes de la capital de México llaman a su Ciudad de México, después de un proceso de divorcio de su aburrido nombre administrativo, Distrito Federal (DF), desde el 2015.

Ciudad Juárez, Chihuahua
Las letras se encuentran en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, específicamente en la Av. Juárez, esquina con 16 de Septiembre.
Al momento de tomarte la fotografía, tendrás a espaldas la hermosa catedral y estarás listo para decir ¡Amo Juárez!

Cómala, Colima y sus letras monumentales
La ciudad de Pedro Páramo, te da la bienvenida y espera que no pases por alto uno de sus populares lugares para fotografiar en la plazuela del centro.
Llévate un gran recuerdo de Cómala y cuéntale a todo mundo lo encantador que es estar en el lugar de Pedro Páramo.

Letras monumentales de México, Cozumel, Quinta Roo
Las letras monumentales de Cozumel, son gracias al trabajo conjunto de Royal Holiday y Park Royal Hotels & Resorts.
Este spot se encuentra justo frente al Hotel Grand Park Royal Cozumel. La ubicación es ideal para observar el atardecer, admirar los cruceros que visitan la isla y el hermoso mar caribe.

Cuauhtémoc, Chihuahua
Estas letras se encuentran en el Parque Mirador y se colocaron gracias a una iniciativa que se difundió a través de redes sociales.
Estas letras monumentales han permitido rescatar el espacio del parque y con ello que las familias lo visiten en un ambiente más armónico y seguro.

Ensenada, Baja California
Las letras monumentales de Baja California las puedes encontrar en un sitio maravilloso y único en el mundo ¿Quieres saber en dónde es?
Hablamos de La Bufadora, y se ha elegido este lugar ya que son miles los visitantes que la visitan desde muchos países, lo que ha reforzado el turismo aún más.

Letras monumentales de México, Guadalajara, Jalisco
Las letras monumentales de Guadalajara están ubicadas en la plaza principal del centro de Guadalajara,
No puedes irte sin una foto del recuerdo en el emblemático letrero que al leerlo automáticamente sabes cual es el tono ¡Guadalajara, Guadalajara!
Muchos visitantes comentan que son tan particulares ya que tienen un estilo y originalidad que no se ha visto antes en otros estados.

Hermosillo, Sonora
Las letras monumentales de Hermosillo se encuentran en el Jardín Juárez, ubicado en el Centro de la capital sonorense.
Esto como parte de la rehabilitación del espacio público del centro de Hermosillo.

Huatulco, Oaxaca
El gran letrero de Huatulco se encuentra en uno de los tantos miradores del lugar, específicamente a la orilla de la carretera hacia Tangolunda y Bahía Conejos. Es perfecto el spot ya que brinda una gran vista de la bahía de arrocito y playas cercanas.
¡Ojo! Hay un letrero que prohíbe subirse a las letras por seguridad, auqnue muy pocos lo respetan.

Letras monumentales de México, Ixtapa, Guerrero
Se encuentran sobre el Blvd. Paseo Ixtapa Mz. 11 Lt. 5 pero hemos de decir que te tocará esperar un poco pues muchos turistas se dan cita ahí para la foto del recuerdo. Después de eso puedes dar un paseo, cerca de ahí están los mercados de artesanías y recuerdos.
También a un costado de las letras encontrarás algunos carruajes que ofrecen un paseo por la avenida principal durante las tardes y noches.

La Paz, Baja California Sur
Están situadas en el centro del malecón con una vista increíble y es sin duda el lugar perfecto para la foto que no puede faltar en tu viaje.
Recorre el malecón, verás atardeceres que únicos y fantásticos, además de grandes esculturas hechas a la perfección que han embellecido el lugar desde hace ya varios años.

Los Cabos, Baja California
Los Cabos cuenta con dos letreros, un ubicado sobre la carretera Transpeninsular al pie de las tiendas departamentales donde se lee “Los Cabos”.
La segunda, se instaló gracias a las Fiestas Tradicionales de San José, en el Centro histórico a los pies de la iglesia de la Misión. Aquí se lee “San José del Cabo”.
Todos aprovechan cualquier oportunidad para tener una fotografía en cualquiera de los dos letreros con tal de llevarse un recuerdo de la visita a BCS.

Letras monumentales de México, Manzanillo, Colima
Las letras de Manzanillo están en la explanada del Pez Vela. El parador fotográfico ha contribuido a atraer más turistas a la zona del centro histórico.
Igualmente ha beneficiado a todos los comercios aledaños de las familias manzanillenses. No olvides comprar algún souvenir.

Mazatlán, Sinaloa
El letrero de Mazatlán, adornado con palmeras y de fondo el monumento al pescador se encuentra en la Parque Martiniano Carvajal a pocos metros del monumentos al Pescador.
Cuando las encuentres podrás disfrutar de la Playa Norte y su belleza sinigual después de tomarte la foto de recuerdo.

Mérida, Yucatán
En la Plaza Grande, las letras monumentales de Mérida están listas para que te tomes la foto o selfie del recuerdo de la visita a la capital de Yucatán.
En la foto tendrás como fondo la Catedral, uno de los lugares preferidos y elegidos como Patrimonio Cultural de los meridanos.

Letras monumentales de México, Mexicali, Baja California
La estructura de más de dos metros de altura se encuentra en la explanada del Centro de Gobierno, en donde están los edificios de los tres poder públicos y del Ayuntamiento de Mexicali.
Un gran lugar para un gran recuerdo de Mexicali, después de tu visita a las letras monumentales puedes pasearte por sus alrededores, te aseguramos que tendrás mucho para descubrir.

Morelia, Michoacán
Las letras monumentales de Michoacán se encuentran en la Plaza de Armas e igualmente puedes encontrar otro letrero en la Plaza de San Francisco y en la Calzada de San Diego con la leyenda “Morelia”.
Muchos amamos Morelia por ser una hermoso lugar reconocido a nivel mundial y qué mejor que llevarse un recuerdo de el a lado de sus letras.

Nuevo Laredo, Tamaulipas
Ubicado en el acceso a la carretera nacional, en el kilometró 18 podrás observar el letrero que tiene una altura de aproximadamente 4 metros.
Se encuentra acompañado de esculturas de venados cola blanca, uno de los animales más característicos de la región.

Pinal de Amoles, Querétaro en la lista de las letras monumentales de México
Sobre el mirador de Pinal de Amoles encontrarás el famoso letrero monumental, que tiene como finalidad la promoción y el incremento del turismo en el lugar.
Estamos seguros que Pinal de Amores obtendrá el reconocimiento que se merece ahora que también pertenece a la lista de letras monumentales de México.

Puebla, Puebla
Delante del Teatro Principal de Puebla que con su espectacular color amarillo nos hace recordar al Pueblo Mágico de Izamal se encuentra una linda plaza.
Diariamente se encuentra concurrida, llena de locales y turistas que buscan un buen recuerdo, ahí es donde encontrarás las letras monumentales que adornan el espacio.

Puerto Morelos, Quintana Roo
Estas hermosas letras cuentan con luces, que al caer el sol convierten el ambiente en uno digno de fotografiar.
Las encontrarás, a un costado del emblemático Faro Inclinado. Después de tomarte la foto, puedes recorrer el malecón de la ciudad, o caminar por la playa ¡nada más relajante que eso!

Letras monumentales de México, Puerto Vallarta, Jalisco
Observa de cerca las letras de Puerto Vallarta en el Malecón, diseñadas por el artista Carlos Terrés e inspiradas en obras del artista Manuel Lepe.
Esta obra de arte representa la historia y cultura del destino, en sus ilustraciones puedes ver que el estado esta completamente plasmado.

Querétaro, Querétaro
Tómate la foto con las letras de Querétaro en la Plaza de Arma. Aunque te recomendamos seguir las redes sociales de Reporte Querétaro o las de la Secretaría de Turismo (Querétaro Travel) ya que constantemente publican la ubicación del letrero.
Así es, constantemente se mueven de lugar, esto le da un giro de aventura y por qué no, un gran motivo para aventurarse por el estado.

Silao, Guanajuato
Se colocaron en el jardín principal de Silao, Gto. para dar una mayor proyección al municipio y fortalecer la cultura social.
La Dirección de Fomento Económico invitó a los visitantes y locales a tomarse una fotografía del recuerdo con las letras monumentales.

Letras monumentales de México, Tequisquiapan, Querétaro
Tómate la foto en el letrero de “Tequis” en la Plaza Miguel Hidalgo, donde también encontrarás la gran parroquia de Santa María de la Asunción y el kiosko.
Contágiate de la buena vibra de Tequis, de la tranquilidad de este hermoso pueblito, pasea por sus calles, checa las artesanías y relájate.

Tijuana, Baja California
Están situadas en la avenida Revolución, a unos metros del reloj monumental.
Se colocaron gracias a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) para brindarle a la ciudad un mayor sentido de arraigo e identidad entre los habitantes y turistas al tener la oportunidad de tomarse fotografías y promover a esta ciudad a través del mundo.

Valladolid, Yucatán
Las letras de Vallaolid fueron renovadas recientemente, pasando de ser simples letras de colores a magníficas obras de arte.
Detrás del proyecto está Carolina Carrillo y no solo las restauró, le dio a cada una de las letras un elemento único de gran relevancia para la cultura e historia de esta ciudad.
Encuéntralas frente al Ex-Convento de San Bernardino de Siena, uno de los tantos sitios turísticos importantes de la ciudad de Valladolid.

Letras monumentales de México, Veracruz, Veracruz
Las letras monumentales de Veracruz están ubicadas en el Macroplaza del Malecón de la ciudad, luego de ser renovadas ya que las anteriores presentaban un severo deterioro.
El artista veracruzano Toplocko fue el encargado de la decoración, en color azul, blanco, amarillo y rosado acompañados de íconos veracruzanos como el mar, faros, cabeza olmeca y demás.

Villahermosa, Tabasco
Tabasco es por excelencia un sitio para recordar y que mejor que recordándolo en sus letras monumentales con la leyenda “Villa Hermosa”.
Encuéntralas cerca de la costa, posa junto a ellas, haz una buena toma y disfruta de la visita a este hermoso estado.

Zihuatanejo, Guerrero
En el 2015 se realizó la reinauguración del Muelle de Turismo en el municipio de Zihuatanejo, entre las remodelaciones se instaló mobiliario urbano, nueva pavimentación, pero lo más destacable es “ZIHUA” al inicio del muelle.
Este pueblo vive del turismo y lo mejor de esta restauración es la bella enmarcación de la vista del muelle hacia la Bahía de Zihuatanejo con sus letras monumentales.

Letras monumentales de México
¿En cuántas letras monumentales de México te has sacado una selfie? ¿Cuántas conoces? Compártenos tu historia de viaje en las ciudades que hayas visitado.
Si te faltan algunas por fotografías ¿Qué esperas? es momento de ponerlas en la lista y comenzar con una gran caza de letras monumentales ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.

Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
El Tianguis Turístico 2025 en Baja California y San Diego no solo exhibió la diversidad turística de México, sino que también impulsó un enfoque en el turismo comunitario y vislumbró el impacto del Mundial 2026. El evento cerró con la emocionante noticia de que Acapulco será la sede de la edición 2026.

El Tianguis Turístico 2025 ha sido una gran celebración, un encuentro donde México despliega su riqueza cultural, gastronómica y natural en un escenario binacional: Baja California y San Diego. En el Baja California Center en Rosarito y la histórica Liberty Station en San Diego, el evento fue una experiencia sensorial completa, animándonos a explorar los lugares más cautivadores del país.
La experiencia sensorial del Tianguis Turístico 2025
A lo largo de sus pasillos, el Tianguis Turístico 2025 ha ofrecido un espectáculo sensorial: los aromas del café de altura y el cacao puro se mezclan con el sonido de mariachis y las conversaciones entre visitantes, empresarios y entusiastas del turismo. Cada stand es una ventana a un estado diferente, donde los artesanos exhiben sus creaciones con orgullo y los cocineros tradicionales comparten recetas ancestrales.
Sin duda, este evento no es solo una feria turística, sino una experiencia inmersiva. En Liberty Station, los días 26 y 27 de abril, los asistentes tuvieron la oportunidad de tocar, probar y sentir México a través de muestras gastronómicas, espectáculos culturales y exhibiciones de arte. Fue como recorrer el país sin salir de California.
Tianguis Turístico 2025: Turismo sostenible + Mundial 2026
Uno de los momentos más inspiradores del Tianguis Turístico 2025 fue el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde se reafirmó el compromiso de impulsar un turismo más equitativo y sustentable. Este enfoque cobra aún más relevancia con la llegada del Mundial 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, con un total de 48 equipos compitiendo en 16 ciudades.
México será sede de varios partidos, con el Estadio Azteca en Ciudad de México como escenario del partido inaugural. Esta no es solo una fiesta del fútbol, sino una oportunidad única para el turismo, pues miles de aficionados de todo el mundo llegarán para vivir la emoción de la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural del país.
En este contexto, el turismo comunitario juega un papel clave. Las comunidades locales tendrán la posibilidad de recibir a visitantes con experiencias auténticas que van más allá de los estadios: recorridos por mercados tradicionales, visitas a pueblos mágicos, senderismo en reservas naturales y talleres de artesanía. Más allá de ver un partido, los viajeros podrán sentir y vivir México en su máxima expresión.
Acapulco será el anfitrión de la edición más grande del Tianguis
Con la entrega del pase de estafeta al estado de Guerrero, se anunció que Acapulco será el anfitrión de la 50ª edición del Tianguis Turístico en 2026. Un destino que, tras su renovación, promete ser el epicentro de la máxima fiesta del turismo en América.
Más allá de los stands: Cómo convertir tu visita al Tianguis en una aventura cultural
Si alguna vez decides visitar el Tianguis Turístico, aquí van algunas recomendaciones que harán que tu experiencia sea aún más enriquecedora:
Explora sin prisa: Dedica tiempo a cada pabellón, conversa con los expositores y descubre las historias detrás de cada producto. Cada charla puede abrirte una nueva perspectiva sobre México y sus tradiciones.
Prueba todo: Desde los tacos de pescado de Baja California hasta el mezcal artesanal de Oaxaca, cada bocado es un viaje sensorial. No te limites, deja que tu paladar te guíe.
Participa en los paneles: Son una oportunidad única para conocer las tendencias del turismo, aprender de expertos del sector y conectar con apasionados del viaje.
Disfruta los espectáculos culturales: La música, la danza y las exhibiciones de arte forman una parte esencial del Tianguis, así que tómate el tiempo para vivirlo más allá del negocio y la promoción.
El Tianguis Turístico 2025 no solo ha sido un evento, sino una celebración de la diversidad y el espíritu viajero. México ha demostrado que su oferta turística es inmensa y que cada rincón del país tiene una historia por contar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Baja California
TIJUANA: Llegar a la Joya Fronteriza nunca fue tan fácil (¡Te decimos cómo!)
¿Planeando un viaje a Tijuana? Esta guía te muestra sus principales atractivos, desde el emblemático muro hasta la deliciosa comida local y los hermosos viñedos. ¡Viaja fácil con nuestros consejos!

Tijuana es una de las ciudades fronterizas más icónicas de México, mencionada en canciones, mostrada en películas y hasta en obras literarias. Todos ubicamos esta ciudad de alguna u otra manera, y más de uno tiene ganas de conocerla. En esta ocasión, queremos platicarte y describirte algunos de sus sitios imperdibles, además de contarte la manera más fácil de llegar a estos destinos.
La fascinante primera impresión de Tijuana
Esta ciudad, ubicada en el estado de Baja California, se distingue por su proximidad al muro fronterizo con Estados Unidos, colindando con la ciudad de San Diego, California. La manera más sencilla de llegar directamente es a través de vuelos de aerolíneas como Aeroméxico. Desde la CDMX, el viaje dura aproximadamente 4 horas.
Al llegar, uno de los primeros escenarios que te recibe es justamente el muro fronterizo: imponente, enorme. En el aeropuerto, es común ver familias que llegan a Tijuana, algunas con destino a Estados Unidos y otras a diferentes partes de la República. Es importante tener esto presente, ya que la mezcla de costumbres, culturas y formas de vida es lo que le da a Tijuana su magia.
Los locales lo dicen: Al llegar a Tijuana, estos sabores son LEY
Después de un largo vuelo, seguramente llegarás con hambre. Si quieres aprovechar la ocasión para conocer uno de los restaurantes más emblemáticos de Tijuana, te recomendamos visitar el Caesars. Su nombre seguramente te resulta familiar, ya que aquí nació la famosa ensalada César. No puedes irte sin probar su platillo estrella, además de otras delicias como el cangrejo, el salmón o un buen filete de res.
Otros platillos que no puedes dejar de probar son los tacos, pues Tijuana es un punto de encuentro para muchos mexicanos que han traído sus recetas a la ciudad. Aquí encontrarás desde tacos al pastor y de bistec hasta opciones rellenas de camarón.
Los locales recomiendan no perderse las famosas Tortas del Car Wash o visitar algún restaurante de comida china, ya que aseguran que aquí tiene un sabor único.
Un Centro con alma Californiana, un arco milenario y un burro con rayas
El centro de Tijuana evoca, sin duda, la cercana ciudad de California. Su avenida principal está llena de tiendas, restaurantes y bares, la mayoría con fachadas en tonos blancos o tierra, ornamentadas en la parte superior y con letreros que combinan el inglés y el español para promocionar sus productos.
El Arco de Tijuana, también llamado Reloj Monumental, es un símbolo moderno y emblemático de la ciudad, ubicado en la Avenida Revolución. Con sus 60 metros de altura, equivalentes a un edificio de 14 pisos, su estructura metálica y su reloj digital destacan en el paisaje urbano. Construido para celebrar el nuevo milenio, este monumento representa la evolución y revitalización de Tijuana, dando la bienvenida a los visitantes con su imponente presencia.
Seguramente, en tu recorrido te encontrarás con grafitis alusivos a la ciudad. Desde la famosa “Tía Juana”, una mujer que alimentaba a los viajeros y cuyo nombre pudo haber inspirado el de Tijuana, hasta las icónicas esculturas del burro-cebra, la “mascota” oficial de la ciudad desde 1930. Se dice que los fotógrafos pintaban rayas a los burros para que se distinguieran mejor en las fotos en blanco y negro.
¡Sí, Uber también está en Tijuana!
Desde que te dirijas al aeropuerto en CDMX y, al llegar a Tijuana para explorar sus emblemáticos restaurantes y sitios turísticos, puedes optar por servicios como Uber (sí, ¡también está disponible en Tijuana!). Para tu vuelo, Uber Reserve te permite reservar un vehículo con un día de anticipación para mayor tranquilidad y, una vez ahí, Uber X puede trasladarte cómodamente de tu hotel al centro de la ciudad.
El PARAÍSO VINÍCOLA a un paso de Tijuana
Y ya que estás por allá, aprovecha para visitar uno de los viñedos del Valle de Guadalupe. Si eres amante del vino, este destino es una parada obligada, pues aquí se producen algunas de las mejores botellas del país.
La expresión “el camino se disfruta igual que el destino” cobra total sentido en esta travesía, ya que para llegar a los viñedos debes cruzar la carretera escénica, donde podrás admirar increíbles vistas del mar, la ciudad de San Diego e incluso el famoso castillo del Diablo, que seguramente has visto en TikTok.
Para llegar, puedes optar por el servicio Uber Rent, que, en alianza con Mex Rent a Car, te permite rentar un vehículo para moverte libremente por el estado o incluso por el país. Solo necesitas especificar los días y la cantidad de pasajeros.
Crea tu propio vino en El Cielo
El viñedo que te recomendamos visitar es El Cielo, donde, además de disfrutar sus variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y muchas más, podrás vivir una experiencia de degustación única y crear tu propio vino, que incluso podrás embotellar y llevar a casa para compartir con tu familia.
La aventura en El Cielo continúa con un recorrido en carrito por los sembradíos de vid, mientras te explican las variedades de uvas y el proceso de elaboración de esta exquisita bebida, por supuesto, siempre con una copa en mano.
Y para bajar el vino, nada mejor que una comida al aire libre con vistas a los viñedos y las montañas del Valle de Guadalupe, disfrutando una deliciosa barbacoa de borrego, lechón y verduras al vapor, acompañadas de frijoles y puré de papa.
Un día de vino, cena fácil con Uber Eats y pronto… ¡aventura con tu mascota en Tijuana!
Seguramente, la actividad anterior ocupará un día de tu itinerario. Además de aprovechar tu servicio de renta de auto, Uber ofrece Uber Eats, ideal para pedir desde un snack para el camino o la vuelta al hotel, hasta un platillo de alguno de los restaurantes o locales de Tijuana.
¡Por cierto! Si planeas visitar la ciudad con tu amigo de cuatro patas, pronto estará disponible Uber Pet, para que puedas viajar cómodamente con tu perrito o gatito.
La magia de la frontera
Tijuana es una gran fusión de culturas, personas, sabores y tradiciones que se entrelazan en esta icónica ciudad fronteriza. Aquí convergen lo mejor de Estados Unidos y México, ofreciendo una experiencia única que refleja la diversidad y el espíritu dinámico de ambos países.
Su reconocida gastronomía, con la auténtica ensalada César y los famosos tacos de mariscos, o su escena artística y nocturna la hacen única. Ya sea que la visites por primera vez o regreses para seguir explorando sus calles llenas de vida, esperamos que disfrutes cada momento.
Y para que tu viaje sea aún más cómodo y práctico, servicios como Uber y vuelos de Aeroméxico están a tu disposición, facilitando tu movilidad y conexión con este destino. ¡Nos vemos en Tijuana! ❖
#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
La QUEBRADA de ACAPULCO obtiene RÉCORD GUINNESS
Un logro histórico se hizo presente en las costas mexicanas, que destaca a unos íconos representativos de la valentía y la tradición acapulqueña.

El espectáculo de los clavadistas de la Quebrada de Acapulco es un emblema que todo viajero mexicano tiene que presenciar al menos una vez en su vida. De hecho, es una de las postales más representativas del estado de Guerrero. Y es que la tradición de la Quebrada inició en 1934, cuando jóvenes pescadores originarios se retaban amistosamente a lanzarse desde alturas cada vez más altas. Desde entonces se ha convertido en un ícono turístico internacional, que ha fascinado a millones y que ha prevalecido generación tras generación.

Reconociendo a la QUEBRADA de ACAPULCO
El pasado 16 de abril del 2025, tras el 90 aniversario del espectáculo de los Clavadistas de la Quebrada, obtuvieron un reconocimiento oficial por Guinness World Records, por realizar el clavado de cabeza más alto del mundo al mismo tiempo de alcanzar los 5 millones de clavados desde el inicio de la tradición.

El reconocimiento fue otorgado por un clavado de 35 metros de altura, 25 metros más de lo que se utilizan en las competencias olímpicas. Este clavado fue realizado por Amadeo Alcocer, quien desde los 12 años practica este deporte, y hoy a sus 18 ya es todo un clavadista profesional.

Para poder tener la certificación, hubo muchos esfuerzos de por medio; el gobierno del estado realizó el registro como intento para romper el récord. Después de dos meses de investigación, comprobación de evidencias y declaraciones de los supervisores, Guinness World Records dio un resultado exitoso al intento del clavado más alto del mundo.

¿Cómo es SALTAR desde la QUEBRADA?
Las condiciones en que los clavadistas deben de hacer el salto son verdaderamente impresionantes. Su salto debe de tener una precisión exacta para evadir las rocas del acantilado y calcular la ola perfecta que les permita alcanzar la profundidad ideal del mar. Pero antes, los clavadistas escalan una roca enorme, para poder observar mejor la marea y así caer con una entrada de 7 metros de ancho y 4 metros de profundidad.

La Secretaria de Turismo de México expresó su reconocimiento a los clavadistas de la Quebrada, calificándolos como “los mejores del mundo” por su valentía, destreza y legado histórico. De esta forma, se anunció que la Quebrada será el primer punto de una nueva ruta turística nacional de récords mundiales: una iniciativa estratégica para promover destinos únicos por todo el país, con experiencias auténticas, emocionantes y con reconocimiento global.

Recibir este reconocimiento motiva a mantener la tradición del clavado acapulqueño, que podrá permanecer intacta para las nuevas generaciones. Por ahora, solo nos queda esperar la guía con los puntos Guinness del país para poder visitarlos todos, con la mente en la idea de que, sin duda, una hazaña tan valiente como los saltos de la Quebrada de Acapulco solo podía ser posible en un país como México.
¡Felicidades Acapulco! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Restaurantes
¿Dónde COMER en Santa Ana, California? Un SIN FIN de SABORES
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD