Contáctanos a través de:
Portada Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 1 Portada Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 1

Europa

La Ruta de Santiago España ¡Una experiencia inolvidable!

Atrévete a conocer la ruta de Santiago España. Recorre su camino y encuentra zonas fantásticas dignas de una postal para un souvenir. ¡No te quedes con ganas de vivir esta experiencia!

Conoce la ruta de Santiago España que sin lugar a duda te dejará con ganas de más. Zonas fantásticas dignas de una postal para un souvenir. El viejo continente es un escenario único repleto de escondites fantásticos.

Con zonas que han sido testigo del paso del tiempo que te dejaran una experiencia inolvidable.

"<yoastmark

Es un destino soñado por millones de personas alrededor de todo el mundo. En donde no solo existen ciudades o monumentos, sino también diversas rutas  que nos llevan a través de la historia e identidad de los pueblos.

Una  de las travesías más apasionantes y liberadoras es el llamado “Camino a Santiago”, una experiencia que se recorre con el corazón.

La Ruta de Santiago España. Foto Santiago López 1

La Ruta de Santiago España. Foto: Santiago López

Todos los caminos llevan a la ruta de Santiago España.

El Camino de Santiago no es un recorrido establecido e inamovible, de hecho existen diversos puntos de partida desde los cuales se puede empezar. La mayoría de las personas realizan este peregrinaje por cuestiones meramente religiosas

Pero hay también quienes lo realizan por vivir la travesía en sí. Sea cual sea tu razón a continuación te dejamos algunas recomendaciones y adelantos de lo que te podrás encontrar a tu paso.

Lo que necesitarás para el viaje es un tiempo aproximado de 60 días así como una cantidad mínima de equipaje ya que traerás ese peso cargando contigo todo el tiempo.

"<yoastmark

Cosas que podrías ocupar en la ruta de Santiago España: 

  • Mochila.
  • Dos mudas de ropa.
  • Calzado deportivo ventilado.
  • Gorra.
  • Gafas.
  • Sandalias.
  • Chamarra térmica.
  • Rompe-vientos.
  • Sleeping-bag.
  • Cantimplora para hidratarse.
  • Barras energéticas.
  • Un iPod.
  • La guía del camino.
  • Y por supuesto una pequeña bolsa con todos tus artículos de aseo personal.
Souvenirs para el Camino a Santiago. Foto Alice Donovan Rouse2

Souvenirs para el Camino a Santiago. Foto: Alice Donovan Rouse

El “Camino Francés”, la ruta principal para los viajeros 

Desde Francia o en el interior de España se han creado varios caminos que finalizan o se unen con el “Camino Francés”  que es la más frecuentada por los viajeros.

A través de esta descubrirás paisajes que te transportarán a lo más antiguo de la Edad Media.

Ruta de Santiago España. Foto Ruta de Santiago 4

Sus 775 kilómetros han atestiguado por años la importancia histórica, religiosa y social de los viajeros provenientes de todos los rincones del mundo.

Su recorrido se divide en  31 etapas que invitan  pasar una experiencia inolvidable a través de semanas.

Camino de Santiago. España. Foto Archivo 3

Camino de Santiago. España. Foto: Archivo

!Una verdadera prueba de resistencia!

Tienes que estar preparado para la cantidad de kilómetros por recorrer en la ruta de santiago España.

Los puedes realizar a bicicleta, en tramos sobre caballo pero sobre todo te recomendamos hacerlo a píe desde Saint Jean Pied de Port en la frontera con Francia.

Saint Jean Pied de Port, última etapa del Camino de Santiago. Foto Archivo 4

Saint Jean Pied de Port, última etapa del Camino de Santiago. Foto: Archivo

En este punto fronterizo se puede apreciar el estilo arquitectónico de ambas naciones y disfrutar de una caminata tranquila de casi 26 kilómetros hasta Roncesvalle, una comunidad española famosa por la Real Colegiata de Roncesvalle, una iglesia del siglo XI de estilo gótico.

Siguiendo el camino pasarás por Zubirí, presta mucha atención a los diversos ríos que se cruzan por tu camino, las mejores postales se las roban los puentes y riberas con panorámicas que van desde el verde intenso hasta un café opaco provocado por las sequías.

La siguiente parada es Pamplona, ciudad altamente conocida por la corrida de San Fermín, si viajas en la primera o segunda semana de Julio podrás vivirla de cerca, sino acércate a la Catedral de la ciudad que es considerada la segunda más grande de España.

Catedral de Pamplona. España. Foto Neil Cummings 5

Catedral de Pamplona. España. Foto: Neil Cummings

Gran variedad de sitios para disfrutar en el camino

Iruña, Puente de la Reina, Gares, Estella y Lizarra conforman 22 kilómetros de calles empedradas con amaneceres de colores rojizos y azules que resaltan los campos de cereal.

Date un baño en el Río Salado y empieza a explorar los viñedos que comienzan a aparecer dentro de tu ruta, te recomendamos no dejes de conocer los pueblos medievales.

Río Salado. Guadalajara, España. Foto Agostinho Russo 6

Río Salado. Guadalajara, España. Foto: Agostinho Russo

Torres del Río, Logroño, Nájera y Santo Domingo conforman comunidades vecinas que conforman la región de La Rioja famosa por su producción vitivinícola (esto sin duda te dará una experiencia inolvidable).

Tómate un tiempo y también una botella de este vino con denominación de origen, no olvides fotografiar el  bello Monasterio del siglo XV que se encuentra en Nájera.

A través de toda la ruta encuentras señales como flechas de color amarillo que te indican la solidaridad de varias personas que dan seguimiento al trayecto y dibujan estas marcas, también es característico encontrar el anagrama de “El Camino” representado con la concha de la vieira amarilla.

El camino. La ruta de Santiago España. Foto Kazimierz Michal 7

El camino. La ruta de Santiago España. Foto: Kazimierz Michal

¡Te llevarás mas que un recuerdo en la ruta de Santiago España!

Conocerás a diversas personas a lo largo de este viaje, ya sea a los habitantes locales o a viajeros de diferentes nacionalidades, esta es una buena experiencia para detenerse en cualquier pueblo con la finalidad de admirar sus construcciones.

Sus valles y aquellas personas cálidas que te brindan su apoyo. Trata de probar la gastronomía española con sus carnes y embutidos combinados con queso. ¡Una verdadera delicia!

Es importante que sepas que durante todo el camino existen decenas de albergues con tarifas adecuadas para los viajeros y también hay asociaciones que te pueden informar de la ruta a seguir.

Carnes y embutidos con queso. Foto Archivo 8

Carnes y embutidos con queso. Foto: Archivo

Pasaporte de Peregrino

Cuando estés en cada pueblo busca las asociaciones, visita las oficinas para que te sellen tu pasaporte de peregrino (como lo nombran),  es parte de la experiencia.

Que es un pequeño papel en el que se va marcando cada etapa que cumpliste al pasar por “El Camino” (en las oficinas lo puedes pedir).

Al llegar a la meta, justo en la preciosa ciudad de Santiago de Compostela te quedarás sin palabras. Adéntrate a su hermosa iglesia e impresionante con la escultura de este apóstol que se cree ha cumplido diversos milagros a sus visitantes.

Pasaporte del Peregrino. La ruta de Santiago España. Foto Mauricio Cabrera 9

Pasaporte del Peregrino. La ruta de Santiago España. Foto: Mauricio Cabrera

No olvides pasar a sellar tu pasaporte y sobre todo a recibir la Compostela con tu nombre para obtener una experiencia inolvidable. Que podrás presumir haber recorrido este camino.

Podríamos escribir muchas palabras acerca de este sublime recorrido pero que mejor que tú seas quien escriba esta historia y compartirla con los tuyos; parece increíble que al compartir la experiencia, dejas sembrada una semilla en las personas interesadas, la semilla de Compostela.

via GIPHY La Ruta de Santiago España

Para mayor información: caminosantiago.com

Mira este vídeo realizado por unos viajeros que felizmente terminaron el trayecto:

#NuncaDejesDeViajar

Galería de imágenes

Europa

La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid

¿Sabías que existe un lugar donde los deseos se vuelven realidad? Este se encuentra en las calles de Madrid y ha puesto de cabeza todo lo que sabíamos de soñar.

TIENDA DE LOS DESEOS EN MADRID

A unos cuantos pasos de la estación del metro Ópera de Madrid, España, en la Calle de la Escalinata, se esconde un pequeño lugar lleno de sueños y esperanza llamado Peque Story, o mejor conocido como La Tienda de los Deseos. Este espacio nació por Daniela Camino en el 2022, en donde se venden libros, se toman talleres y se piden deseos.

1. Daniela Camino, fundadora de La Tienda de los Deseos. Foto - Mirada 21
Daniela Camino, fundadora de La Tienda de los Deseos. Foto – Mirada 21

¿Qué es la TIENDA de los DESEOS?

La idea original de la Tienda de los Deseos surge con el deseo que tenía Daniela de que la gente volviera a escribir, a tener contacto con el papel y las cosas auténticas. Fue así como colocó un árbol con un cartel que decía: Deja el móvil y deja un deseo escrito aquí. Ese árbol se llenó, e incluso quedó torcido de tantos deseos. Colocó un nuevo árbol, y cuando este se llenó, comenzó a utilizar las paredes de su local.

2. Pared de los deseos. Foto - @anapinan (X)
Pared de los deseos. Foto – @anapinan (X)

En tan solo dos años, más de 50 mil deseos fueron escritos por la comunidad madrileña y viajeros. Los deseos que son cumplidos se colocan en el interior de un baúl rojo.

3. Baúl de los Deseos Cumplidos de la Tienda de los Deseos. Foto - @analhiapastor (Instagram)
Baúl de los Deseos Cumplidos de la Tienda de los Deseos. Foto – @analhiapastor (Instagram)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo PEDIR un DESEO en la TIENDA DE LOS DESEOS?

Expresar y escribir tus deseos no tiene algún costo; puedes tomar una pequeña hoja de papel que se coloca afuera e, incluso cuando se acaba el papel, la gente usa cualquier cosa que sea útil para escribir, como hojas de árbol, servilletas, etc.

4. Mujer escribiendo su deseo. Foto - gonzalesjaz21 (Threads)
Mujer escribiendo su deseo. Foto – gonzalesjaz21 (Threads)

Se dice que revelar tu deseo impide que se cumpla; sin embargo, Daniela opina que cuanto más cuentas, más manifiestas, y es cuando los deseos se cumplen. Una vez que hayas escrito y colgado tu deseo en la pared, es necesario que toques la campana que cuelga en el exterior, haciendo que sea más probable que se cumpla.

5. Mujer tocando la campana después de pedir su deseo. Foto - @michii_hernandezm (Instagram)
Mujer tocando la campana después de pedir su deseo. Foto – @michii_hernandezm (Instagram)

Y es que Peque Story es un lugar que se basa en la ley de atracción. Aquí cada persona transmite la energía y vibración en sus propios deseos, recibiendo lo mismo que da. Es por ello que se ha convertido en un símbolo de manifestación de la ciudad, donde solo llega la gente que busca un momento de conexión y atracción.

6. Viajeros en la Tienda de los Deseos. Foto - Alamy
Viajeros en la Tienda de los Deseos. Foto – Alamy

Al día de hoy, la pared de los deseos es un testimonio conmovedor de la magnitud de miles de sueños, donde se pide por salud, amor, metas profesionales, etc., muchos de ellos en distintos idiomas, siendo un recordatorio de que los sueños vienen de todos lados.

7. Deseo en la pared de los deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)
Deseo en la pared de los deseos. Foto – @la_tiendadelosdeseos (Instagram)

¿Qué más HACER en PEQUE STORY?

En la Tienda de los Deseos también se exhiben creaciones artesanales hechas por Daniela. Se imparten talleres de escritura para aquellos que quieren escribir su propia historia de vida, y también funciona como lugar para hacer celebraciones personalizadas como cumpleaños o fiestas, en medio del mágico ambiente que tanto distingue a la tienda.

8. Interior de la Tienda de los Deseos. Foto - Laura Opazo (Google)
Interior de la Tienda de los Deseos. Foto – Laura Opazo (Google)

También se venden souvenirs relacionados con la escritura, el amor y la ley de atracción, como llaves mágicas, libros personalizados, camisetas o tazas.

9. Taza en la Tienda de los Deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)9. Taza en la Tienda de los Deseos. Foto - @la_tiendadelosdeseos (Instagram)
Taza en la Tienda de los Deseos. Foto – @la_tiendadelosdeseos (Instagram)

Así que si te encuentras paseando en las calles de Madrid, no dudes en visitar este mágico rincón, donde la escritura y los deseos convergen. No olvides colgar tu propio deseo, y recuerda hacerlo con amor, que solo así se puede hacer realidad.

10. Tienda de los Deseos. Foto - Alamy
Tienda de los Deseos. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Europa

Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA

Reposando en arenas neozelandesas, estas enormes piedras esféricas han sido parte de un sinfín de hipótesis, que pelean y juzgan por su existencia.

LAS MOERAKI BOULDERS DE NUEVA ZELANDA

Al sureste de la isla de Nueva Zelanda, se encuentra la playa Koekohe, que descansa en medio de las localidades de Moeraki y Hampden. Este pequeño lugar es famoso por sus olas tranquilas, sus montañas verdes que rodean el ambiente y sus piedras gigantes, que parecen huevos de dragón, y que son conocidas como las Moeraki Boulders.

1. Las Moeraki Boulders de Nueva Zelanda. Foto - Wikimedia Commons
Las Moeraki Boulders de Nueva Zelanda. Foto – Wikimedia Commons

¿Qué son las MOERAKI BOULDERS?

Las Moeraki Boulders son enormes rocas casi perfectamente esféricas, que se encuentran en la playa de Koekohe. Sus tamaños son variados, yendo desde los 1.5 hasta los 2 metros, y están esparcidas por toda la arena, agrupadas entre sí. Sus extrañas formas han llegado a confundir a varios viajeros, que piensan que se tratan de huevos de dinosaurio fosilizados, restos alienígenas o incluso vestigios de una antigua comunidad de gigantes.

2. Viajeros tomándose fotos a un lado de una piedra en Moeraki. Foto - Alamy
Viajeros tomándose fotos a un lado de una piedra en Moeraki. Foto – Alamy

Y no es difícil confundirlas, pues sus extrañas formas y patrones —que de hecho parecen ser venas de sangre— les dan un aspecto sumamente interesante.

¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿De DÓNDE SURGEN las MOERAKI BOULDERS?

Se cree que estas esferas se crearon de forma natural durante el período paleoceno, gracias a los minerales del agua. Lo que la ciencia propone es que la acción de la marea pule las rocas y les da esa precisión esférica, aunque otros creen que es por la gravedad o la presión a la cual pudieron haber estado hace millones de años bajo el mar, quedando enterradas y saliendo a la luz por la erosión de los acantilados.

3. Viajero recostado en una piedra gigante en Moeraki. Foto - Alamy
Viajero recostado en una piedra gigante en Moeraki. Foto – Alamy

La realidad es que son un tipo de concreciones cementadas con minerales que se forman dentro de capas de sedimento. En pocas palabras, son bolas gigantes que han crecido a lo largo del tiempo, similar a como las ostras crean sus hermosas perlas. Comienza con un centro orgánico, que puede ser una hoja, una espina de pescado o algún resto de animal o planta, y con las partículas y minerales que se agregan alrededor, se van formando capas sobre capas. Tras millones de años, se forman lo que hoy son las Moeraki Boulders.

4. Perro en las Moeraki Boulders. Foto - South Island
Perro en las Moeraki Boulders. Foto – South Island

Las FORMAS de la TIERRA

Específicamente, las piedras de la playa de Otago están agrietadas y tienen un diseño geométrico en su última capa, parecido a un caparazón de tortuga. Sin embargo, las rocas no siempre tuvieron grietas. Surgieron gracias a fracturas que se fueron llenando de calcita, cuarzo y dolomita.

5. Piedra de Moeraki con grietas. Foto - (perfil desconocido) Pinterest
Piedra de Moeraki con grietas. Foto – (perfil desconocido) Pinterest

De hecho, con el tiempo algunas de estas piedras se han roto, lo que permitió poder estudiar su centro, descubriendo que las capas más externas son las más duras, y que se componen aproximadamente de un 20 por ciento de calcita; incluso, algunas de ellas tienen su centro hueco… La esfera más grande tardó hasta 5 millones de años en crecer hasta su forma más completa.

6. Fotógrafo en las Moeraki Boulders. Foto - Alamy
Fotógrafo en las Moeraki Boulders. Foto – Alamy

Visitando las PIEDRAS GIGANTES de MOERAKI

Siendo un tesoro para el pueblo pesquero de Nueva Zelanda, es posible visitar las Moeraki Boulders, donde podrás apreciar el hermoso paisaje, con las bajas olas golpeando las esferas. De hecho, pertenecen al número 83 de la lista de El Souvenir de 100 lugares que visitar antes de morir.

7. Viajeros saltando en las Moeraki Boulders. Foto - Alamy
Viajeros saltando en las Moeraki Boulders. Foto – Alamy

De hecho, es muy común ir a la playa, caminar por la arena y pasar un buen rato saltando de piedra en piedra. No puedes olvidar tomar la mítica foto al lado de tu esfera favorita.

8. Mujer a un lado de piedra gigante de Moeraki. Foto - Alamy
Mujer a un lado de piedra gigante de Moeraki. Foto – Alamy

También hay una cafetería cerca, donde se sirven desayunos sencillos, como huevos, pan tostado, café y hamburguesas. Si visitas el lugar, tienes que probar la hamburguesa de pescado, con bacalao azul, huevo, remolacha, tomate, ensalada y papas fritas; tienen opción sin gluten y se venden souvenirs.

9. Hamburguesa de pescado servida en Café Moeraki Boulders. Foto - MushNZ (Tripadvisor)
Hamburguesa de pescado servida en Café Moeraki Boulders. Foto – MushNZ (Tripadvisor)

Recuerda que Nueva Zelanda es un lugar donde la naturaleza se presenta de formas raras e interesantes, por lo que no puedes perderte la belleza de las Moeraki Boulders…

10. Mujer en el interior de una piedra de Moeraki. Foto - Janna Travels Gibraltar (YouTube)
Mujer en el interior de una piedra de Moeraki. Foto – Janna Travels Gibraltar (YouTube)
Continua Leyendo

Europa

SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA

Clavadas en la tierra alrededor de una enorme costa, estas esculturas son un símbolo de la paz, la unidad y la libertad noruega…

SVERD I FJELL, LAS ESPADAS GIGANTES DE NORUEGA

Sombrío y nórdico… así es Noruega, ese país que se encuentra al oeste de Europa, colindando frontera con Suecia. Aquí el ambiente es nubloso y los aires son fríos, fusionándose perfectamente con las montañas, los glaciares, los fiordos y las bahías que abundan en sus tierras. Y curiosamente es en una de estas bahías en donde se encuentra una de las esculturas más interesantes del país; específicamente en la bahía de Møllebukta, al sur de Noruega. Y es que este es el recinto del Sverd i Fjell, mejor conocido como las Espadas Gigantes.

1. Sverd i Fjell. Foto - The Viking Herald
Sverd i Fjell. Foto – The Viking Herald

¿Qué es SVERD I FJELL?

Sverd i Fjellque se traduce del noruego como Espadas en la montaña— es un enorme monumento de más de casi 10 metros de altura, que se constituye de 3 enormes espadas vikingas.

2. Las espadas gigantes de Noruega. Foto - Alamy
Las espadas gigantes de Noruega. Foto – Alamy

Muchos piensan que, por el tamaño y el diseño, se trata de algún anuncio de una serie o una película e incluso se cree que es un monumento sumamente antiguo, pero la realidad es que apenas se construyó en los años 80. Aún así, para conocer el origen de Sverd i Fjell, es importante antes conocer la historia de Harald Fairhair.

3. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La NORUEGA ANTIGUA

Hace muchos años, Noruega estaba constituido por pequeños grupos y clanes, que constantemente peleaban entre ellos. Harald Fairhair (mejor conocido como Harald Cabellera Hermosa) era rey del clan Yngling, quien, en búsqueda de poder y ambición, quería dominar Noruega. Sin embargo, otra versión cuenta que Harald realmente buscaba obtener la mano de Gyda Eiriksdottir, hija de Eirik, rey del clan de Hordaland, pero esta lo rechazó, y pensó que al tener dominio de todo, no podía negarse a casarse con él.

4. Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto - Throwback Thorsday
Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto – Throwback Thorsday

Fue entonces que poco a poco Harald comenzó a dominar los otros clanes; sin embargo, la batalla más importante se dio en la costa de Hafrsfjord, cuando Harald citó a los demás reyes y sus clanes para una sola batalla en la que él se nombraría vencedor, logrando unificar Noruega y volviéndose su primer rey. Esta batalla tuvo lugar entre los años 872 y 900.

5. Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto – Wikimedia Commons

A ciencia cierta, no se sabe el lugar específico de la batalla, aunque se cree que fue en la bahía de Møllebukta, que pertenece a la costa de Hafrsfjord, ya que se dice que ahí los demás clanes pudieron dejar sus embarcaciones.

6. Bahía de Møllebukta. Foto - Lufteturen
Bahía de Møllebukta. Foto – Lufteturen
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué significan las ESPADAS?

Tiempo después, el escultor noruego Fritz Røed (conocido por sus decoraciones públicas) decidió crear un monumento que representara la Batalla de Hafrsfjord. Esta presenta 3 espadas: la espada más alta representa la espada del Rey Harald, mientras que las otras dos conmemoran a los reyes vencidos. Fueron construidas en bronce con una altura de 9.20 metros y una anchura de 4.40 metros. Para enterrarlas, se les tuvo que dar una profundidad de 3.20 metros, y están clavadas en roca.

7. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La razón de esto es que, al conmemorar una bélica batalla en la que murieron miles de personas, el estar clavadas en piedra simboliza el hecho de que nadie más podrá volver a empuñarlas, convirtiéndose también en un símbolo de paz y libertad. La escultura fue inaugurada en 1983 por el rey Olav.

8. Placa junto al Sverd i Fjell. Foto - Tormod
Placa junto al Sverd i Fjell. Foto – Tormod

¿Qué HACER en SVERD I FJELL?

Para poder llegar al Sverd i Fjell, lo ideal sería volar hacia el Aeropuerto Internacional de Stavanger-Sola; este se encuentra a tan solo 12 minutos en auto a la bahía de Møllebukta, en donde se encuentran las espadas gigantes.

9. Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto - Wikimedia Commons
Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto – Wikimedia Commons

Y es que este lugar se ha convertido en un monumento muy popular; los turistas encuentran aquí un lugar inolvidable rodeado de bellos paisajes. Lo usual es llevar contigo un pequeño almuerzo para comer junto a las espadas. No olvides tomar tu mítica fotografía y dar un tranquilo paseo alrededor de la costa.

10. Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto - Komoot
Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto – Komoot

Así que ahora lo sabes; si buscas un lugar especial donde la historia y el arte se fusionen como uno solo, entonces tienes que hacer una parada en Noruega, para conocer Sverd i Fjell.

11. Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending