Contáctanos a través de:

Playa

¡Quítate la ropa en Lady Bay Beach, Australia!

Fuera ropa y a broncearnos…

La pequeña y escondida playa de Lady bay beach se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional del Puerto de Sidney entre South Head y Camp Cove y es ideal para una escapada de fin de semana perfecta.

Esta es una playa nudista legal y durante todo el año encontrarás desde jóvenes hasta adultos mayores desnudos. Lady Bay Beach abrió sus puertas al público y declaró la desnudez legal el día 20 de diciembre de 1976.

Esta playa cuenta con vistas majestuosas con uno de los puertos más pintorescos de toda Australia y con una herencia aborigen, colonial y militar.   Aquí podrás realizar múltiples actividades como picnics, caminatas, natación, hasta visitar un área nudista exclusiva de esta playa.

Una de las más populares playas nudistas en Australia. Foto por ladybaybeach.

Historia del Parque Nacional del Puerto de Sidney

Este parque se volvió único y especial desde que las autoridades británicas zarparon hasta el puerto de Sydney para establecer su colonia allí.

Fue desde ese momento que el puerto de Sidney ha seguido desempeñando un papel importante en el desarrollo de la nación, además, que aquí se encuentran lugares con fuertes vínculos de la historia de Sidney.

Hallarás edificios construidos con trabajo de convictos, algunas fortificaciones militares y marítimas y la famosa estación de cuarentena que albergaba a nuevos barcos que llegaban protegiendo a la población de posibles enfermedades infecciosas.

Autoridades británicas llegando a Sidney. Foto por Milenio.

¿Qué hacer en Lady Bay Beach?

Tour de convictos, castillos y champagne de Goat island. Un tour ideal para descubrir el pasado y visitar sitios históricos mientras disfrutas de la espectacular vista y navegas por el puerto de Sydney.

Sitio de grabado aborigen de Grotto Point. Excente expedición para visitar de la herencia aborigen de Sidney. Disfruta del arte ruprestre histórico y las vistas panorámicas.

Excursiones guiadas en kayak en Manly beach. Para gozar de esta actividad extrema de caminata en remo y un paseo panorámico.

Un sinfín de actividades acuáticas en Lady Bay Beach. Foto por Milenio.

Broncearse y nadar completamente desnudo. Ideal para todos aquellos que disfrutan de la naturaleza como Dios los trajo al mundo.

Crucero aborigen. Un fascinante recorrido en barco junto con los expertos y amables guías de Tribal Warrior. Aquí aprenderás mucho sobre su cultura.

Caminata por la Playa South Head. Una maravillosa caminata por el sendero que comienza en la Playa South Head Heritage Trail que finaliza en el faro de Hornby; uno de los primeros faros de Sidney construido en el año de 1856.

Grabado aborigen de Sydney. Foto por Terras de Pontevedra.

¿Cómo llegar a Lady Bay Beach?

Lady Bay Beach está ubicado en el recinto de South Head del Parque Nacional del Puerto de Sydney. Para llegar deberás:

  1. Conducir por New South Head Road pasando Vaucluse hasta el final.
  2. Girar a la derecha en Robertson Road, después a la izquierda en Military Road, que se convierte en Cliff Road.
  3. Girar a la izquierda en Short Street, luego a la derecha en Cove Street y a la derecha en Victoria Street.
  4. Continuar hasta el final y dejar el vehículo en un estacionamiento.
  5. Seguir el sendero Sout Head Heritage hasta la playa.
Lady Bay Beach. Foto por ladybaybeach.

Horarios y precios

El Parque Nacional del Puerto de Sidney está abierto al público todos los días del amanecer al atardecer (5 am a 10 pm), sin embargo, si hay mal tiempo existe la posibilidad de que el parque se encuentre cerrado o de igual manera si existe un peligro de incendio.

La entrada al parque varía dependiendo el estacionamiento que elijas:

Estacionamiento Bradleys Head: 8 dólares ($158 MXN) por vehículo por día.

Estacionamiento North Head: 5 dólares ($99 MXN) por vehículo por día.

Estacionamiento Chowder Bay Road: En un horario de lunes a viernes desde 3 dólares ($60 MXN) por hora hasta 16 dólares ($315 MXN) por día.

Sábados, domingos y días festivos 4 dólares ($79 MXN) por hora hasta 20 dólares ($394 MXN) por día.

Increíbles paisajes en Lady Bay Beach. Foto por National Parks.

TIP´S

  • Si cuentas con un pase para todos los parques o multiparques podrás obtener estacionamiento gratis hasta por 4 horas.
  • No existe vigilancia en la playa y en ocasiones pueden tener fuertes corrientes
  • Marcar triple 000 en caso de emergencia. También podrás descargar la aplicación de emergencia + antes de tu visita.
  • Está permitida la pesca con una licencia actual de pesca recreativa.
  • Está prohibido el ingreso de cualquier tipo de mascota.
  • Está prohibido fumar en cualquier parque nacional.

Así que, si no eres nada tímido, ¿por qué no disfrutar del sol y del mar al desnudo?

 #Nuncadejesdeviajar!.

¿Te atreverías a ir a una playa nudista? Foto por GC México.

Ecoturismo - Turismo Sustentable

ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO

Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

ANGUILLA EL SECRETO DEL MAR CARIBE

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

1. Playa Anguilla. Foto - Zemi Beach House
Playa Anguilla. Foto – Zemi Beach House

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE

Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.

Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

2. Little Bay en Anguilla. Foto - Uncommon Caribbean
Little Bay en Anguilla. Foto – Uncommon Caribbean

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

3. Limestone Bay. Foto - Sandee
Limestone Bay. Foto – Sandee

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA

Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.

Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

4. Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto - AGA~mum (Flickr)
Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto – AGA~mum (Flickr)

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

5. Shoal Bay East. Foto - Expat Money®
Shoal Bay East. Foto – Expat Money®

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

6. Barnes Bay. Foto - Sandee
Barnes Bay. Foto – Sandee
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS

Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

7. Huracán visto desde Anguilla. Foto - Anguilla-Beaches.com
Huracán visto desde Anguilla. Foto – Anguilla-Beaches.com

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

8. Fragata Magnífica. Foto - Birds of the World
Fragata Magnífica. Foto – Birds of the World

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS

The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

9. Snorkel en Shoal Bay West. Foto - Snorkeling Report
Snorkel en Shoal Bay West. Foto – Snorkeling Report

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

10. Avistamiento nocturno de Tortugas Laud en Anguilla. Foto - Anguilla National Trust
Avistamiento nocturno de Tortugas Laúd en Anguilla. Foto – Anguilla National Trust

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

11. Cayos de Prickly Pear. Foto - Anguilla Tourist Board
Cayos de Prickly Pear. Foto – Anguilla Tourist Board

Los SABORES de ANGUILLA

La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

12. Desayuno de Anguilla. Foto - Pratesi Living
Desayuno de Anguilla. Foto – Pratesi Living

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.

Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA

Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

13. Canotaje Loco. Foto - Anguilla Beaches (YouTube)
Canotaje Loco. Foto – Anguilla Beaches (YouTube)

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

14. Museo Heritage. Foto - What We Do In Anguilla
Museo Heritage. Foto – What We Do In Anguilla

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

15. Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto - Caribbean Journal
Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto – Caribbean Journal

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

16. The Valley, la capital de Anguilla. Foto - Caribbean Travel and Tours
The Valley, la capital de Anguilla. Foto – Caribbean Travel and Tours
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL

Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

MUSEO ATLÁNTICO DE LANZAROTE

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

1. Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?

En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

2. Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto - sutusummit.com
Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto – sutusummit.com

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

3. Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto - Ciencia Canaria
Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto – Ciencia Canaria
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO

Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

4. Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto - Yumping.com
Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto – Yumping.com

El Rubicón

Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

5. El Rubicón. Foto - Underwater Sculpture
El Rubicón. Foto – Underwater Sculpture

La Balsa de Lampedusa

Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

6. La Balsa de Lampedusa. Foto - La Provincia
La Balsa de Lampedusa. Foto – La Provincia

El Jardín híbrido

Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

7. El Jardín híbrido. Foto - Wyspy-Kanaryjskie.pl
El Jardín híbrido. Foto – Wyspy-Kanaryjskie.pl

TURISTAS desde otros MARES

Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

8. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

9. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?

Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

11. Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

10. Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

12. Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

13. Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto - Pelago
Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto – Pelago
Continua Leyendo

América

De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!

Colombia te invita a un viaje de contrastes, en Bogotá, con su arquitectura colonial, museos llenos de tesoros y arte callejero, hasta Cartagena, ciudad amurallada con playas de ensueño y una rica historia. Descubre dos mundos en un solo país.

PORTADA COLOMBIA

No tienes que elegir entre la majestuosidad de las montañas y la serenidad del mar, entre la profundidad de la historia y la euforia de la fiesta, entre la riqueza de la tradición y el dinamismo de la modernidad. Colombia te invita a vivir dos experiencias inolvidables que se complementan a la perfección: visitando Bogotá y Cartagena.

Qué hacer en Colombia. Foto-Web
Qué hacer en Colombia. Foto-Web

Bogotá: Arte, oro y cultura en Colombia

Bogotá es la capital de Colombia y es muy conocida por su arquitectura colonial. Seguramente te preguntarás qué diferencia tiene de otras ciudades coloniales. Pues bien, lo que la caracteriza es, para empezar, el colorido de sus calles, que se combina con sus techos de tejas, balcones de madera y rejas de hierro forjado. Además, sus elegantes fachadas, columnas llenas de simetría y formas geométricas añaden un toque único.

En el centro de Bogotá, puedes explorar lugares fascinantes como el Museo del Oro, que cuenta con una impresionante colección de más de 34,000 piezas de orfebrería y alfarería de las culturas indígenas. Aquí podrás admirar máscaras, pectorales y recipientes elaborados completamente de manera artesanal y hechos en oro.

Museo del Oro Bogotá. Foto-Web
Museo del Oro Bogotá. Foto-Web

Además, puedes visitar el Museo Botero, donde se albergan obras del famoso artista de Colombia, Fernando Botero. En este museo, situado en La Candelaria, encontrarás pinturas como una interpretación que Botero realizó de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, así como cuadros de personas con figuras voluminosas y expresivas, muy características de su arte.

El arte callejero y los artistas emergentes también tienen un espacio destacado en Bogotá. La ciudad cuenta con varias galerías de arte donde se exhiben obras de creadores locales y de arte contemporáneo. Además, puedes disfrutar de presentaciones de ópera y teatro en sus diversos escenarios.

Murales en Colombia. Foto-Web
Murales en Colombia. Foto-Web

Los murales y grafitis también juegan un papel importante en la vida cultural de la Colombia. En las calles, podrás encontrar estas expresiones artísticas que abordan temas sociales, políticos, culturales y de la vida cotidiana, aportando color y significado a la urbe.

Cartagena: Playas y murallas

Si quieres pasar un día de playa y disfrutar del mar, Colombia no se queda atrás. Cartagena, conocida también como la ciudad amurallada, cuenta la historia que fue fortificada para protegerse de los piratas y fuerzas invasoras. Esta ciudad se distingue por sus grandes y hermosas playas.

Cartagena. Ciudad amurallada. Foto-Web
Cartagena. Ciudad amurallada. Foto-Web

Antes de llegar a disfrutar del mar, te contamos que este lugar no solo destaca por su arquitectura colonial, sino también por sus balcones llenos de coloridas flores y la iglesia de San Pedro. Este templo barroco alberga los restos del santo del mismo nombre.

Dos de las playas que te recomendamos en Colombia son, sin duda, Playa Blanca, que le hace honor a su nombre con su arena blanca y aguas perfectas para nadar. Un poco más hacia el interior, encontrarás las Islas del Rosario, un archipiélago ideal para el snorkel y el buceo, donde podrás admirar la vida marina.

Islas del Rosario, Colombia. Foto-Web
Islas del Rosario, Colombia. Foto-Web

Colombia es un destino ideal para los que buscan variedad. Bogotá y Cartagena son dos ciudades que te van a sorprender, y llegar allá es súper sencillo. Con Aeroméxico y otras aerolíneas ofreciendo vuelos directos y conexiones súper convenientes, planificar tu aventura es fácil. ❖

Continua Leyendo

Trending