

Noticias
La ruta del Papa Bergoglio ¡Descubre cada punto de su recorrido por el mundo!
Un recorrido por los lugares que ha visitado el jerarca de la iglesia católica.
Conoce la ruta del Papa Bergoglio; algunas de las personas que más viajan por su trabajo son los cantantes, pilotos, sobrecargos y el mismo y único Papa Francisco.
Quien en muchos lugares es recibido con la misma atención o mayor que el artista más prendido del momento, sin duda alguna es un viajero consolidado.
Así que, te invitamos a revisar los lugares que ha pisado como parte de su agenda oficial, eso sí, te adelantamos que ha pisado casi todos los continentes, el papa Bergoglio es recibido con afecto.

Río de Janeiro, Brasil
Del 22 al 29 de julio de 2013, el Papa Francisco eligió el país sudamericano como primer destino para asistir a la Jornada de la Juventud en la que ofició una misa para más de tres millones de fieles en la playa Copacabana.
El compromiso de asistir a este evento lo había firmado el papa Benedicto antes de su renuncia.

Tierra Santa (Israel, Jordania y Palestina)
Del 24 al 26 de mayo de 2013, fue un viaje muy enigmático no solo por lo que representa esta zona para los creyentes.
Sino porque dispuso tiempo para orar en el Muro de las Lamentaciones y pedir por la paz en Medio Oriente. Descubre la ruta del papa Bergoglio.

Corea del Sur
Del 13 al 18 de agosto de 2014, el pretexto de este viaje del Papa Francisco fue para asistir al Día de las Juventudes Asiáticas.
Sin embargo también aprovechó para reunirse con los familiares de las víctimas del hundimiento del ferry MV Sewol en el cual murieron más de 300 personas.

Albania, la ruta del Papa Bergoglio
Del 21 de septiembre de 2014, el Papa Francisco insistió en visitar la región a pesar de las múltiples amenazas contra su seguridad por parte de fundamentalistas islámicos.
Según sus palabras, Albania es un país en donde se ha demostrado que varias religiones pueden convivir en un mismo territorio.
Fue un encuentro histórico entre su santidad y líderes Judíos, Musulmanes y Protestantes. ¡Mucho Bergoglio!

Estrasburgo, Francia
Del 25 de Noviembre de 2014, ha sido el viaje más corto al extranjero hecho por un Papa, durante la visita de cuatro horas.
Visitó la sede del Parlamento Europeo donde habló acerca de la emigración y el trabajo justo, descubre la Ruta del Papa Bergoglio.

Turquía
Del 28 al 30 de noviembre de 2014, estuvo repleta de reuniones diplomáticas y una que otra oración en público como la que realizó en la Mezquita Azul.
El Papa Francisco aprovechó para reunirse con su contraparte el Patriarca Bartolomé I, el arzobispo de la Iglesia Católica Ortodoxa (la cual tiene 300 millones de adeptos).

Sri Lanka y Filipinas
Del 13 al 19 de enero de 2015, Francisco es todo un rockstar, durante su viaje se reunieron más de 6 millones de personas.
De hecho, esto fue durante la misa que ofició en Manila, ha sido el evento más multitudinario de un jerarca de la iglesia en la historia.

Bosnia y Herzegovina, la ruta del Papa Bergoglio
Del 6 de junio de 2015, no fue un programa de masas como en sus anteriores viajes.
Pero, se reportaron fieles provenientes de Hungría, Macedonia, Eslovenia, Alemania y hasta desde los Estados Unidos.

Bolivia, Ecuador y Paraguay
Del 5 al 13 de julio de 2015, dicen que “A la tierra que fueres haz lo que vires” así que Bergoglio decidió no quedarse atrás.
Además, le metió duro al té de coca durante su estadía en Bolivia, lugar donde se le considera una bebida sagrada.

Cuba y Estados Unidos. Descubre la Ruta del Papa Bergoglio
Del 19 al 27 de septiembre de 2015, el Papa Francisco contó con una cobertura en todos los medios estadounidenses.
De hecho, fue el tercer Papa en conocer la Casa Blanca donde tuvo un encuentro con el Presidente Obama.
Días después dio un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas y hasta se dio el tiempo para participar en un servicio en memoria de los desaparecidos de la tragedia del 11 de septiembre.

Kenia, Uganda y La Republica Centro Africana
Del 25 al 30 de noviembre 2015, durante su gira por el continente africano habló acerca de las prácticas del nuevo colonialismos y criticó a la corrupción la cual comparó con el azúcar.
“Al principio sabe muy dulce, pero a la larga es mala para la salud enfermándolo a todo el país de diabetes”

México y Cuba, la Ruta del Papa Bergoglio
Del 12 al 18 de febrero de 2016, una visita muy esperada por los fieles mexicanos en donde tocará la Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez.
De hecho, muchas personas se han organizado para recibirlo con vallas a lo largo de todo su recorrido.
También, otros países que el Papa Francisco planea visitar durante el 2016 son: Armenia, Chile, Argentina, Uruguay, Polonia, Suiza y Malta ¿Qué envidia no? Y eso que solo van un par de años de su designación.

Cuéntanos a donde te gustaría que fuera o que países de los que ha visitado te gustaría conocer #Nuncadejesdeviajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
VOLARIS inaugura NUEVA RUTA de JALISCO a IXTAPA-ZIHUATANEJO
Convirtiéndose en la aerolínea con mayor número de rutas nacionales hacia Ixtapa-Zihuatanejo, sin duda Volaris acerca cada día más a los viajeros a su viaje soñado.

Ixtapa-Zihuatanejo —mejor conocido como el “doble paraíso del Pacífico mexicano”—, sigue reforzando su conexión aérea. En esta ocasión, la aerolínea Volaris ha anunciado una nueva ruta directa que va desde Guadalajara hasta Ixtapa-Zihuatanejo, y comenzará a despegar a partir del 2 de noviembre de 2025.

Este vuelo operará cuatro veces por semana: los lunes, miércoles, viernes y domingos, y busca no solo hacer accesibles los viajes, sino también promover un intercambio cultural entre dos ciudades que representan plenamente la identidad mexicana. Guadalajara, hogar del mariachi y el tequila, e Ixtapa-Zihuatanejo, con su hospitalidad, su belleza natural y su esencia como pueblo costero…

Con el lanzamiento de este nuevo vuelo desde Guadalajara, Volaris se consolida como la aerolínea con el mayor número de rutas nacionales hacia Ixtapa-Zihuatanejo: un destino que también conecta directamente con la Ciudad de México, Tijuana, Querétaro y Morelia. Este crecimiento demuestra la importancia de la conectividad para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.

El MARIACHI LOCO quiere…
Para celebrar esta noticia, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo ha creado la campaña “El Mariachi Loco quiere… nadar”, inspirada en la famosa canción jalisciense “El Mariachi Loco“. El objetivo es conectar dos iconos reconocidos: el mariachi (símbolo universal de Jalisco) y el mar de Ixta-Zihuatanejo. La campaña muestra a mariachis disfrutando de unas vacaciones en la playa, creando una imagen fresca, alegre y fácil de recordar.

Y es que Ixtapa-Zihuatanejo destaca por su combinación perfecta entre playas, gastronomía, actividades de aventura y su cultura. Cuenta con una infraestructura hotelera de primer nivel, lo que también lo posiciona como un destino único para ofrecer experiencias inolvidables a cada viajero.

Este destino playero ha logrado ser reconocido como uno de los destinos de playa más importantes de México y del mundo. Recientemente, Zihuatanejo fue nombrado Pueblo Mágico, un reconocimiento que se debe a su encanto y su autenticidad como un antiguo pueblo de pescadores.

IXTAPA-ZIHUATANEJO y su valor MUNDIAL
Las playas de este destino son mundialmente reconocidas, como Playa El Palmar, Playa La Madera y Playa La Ropa, que también cuentan con la certificación Blue Flag: un reconocimiento internacional a la excelencia de gestión de playas, lo que posiciona a Ixtapa-Zihuatanejo en el cuarto lugar nacional en número de playas certificadas.

También ha recibido numerosos premios, incluyendo el primer lugar en los World Travel Awards en 2020, 2023 y 2024 y este año en una nueva nominación como Destino Líder de México. Ha sido destacado en el ranking de U.S. News & World Report, donde Zihuatanejo se posicionó como el tercer mejor destino para visitar en México y el número uno de la lista de las mejores playas del país.

Volando con VOLARIS
Ixtapa-Zihuatanejo garantiza una experiencia única llena de aventura y relajación para todo aquel que busca salir de la rutina y sumergirse en la belleza del Pacífico mexicano. Sin duda, esta nueva ruta de Volaris entre Guadalajara e Ixtapa-Zihuatanejo acerca cada vez más a los viajeros a su destino soñado. Y además, para los tapatíos significa una magnífica oportunidad para conocer un lugar que lo tiene todo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM
Descubre una experiencia inmersiva con sabores del Caribe, música en vivo y secretos marineros que te harán sentir parte de la tripulación en Disney…

A partir del 29 de agosto de 2025, Walt Disney World Resort en Florida te invita a soltar el ancla y unirte a la tripulación de The Beak and Barrel: la nueva taberna que llega a Magic Kingdom. Ubicada en pleno Adventureland, esta experiencia inmersiva está pensada para villanos, bandidos y todo aquel que quiera disfrutar del auténtico espíritu pirata...
¿Qué es The BEAK and BARREL?
Inspirada en la clásica atracción y en las inolvidables películas de Pirates of the Caribbean, esta taberna no es solo un lugar para comer, sino un rincón donde se vive la leyenda pirata. Aquí encontrarás bebidas refrescantes, bocadillos sabrosos, canciones marineras, historias misteriosas y muchas sorpresas escondidas que te harán sentir parte de la tripulación.
Al cruzar sus puertas, serás transportado al mundo pirata: mesas llenas de risas, cánticos que contagian y marineros dispuestos a contarte sus hazañas por los Siete Mares. Entre bocados y tragos, los visitantes se ven envueltos en un ambiente único donde la magia y la aventura se respiran en cada rincón.
Los RINCONES SECRETOS de los Piratas
The Beak and Barrel cuenta con áreas temáticas para explorar: The Mess, Mapmaker’s Room y Captain’s Quarters, cada una con detalles que sorprenden. Desde barcos en botellas librando batallas hasta habitaciones cargadas de secretos piratas… Cada visita es una aventura diferente.
Pero la comida también tiene su toque marinero. Uno de los platillos estrella es Island Provisions, pensado para compartir. Se trata de una mezcla de chips de plátano, tortillas de maíz azul y pan tostado, acompañados de salsas que evocan los sabores del Caribe y Centroamérica.
Y si buscas algo más atrevido, entonces tienes que probar el Kraken’s Katch: una ensalada fría con tentáculos de pulpo marinados en limón y lima, acompañados de aguacate, aceitunas, pimientos y espuma de piquillo con almendras. Un platillo digno de un capitán pirata con paladar valiente.
BEBIDAS para PIRATAS: El tesoro maldito
Para refrescarse, nada como The Cursed Treasure, un cóctel sin alcohol hecho con leche de coco, trozos de galleta, espuma de vainilla y una galleta dorada en forma de moneda pirata. Una bebida tan divertida como deliciosa, pensada para toda la familia.
Los mayores de 21 años no se pueden perder el Plunderer’s Punch, preparado con ron especiado Kraken Black, mora, vainilla y un toque de cítricos. Lo mejor es que se sirve en un tarro con forma de calavera pirata, que te podrás llevar como recuerdo de tu visita.
Lo que debes SABER de esta experiencia PIRATA
La experiencia dura aproximadamente 45 minutos y se permite un máximo de 2 bebidas alcohólicas por persona. El gasto promedio por adulto va de $15 a $35 USD (unos $280 a $653 MXN). Recuerda que para disfrutar esta aventura necesitas reservar tu entrada en Walt Disney World con anticipación, ya que la vida pirata en Magic Kingdom es muy solicitada.
Y al finalizar, no olvides pasar por Plaza del Sol Caribe Bazaar, donde encontrarás tesoros como camisetas exclusivas de The Beak and Barrel y un peluche de loro que se posa en tu hombro como todo buen compañero pirata. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS