![PORTADA LAS SIETE LUMINARIAS](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-9.jpg)
![PORTADA LAS SIETE LUMINARIAS](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-9-560x600.jpg)
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubriendo las SIETE LUMINARIAS del VALLE DE SANTIAGO
Custodiada por un área natural de 88 kilómetros cuadrados, reposan las Siete Luminarias del Valle de Santiago. Un lugar lleno de naturaleza, aguas y cultura.
Ubicado en Guanajuato, a tan solo 20 kilómetros del municipio de Yuriria, nos encontramos con Las Siete Luminarias del Valle de Santiago: una agrupación de siete volcanes extintos que parecen estar alineados con la constelación de la Osa Mayor –de ahí su interesante nombre–.
![1. Las Siete Luminarias del Valle de Santiago. Foto - Verest Megazine](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-10.jpg)
Cada una de estas hoyas –como se les conoce a las Siete Luminarias– tiene un encanto que la hace única… ¿No quieres conocerlas todas?
Rincón del PARANGUERO… el INICIO de las Siete Luminarias
Siendo la primera hoya del recorrido de las Siete Luminarias, y ubicada en medio desierto, llegar al Rincón del Paranguero no es cosa fácil. Para hacerlo, tendrás que cruzar un túnel de unos 500 metros, que fue construido en las épocas porfirianas. Al salir, podrás encontrarte con una tierra blanca y una laguna de aguas salitres.
![2. Rincón del Paranguero. Foto - Remedia.bio](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-10.jpg)
La ALBERCA
También conocida como el Templo del Silencio, esta hoya es la más famosa de las Siete Luminarias. Su nombre se originó porque su formación se asemeja a la de una alberca gigante. Con un diámetro de 750 metros, su profundidad es respetada y temida por muchos. Desgraciadamente, debido a la escasez de agua, actualmente este cráter se encuentra sin su icónico lago.
![3. La Alberca. Foto - El Sol de México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-10.jpg)
La Hoya CINTORA
El agua de esta hoya es salada, por lo que se le atribuyen propiedades curativas. Además, aquí existen cuevas con pinturas rupestres. Y si te alcanza la noche, no te preocupes, que esta hoya es el lugar perfecto para disfrutar de un cielo empapado de estrellas, pues en las Siete Luminarias no existe la contaminación lumínica.
![4. La Hoya Cintora. Foto - Semanario NUEVO Milenio (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-10.jpg)
La Hoya de ÁLVAREZ
La naturaleza vegetal de esta hoya es tal, que su dominancia visual es inigualable. Sobre ella podrás encontrarte rodeado de tunales, árboles de tepame y cardones. Cuenta con manantiales y aguas termales, además de ser el lugar de vestigios históricos y ceremoniales.
![5. La Hoya de Álvarez. Foto - Leones Nocturnos Valle de Santiago (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-10.jpg)
La Hoya de SAN NICOLÁS DE PARANGUEO
La particularidad de esta hoya radica en sus aguas. Y es que se dice que cambian de color según el ambiente climático, con tonalidades que coquetean entre lo turquesa y lo rojizo. Su acceso es de los más sencillos de las Siete Luminarias, ya que puedes llegar a ella en automovil.
![6. La Hoya de San Nicolás de Parangono. Foto - Guanajuato México (X)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-10.jpg)
La Hoya SOLIS… el centro de CULTIVO de las SIETE LUMINARIAS
La hoya Solis es famosa por poseer unas tierras sumamente fértiles para el cultivo. Aquí se siembra frijol, garbanzo, apio, lechuga, tomate… de un tamaño que nunca habías visto antes..
![7. La Hoya Solis. Foto - Mauricio Hernández (X)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/7-8.jpg)
RECONECTAR en las Siete Luminarias
Con todo esto, sería imposible no decir que las Siete luminarias son la joya de Valle de Santiago. Aquí el senderismo, el descanso, el misterio y la reconexión son algo que se ensambla con el sentimiento de conocer Guanajuato.
![8. Hoya en Valle de Santiago. Foto - Matador Network](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/8-6.jpg)
Déjate impactar con su belleza y descubre las Siete Luminarias del Valle de Santiago.
#NuncaDejesDeViajar
América
Parque Nacional VOLCÁNICO LASSEN; las DUNAS PINTADAS en California
¿Tienes idea de lo mágica que es la Naturaleza? Si no, las Dunas Pintadas en California te lo van a demostrar…
![LAS DUNAS PINTADAS DE CALIFORNIA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/LAS-DUNAS-PINTADAS-DE-CALIFORNIA.jpg)
El Parque Nacional Volcánico Lassen se encuentra en el norte de California, Estados Unidos. Aquí el aire y los paisajes suelen ser más bellos y frescos; y es que, en la zona, podemos encontrar diferentes sorpresas formadas por la naturaleza: largos picos cubiertos de nieve, grandes formaciones de piedras y las impresionantes Dunas Pintadas.
![1. Parque Volcánico de Lassen. Foto - AARP](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-34.jpg)
¿Cuál es LA MAGIA detrás de las DUNAS PINTADAS?
Antes de explicar de dónde surge el misterioso color de las Dunas Pintadas, tenemos que decirte que el Parque Volcánico de Lassen es el único lugar en el mundo donde se encuentran 4 tipos de volcán distintos: estratovolcán, de caldera, cono de ceniza y domo de lava. Y si te lo preguntabas, sí, sus volcanes aún están activos; sin embargo, la última erupción que se vivió fue en 1917.
![2. Pico Lassen en erupción, 1915. Foto - Telemundo 52](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-34.jpg)
Teniendo esto como antecedente, podemos decirte que las coloridas y famosas dunas son campos de piedra pómez multicolor, formados por la oxidación de las cenizas volcánicas que cayeron de las erupciones de lava caliente que han sucedido en el lugar, creando tonos de color rojo, rosa y amarillo; de ahí su interesante nombre.
![3. Tonos de color de las Dunas Pintadas. Foto - r/EarthPorn (Reddit)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-34.jpg)
Descubriendo el PARQUE VOLCÁNICO
Al llegar al Parque Volcánico de Lassen, lo ideal es comenzar por el sendero del Campamento del Lago Butte, que está aproximadamente a 45 minutos en coche desde la entrada. Durante ese lapso podrás disfrutar de vistas fabulosas, como los campos de lava seca que descienden del volcán Cinder Cone.
![4. Lava seca en Parque Lassen. Foto - As They Are: Exploring the National Parks](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-34.jpg)
Esa es la ruta fácil… pero también existe otra opción para los más aventados, y consiste en una caminata hasta la punta del Cinder Cone, que es de aproximadamente 4 kilómetros de ida y vuelta, con una elevación de 200m y una pendiente del 24% sobre ceniza volcánica.
![4. Lava seca en Parque Lassen. Foto - As They Are: Exploring the National Parks](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-34.jpg)
¿Cuándo VISITAR las DUNAS PINTADAS?
La mejor temporada para visitar las Dunas Pintadas es desde finales de primavera hasta el otoño (mayo-octubre), que es cuando el clima es templado… ni frío ni calor, además de que todas las instalaciones del parque se encuentran disponibles, a diferencia del invierno, cuando las fuertes nevadas suelen llegar a cerrar algunas carreteras y cubrir por completo las dunas.
![5. Cinder Cone. Foto - AllTrails](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-34.jpg)
Y como consejo, te decimos que la mejor hora de visitar las Dunas Pintadas es a la hora del resplandor de otoño, que es aproximadamente 15 minutos después del atardecer. Y durante el verano, es mejor llegar lo más temprano posible, pues los colores de las dunas se pueden perder completamente por la sombra de la tarde.
![6. Parque Volcánico Lassen en invierno. Foto - Visit California](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-34.jpg)
De CAMPING en LASSEN
El Parque Nacional Lassen ofrece 8 espacios para campamentos, que se encuentran disponibles desde mayo o junio hasta septiembre u octubre (todo dependiendo del clima). Para poder quedarte no es necesario realizar una reservación, pero eso si te decimos, la temporada de camping es corta, llegando incluso a durar hasta un solo fin de semana, ¡así que aprovéchalo!
![8. Manzanita Lake; alojamiento en el Parque de Lassen. Foto - Visit California](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-29.jpg)
Y para comer, está el Lassen Café & Gift, el único restaurante del parque. Aquí, además de hermosos souvenirs, podrás encontrar sopas, sándwiches, cafés y helados y otros alimentos sencillos, todo preparado con ingredientes orgánicos y locales.
![9. Lassen Café & Gift, el único restaurante en el Parque Volcánico de Lassen. Foto - Lassen Café & Gift (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-22.jpg)
La idea de visitar las famosas Dunas Pintadas siempre ha sido atractiva y emocionante. Y es que los increíbles fenómenos naturales que viven en el Parque Volcánico de Lassen rompen completamente con cualquier otra vista increíble que seguramente hayas visto antes.
Ahora sabes que es un destino único que no puedes perderte y que sin duda tienes que agregar a tu lista de viajes. ❖
![10. Dunas Pintadas en el Parque Volcánico Lassen, California. Foto - Noradoa](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/10-17.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El OASIS DE SIWA: uno de los MÁS MÍSTICOS EN EGIPTO
![EL OASIS DE SIWA](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/EL-OASIS-DE-SIWA.jpg)
Ubicado en el desierto occidental de Egipto, muy cerca de la frontera con Libia, descansa, sin ser molestado, el Oasis de Siwa. Su ubicación es tan remota que le ha servido para gozar de un ambiente de lo más tranquilo.
![1. El Oasis de Siwa. Foto - Cualquier Destino](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-31.jpg)
Sus bellísimas y saladas aguas turquesas harán que sientas que flotar no requiere ni el mínimo esfuerzo. Además, los pobladores cuentan que hay muchos beneficios para la salud al sumergirse en estas aguas; sin embargo, este oasis tiene una extraña historia que se esconde en sus regiones…
![2. Siwa. Foto - Al Majalla](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-31.jpg)
La LEYENDA alrededor del OASIS DE SIWA
Siwa es reconocida porque en la antigüedad, aquí se encontraba el antiguo Templo del Oráculo de Amón; un lugar donde los griegos acudían para hacer diversas consultas al oráculo. De acuerdo con antiguas leyendas, se dice que el mismo Alejandro Magno acudió para poder consultar si era hijo del omnipotente dios Zeus, a lo cual se cree que, después de esta visita, Alejandro Magno logró convencer a todos de que el oráculo efectivamente lo había reconocido como hijo del dios.
![3. El Templo del Oráculo de Amon. Foto - Alexandreion (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-31.jpg)
Y es que, se dice que este templo fue constantemente visitado por Alejandro, lo que le ayudó a alcanzar sus ya reconocidos éxitos en el campo de batalla.
![4. El Templo del Oráculo de Amon. Foto - El mundo en fotogramas](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-31.jpg)
Toda una aventura en el OASIS DE SIWA
En cuanto a la accesibilidad, definitivamente no es cosa sencilla; sin embargo, sí que es una divertida aventura que puede durar hasta 10 horas. Afortunadamente, hoy en día existen rutas tanto por carretera como en vehículos 4×4 que facilitan el transporte.
![5. Carretera libre hacia Siwa. Foto - Cualquier Destino](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-31.jpg)
Pero al llegar, te darás cuenta de que todo ha valido la pena, cuando te encuentres con literalmente un hermoso oasis. Aquí se alojan enormes lagos y lagunas de agua salada, ideales para poder refrescarte bajo el duro sol de Egipto. De hecho, aquí es donde vive el estanque de Cleopatra, donde se cuenta que la reina solía darse baños.
![6. Estanque de Cleopatra en Siwa. Foto - Egipto Exclusivo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-31.jpg)
Rodeado de palmeras y olivos, el Oasis de Siwa cuenta la historia de Egipto desde su fina arena. Como consejo, te comentamos que tienes que respetar las costumbres del lugar, evitando utilizar bikinis o trajes de baño demasiado pequeños.
![7. Pequeña laguna en el Oasis de Siwa. Foto - Alejandría (Tripadvisor)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-27.jpg)
Más atractivos en el OASIS
Definitivamente, el Oasis de Siwa está lleno de atractivos, por lo que, si ya decidiste que será tu próximo destino, tienes que considerar La Fortaleza de Shali: una de sus principales atracciones, la cual fue levantada hace más de mil años.
![8. La Fortaleza de Shali. Foto - El Mundo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-26.jpg)
A base de una mezcla de sal y barro llamada kershef, La Fortaleza de Shali fue utilizada por las tribus para construir sus hogares y a la vez evitar las temperaturas altas del desierto. Además, al visitarla podrás tener una vista privilegiada del Oasis de Siwa.
![9. La Fortaleza de Shali. Foto - Flying Carpet Tours](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-19.jpg)
¡El OASIS DE SIWA si es turismo sostenible!
Como es bien sabido, el turismo va en aumento año con año, por lo que es importante mencionar que dentro del Oasis de Siwa se han orientado a preservar lo más posible la región. Siendo un destino auténtico y poco masificado, esto no solo permite preservar la belleza del destino, sino que para los turistas representa un beneficio al poder visitarlo tranquilamente, experimentándolo de una manera más genuina.
![10. Oasis de Siwa. Foto - Afroflix](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/10-16.jpg)
Además, si te gusta el shopping ―y sabemos que así es―, podrás encontrar todo tipo de artesanías únicas como tejidos, joyería y cerámicas donde se hacen presentes las influencias bereberes y egipcias.
![11. Bazar en Siwa. Foto - Blog de viajes para aventureros](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/11-11.jpg)
Si quieres encontrar y disfrutar de un destino maravilloso y poco concurrido, no dudes en visitar el Oasis de Siwa, que con su historia, tradición y belleza no deja a nadie indiferente. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
MACACOS del PARQUE JIGOKUDANI. Los más MONITOS de Japón
Famoso por sus aguas termales, nos encontramos con el valle de Jigokudani, que por años ha sido el espacio donde familias de monos disfrutan de las cálidas aguas. ¡Qué monito!
![PORTADA PARQUE JIGOKUDANI EN JAPÓN](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-PARQUE-JIGOKUDANI-EN-JAPON.jpg)
Quién diría que el animal más zen de Japón no practica yoga ni bebe té matcha, sino que simplemente se sumerge en el agua sin ninguna preocupación. Así son los días en el Jigokudani Yaen Koen —o Parque de los macacos de nieve—, donde vive una población de primates japoneses que disfrutan de un chapuzón en las aguas del lugar. Sin embargo, lo interesante viene cuando las temperaturas descienden hasta -10°C, ya que no bajan a divertirse ni a jugar, si no para calentarse en las estancias termales del parque.
![1. Valle de Jigokudani. Foto - Japón Secreto](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-14.jpg)
Un día en el SPA-RAÍSO de los MONOS
Llegar al parque no es tan complicado… para hacerlo, tendrás que caminar aproximadamente 35 minutos por un sendero rodeado de árboles nevados y bellos paisajes montañosos. Además, en los alrededores se encuentran pequeños pueblos en los que podrás alojarte e igual que los monos, disfrutar de las aguas termales de la zona.
![2. Entrada del Parque Jigokudani. Foto - Travely Notes](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-14.jpg)
Al ingresar al parque, podrás ver muy de cerca a los macacos mientras socializan, juegan y se bañan en las aguas termales. Sobre todo encontrarás a las hembras y a sus crías bañándose, ya que este comportamiento está asociado a su rol social. En cambio, los machos no suelen sumergirse tanto en el agua, porque su rol es priorizar actividades como la búsqueda de alimento y cuidar su entorno de cualquier posible amenaza.
![3. Monos de nieve. Foto - YOUinJapan.net](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-14.jpg)
En promedio, los monos suelen llegar en grupos de 40, pero pueden variar, ya que también se ha tenido registro de grupos desde 10 hasta 161 miembros. Comen casi de todo, desde semillas, plantas, frutas o hasta el folleto de algún turista que atraviesa el lugar. ¡Ponte abusado! porque ese turista podrías ser tú.
![4. Mono de Jigokudani robo celular a turista. Foto - r/NatureIsFuckingLit (Reddit)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-14.jpg)
Los MONITOS de LEJITOS se ven más BONITOS
El parque de los monos de Jigokudani se creó en 1964; sin embargo, no fue hasta 1970 que la revista Life dedicó su portada a estos curiosos habitantes. A partir de ese momento, el parque comenzó a tomar relevancia entre los turistas para ver con sus propios ojos a estos singulares pequeñitos bañarse en los spas naturales del parque.
![5. Portada de la revista Life sobre el parque Jigokudani. Foto - FanningSparks](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-14.jpg)
Sin embargo, algo que ha caracterizado al parque desde sus inicios es el respeto por estos micos; esto significa que al visitarlos, no los alimentes o los intentes tocar. ¡Respétalos!
![6. Mono comiendo en Jigokudani. Foto - Chloe Evans (Unsplash)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-14.jpg)
PARQUE JIGOKUDANI… el rostro de la RELAJACIÓN
Una de las características más lindas de los monos del parque Jigokudani es su expresión de relajación en el agua, donde el vapor los rodea como si estuvieran en un spa de lujo. Algunos estudios han demostrado que este tipo de baño no sólo les ayuda a regular su temperatura corporal, sino que también a reducir el estrés.
![7. Monos relajados en Jigokudani. Foto - nippon.com](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-11.jpg)
Sin duda, el parque Jigokudani es más que un lugar para ver monos; también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Los monos de nieve enseñan e inspiran a detenernos y respirar en un mundo donde el estrés y las prisas son cosa de cada día.
![8. Mono en Jigokudani. Foto - Rogério Toledo (Unsplash)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-10.jpg)
Como ellos, quizá también podamos encontrar nuestro propio onsen o “fuente cálida”… un lugar que caliente nuestros corazones y permita que nuestras preocupaciones se desvanezcan como vapor en el aire. ❖
![9. Mono en Jigokudani. Foto - Japan Travel](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-7.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
PARADISE ISLAND de ROYAL CARIBBEAN… reformulando el DÍA DE PLAYA
-
Aerolineas
DELTA y STARBUCKS: una COLABORACIÓN de altura
-
Asia
KUCHING, la ciudad de los GATOS en MALASIA
-
América
Estrellas MICHELIN en WASHINGTON D.C., el sabor de la CAPITAL
-
Aerolineas
ALL NIPPON AIRWAYS: CELEBRANDO 12 años de EXCELENCIA al AIRE
-
En pareja
ASPEN GAY SKI WEEK: el EDÉN NEVADO de la COMUNIDAD LGBTQ+
-
América
Del jazz al SUPER BOWL: La pasión de Nueva Orleans
-
Guerrero
PALACIO MUNDO IMPERIAL: Exclusividad dentro del paraíso de ACAPULCO