Contáctanos a través de:
CASA MALCA, LA ANTIGUA MANSIÓN DE PABLO ESCOBAR CASA MALCA, LA ANTIGUA MANSIÓN DE PABLO ESCOBAR

Curiosidades

CASA MALCA, la mansión de PABLO ESCOBAR en TULUM, Quintana Roo

Llena de excentricidades, este espacio que ahora funge como hotel, en su pasado fue una de las mansiones del mayor capo del narcotráfico.

Tulum, desde hace muchos años se ha convertido en un lugar famoso de Quintana Roo, por sus grandes y hermosas playas, sus maravillas naturales y por la gran riqueza cultural que nos comparte la Riviera Maya. Sin embargo, este lugar también es partícipe en la creación de muchas anécdotas, historias y misterios, y uno de ellos sin duda es el vínculo que tuvo con Pablo Escobar.

1. Pablo Escobar. Foto - RTVE.es
Pablo Escobar. Foto – RTVE.es

La MANSIÓN de PABLO ESCOBAR en TULUM

El ya mundialmente conocido narcotraficante fue uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, todo sustentado por su enorme imperio de drogas. Y es que su popularidad se ha mantenido latente hasta nuestros días, gracias a que aún es recordado como una figura controversial dentro de los negocios ilícitos, y por sorprendente que parezca, también dentro de la propia política de su país.

2. Pablo Escobar en un mitin político. Foto - Asuntos Legales
Pablo Escobar en un mitin político. Foto – Asuntos Legales

Todo el dinero y poder que ganó se transformaron en una vida llena de lujos y excentricidades… autos, aviones, animales exóticos y mansiones, estas últimas repartidas alrededor del mundo. Y dado que tenía la forma de trasladarse de forma aérea, sus mansiones podían ser construidas en lugares estratégicos, y una de ellas estaba curiosamente ubicada en plena jungla de Tulum.

3. Mansión de Escobar en Tulum. Foto - Guerra en la Universidad (X)
Mansión de Escobar en Tulum. Foto – Guerra en la Universidad (X)

El punto de RELAJACIÓN de PABLO ESCOBAR

Con una vista y acceso al mar inigualables, la construcción del recinto data del año 1992, poco antes de la muerte de Pablo Escobar, en 1993. Hoy en día la incógnita de quién fue el que le permitió la construcción del inmueble sigue siendo un total misterio; la teoría que ha ganado más fuerza es que fue posible gracias a la ayuda de su gran amigo Amado Carrillo, un narcotraficante de gran renombre en nuestro país, conocido popularmente como “El Señor de los Cielos”.

4. Amado Carrillo. Foto - Perú 21
Amado Carrillo. Foto – Perú 21

Y es que, en la década de los 90´s, Tulum aún no tenía ni una mínima posibilidad de ser un destino turístico popular, además de que el número de habitantes era bajo. Y como la mansión se encontraba rodeada de vegetación, no fue descubierta hasta 2003.

5. Tulum en los años 80´s. Foto - Mundo Maya (Facebook)
Tulum en los años 80´s. Foto – Mundo Maya (Facebook)

Después de la muerte de Escobar, todos sus bienes e inmuebles fueron embargados o simplemente se perdieron. Ninguna persona se pronunció sobre la posesión de la mansión en Tulum. Tuvieron que pasar 10 años para que Lio Malca, reconocido coleccionista de arte colombiano, galerista y hotelero, se propusiera reformar el lugar.

6. Lio Malca. Foto - Tendencias del Mercado del Arte
Lio Malca. Foto – Tendencias del Mercado del Arte

El cambio fue tan radical y estudiado que aquello que en su día fue propiedad de Pablo Escobar, hoy, después de 5 años de obtener permisos y cumplir reformas, se ha convertido en un hotel boutique de 9 nueve suites y 26 habitaciones; y por cierto, ahora se llama Casa Malca.

7. Casa Malca. Foto - Casa Malca (Expedia)
Casa Malca. Foto – Casa Malca (Expedia)
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

De CASA DE PLAYA a HOTEL DE LUJO

Como dijimos antes, el ahora hotel boutique de lujo es más que un lugar para hospedarse; te ofrece un relajado escape artístico con una legendaria hospitalidad y cocina gourmet.

8. Casa Malca. Foto - American Express
Casa Malca. Foto – American Express

Cuenta con suites donde encontrarás grandes camas, lujosas regaderas, ventanas de piso a techo que te permiten ver a los jardines, la alberca y la inmensidad del mar, todo esto combinado con obras de arte moderno.

9. Suite Junior Doble en Casa Malca. Foto - zenhotels
Suite Junior Doble en Casa Malca. Foto – zenhotels

Además de esto, sus 3 restaurantes y bar incluyen delicias gourmet de cocina internacional, como pizzas a horno de leña, ensaladas o mariscos frescos.   ¿Qué tal te suena un mungo de salmón con salsa de mejillón? ¿O un licor de café con jarabe de chocolate y sal del Himalaya?

10. Haring Bar, el bar de Casa Malca. Foto - Casa Malca
Haring Bar, el bar de Casa Malca. Foto – Casa Malca

También podrás encontrar un lujoso spa con una exclusiva variedad de masajes que se adaptan a las necesidades únicas de cada huésped: revitalizantes, de belleza, relajantes o nutritivos tratamientos faciales.

11. Hotel en Casa Malca. Foto - RSB Travel
Hotel en Casa Malca. Foto – RSB Travel

Además de una piscina subterránea, sumamente extraño para una casa de playa.

12. Piscina subterránea en antigua mansión de Pablo Escobar. Foto - r/interestingasfuck (Reddit)
Piscina subterránea en antigua mansión de Pablo Escobar. Foto – r/interestingasfuck (Reddit)

Con esto puedes darte cuenta de que algo que en su pasado representó la fuerte pesadumbre de un personaje como Pablo Escobar, puede ser ahora un destino envidiable. ❖

Curiosidades

GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS

Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.

GIANT MARFA MURAL

En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

1. (De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto - QueVer
(De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto – QueVer

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

2. (De izquierda a derecha) Leslie y Jett Rink en Giant, 1956. Foto - Alamy
Paisaje del desierto con estación de bombeo y señal de Little Breata, reflejando la belleza natural y cultural.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

3. Rancho “Little Reata”. Foto - Jim Holland (Facebook)
Rancho “Little Reata”. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

4. John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto - @johncerney (Instagram)
John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto – @johncerney (Instagram)

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

5. (De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto - Diario Sur
(De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto – Diario Sur

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean

6. Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

7. Giant Marfa Mural. Foto - Alamy
Giant Marfa Mural. Foto – Alamy

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

8. Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto – Jim Holland (Facebook)

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.

Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

9. Visitante a Giant Marfa Mural. Foto - wackytravel
Visitante a Giant Marfa Mural. Foto – wackytravel

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING

¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.

Por

EL BURGER KING DE MATTOON

La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

1. Gene Hoots en el original Burger King, 1952. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Gene Hoots, 1952. Foto – The Original Burger King (Facebook)

El detalle está en que los Hoots registraron el nombreBurger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

2. Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto - Peak Consulting | Nebraska
Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto – Peak Consulting | Nebraska

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

3. Burger King de Mattoon. Foto - @IllinoisEnjoyer (X)
Burger King de Mattoon. Foto – @IllinoisEnjoyer (X)

Un SABOR con HISTORIA

El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

4. Hamburguesa servida en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Hamburguesa servida en el original Burger King. Foto – The Original Burger King (Facebook)

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

5. Interior del Burger King de Mattoon. Foto - Classic Chicago Magazine
Interior del Burger King de Mattoon. Foto – Classic Chicago Magazine

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

6. Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto – The Original Burger King (Facebook)

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS

A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero…

7. Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto - Chicago Foodie Sisters (Blogger)
Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto – Chicago Foodie Sisters (Blogger)

Continua Leyendo

Curiosidades

Descubre el exótico SUSHI BOYACENSE de Colombia

Con un aspecto grotesco pero un sabor delicioso, este platillo colombiano se ha ganado el corazón de muchos y el repudio de otros.

Por

SUSHI BOYACENSE EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una enorme gastronomía que deja encantado a cualquier viajero que lo visita. Entre sus delicias se pueden encontrar arepitas, ajiaco (sopa de pollo con papas), lechona (cerdo relleno de arroz y guisantes) e incluso tamales. Sin embargo, existe un platillo que, gracias a su peculiar aspecto, ha ahuyentado incluso a los comensales de estómago fuerte… Y se trata del sushi boyacense.

1. Sushi boyacense. Foto - @gabodelascasas (X)
Sushi boyacense. Foto – @gabodelascasas (X)

Una delicia INCOMPRENDIDA

El sushi boyacense (también conocido como “pescuezos rellenos” o “empanada boyacense“) es un platillo campesino de Colombia, específicamente del departamento de Boyacá, de ahí lo de boyacense. A simple vista, parece un platillo bastante raro, aunque quienes lo han probado aseguran que te dejará con ganas de más.

2. Sushi boyacense con papas. Foto - B.eats (Facebook)
Pescuezo relleno con papas. Foto – B.eats (Facebook)

Prácticamente consiste en un pescuezo de pollo relleno de menudencias del mismo animal, arroz, papa, arveja, cebollín y tomate. Este se cose en su caldo o se asa a fuego lento, otorgándole un olor y sabor que recuerda a la cocina tradicional. Su nombre de “sushies gracias a su parecido con el sushi japonés, que también es un platillo relleno. Se cuenta que el sushi boyacense nació en el campo, como una forma de aprovechar todas las partes de la gallina.

3. Relleno de pescuezo de pollo. Foto - ÉPICA (YouTube)
Relleno de pescuezo de pollo. Foto – ÉPICA (YouTube)

De hecho, esa filosofía de “no desperdiciar nada es seguida por la mayoría de los puestos donde venden el sushi boyacense, pues es casi probable que también te ofrezcan la chatarratambién llamada “menudencias”—: una combinación de otras partes de la gallina, como pescuezos, patitas y mollejas. Todo eso acompañado con una salsa colombiana conocida como ají, que es elaborada con tomate, cebolla, cilantro, aceite, vinagre, ajo y ají (que en México sería el chile).

4. Chatarra y salsa de ají. Foto - @colombiartesanal_oficial (Instagram)
Chatarra y salsa de ají. Foto – @colombiartesanal_oficial (Instagram)

El SABOR de CAMPO

El sabor del sushi boyacense se describe suave, con el clásico sabor a pollo, pero con la consistencia y delicia del arroz con verduras. Un todo en uno que solo puede ofrecer la cocina de campo. Lo puedes encontrar en varias partes de Colombia, pero si quieres ir a lo seguro, entonces tendrás que visitar Medellín, Santander, Boyacá o Cundinamarca.

Así que, si eres fanático de la comida exótica o buscas una nueva experiencia, es casi seguro que el sushi boyacense sea para ti… ¿Te atreverías a probarlo? ❖

5. Sushi boyacense. Foto - iStock
Sushi boyacense. Foto – iStock

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending