

Europa
La Dehesa Experiences ¡Glamour a la altura!
¿Qué te parece unas vacaciones en un paraíso natural?
¿Te imaginarías despertar con una vista panorámica hacia el corazón de la Sierra Morena? Pues esto es totalmente posible al hospedarse en La Dehesa Experiences, el lugar perfecto para escapar de la rutina.
La Dehesa Experiences
Este maravilloso lugar se trata de un encantador glamping a 5 metros de altura, si como lo escuchas a ¡5 metros de altura! y está ubicado en Córdoba, España.
Además, lo mejor de todo es que aquí el lujo, la comodidad y la naturaleza van de la mano, porque juntos harán de tus vacaciones las mejores y en donde guardaras hermosos recuerdos.
¡Conoce un poco mejor cada una de las suites!
¡Es hora de conocer más a fondo este lugar! Pero antes déjame contarte que lo mejor de las suites definitivamente son las inigualables vistas, diseño y completa privacidad que ofrecen.
La Dehesa Experiences cuenta con 6 suites exclusivas para 2 o 4 personas con un estilo bastante peculiar; tienda-safari, te aseguramos que no dejaras de sorprenderte
Además, cada suite tiene acabados en madera sobre plataformas de Castaño que disponen de piscina privada y comodidades necesarias para disfrutar al máximo tu estancia en tan sólo 27 hectáreas.
Cuéntanos ¿Te gustaría conocer estas increíbles habitaciones? Pues prepárate, pues aquí te hablaremos de algunas de sus mejores suites, que estamos seguros que amaras.
Para aquella luna de miel, Suite Imperial es la ideal
Aquí lograrás sentir la exclusividad al máximo gracias a la comodidad y confort que ofrece a cada uno de sus huéspedes, eso ten en cuenta que esta habitación es únicamente para dos personas.
Y como ya te imaginaras, esta habitación es ideal para esas parejas enamoradas que buscan tener un momento privado, en donde podrán disfrutar de una encantadora piscina al exterior y por su puesto que también de cada uno de los lujos que tiene esta en cada rincón.
Pero ¿Qué es lo que tendrás en esta habitación? Pues contaras con servicios como Wifi, Smart t.v, cama King size, baño completo, una terraza con piscina integrada frigobar y ¡vinoteca!
Además, en la reserva de esta suite en La Dehesa Experiences te ofrece un rico desayuno, servicio a la habitación, estacionamiento privado y vistas sumamente increíbles, pues tanto de día como de noche, debido a la altura de la habitación, tendrás los mejores paisajes.
Con Suite Hide, es lo mismo, pero más barato
Esta habitación sigue teniendo la misma comodidad y servicios, pero a menor altura ya que esta sólo se encuentra a 4 metros del suelo, aunque, aun así, te aseguramos que las vistas son espectaculares.
Así que, si buscas algo más económico, esta es la opción ideal pues esta habitación también es para aquellas parejas que buscan un momento romántico rodeados de la naturaleza.
Hospédate en Junior Suite Olive Grove, solo en La Dehesa Experiences
Si lo que buscas es una escapada en familia, esta habitación es para ti, pues ofrece las mismas comodidades, lujos y amenidades, pero en esta ocasión con capacidad para 4 personas.
Además, los servicios que te ofrecen son los mismos, con la única diferencia de que esta cuenta con 1 dormitorio con cama queen size y otro dormitorio con 2 camas individuales.
Junior Suite Lake, el lugar para dormir entre arboles
Aquí descubrirás el increíble placer de dormir entre las copas de los árboles pues esta suite se encuentra ubicada en un lugar privilegiado en la Sierra Morena y cuenta con capacidad para 4 personas.
Y como aquí los servicios, lujos y calidad no cambian la única excepción que esta habitación tiene es la altura, aunque si te aseguramos que la vista es igual de hermosa.
Siéntete en las estrellas con Junior Suite Starlight
Una habitación que te llevará a ver las estrellas, literalmente, ya que aquí contarás con la mejor vista de los cielos despejados de España.
Y por si te preocupaba el servicio y por las amenidades no te preocupes pues esto nunca cambia en cualquiera de sus habitaciones.
¿Un viaje con tu mascota? Junior Suite Pasture es para ti.
Aquí la experiencia, el servicio y el lujo no cambiaran pues lo más importante para La Dehesa Experiences es que sus huéspedes vivan la mejor experiencia dentro de sus hermosas habitaciones.
Aunque en esta ocasión se estarán preocupando por un amiguito más, pues la habitación Junior Suite Pasture es el lugar perfecto para hospedarte si lo buscas es un viaje en familia acompañados de su mascota.
¿Qué hacer en Sierra Morena?
Además de disfrutar de las increíbles suites, La Dehesa Experiences pone a tu disposición una serie de múltiples actividades que podrás realizar para aprovechar al máximo los extraordinarios paisajes de Sierra Morena.
¿Te gustaría saber sobre algunas? Pues aquí te mostramos algunas de ellas, comenzando con “Experiencia romántica” en donde obtendrás una decoración muy romántica en la habitación, con una cena para dos personas, acompañados del vino de la casa.
O si buscas un poco más de aventura “La berrea y senda de los ciervos” es perfecta para ti, pues se trata de una ruta a pie, durante 1 hora aproximadamente, en donde iras acompañado de guías expertos y binoculares.
Y continuamos con las actividades de aventura pues “Experiencia starlight” es una experiencia en donde se dará una explicación didáctica realizada por guía experto en astronomía.
¿Buscas algo más tranquilo? Pues aquí tienen la actividad perfecta y se trata de rutas a caballo con duración de 1 hora aproximadamente ¡Qué maravilla!
Por último, pero no menos importante esta “Maderoterapia” Técnica proveniente de Colombia que aliviará tus dolores y malestares con aceites esenciales y utensilios a base de madera.
En La Dehesa Experiences no te preocupes por la comida
La Dehesa Experiences también te ofrece gran variedad de platillos de su restaurante, en donde podrás disfrutar de deliciosos platillos a la carta con productos nacionales e internacionales en el propio alojamiento.
Lo mejor de todo es que la carta incluye opciones para alérgicos, intolerantes al gluten y lactosa, aunque de igual manera, todas las habitaciones se encuentran equipadas con microondas, tostador y refrigeradores con bebidas frías, snacks, quesos y mucho más.
¿Cuánto cuesta?
Los precios en este increíble lugar dependen de la temporada, además tendrás que tomar en cuenta que la estancia mínima permitida es de 2 noches.
El precio estimado para dos personas, dos noches en temporada baja va desde los 628,20 euros o 12,442.00 MXN en una Junior Suite y hasta los 838,00 euros o 16,600.00 MXN en la Suite Imperial, ambas con desayuno incluido.
Aunque si te interesa conocer un poco más sobre La Dehesa Experiences puedes consultar su página oficial, en donde también podrás hacer tu reservación.
Así que cuéntame ¿Te gustaría vivir esta experiencia llena de lujo en la naturaleza? No lo pienses más, date la oportunidad de vivir una experiencia inigualable en España y recuerda #NuncaDejesDeViajar!
Europa
La LEYENDA de LA ACABADORA: un grito de COMPASIÓN
El Museo Galluras en Italia, es conocido por la emblemática pieza del martillo que portaba “La Acabadora”, una mujer protagonista del horror.

Ubicado en el municipio de Luras, en Italia, se encuentra el Museo Galluras, el primer museo etnográfico de Cerdeña. Fue fundado por el Dr. y escritor Pier Gacomo Pala, y está instalado en una vieja casa de la región. En este museo se encuentran más de 4,000 objetos que recrean la vida tradicional de Cerdeña en el siglo XVII y mitades del siglo XX. Y es que, por si no sabías, este pueblo se dedicaba a la vinatería, la fabricación de corchos y la lana; pero no estamos aquí por eso, sino por la leyenda de La Acabadora…

LA ACABADORA, la PIEZA MÍTICA del MUSEO GALLURAS
El Museo Galluras cuenta con un total de 3 pisos; sin embargo, donde nos vamos a enfocar será en la sala 7 del piso 2, pues es ahí donde se encuentra la pieza estrella de esta leyenda, y se trata de nada más y nada menos que de un simple martillo de madera de olivo; mide unos 40 centímetros de largo y 20 de ancho. También es conocido como mazzolu.

A simple vista no parece ser algo muy impactante; sin embargo, quien lo portaba era quien le da el valor. Este martillo era utilizado por una mujer que habitaba en la isla de Cerdeña. Era reconocida por portar una vestimenta negra y cubrirse el rostro; la conocían como “La Acabadora”, o en el idioma sardo (de Cardeña), s’aggabadora.

Su trabajo era tan fácil como tenebroso: los familiares de las personas que padecían enfermedades incurables, que agonizaban o que estaban moribundas, pedían el servicio de la Acabadora. Ella visitaba al enfermo o moribundo con la finalidad de terminar con su sufrimiento, pero… ¿cómo lo hacía?

El RITUAL del FIN del SUFRIMIENTO
Al anochecer, la Acabadora hacía acto de presencia en las casas de los enfermos. Se dice que lo primero que hacía era retirar cada uno de los símbolos religiosos que estaban dentro de la habitación en la que se encontraba el moribundo. Posteriormente pedía a sus familiares salir del cuarto, sin excepciones. Finalmente, tomaba su pequeño martillo de madera y le daba un fuerte golpe en la cabeza al enfermo mientras este dormía, con el fin de romper sus cervicales para así darle un descanso de la vida.

Y es que, en esos tiempos, las necesidades económicas muchas veces sobrepasaban a las familias, haciéndoles imposible poder mantener en buen estado a sus familiares enfermos. La solución a esto fue la Acabadora, quienes algunas generaciones de italianos dicen, no se consideraba asesina, sino una persona que hacía un gesto amoroso y compasivo para quien sufrían demasiado.

Curiosamente, también se cuenta que la Acabadora ejercía como matrona (partera), asistiendo a las casas de las embarazadas para ayudarles a dar a luz. Esto hace interesante el hecho de que fue el pueblo el que le dio el poder de terminar con la vida, pero también de ayudarla a existir.

Una LEYENDA que aún PARECE INCIERTA
Desde 1981, Pier Gacomo Pala, fundador del museo, investigó arduamente el origen de La Acabadora. Al parecer, eran varias mujeres las que ejercían esta profesión. Entrevisto a ancianos del lugar, consulto documentos e incluso dio con la antigua casa de una de las acabadoras, donde se dice que encontró el tenebroso martillo.

Aunque pueda parecer una leyenda algo desconocida, la realidad es que en Italia es muy famosa, tanto que es un disfraz de Haalloween. De hecho, la Acabadora fue musa para Michella Murgia, la autora de “Accabbadora”, una novela escrita en 2009 y ganadora del prestigioso premio literario Campiello en 2010 en Italia.

Si te gustaría visitar el Museo Galluras, tienes que saber que se encuentra todo el tiempo disponible; sin embargo, lo ideal es hacer una reservación. El costo de acceso es de 5 € ($110 pesos mexicanos); pero si quieres una visita guiada, te costará 10 € ($220 pesos mexicanos).

Por ahora, la leyenda de la Acabadora sigue siendo un tema que da mucho de qué hablar, y que deja en evidencia las extrañas y tenebrosas tradiciones de Italia, que, esperemos, nunca vuelvan a resurgir. ¿Qué te parece…? ¿Visitarías a la Acabadora? ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
El SABOR de los KEBABS: los TACOS del MEDIO ORIENTE
¿Te encuentras en el Medio Oriente o Europa y se te antojaron unos tacos? Entonces tienes que conocer los kebabs: una delicia milenaria que domino el mundo…

Preparados en el Medio Oriente, e incluso en gran parte de Europa, los kebabs son una comida que ningún amante de la carne se podría perder. Consiste en la carne sazonada y servida en un pan pita. ¿Su sabor?… Fuerte, especiado y muy delicioso.

¿De dónde se ORIGINAN los KEBABS?
La palabra kebab proviene del persa, que significa “carne asada”. Se dice que el origen de este platillo se remonta al siglo XVIII, cuando los cocineros turcos notaron la posibilidad de cocinar la carne de forma vertical en lugar de horizontal, pues así la grasa de la carne no caía directamente al fuego.

Esta interesante forma de cocinar causaría una total revolución en la gastronomía turca. No pasó mucho tiempo cuando los kebabs comenzaron a cruzar fronteras, siendo Alemania el primer país en descubrir este delicioso platillo. De hecho, fue el primer país europeo en tener un establecimiento de kebabs allá por los años 70´s.

Esto se debió a la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos inmigrantes turcos llegaron a Alemania. Entre ellos se encontraba Kadir Nurman, quien fue el primero en cocinar kebabs en un pequeño negocio en las calles de Berlín.
De hecho, aunque no lo creas, en Alemania, los kebabs son el fast food más consumido en las calles, junto con los hot dogs. Incluso suele consumirse más que las hamburguesas. Esta comida fue expandiéndose poco a poco por todo el resto de Europa, llegando a países como Italia, Suiza, Francia y Reino Unido.

Incluso hoy en día es posible encontrarlo en países como Estados Unidos, donde se le conoce con el nombre de shish kebab. Y en países como Argentina, Chile, Colombia o Ecuador, lo llaman shawarma, que es su nombre original en árabe.

¿Cómo SE COCINA el kebab?
El primer paso para preparar kebabs es marinar o sazonar la carne. Esta puede ser de cordero, vaca, cerdo e incluso pescado, esto siguiendo las normas alimenticias religiosas de cada país. Para darle su característico sabor, se condimenta con cilantro, cúrcuma, pimienta, nuez moscada o hasta canela, esto dependiendo de donde la preparen.

Una vez bien sazonada, la carne es colocada en un enorme pincho y se pone al fuego en una parrilla vertical, girándola poco a poco para que se vaya cociendo. Te sonó familiar, ¿verdad? No es para menos, pues es justo como se hacen los famosos tacos al pastor en México.

De hecho, la razón de que el taco al pastor y el kebab sean tan parecidos tiene que ver con la caída del imperio otomano en 1922. Los pobladores de Siria y Líbano emigraron a México e intentaron vender los famosos kebabs… pero a los mexicanos no les gustaron para nada. Fue entonces que la adaptaron a la receta que conocemos hoy en día: cerdo, adobo y piña, volviéndose todo un éxito en 1966.

Tipos de KEBABS
Al igual que los tacos, los kebabs también tienen sus pequeñas variantes. Su presentación puede cambiar un poco, pero su sabor no deja de ser delicioso.
DÖNER
Esta es la forma más típica de comer kebabs. Döner significa “carne que da vueltas”, y tal cual, la carne se corta de forma vertical y se prepara con verduras y salsas. Se sirve en un pan pita, que es un tipo de pan blando de trigo, y se come en forma de taco.

Durum
Durum significa “rollo”. Aquí, los ingredientes se colocan sobre el pan pita, y se enrolla sobre sí mismo como un burrito. Esta es una de las formas más fáciles de comerlo, pues no deja salir ningún ingrediente.

LAHMACUN
Conocida como la pizza armenia, el lahmacun es una capa delgada de masa que se prepara con aceite de oliva y especias. Sobre ella se coloca el kebab picado, para después meterlo al horno.

ADANA KEBAB
Siendo una presentación más pequeña del kebab original, aquí la carne es asada con carbón vegetal sobre un pincho. Después se adereza y se le añaden vegetales. También se come con pan pita.

Cabe decir que los kebabs son sumamente fáciles de encontrar en Europa y el Medio Oriente. Los podrás probar en todo tipo de calles, estaciones de metro, trenes, siempre con un letrero enorme con la palabra “Kebabs”. Y a pesar de que en México no son muy famosos, hay pocos restaurantes encargados de dar a conocer este maravilloso platillo, como Këbabnation en Chapultepec, que es un lugar especializado en comida árabe.

El AUMENTO de los KEBABS
Es importante mencionar que Alemania, siendo el principal consumidor de kebabs en Europa (con casi 7 millones de euros gastados en kebabs al año), está preocupada por la inflación en los precios de este plato callejero, que durante los últimos años ha aumentado casi el 50%, puesto que en el 2019 su precio era de tan solo €4 euros, y en el 2024 su precio subió hasta los 7€ ($155 pesos mexicanos o $8 dolores estadounideses). Esto es lo que se le conoce en Alemania como la “Donerflación”, haciendo referencia al döner, el estilo de kebab que conocimos hace un rato.

¿Las razones? El aumento energético, los aumentos de alquiler e incluso los altos costos de insumo. Mucho de esto provocado por la guerra de Ucrania. Por ahora, Alemania se mantiene fuerte a esta crisis de kebabs, esperando que, en un futuro, se pueda regular.

Ahora ya sabes que, si estás de viaje por Europa o algunos países del Medio Oriente, sí o sí en tus planes tiene que estar probar los deliciosos kebabs, que sin duda en esas partes del mundo tendrán un sabor más especial. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Semana Santa 2025: Celebraciones IMPERDIBLES en México y el Mundo
Descubre cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa, Antigua, Sevilla y Taxco. Desde impactantes representaciones de la Pasión de Cristo hasta coloridas alfombras de aserrín y procesiones solemnes, esta festividad es una mezcla única de fe y tradición que no te querrás perder.

Ya casi llega Semana Santa 2025, una fecha muy importante para los cristianos y también para los viajeros en general. Es una oportunidad única no solo para viajar y conocer otros lugares, sino también para vivir la fe desde distintos puntos de vista.
Hay representaciones completamente fieles a lo sucedido durante la pasión de Cristo y muestras de devoción con tapetes hechos de aserrín o figuras que representan el Vía Crucis.
En nuestro país y en distintas partes del mundo, se vive de una manera única. Así que acompáñanos a descubrir cómo se celebra la Semana Santa en diferentes lugares, para que no solo viajes, sino también vivas el fervor de estas fechas.
Semana Santa 2025 en Iztapalapa: La representación VIVA de la Pasión de Cristo
Uno de los lugares que seguro has escuchado en estas fechas de la Semana Santa 2025 es la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México. La representación allí es impresionante, llevada a cabo por personas locales que se caracterizan y entran en el papel. Sin duda alguna, quien lleva la mayor responsabilidad y reconocimiento es la persona que interpreta a Jesucristo, ya que vive una experiencia muy similar a la que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado.
Con azotes, llevar una cruz de casi 100 kg en el hombro, caminar varios kilómetros sin detenerse y finalmente ser colgado en la cruz frente a cientos de personas, es solo una de las imágenes que puedes presenciar si asistes a esta representación que ya tiene casi 200 años.
Tapetes de aserrín en Guatemala
La ciudad de Antigua en Guatemala es famosa por sus coloridas alfombras de aserrín y flores, similares a las que se hacen en Huamantla, Tlaxcala. En el suelo, con estos materiales, se crean figuras y representaciones alusivas a la Semana Santa 2025.
Estas alfombras se conocen como “arte efímero“, ya que las procesiones solemnes con las imágenes pasan por encima de ellas mientras se escucha música sacra, “destruyéndolas” a su paso. Estas alfombras son elaboradas con esmero por las familias locales.
Uno de los platillos que se come en Semana Santa son las torrejas, que están hechas de pan rebanado y frito, sumergido en una mezcla de huevo y leche, y luego cubierto con una miel de panela y especias (muy similar al pan francés).
Semana Santa 2025 en Sevilla: El fervor en imágenes
Sin duda, España es uno de los países más católicos y, por ende, más fervorosos en cuanto a la Semana Santa 2025 se refiere. Esta celebración es una de las más importantes del calendario litúrgico, y en ella se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Seguramente has visto imágenes de procesiones con figuras de Cristos y vírgenes de gran tamaño. Lo que sin duda es sorprendente es que estas figuras son cargadas sobre mesas o retablos dorados por decenas de personas que se encuentran debajo de ellas. Estas procesiones recorren todas las calles de Sevilla, mientras suena música sacra que llena el ambiente de un aire muy solemne.
Taxco: La impresionante procesión de los “penitentes”
Taxco, en el estado de Guerrero, es otra de las localidades que celebra la Semana Santa 2025 de manera muy particular. Además de toda la solemnidad de los rosarios y procesiones, hay un evento en particular que puede sorprender a más de uno: algunas personas, en su mayoría hombres, adoptan el nombre de penitentes para esta acción.
Ellos van con el torso descubierto y cargan varas de zarzamora, las cuales se caracterizan por tener espinas. Al llevarlas en la espalda, las punzadas de estas espinas son constantes, pero para ellos representan el perdón que Cristo les puede dar y, de alguna manera, ser empáticos con el sufrimiento que Jesús de Nazaret tuvo al momento de ser crucificado.
¿Cómo llegar a estos destinos?
La Semana Santa 2025 se celebra a mediados de abril, ¡así que ya está a la vuelta de la esquina! Es una oportunidad perfecta no solo para participar en esta celebración religiosa, sino también para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Una forma rápida y conveniente de llegar a estos destinos es, sin duda, por aire. Así que, si además de querer vivir estos momentos solemnes y únicos, también deseas tener un viaje placentero, Aeroméxico te ofrece vuelos a todos estos destinos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
Chihuahua
NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA
-
CDMX
TOUR por los ESTUDIOS CHURUBUSCO; la FÁBRICA del CINE
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL
-
Guanajuato
Más RESTAURANTES en SAN MIGUEL DE ALLENDE: delicia y extravagancia
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA