Turismo Gastronomico
LA PIÑATA: El sabor de una FIESTA YUCATECA
Este peculiar lugar en Mérida te ofrece la posibilidad de probar, en un solo bocado, el sabor puro de una fiesta en Yucatán.
Mérida, Yucatán, es un lugar que se ha ganado la fama de ser considerada la capital gastronómica de México. Sus calles están llenas de antojos que cuentan historias, como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro, los papadzules y otros tantos guisos que han convertido en un verdadero patrimonio nacional.

Y dentro de esa riqueza culinaria, existe un elemento que destaca por su originalidad; hablamos del plato de fiesta yucateco. Y no, no es un platillo único, sino la combinación de varios antojos servidos de un mismo plato. Se trata de una costumbre que nació en las reuniones familiares y comunitarias, donde el guiso, el tamal y el pastel comparten un mismo espacio, que hoy forma parte de la identidad cultural de Yucatán.
Y si pensabas que tenías que estar en una fiesta yucateca para poder disfrutar esta peculiar forma de servir los alimentos, entonces tienes que conocer La Piñata.

Un concepto que SABE a FIESTA
Inspirado en esta tradición, La Piñata es un espacio gastronómico que traslada la experiencia de la fiesta yucateca al día a día. La idea es simple pero poderosa: en lugar de pedir un solo platillo, aquí recibes un plato festivo que reúne varios sabores, como si estuvieras en un cumpleaños o en una kermés.

La Piñata busca que cada visita sea motivo de celebración. Desde su decoración colorida hasta la presentación abundante de los platillos, el pequeño lugar invita a compartir, reír y recordar que la comida no solo alimenta, sino que también conecta.

¿Cómo es COMER en LA PIÑATA?
Entrar a La Piñata es como colarse en una fiesta local. El ambiente es cálido, con música alegre y un comedor exterior que evoca esos momentos donde todos se reúnen alrededor de una mesa. Los aromas de la cocina son intensos. El achiote de la cochinita, el espaciado de los arrolladitos y el dulzor del pan flotan en el aire y despiertan el apetito desde el primer instante.

Lo primero es acercarte a la barra, donde podrás encontrar un sinfín de guisos para armar tu propio plato de fiesta. Pero ojo, que no son guisos normales: son guisos que se sirven comúnmente en las reuniones yucatecas. Hay tamalitos, espagueti rojo, ensalada de pollo, pastel y, por supuesto, el infaltable sándwich (un pastel hecho de capas de pan de caja, embutidos, crema y mayonesa).

Una FIESTA de SABOR
Puedes escoger los guisos que más te gusten, y todos se servirán en un mismo plato. La mezcla de sabores es tan inesperada como deliciosa; el contraste entre lo salado y lo dulce es parte del encanto que ha mantenido viva esta tradición por generaciones.

Las porciones son generosas y están pensadas para compartir. Aunque el concepto sea nostálgico, los platillos se presentan con un toque moderno que los hace aún más atractivos. Muchos visitantes coinciden en que la primera mordida los transporta a su infancia, cuando los cumpleaños familiares terminan con un plato repleto de antojos.

¿Cuáles son los HORARIOS de LA PIÑATA?
La Piñata tiene un horario de lunes a sábado, de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. El costo promedio de cada plato es de $100 MXN ($5.45 USD). Visitarla es muy sencillo. Se encuentra ubicada en Mérida, en la calle 24A, con un cruce sobre la Avenida República de Corea.
Para los viajeros, visitar La Piñata es una forma accesible y divertida de conocer parte de la cultura yucateca sin necesidad de ir a una fiesta privada. Para los locales, es un punto de encuentro que rescata sabores de siempre, pero con un toque renovado.

Y es que visitar La Piñata es mucho más que comer. Es experimentar un pedazo de la cultura yucateca, donde lo sencillo se convierte en especial y cada bocado sabe a fiesta. Aquí se celebra la abundancia, la convivencia y la nostalgia en un mismo plato. Así que, si pasas por Mérida, Yucatán, no dudes en disfrutar de esta experiencia… Porque a veces, la mejor forma de conocer un lugar es a través de sus fiestas, y en este rincón la fiesta se sirve directo en la mesa. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX
Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…
En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos…

CREA momentos y DESCUBRE sabores
En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.
Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

Descubriendo la CAVA
En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?
Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.
Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…
Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casa —como el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL
El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop” (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

OPCIONES para todos
La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.
Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?
La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Tlaxcala rompe RÉCORD GUINNESS con el PAN de FIESTA más grande del MUNDO
Este 2025, y en el marco de la celebración de los 500 años de la fundación del estado, Tlaxcala se roba los proyectores con un pan monumental…
Sabor a nuez, esponjoso y con un aroma delicioso… Seguramente todos hemos conocido el típico Pan de Fiesta de Tlaxcala: esa pieza de pan que condecora con sabor a nuez y nata, las mesas de las familias durante cualquier celebración. Pero este octubre del 2025, celebrando los 500 años del estado, Tlaxcala se robó el aliento de México, rompiendo un tercer Récord Guinness con el Pan de Fiesta más grande del mundo.

Un sabor MONUMENTAL
Durante el 13 de octubre del 2025, el zócalo de la capital tlaxcalteca realizó el montaje del Pan de Fiesta más grande del mundo. Aquí, con orgullo a su vocación, panaderos y tahoneros tlaxcaltecas formaron en grande la palabra “Tlaxcala” utilizando 2,581 piezas de pan sabor nuez. Cada una de las piezas medía 30 centímetros de largo y pesaba 300 gramos, lo que le dio al estado un tercer Récord Guinness.

Con esto, además de celebrar el 500 aniversario de Tlaxcala, también se busca posicionar al estado como la cuna del Pan de Fiesta, pues este se originó en las localidades de San Juan Huactzingo y San Juan Totolac, volviéndose un alimento icónico de las fiestas patronales.

De hecho, la importancia del Pan de Fiesta ya había sido reconocida años antes. En el 2021, este típico pan fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico del Estado de Tlaxcala, posicionando al popular pan en un ícono de la gastronomía mexicana.

La preparación del PAN de FIESTA más GRANDE del MUNDO
Para la elaboración del Pan de Fiesta más grande del mundo, hubo detrás un equipo de 100 panaderos provenientes de las localidades de San Juan Huactzingo y San Juan Totolac. Esto implicó una preparación y gestión de 6 meses, donde se utilizaron los métodos tradicionales de elaboración del pan, así como altas medidas de higiene y calidad.

Para romper el récord, se requería de un total mínimo de 1,000 piezas, por lo que, sin duda, Tlaxcala rompió el récord a lo grande. Al finalizar, el pan fue repartido entre los asistentes, donde el sabor del logro se pudo disfrutar en boca de los mismos tlaxcaltecas.

TLAXCALA y su pasión a lo GRANDE
Como mencionamos, el Pan de Fiesta más grande del mundo es el tercer Récord Guinness obtenido por Tlaxcala. En 2022, el estado había obtenido el Récord por “el tapete más largo del mundo”, donde se realizó un tapete de arte efímero de 3,932 metros de alfombras, que debutó durante La Noche que Nadie Duerme en Huamantla.

Y en el 2024, Tlaxcala visitó la Ciudad de México para romper el Récord Guinness de “la mayor variedad de tacos de canasta”, en donde se repartieron 30,000 tacos de canasta de alrededor de 186 variedades distintas en la famosa Avenida Reforma.

Pero este 2025, no fueron los tapetes o los tacos los que honraron a Tlaxcala, sino ese rico pan envuelto en hojas de zapote, que sin duda ha creado más de un recuerdo en el corazón de los mexicanos. Así que te invitamos a seguir celebrando lo tradicional y a redescubrir la panadería tlaxcalteca, que siempre espera confiada a cautivar los sentidos… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO

