Contáctanos a través de:
El Leshan Giant Buddha te espera para que te tomes una buena fotografía y la muestres a tus amigos. Foto: Lore Armen El Leshan Giant Buddha te espera para que te tomes una buena fotografía y la muestres a tus amigos. Foto: Lore Armen

Asia

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan

La experiencia te dará mucho de qué hablar. Sin duda un lugar que conocer estando en China.
¡Disfrútalo!

El Leshan Giant Buddha se ubica en la ciudad de Leshan a tan solo unas 2 horas de Chengdun y aquí encontrarás datos curiosos sobre la estatua de Buda más grande en el mundo, ¡Te fascinará!

La magnífica estatua de aproximadamente 71 metros de altura representa al Buda Maitreya con sus manos apoyadas en las rodillas.

Visto desde el ángulo perfecto, el Leshan Giant Buddha se ve imponente. Foto: magdaseguel.yoga
El ángulo perfecto, el Leshan Giant Buddha. Foto: magdaseguel.yoga

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan

1. En primer lugar, está esculpida en un acantilado a la orilla de la confluencia de los ríos Min Jiang, Dadu y Qingyi.

2.En efecto, se encuentra en el Monte Emei, que es una de las cuatro montañas sagradas del budismo en China.

Es característico por sus hermosos paisajes y los 30 templos que se encuentran en sus alrededores, ¡Asombroso!

¿Qué tan imponente se ve Buda con esa altura? Foto: Seba Della y Sole Bossio
Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Foto: Seba Della y Sole Bossio

La construcción del Leshan Giant Buddha

3. Así en este monte se construyó el primer templo budista de toda China durante el siglo I; se encuentra hacia el sur de la provincia de Sichuan, cerca de la ciudad de Leshan, China.

4. Además, el monte Emei es reconocido por tener un muy alto porcentaje de especies de plantas endémicas con más de 200 tipos, ¡Vaya dato!

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Foto mi viaje
Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Foto mi viaje

5.Así durante la construcción del Leshan Giant Buddha, se tuvieron problemas por la falta de apoyo del gobierno y a modo de implorar, el Monje Hai Tong, se sacó los ojos para llamar la atención y conseguir ayuda.

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Imagen: Archivo

Una larga construcción

6. De hecho su construcción duró 90 años, desde el 713 hasta el 803, se realizó durante la dinastía imperial Tang que reinó desde el año 618 hasta el 907.

7. También el Leshan Giant Buddha fue concebida con la creencia de que podría calmar las aguas que afectaban a la ciudad y sus embarcaciones.

8. Asimismo a uno de sus costados se encuentran 250 escalones que permiten visualizar la estatua de mejor manera y diferente perspectiva, ¡Tendrás una vista magnífica!

No sé tú, pero el subir la escalinata del Leshan Giant Buddha me dejaría sin aliento. Foto: omundoecapitais
El Leshan Giant Buddha te dejara sin aliento. Foto: omundoecapitais

Más Datos curiosos sobre el Leshan Giant Buddha

9. Curiosamente, la piedra arenisca que fue cayendo al momento de esculpir al Leshan Giant Buddha, se supone que ayudó a calmar las caudalosas aguas.

10. Es una estatua tan grande que solamente sus pies llegan a medir unos 11 metros de alto. Por ejemplo una pareja cómodamente se podría sentar en uno de los dedos del pie .

Podrías poner una frazada y acostarte a tus anchas aquí, ¿No crees? Foto: Seba Della y Sole Bossio
Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Foto: Seba Della y Sole Bossio

Valor cultural

11. Además se considera la mayor estatua de Buda en el mundo y fue inscrito en 1996 como “Bien Mixto” por parte de la UNESCO.

12. Igualmente, por la posición de la construcción, el Leshan Giant Buddha retiene agua en la parte del vientre, por lo que está sufriendo debilitamiento en su estructura.

13. Asimismo la cabeza del Buda está adornada por unos 1000 rizos en su gran cabeza. ¡Impresionante!

Qué detallazo el de los 1000 rizos en el Leshan Giant Buddha. Foto: freepik
Los 1000 rizos en el Leshan Giant Buddha. Foto: freepik

Para cerrar con broche de oro…

14. Además, en la oreja izquierda se construyó una terraza y a espalda de la misma está el Museo Lingyun donde se exhiben aspectos de la construcción y remodelación.

15. El Leshan Giant Buddha parece estar llorando, sin embargo, es un efecto visual que se produce en la piedra gracias a la lluvia ácida de la zona.

¿Tú que dices, está o no llorando? Foto: Seba Della y Sole Bossio
¿Tú que dices, está o no llorando? Foto: Seba Della y Sole Bossio

Ayuda inconclusa

16. Para evitar el deterioro se tuvieron diferentes ideas y aún se puede ver alguno de los intentos que se realizarían los cuales quedaron inconclusos.

Esto último sucedió con la plataforma superior que la protegería de la lluvia, esta parte fue quemada durante una invasión mongola y por eso quedó a la intemperie.

17. Debido al deterioro del tiempo, asimismo como el clima y la humedad del ambiente, se realizó, a partir de 1962, una restauración que le ayudara a volver a tener su resplandor de origen.

Aún con el paso de los años, el Leshan Giant Buddha se continua viendo impresionante. Foto: magdaseguel.yoga
El paso de los años del Leshan Giant Buddha. Foto: magdaseguel.yoga

Horario y precio de admisión

El horario para visitar el Leshan Giant Buddha es de 7:30 a 18:30 horas en los meses de abril a octubre y de 8:00 a 17:30 horas de noviembre a marzo. Además el precio para el público en general es de 12 euros.

Aunque la duración recomendada de la visita es de 4 horas, nosotros te recomendamos que debes contemplar usar un día completo.

Llega desde temprano y quédate hasta casi la noche para poder hacer recorridos, traslados, filas, comidas y todo lo necesario para disfrutar esta maravilla.

Prevé este tipo de contratiempos para que visites el Leshan Giant Buddha. Foto: Seba Della y Sole Bossio
El Leshan Giant Buddha. Foto: Seba Della y Sole Bossio

Como llegar

En tu viaje a esta gran ciudad para visitar el Leshan Giant Buddha, el aeropuerto más cercano es Yibin que está a 113.7 km de distancia.

Por otra parte para llegar a Leshan se puede tomar el tren de alta velocidad desde la estación Chengdu Este o Sur que tomará 1 hora en llegar y su costo aproximado es de 10 euros.

Una vez en la estación de tren de Leshan, se deberá tomar el autobús 3 para llegar al área panorámica del Buda, en un viaje de unos 45 minutos.

Todo lo que necesitas saber del LEshan Giant Buddha está en este tablón, pero vas a necesitar un diccionario... Foto: Wilson Loo Kok Wee
Todo lo que necesitas saber del Leshan Giant Buddha. Foto: Wilson Loo Kok Wee

Hospedaje

Además, te puedes hospedar en el hotel Peace Inn The Leshan Giant Buddha Branch; ofrece vistas únicas hacia la estatua ya que se encuentra a tan sólo 5 minutos del sitio, ¡Es impresionante!

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. fOTO Viajeros de Tailandia
Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. fOTO Viajeros de Tailandia

Recuerda que los grandes íconos del mundo te esperan para que te tomes una buena foto con ellos. Con estos Datos curiosos del Budha gigante de Leshan, esperamos que te hayan dado ganas de visitarlo.

Datos curiosos del Budha gigante de Leshan. Video: Amazing Places on Our Planet

Así que ya sabes que hacer en tu próxima visita a China y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Asia

Bodh Gaya: El lugar del despertar de Buda

Este recinto es sagrado para los budistas, pues aquí alcanzó la iluminación su maestro espiritual.

PORTADA Bodh Gaya

Bodh Gaya es un sitio sagrado para los budistas de todo el mundo, ya que es el lugar donde Siddhartha Gautama, el futuro Buda, alcanzó la iluminación. El pueblo alberga una serie de templos y santuarios que cuentan, a través de ellos, la transformación espiritual de este príncipe.

Bodh Gaya. Foto-Tour India
Bodh Gaya. Foto-Tour India

La ciudad se encuentra en el estado de Bihar, en el noreste de la India, y es un destino popular para los turistas y un lugar de peregrinación para millones de budistas de todo el mundo.

Templo Mahabodhi

El templo Mahabodhi es un edificio gigante de ladrillos de arenisca roja, con cinco niveles de 52 metros de alto. La torre central está coronada por una aguja de oro que se eleva hacia el cielo y brilla con la luz del sol; sus paredes exteriores están decoradas con adornos y relieves de escenas de la vida de Buda tallados en piedra.

Templo. Foto-Travel Triangle
Templo. Foto-Travel Triangle

Dentro del templo hay una estatua dorada de Buda en la postura de Bhumisparsha mudra, con un dedo tocando la tierra. Una cámara en la parte superior del templo alberga una estatua de Mayadevi, la madre de Buda.

Es un lugar sagrado, un símbolo de la iluminación de Buda y un lugar de meditación y oración. El templo Mahabodhi es como la Meca para los budistas, pues es un sitio donde se produjo un evento trascendental en la historia del budismo.

Buda. Foto-Drishti
Buda. Foto-Drishti

Además de su relevancia religiosa, es un importante patrimonio cultural, pues representa la arquitectura budista india, y cómo ha sido modificada y ampliada a lo largo de los siglos.

Árbol de Bodhi

El árbol de Bodhi es un símbolo central del budismo. Según la tradición, Siddhartha Gautama meditó durante 49 días bajo este árbol y alcanzó la iluminación, un estado de conciencia superior que le permitió comprender la naturaleza de la realidad.

Bodhi. Foto-Stock
Bodhi. Foto-Stock

Es un árbol grande y frondoso, con una copa amplia y ramas que se extienden hacia arriba y hacia afuera; sus hojas son en forma de corazón, y tienen un color verde brillante. Muchos budistas meditan cerca de él, pues se cree que su presencia irradia una sensación de serenidad y armonía.

Arbol Bodhi. Foto-Web
Arbol Bodhi. Foto-Web

El Bodhi actual es probablemente el quinto árbol que ha reemplazado al original, que fue destruido por la esposa del rey Ashoka en el siglo III a.C., pero una rama fue llevada a Sri Lanka, por lo que ese árbol sigue vivo y se cree que es el más viejo del mundo.

Lago Mucalinda

Mucalinda es un pequeño lago artificial donde se cree que Buda fue protegido por una cobra real (Mucalinda) durante siete días de una tormenta.

Según la leyenda, Buda estaba meditando bajo un árbol cuando una tormenta comenzó a azotar la zona. Mucalinda, la serpiente gigante, se enrolló alrededor del príncipe para protegerlo de la lluvia y el viento.

Lago Mucalinda. Foto-Web
Lago Mucalinda. Foto-Web

El lago tiene aproximadamente 100 metros de largo y 50 metros de ancho. Sus aguas son tranquilas y cristalinas, y están rodeadas de árboles y vegetación. En el centro del lago se encuentra una estatua de Buda sentado en meditación, protegida por Mucalinda.

Gran estatua de Buda

La estatua del Gran Buda es una impresionante representación del maestro espiritual sentado en una pose de meditación. Es una de las estatuas más grandes de la India y fue construida entre 1982 y 1989 por un equipo de 120.000 albañiles que utilizaron granito rojo y bloques de arenisca.

Gran Estatua Buda. Foto-Razón
Gran Estatua Buda. Foto-Razón

Imagina frente a ti, elevándose sobre el paisaje, un gigante de piedra sentado en flor de loto, con una pose de meditación y las manos en el regazo. Su cara es serena y pacífica, y sus ojos están cerrados en concentración.

Un viaje espiritual

Bodh Gaya es un sitio especial para el budismo, pero también lo es para cualquier persona que busque paz, tranquilidad y reflexión. Es un lugar donde puedes conectar con tu espiritualidad y con la naturaleza.

Bodh Gaya. Foto-Web
Bodh Gaya. Foto-Web

Si estás buscando un lugar para desconectar y encontrarte contigo mismo, aquí puedes dejar atrás el estrés de la vida cotidiana y centrarte en lo que es realmente importante: tú y la paz y la felicidad que necesitas.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

Selva Harapan, un lugar magico de Indonesia

¿Quieres saber sobre una de las selvas más importantes del mundo? Pues llegaste al lugar adecuado ¡Conocela!

A llegado el momento de conocer uno de los mejores lugares de Indonesia y si estamos hablando de la selva Harapan, un paraíso natural digno de admirar.

Así que ¿Qué te parece si realizamos este viaje lleno de admiración y reflexión? Pues prepara tus maletas y preparate para conocer el asombroso paraíso que tiene Indonesia. ¿Lo conocemos?

Selva Harapan
Dejate de enamorar por este bello lugar Foto de Autobild

Te presento la selva Harapan.

Pues este paraíso además de ser una importante área de bosque tropical, también es uno de los últimos bastiones de bosque primario que queda en la región, en donde alberga una gran biodiversidad.

Y como ya te imaginaras, esta selva ubicada en la isla de Sumatra, está marcada por la conservación y la protección de este valioso ecosistema

Selva Harapan
Conoce este peculiar bosque Foto de Autobild

Días oscuros.

Tristemente no todo fue bonito siempre, pues en la década de 1990, la tala ilegal y la expansión de la industria de la palma aceitera amenazaron seriamente el bosque.

Grandes extensiones de tierra de la selva Harapan fueron deforestadas, lo que provocó la degradación del hábitat y la pérdida de especies endémicas.

Días oscuros Foto de Bloomerg line

Proyecto de conservación.

Afortunadamente, en 2004, se estableció el Proyecto de Conservación de la Selva de Harapan, una iniciativa conjunta entre el gobierno indonesio y organizaciones no gubernamentales, para proteger y restaurar esta selva tropical.

El proyecto se basó en un enfoque de conservación y desarrollo sostenible, involucrando a las comunidades locales y promoviendo alternativas económicas viables.

Selva Harapan
Proyecto sostenible Foto de Consumer eroski

Es por eso que a través de la implementación de medidas de protección, monitoreo y patrullaje, se logró reducir la tala ilegal y se iniciaron actividades de restauración del bosque, además de trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover prácticas agrícolas sostenibles y programas de educación ambiental.

Hoy en día, la selva de Harapan se considera un modelo exitoso de conservación y desarrollo sostenible, por lo que ha sido designada como una Reserva de la Biosfera por la UNESCO y continúa siendo monitoreada y protegida por las autoridades locales y las organizaciones ambientales.

Un lugar que hay que cuidar Foto de ¡A viajar!

Una selva muy importante

Este magnífico lugar es muy importante en el mundo, ya que en su biodiversidad alberga una extraordinaria diversidad biológica ¿Puedes creerlo?

Se estima que esta selva tropical contiene una gran cantidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Selva Harapan
Un lugar muy especial Foto de autonild

Además, en la selva Harapan, hay mitigación del cambio climático y esto se debe a que hay sumideros de carbono esenciales que, al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.

Y si te estás preguntando ¿Cómo? Pues a través de la fotosíntesis que se realiza, ayudan a mitigar el cambio climático y a reducir los niveles de gases de efecto invernadero.

Un ecosistema que mitiga el cambio climatico Foto de Autobild

Conoce algunos animales de la selva de Harapan

Y por si tenías curiosidad, te presentamos algunas de las increíbles especies que podrás encontrar en esta zona comenzando con el Tigre de Sumatra una subespecie en peligro crítico de extinción y uno de los principales símbolos de la selva de Harapan.

Aunque no es el único pues el orangután de Sumatra, no se queda atrás, pues siendo una especie en peligro de extinción, son unos primates altamente inteligentes y son conocidos por su habilidad para usar herramientas.

Unos incríbles amigos Foto de Sama travel

Y ¿Como olvidarnos del elefante? Estos grandes amigos son los más pequeños en comparación con otros de su misma especie, pues ellos descienden de los elefantes asiáticos y que tristemente también se encuentra en peligro de extinción.

Pero esto no es todo pues en la selva Harapan también encontraremos rinocerontes, gibones de cresta blanca y hermosos pájaros carpinteros con su característico plumaje rojo.

Un lindo pajaro carpintero Foto de Sexado de aves

Conozcamos la flora de la selva Harapan.

Es momento de conocer lo que adorna esos grandes paisajes de la selva de Harapan, y un ejemplo de ello son los árboles dipterocárpico, pues este lugar está dominado por cada uno de ellos y sin duda alguna son fundamentales para el ecosistema.

Pero no son todas las especies que encontrarás aquí pues aún nos falta hablarte sobre la Rafflesia arnoldii que es una de las flores más grandes y olorosas del mundo, convirtiéndola en un símbolo de Sumatra.

Rafflesia arnoldii Foto de Billiken

¡Espera! Aún no terminamos con estas grandiosas especies de flora, te presento a las plantas epífitas, que son mejor conocidas como orquídeas, helechos y musgos, que se crecen en los troncos y ramas de los árboles sin llegar a ser parásitas.

¿Qué te parece hasta el momento? Pues si te parece fascinante, esperate a conocer a las plantas carnívoras, pues en la selva de Harapan también se pueden encontrar diversas especies de plantas carnívoras, como la Nepenthes, que atrapan insectos para obtener nutrientes adicionales.

Planta carnivora Foto de Cuerpo mente

¿Sabías que…?

A pesar de los esfuerzos de conservación, la selva de Harapan todavía enfrenta amenazas significativas, como la tala ilegal, la expansión de la agricultura y la caza furtiva, por eso la presión sobre el bosque y su biodiversidad requiere una continua vigilancia y esfuerzos de protección.

Y si creías que en esta bella selva hay pocas especies, dejame contarte que no es así, pues esta contiene más de 300 especies de aves, 180 especies de mamíferos y una gran variedad de plantas, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.

Selva Harapan
Hogar de especies muy importantes Foto de Entre flores y plantas

Y claro que no hay que olvidarnos de que la selva Harapan es hogar de diversas comunidades indígenas que dependen de los recursos naturales del bosque para su subsistencia.

¿Qué te pareció este lugar? Magnifico ¿Cierto? Animate a conocer hermosos lugares como lo es la selva de Harapan, protege sus recursos, disfruta de sus alrededores y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Selva Harapan
Visita este hermoso lugar Foto de SciDev
Continua Leyendo

Asia

Daifuku ¡Un postre que da buena suerte!

Este postre es algo complejo de realizar, pero ¡su sabor dulce lo convirtió en un sinónimo de riqueza en la antigüedad!

PORTADA Daifuku

El daifuku (“mucha suerte”, por su significado) es un dulce tradicional japonés que se ha vuelto popular en todo el mundo. Se trata de una bola de arroz glutinoso rellena de anko -una pasta de frijoles dulces-, y cubierta con almidón de maíz.

Postre japonés. Foto: Sakurako
Postre japonés. Foto: Sakurako

Aunque su apariencia es sencilla, su sabor es complejo y dulce, lo que lo hace un postre muy apreciado en Japón, pues es de los más importantes en su gastronomía.

Daifuku: Historia

La historia del daifuku se remonta a la época Edo (1603-1868), cuando los dulces de los japoneses se convirtieron en un arte. Durante ese tiempo, los dulces eran un símbolo de riqueza y se utilizaban como regalos en ocasiones especiales, pues en aquellos tiempos los alimentos con azúcar se encontraban fuera del alcance de los bolsillos de las personas.

Daifuku Japonés. Foto: Integra2
Daifuku Japonés. Foto: Integra2

Se dice que el daifuku fue inventado por un pastelero llamado Mukashiya, que trabajaba en el Palacio Imperial de Edo.

El daifuku formaba parte esencial de las festividades de cosechas y funerales, en donde al termino de las ceremonias, el alimento era repartido entre los asistentes.

Daifuku. Foto: Cocina Oriental
Daifuku. Foto: Cocina Oriental

Además de ser un postre delicioso, el daifuku también tiene un significado cultural importante en Japón. Es comúnmente utilizado en ocasiones especiales, como bodas y fiestas, y se cree que trae suerte y prosperidad a los que lo comen. En algunas regiones, se venden daifuku durante la temporada de la primavera como una forma de celebrar la nueva vida y el renacimiento.

Un postre de mucha paciencia

El proceso de elaboración del daifuku es bastante complejo y requiere habilidades especializadas.

La primera etapa consiste en hacer el arroz glutinoso, se mezcla con agua y se calienta hasta que se vuelve suave y pegajoso. Luego se agrega el anko, una pasta que se hace a partir de frijoles rojos y azúcar.

Elaboración Daifuku. Foto: Radio France
Elaboración Daifuku. Foto: Radio France

La mezcla se trabaja hasta que se forma una pasta suave y homogénea. Finalmente, se forman pequeñas bolas de la mezcla y se cubren con almidón de maíz, para darle una textura suave y sedosa.

Hay muchas variaciones del daifuku, dependiendo de la región de Japón en la que se encuentre. Algunas de las más comunes incluyen los rellenos de chocolate, de té verde o con una variedad de frutas frescas o crema de cacahuate.

Relleno. Foto: Spruce Eats
Relleno. Foto: Spruce Eats

¡Mucha suerte!

La cocina japonesa da gran importancia a la presentación visual atractiva de sus piezas, por lo que, en la mayoría de estos postres, resaltará su belleza para poder ser escogidos.

Postre Japonés. Foto: Shi and He
Postre Japonés. Foto: Shi and He

Si te gusta la cultura de Japón, probar el daifuku es una forma de sumergirte aún más en ella y descubrir nuevos sabores y texturas.

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Trending