Contáctanos a través de:
Portada Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 1 Portada Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 1

Europa

La Ruta de Santiago España ¡Una experiencia inolvidable!

Atrévete a conocer la ruta de Santiago España. Recorre su camino y encuentra zonas fantásticas dignas de una postal para un souvenir. ¡No te quedes con ganas de vivir esta experiencia!

Conoce la ruta de Santiago España que sin lugar a duda te dejará con ganas de más. Zonas fantásticas dignas de una postal para un souvenir. El viejo continente es un escenario único repleto de escondites fantásticos.

Con zonas que han sido testigo del paso del tiempo que te dejaran una experiencia inolvidable.

"<yoastmark

Es un destino soñado por millones de personas alrededor de todo el mundo. En donde no solo existen ciudades o monumentos, sino también diversas rutas  que nos llevan a través de la historia e identidad de los pueblos.

Una  de las travesías más apasionantes y liberadoras es el llamado “Camino a Santiago”, una experiencia que se recorre con el corazón.

La Ruta de Santiago España. Foto Santiago López 1

La Ruta de Santiago España. Foto: Santiago López

Todos los caminos llevan a la ruta de Santiago España.

El Camino de Santiago no es un recorrido establecido e inamovible, de hecho existen diversos puntos de partida desde los cuales se puede empezar. La mayoría de las personas realizan este peregrinaje por cuestiones meramente religiosas

Pero hay también quienes lo realizan por vivir la travesía en sí. Sea cual sea tu razón a continuación te dejamos algunas recomendaciones y adelantos de lo que te podrás encontrar a tu paso.

Lo que necesitarás para el viaje es un tiempo aproximado de 60 días así como una cantidad mínima de equipaje ya que traerás ese peso cargando contigo todo el tiempo.

"<yoastmark

Cosas que podrías ocupar en la ruta de Santiago España: 

  • Mochila.
  • Dos mudas de ropa.
  • Calzado deportivo ventilado.
  • Gorra.
  • Gafas.
  • Sandalias.
  • Chamarra térmica.
  • Rompe-vientos.
  • Sleeping-bag.
  • Cantimplora para hidratarse.
  • Barras energéticas.
  • Un iPod.
  • La guía del camino.
  • Y por supuesto una pequeña bolsa con todos tus artículos de aseo personal.
Souvenirs para el Camino a Santiago. Foto Alice Donovan Rouse2

Souvenirs para el Camino a Santiago. Foto: Alice Donovan Rouse

El “Camino Francés”, la ruta principal para los viajeros 

Desde Francia o en el interior de España se han creado varios caminos que finalizan o se unen con el “Camino Francés”  que es la más frecuentada por los viajeros.

A través de esta descubrirás paisajes que te transportarán a lo más antiguo de la Edad Media.

Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 4

Sus 775 kilómetros han atestiguado por años la importancia histórica, religiosa y social de los viajeros provenientes de todos los rincones del mundo.

Su recorrido se divide en  31 etapas que invitan  pasar una experiencia inolvidable a través de semanas.

Camino de Santiago. España. Foto Archivo 3

Camino de Santiago. España. Foto: Archivo

!Una verdadera prueba de resistencia!

Tienes que estar preparado para la cantidad de kilómetros por recorrer en la ruta de santiago España.

Los puedes realizar a bicicleta, en tramos sobre caballo pero sobre todo te recomendamos hacerlo a píe desde Saint Jean Pied de Port en la frontera con Francia.

Saint Jean Pied de Port, última etapa del Camino de Santiago. Foto Archivo 4

Saint Jean Pied de Port, última etapa del Camino de Santiago. Foto: Archivo

En este punto fronterizo se puede apreciar el estilo arquitectónico de ambas naciones y disfrutar de una caminata tranquila de casi 26 kilómetros hasta Roncesvalle, una comunidad española famosa por la Real Colegiata de Roncesvalle, una iglesia del siglo XI de estilo gótico.

Siguiendo el camino pasarás por Zubirí, presta mucha atención a los diversos ríos que se cruzan por tu camino, las mejores postales se las roban los puentes y riberas con panorámicas que van desde el verde intenso hasta un café opaco provocado por las sequías.

La siguiente parada es Pamplona, ciudad altamente conocida por la corrida de San Fermín, si viajas en la primera o segunda semana de Julio podrás vivirla de cerca, sino acércate a la Catedral de la ciudad que es considerada la segunda más grande de España.

Catedral de Pamplona. España. Foto Neil Cummings 5

Catedral de Pamplona. España. Foto: Neil Cummings

Gran variedad de sitios para disfrutar en el camino

Iruña, Puente de la Reina, Gares, Estella y Lizarra conforman 22 kilómetros de calles empedradas con amaneceres de colores rojizos y azules que resaltan los campos de cereal.

Date un baño en el Río Salado y empieza a explorar los viñedos que comienzan a aparecer dentro de tu ruta, te recomendamos no dejes de conocer los pueblos medievales.

Río Salado. Guadalajara, España. Foto Agostinho Russo 6

Río Salado. Guadalajara, España. Foto: Agostinho Russo

Torres del Río, Logroño, Nájera y Santo Domingo conforman comunidades vecinas que conforman la región de La Rioja famosa por su producción vitivinícola (esto sin duda te dará una experiencia inolvidable).

Tómate un tiempo y también una botella de este vino con denominación de origen, no olvides fotografiar el  bello Monasterio del siglo XV que se encuentra en Nájera.

A través de toda la ruta encuentras señales como flechas de color amarillo que te indican la solidaridad de varias personas que dan seguimiento al trayecto y dibujan estas marcas, también es característico encontrar el anagrama de “El Camino” representado con la concha de la vieira amarilla.

El camino. La ruta de Santiago España. Foto Kazimierz Michal 7

El camino. La ruta de Santiago España. Foto: Kazimierz Michal

¡Te llevarás mas que un recuerdo en la ruta de Santiago España!

Conocerás a diversas personas a lo largo de este viaje, ya sea a los habitantes locales o a viajeros de diferentes nacionalidades, esta es una buena experiencia para detenerse en cualquier pueblo con la finalidad de admirar sus construcciones.

Sus valles y aquellas personas cálidas que te brindan su apoyo. Trata de probar la gastronomía española con sus carnes y embutidos combinados con queso. ¡Una verdadera delicia!

Es importante que sepas que durante todo el camino existen decenas de albergues con tarifas adecuadas para los viajeros y también hay asociaciones que te pueden informar de la ruta a seguir.

Carnes y embutidos con queso. Foto Archivo 8

Carnes y embutidos con queso. Foto: Archivo

Pasaporte de Peregrino

Cuando estés en cada pueblo busca las asociaciones, visita las oficinas para que te sellen tu pasaporte de peregrino (como lo nombran),  es parte de la experiencia.

Que es un pequeño papel en el que se va marcando cada etapa que cumpliste al pasar por “El Camino” (en las oficinas lo puedes pedir).

Al llegar a la meta, justo en la preciosa ciudad de Santiago de Compostela te quedarás sin palabras. Adéntrate a su hermosa iglesia e impresionante con la escultura de este apóstol que se cree ha cumplido diversos milagros a sus visitantes.

Pasaporte del Peregrino. La ruta de Santiago España. Foto Mauricio Cabrera 9

Pasaporte del Peregrino. La ruta de Santiago España. Foto: Mauricio Cabrera

No olvides pasar a sellar tu pasaporte y sobre todo a recibir la Compostela con tu nombre para obtener una experiencia inolvidable. Que podrás presumir haber recorrido este camino.

Podríamos escribir muchas palabras acerca de este sublime recorrido pero que mejor que tú seas quien escriba esta historia y compartirla con los tuyos; parece increíble que al compartir la experiencia, dejas sembrada una semilla en las personas interesadas, la semilla de Compostela.

via GIPHY La Ruta de Santiago España

Para mayor información: caminosantiago.com

Mira este vídeo realizado por unos viajeros que felizmente terminaron el trayecto:

#NuncaDejesDeViajar

Galería de imágenes

Europa

El mercado de RAVENNA GORGE: Encanto NAVIDEÑO bajo un puente

Este mercadito navideño es la prueba de cómo un simple puente puede transformarse en un símbolo de calidez, tradición y espíritu festivo…

Por

MERCADO NAVIDEÑO RAVENNA GORGE

Entre montañas nevadas y luces de colores, se esconde el Mercado de Ravenna Gorge: uno de los mercados navideños más sorprendentes del mundo. Este no se encuentra en una plaza ni en una avenida, sino bajo un puente de piedra que se ilumina entre la blanca y espesa nieve, creando una postal invernal única…

1. Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado de Ravenna Gorge. Foto – Alamy

Bien ESCONDIDO entre los Alpes

El Mercado de Navidad de Ravenna Gorgeconocido en alemán como Ravennaschlucht Weihnachtsmarkt— se coloca cada mes de diciembre en el corazón de la Selva Negra (Schwarzwald), en Alemania. A diferencia de los tradicionales mercados que llenan las plazas de las ciudades europeas, este se encuentra bajo el Höllentalbahn… Un impresionante viaducto ferroviario que atraviesa el estrecho valle del río Ravenna.

2. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Earth Trekkers
Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Earth Trekkers

El escenario es sencillamente espectacular… El puente se ilumina en tonos cálidos, los árboles se cubren de nieve y el sonido del río acompaña a los comerciantes en los puestos de madera, donde se venden artesanías, dulces, vino caliente y productos locales. Es un lugar donde la magia navideña se mezcla con la naturaleza, el comercio y la historia…

3. Negocio en el Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Hochschwarzwald
Negocio en el Mercado Navideño. Foto – Hochschwarzwald

Tradición, arte y SABOR LOCAL. ¿Qué comprar en el Mercado de RAVENNA GORGE?

El Mercado de Ravenna Gorge cuenta con más de 40 puestos, que ofrecen desde decoraciones hechas a mano hasta productos típicos de la región, como el pan de jengibre (Lebkuchen), las salchichas alemanas, el vino caliente (Glühwein) y los quesos de montaña. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos musicales, talleres para niños y presentaciones de coros locales.

4. Viajeras tomando vino caliente en el Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Viajeras tomando vino caliente en el Mercado de Ravenna. Foto – Alamy

Lo más especial es el ambiente: los aromas de canela y madera quemada, el contraste del frío con el calor de las luces y la sensación de estar en un rincón secreto del invierno europeo. Pero este no solo es un sitio para comprar regalos, sino para vivir una experiencia navideña completa.

5. Árbol de Navidad en el Mercado de Ravenna Gorge. Foto - Jennifer Monroe (Facebook)
Árbol de Navidad en el Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Jennifer Monroe (Facebook)

Y es que el Mercado de Ravenna Gorge se encuentra en una zona donde se pueden hacer rutas de senderismo, visitar pueblos tradicionales, como el pueblo Hinterzarten o el pueblo Breitnau, o incluso alojarse en cabañas alpinas con vista al puente.

6. Pueblo de Breitnau durante el invierno. Foto - Alamy
Pueblo de Breitnau durante el invierno. Foto – Alamy

Una POSTAL NAVIDEÑA imposible de OLVIDAR

La entrada al Mercado de Ravenna Gorge cuesta alrededor de 7 € ($150 MXN o $8 USD), y solo se pone durante los fines de semana, a finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Lo recomendable es llegar en tren o transporte público, ya que el acceso en automóvil es limitado.

7. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado Navideño de Ravenna. Foto – Alamy

Visitar el Mercado de Ravenna en Alemania es un recordatorio de que la magia de la Navidad puede encontrarse incluso en los lugares más inesperados, entre la nieve, las luces y el eco de los villancicos, bajo un viejo viaducto de piedra… ❖

8. Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto - Alamy
Mercado Navideño de Ravenna Gorge. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

LES LINDARETS VILLAGE: La VILLA de las CABRAS en Francia

En las montañas de los Alpes franceses, en la región de Portes du Soleil, existe una pequeña villa en donde cabras suben, bajas, saltan y corren en total libertad…

LA VILLA DE LAS CABRAS EN FRANCIA

La cordillera de los Alpes alberga lugares mágicos que parecieran salidos de cuentos de hadas. Cruza ocho países y su principal atractivo es el esquí invernal. Uno de los centros de esquí favoritos para esta actividad es compartido entre Suiza y Francia, y se llama Portes du Soleil.

Esta pequeña región se ubica en el corazón de la zona, y en su lado francés, que yace a poco más de 1,400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una pequeña villa llamada Les Lindarets, o mejor conocida como la Villa de las Cabras.

1. Letrero de la Villa de las Cabras. Foto - FranceComfort
Letrero de la Villa de las Cabras. Foto – FranceComfort

De ZONA de PASTOREO a sitio de interés turístico

En los años 30, Les Lindarets recibía durante el verano alrededor de 900 vacas, 200 cabras y cientos de caballos para su pastoreo. Para ello, fue necesario construir alrededor de chalets (vivienda alpina) para albergar a los pastores y sus familias. Posteriormente, en los años 50, estos refugios comenzaron a convertirse en restaurantes y tiendas, dando como resultado una villa que podía recibir visitas durante todo el año.

2. La Villa de las Cabras. Foto - Alpine Attitude
La Villa de las Cabras. Foto – Alpine Attitude

A pesar de este giro, los chalets siguen siendo aquellos que se habían construido anteriormente, demostrando la firmeza de la madera con la que fueron hechos y manteniendo el hermoso espíritu pastorero que les da vida. Sin embargo, el mayor atractivo de esta villatanto para pequeños como para grandes— no son las cabañas coloridas ni el imponente paisaje verde, sino su rebaño de cabras, que visitan el lugar durante el verano.

3. Cabras en Village Les Lindarets. Foto - Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)
Cabras en Village Les Lindarets. Foto – Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme (Facebook)

Y, gracias a que es un rebaño dócil al que le gusta socializar con la gente, muchas cabras se acostumbraron a ser alimentadas por los turistas. Por lo que no es de extrañarse ver a cabras persiguiendo autos, estorbando a la gente o buscando alimento entre las manos. De hecho, todo en la villa se convirtió en un intercambio entre cabras y gente: me das de comer, te dejo pasar.

En algunas de las tiendas de la Villa de las Cabras, encontrarás pequeños conos de papel con alimento especial, para poder llevar a cabo tus negociaciones e intercambios con las cabras de la manera más efectiva posible… 

4. Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto - francecomfort
Ciclista alimentando cabra en Les Lindarets. Foto – francecomfort

Una experiencia CULINARIA

La Villa de las Cabras es famosa por sus restaurantes tradicionales, en donde, seguramente, podrás probar el mejor queso de cabra de tu vida. Pero, además, encontrarás todo tipo de alimentos a diversos precios, como omelettes, goulash (estofado de carne y verduras), crepas, ravioles, pizza, pasta, hamburguesas, platillos de pollo, res y otras carnes.

Todo esto lo podrás acompañar con café, vino y bebidas en general, para tener una experiencia culinaria completa. Como recomendación, es imposible irse de la Villa de las Cabras sin antes haber probado el pay de queso de zarzamora.

5. Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto - ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)
Comida en el restaurante La Cremaillere, en la Villa de las Cabras. Foto – ‪La Cremaillere‬ (Tripadvisor)

¿Qué más hacer en la VILLA de las CABRAS?

Visitar la Villa de las Cabras es una actividad de un día, en el que, además de poder convivir con estos bellos seres, comprar souvenirs y comer riquísimo, también podrás visitar majestuosas bellezas naturales cercanas. Entre ellas, se encuentra el Lago Montriond, donde puedes hacer un picnic, practicar el paddle board y kayak. También está muy cerca la Cascada Brochaux.

Todos estos lugares quedan a tan solo algunos minutos caminando desde Les Lindarets. De por sí, llegar a la villa ya es un paseo por sí mismo, sobre todo si eres amante de la naturaleza y las caminatas.

6. Lago Montriond. Foto - Avoriaz
Lago Montriond. Foto – Avoriaz

La Villa de las Cabras en Francia es uno de esos lugares que se tienen que visitar en cuanto tengas la oportunidad, pues seguramente se tratará de un paseo inolvidable. Ya sea solo o acompañado, ver los paisajes significa guardar un recuerdo por siempre y, lo más importante, las cabritas te esperarán con mucha alegría…

7. Cabra en Village Les Lindarets. Foto - Vallée d'Aulps
Cabra en Village Les Lindarets. Foto – Vallée d’Aulps
Continua Leyendo

Curiosidades

James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo

Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…

JAMES SMITH & SONS, TIENDA DE PARAGUAS EN LONDRES

En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

1. James Smith & Sons. Foto - Living London History
James Smith & Sons. Foto – Living London History

La HISTORIA de vender PARAGUAS

Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.  

2. Antigua pintura de Mr. Smith. Foto - James Smith & Sons
Antigua pintura de Mr. Smith. Foto – James Smith & Sons

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

3. Antigua foto de James Smith & Sons. Foto - Classic Driver
Antigua foto de James Smith & Sons. Foto – Classic Driver

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?

Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.   

4. Hombre con paraguas en James Smith & Sons sobre una herradura de caballo. Foto - Getty Images
Hombre con paraguas en James Smith sobre una herradura de caballo. Foto – Getty Images

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

6. Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Hombre con paraguas en James Smith & Sons. Foto – Alamy

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.  

5. Visitante mirando bastones en James Smith & Sons. Foto - Alamy
Visitante mirando bastones en James Smith. Foto – Alamy

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

7. Departamento de reparaciones. Foto - Alamy
Departamento de reparaciones. Foto – Alamy

JAMES SMITH & SONS por el mundo

Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

8. Libro "A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal". Foto - Amazon
Libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”. Foto – Amazon

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrotdel locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.

Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

9. Charles Chaplin. Foto - Swissinfo
Charles Chaplin. Foto – Swissinfo

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA

James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).

De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

11. Local de James Smith & Sons. Foto - Alamy
Local de James Smith. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending