Puebla
La Choza del Pescador, un tesoro gastronómico en Puebla
¡Un festín de delicias marinas que te transportarán a las soleadas playas de México!
En medio del pintoresco estado de Puebla, México, se encuentra “La Choza del Pescador”, un restaurante que ha capturado el corazón de los turistas y locales por igual.
Situado en un entorno encantador, este establecimiento combina la riqueza de la tradición culinaria con los sabores del mar, ofreciendo una experiencia gastronómica única y memorable, desde su origen hasta su exquisito menú.
Promueve la tradición pesquera
La Choza del Pescador se encuentra en el corazón de la histórica ciudad de Puebla, conocida por su arquitectura colonial y rica cultura. La ubicación exacta es C. 23 Sur 2306, Los Volcanes, 72410 Puebla.
El restaurante se estableció hace más de tres décadas con la visión de rescatar y promover la tradición pesquera de la costa mexicana en el interior del país.
Su fundador, un pescador de Veracruz, consiguió recetas familiares y la pasión por los ingredientes frescos y sabores auténticos.
El ambiente del restaurante refleja la esencia de un típico pueblo pesquero, con madera rústica y detalles náuticos que transportan a los comensales a las costas mexicanas.
La Choza del Pescador es famosa por su amplia selección de platillos inspirados en la tradición pesquera mexicana, los comensales pueden deleitarse con una variedad de pescados y mariscos frescos, preparados con maestría y sazonados con especias regionales.
El menú de La Choza del Pescador
Si bien, lo que sea que elijas consumir en La Choza del Pescador, seguro te va a encantar, pues los alimentos son deliciosamente preparados, sazonados, y servidos con todo el empeño de una cocina que busca deleitar a sus comensales.
Algunos de los platillos mas aclamados por los comensales son: su ceviche veracruzano elaborado con pescado fresco marinado en limón, cilantro, cebolla y jitomate.
No te puedes perder el pescado a la talla que se sirve asado con una mezcla de adobos y hierbas
aromáticas ¡una delicia para nuestros sentidos!
Y no dejes pasar la oportunidad de deleitarte con los camarones al ajillo, que vienen salteados en aceite de oliva, ajo y chiles secos.
Por ultimo, pero no menos importante, el filete de huachinango a la veracruzana, cocido en una salsa
de jitomate, aceitunas y alcaparras.
Y de los precios, ¡ni te preocupes! pues son bastante razonables, con opciones que se adaptan a diferentes presupuestos.
La Choza del Pescador también cuenta con opciones y platos aptos para aquellos con preferencias alimentarias específicas, también cuentan con varias promociones, como los lunes de mojarras acompañadas con una refrescante bebida por tan solo $180.00 MXN, o los martes de buffet.
Dato curioso…
¿Sabías que?… El nombre “La Choza del Pescador” se inspira en las chozas o cabañas tradicionales
que los pescadores solían usar para refugiarse durante sus jornadas de pesca.
El restaurante se enorgullece de apoyar prácticas de pesca sostenible y se abastece de pescados y mariscos provenientes de fuentes responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Se ha convertido en un punto de referencia para los visitantes que desean disfrutar de auténtica comida costera sin tener que viajar hasta la costa, es un verdadero tesoro gastronómico en Puebla, México, que ha ganado reconocimiento gracias a su auténtica cocina y ambiente acogedor.
Aunque si lo que deseas es viajar a las costas a probar estas delicias, te sugerimos comparar y conocer a las empresas que se dedican a hacer de tu viaje una aventura sin preocupaciones.
Tal es el caso de Mi Escape, que cuenta con servicios de Hoteles, Transporte, Tours, y todo lo necesario para que viajes con todo lo que necesitas.
Y ¿por que visitar Puebla?
Puebla es conocida como “Ciudad de los Ángeles”, es una ciudad rica en historia, cultura y gastronomía, puedes visitar el Centro Histórico, admirar su arquitectura colonial, edificios pintorescos, calles empedradas y hermosas plazas, como la Plaza de la Constitución.
A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra la Gran Pirámide de Cholula, la más grande del mundo en volumen, puedes subir a la cima para disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores.
Y por supuesto que si estás de visita en Puebla, no dudes en dar un paseo por “La Choza del Pescador” para disfrutar de un festín de delicias marinas que te transportarán a las soleadas playas de México. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!
México
Conoce la Sierra Norte de Puebla a través de sus Pueblos Mágicos
¡Conoce la cultura y naturaleza de la Sierra Norte de Puebla visitando Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan y Xicotepec!
La Sierra Norte de Puebla es una región de gran riqueza natural y cultural, ubicada en el centro-este de México. Sus paisajes se caracterizan por sus espesos bosques, sus cascadas y sus ríos cristalinos que albergan una gran diversidad de flora y fauna.
También es el hogar de varios pueblos indígenas que han conservado sus tradiciones y culturas ancestrales, reflejadas en su gastronomía, artesanías y festividades.
En este artículo, exploraremos todos los aspectos de la Sierra Norte de Puebla, desde su belleza natural hasta su rica cultura. Conoceremos sus principales atracciones turísticas, su gastronomía, sus tradiciones y su gente.
Sierra Norte de Puebla
La Sierra norte de Puebla es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las actividades al aire libre.
Es un lugar lleno de maravillas naturales, como bosques, ríos, cascadas y pozas cristalinas, además de una gran variedad de animales y aves. Puedes practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, camping y rafting.
La sierra norte tiene una rica historia y cultura, con pueblos indígenas que conservan sus tradiciones y costumbres albergados en sitios arqueológicos y monumentos históricos. Su gastronomía es deliciosa, con platillos típicos como el mole poblano, el café de olla y los tamales.
Cuetzalan
Cuetzalan es un pueblito mágico en Puebla que está lleno de encanto. Es un lugar perfecto para escapar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.
La iglesia de San Francisco de Asís es un importante edificio religioso ubicado en el centro de Cuetzalan. Su estilo renacentista se distingue por su gran torre, que es una de las construcciones más altas de la ciudad. Una curiosidad de la iglesia es que, a las 12:00 horas del domingo, se celebra una misa en náhuatl, que aún se habla en este lugar.
La cascada Las Brisas es un entorno exuberante y verde. Podrás ver cómo el agua cristalina y fría cae desde una altura de 17 metros y forma una poza en la parte inferior, que es el lugar perfecto para nadar y simplemente refrescarse.
La iglesia de los jarritos es de estilo neogótico, pero con un toque mexicano. La fachada es blanca y tiene muchos detalles, como arcos apuntados, rosetones y vidrieras. Lo más especial del templo es su torre, que está decorada con jarros de barro de diferentes tamaños, encadenados como si fueran un rosario.
Yohualichan es una zona arqueológica considerada como una de las ciudades prehispánicas más importantes de la región alrededor del año 600 d.C. Se caracteriza por su arquitectura monumental, con pirámides, juegos de pelota y plataformas.
Zacatlán de las Manzanas
Zacatlán es un pueblo pintoresco, con calles empedradas, casas de adobe y tejas rojas. La plaza principal está rodeada de edificios históricos, el Templo de San Francisco, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Pedro Apóstol, cuya fachada es de cantera gris y está adornada con esculturas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, así como con otros elementos decorativos. El interior de la iglesia es de estilo neoclásico y alberga un altar mayor de madera tallada, así como una serie de capillas laterales.
Las manzanas de Zacatlán son un manjar que se cultiva con cariño y dedicación. La temporada de cosecha va de julio a septiembre, donde los campos se llenan de árboles cargados de frutos rojos, amarillos y verdes de las diferentes variedades, como la Golden, la Red Delicious, la Gala y la Fuji.
Su mirador es una estructura de cristal transparente que mide 400 metros de altura. Es lo suficientemente ancho como para que dos personas puedan caminar juntas, pero estrecho como para que te sientas como si estuvieras caminando por el aire. Puedes ver la barranca a tus pies, con sus árboles, rocas y cascadas. También puedes ver el pueblo de Zacatlán, las montañas de la Sierra Norte de Puebla y, en días despejados, el Volcán Popocatépetl.
La gastronomía de Zacatlán de las Manzanas es una mezcla de sabores e ingredientes locales, que reflejan la riqueza natural y cultural de este pueblo mágico. No puedes irte sin probar la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado, el mixiote de pollo, las cemitas o el guiso de “pichón”, que se prepara con carne de esta ave, tomate, cebolla, ajo y especias.
Chignahuapan
En Chignahuapan, se respira un ambiente navideño todo el año. El pueblo es famoso por sus esferas navideñas, que se elaboran en cientos de talleres artesanales.
Tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Aquí se pueden encontrar iglesias, conventos y casonas antiguas que datan del siglo XVI. Algunos de los lugares más destacados son la Basílica de la Inmaculada Concepción-conocida por albergar la estatua de esta virgen más grande de América Latina, que mide 12 metros de altura-, el Templo de Santiago Apóstol y el Kiosco Mudéjar.
Es la capital mundial de las esferas navideñas. Aquí se producen más de 100 millones de esferas al año, en una gran variedad de tamaños, formas y colores. Durante la temporada navideña, se lleva a cabo el Festival de la Esfera, un evento que reúne a artesanos de todo el mundo.
La cascada de Quetzalapan es un lugar mágico. Se encuentra en un bosque de pinos y encinos, y el agua de la cascada cae en un velo de espuma blanca con el aire lleno de la fragancia de los árboles.
Xicotepec
Xicotepec es un lugar tranquilo y apacible, rodeado de montañas, bosques y ríos. El clima es cálido y húmedo, lo que lo hace ideal para la agricultura y el cultivo del café, cuyo aroma de este delicioso grano se puede sentir en todo el pueblo. El café de Xicotepec es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor.
La fachada de su templo, hecha de piedra y ladrillo, está decorada con torres, arcos y esculturas. En la parte superior de la fachada se encuentra San Juan Bautista, el santo patrono de la pueblo que se celebra cada 24 de junio. El interior del templo está iluminado por la luz del sol, que entra por las grandes ventanas.
La Peña de Xicotepec es una formación rocosa y un sitio sagrado para los habitantes de la región, quienes la consideran un lugar de poder y energía. Ha sido un centro ceremonial desde tiempos prehispánicos donde se realizaban rituales para pedir lluvia, cosechas abundantes y protección. Con la llegada de los españoles, se construyó una capilla dedicada a San Juan Techachalco, el santo patrono de Xicotepec.
Dar un paseo en la presa Necaxa es una experiencia única que te permite disfrutar de la belleza natural del lugar. La presa está rodeada por un exuberante bosque de pinos y cedros, que se refleja en las tranquilas aguas del lago. Durante el paseo, podrás observar aves acuáticas como patos, garzas y pelícanos, así como peces como mojarras y carpas.
Sierra Norte de Puebla: Cultura y Naturaleza
La Sierra Norte de Puebla es un lugar de belleza natural incomparable, con paisajes montañosos, bosques frondosos y cascadas cristalinas. Es también un lugar de gran riqueza cultural, con tradiciones y costumbres ancestrales que se conservan hasta nuestros días.
Una visita a la Sierra Norte de Puebla es una experiencia inolvidable que nos permite conectar con la naturaleza y la cultura mexicana. Es un lugar donde podemos relajarnos y disfrutar de la paz y la tranquilidad, o bien explorar y aprender sobre la historia y las tradiciones de esta región.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Bienvenido al mundo de la serenidad en las Cabañas Shangrila
Prepárate para sumergirte en un retiro que nutre el alma y renueva el espíritu…
Bienvenidos a un mundo de serenidad y encanto en medio de la majestuosidad natural de Zacatlán. Las cabañas en Shangrila, son un destino que promete una experiencia de escape y conexión con la naturaleza como ninguna otra.
Te transportarás a un lugar donde la tranquilidad se fusiona con el entorno y las comodidades modernas se encuentran con la belleza rústica. Desde las cabañas acogedoras hasta las maravillas naturales que las rodean, prepárate para sumergirte en un retiro que nutre el alma y renueva el espíritu.
Un refugio idílico
Las Cabañas Shangrilá se presentan como un refugio idílico en las colinas de Zacatlán. Lejos del bullicio de la ciudad, estas cabañas ofrecen una experiencia auténtica en medio de la naturaleza, donde el canto de los pájaros y el susurro del viento son los únicos sonidos que interrumpen la calma.
En Shangrila, encontrarás una variedad de cabañas, desde las más íntimas hasta las más espaciosas. Ya sea que estés buscando una escapada romántica o unas vacaciones familiares, hay opciones para todos los gustos y necesidades.
Las cabañas están diseñadas con una combinación de estilo rústico y comodidades modernas. Cada cabaña está equipada con camas acogedoras, baños privados y áreas de estar donde puedes relajarte y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno.
La ubicación de las cabañas te brinda acceso directo a la naturaleza circundante. Desde senderos para caminatas hasta áreas para admirar aves, o simplemente la naturaleza, así tendrás la oportunidad de explorar los alrededores y conectarte con la belleza natural de Zacatlán.
¿Hambre?
Las cabañas Shangrila ofrecen opciones para disfrutar de la auténtica gastronomía local. Puedes optar por cocinar tus propias comidas con ingredientes frescos de la zona o explorar los restaurantes locales que
ofrecen platos tradicionales y delicias culinarias.
Puedes empezar con un pan y un café de olla, y posteriormente elegir entre chalupas, tlacoyos, quesadillas, gorditas, entre otros platillos exquisitos, el costo promedio es de alrededor de $180.00 MXN por persona.
Si buscas un momento de relajación total, las cabañas también ofrecen servicios de spa y bienestar. Desde masajes relajantes hasta tratamientos con productos naturales, puedes rejuvenecer tu cuerpo y mente en un entorno tranquilo y rejuvenecedor.
Las Cabañas Shangrila son el escenario perfecto para eventos especiales y celebraciones. Desde bodas hasta reuniones familiares, el entorno pintoresco y la hospitalidad local brindan un ambiente único y memorable para cualquier ocasión.
Los costos por noche van desde los $1200 MXN para dos personas, y hasta los $1800 MXN para seis personas. Todo depende del mes y día que decidas visitarlas.
¿Por qué Cabañas Shangrila?
Pues verás, el nombre “Shangrila” evoca un lugar de paz y felicidad en la mitología tibetana, y estas cabañas viven verdaderamente de acuerdo con ese espíritu al ofrecer un escape de la vida moderna en medio de la naturaleza.
Las cabañas Shangrila en Zacatlán, te brindan una oportunidad única de desconectarte y rejuvenecer en medio de la belleza natural y la comodidad moderna.
Ya sea que estés buscando explorar la naturaleza, descansar y relajarte con tu pareja, o celebrar momentos especiales, estas cabañas te ofrecen un santuario de paz y serenidad.
Y si vas a viajar a Zacatlán, te sugerimos conocer los servicios que Autotur tiene para ti.
Desde renta de autobuses, hasta camionetas Van si te decides por organizar un viaje familiar. Conoce todos los detalles en su pagina oficial y #Nuncadejesdeviajar!
Puebla
Antojería Nacional, un festín de sabores en Cholula
¿Listo para disfrutar del primer buffet de antojitos nacionales en todo el país?
¡Que bello es México! Con sus edificios llenos de años de historia, sus callecitas empedradas y toda la maravillosa cultura que lo abraza. Pero si de exquisitos platillos hablamos, ¡no nos quedamos atrás! porque somos expertos en eso de las creaciones culinarias que satisfacen hasta a los paladares mas exigentes,y si hablamos de comida bien mexicana, la Antojería Nacional de Cholula es el lugar indicado para encontrarla.
Este es mucho más que un simple restaurante; es un tesoro culinario que busca preservar y celebrar la rica tradición gastronómica de México. Cada platillo que se sirve aquí es un homenaje a los sabores
auténticos y a las recetas que han sido transmitidas de generación en generación.
¡Vibes de visitar un mercadito local!
Justo en la Calle 10 oriente 210A, de San Andrés Cholula en Puebla, se encuentra un restaurante repleto de delicias culinarias, la Antojería Nacional, que cautiva los sentidos sin necesidad de probar sus platillos.
Y es que desde que llegas, el colorido contraste de sus paredes te hace sentir como en un mercadito local. Sus tonos rosa mexicano, amarillo canario, y tejas de color rojo, lo convierten en el lugar indicado para disfrutar de una buena comida con tu familia o amigos.
Si miras al techo del restaurante, vas a encontrarte con papel picado de todos los colores, y unas lucecitas amarillas que cuelgan por todos lados, dándole un estilo boho-chic muy peculiar.
Los olores a tu llegada, ¡ni te digo! y son tantos y tan deliciosos que no vas a poder adivinarlos…Tortillas recién hechas, el aroma de una salsita de molcajete, un arroz rojo, mole, carnitas…
Pero bueno, a continuación te dejo algunos de sus imperdibles para que te des una idea del manjar que vas a degustar…
El menú de Antojería Nacional
El menú de Antojería Nacional es un viaje a través de los sabores y texturas que hacen de la cocina mexicana una de las más apreciadas en el mundo.
La calidad de los ingredientes es una prioridad en la Antojería Nacional. Los chefs se abastecen de productos frescos y locales para garantizar que cada platillo sea una representación genuina de la cocina mexicana en su máxima expresión.
Debes saber que aquí se sirve en modalidad buffet por lo que te sugiero vayas con un buen hueco en tu estómago para que te deleites con unas exquisitas chalupas, una birria, tlayudas, enchiladas, quesadillas, semitas, esquites…Y si aun no ha sido suficiente, entonces ponte bien pilas porque también hay ¡helados gratis!
De limón, chocolate, vainilla fresa, galleta, todos bien refrescantes y por supuesto, exquisitos. El costo del buffet es de $189 MXN por persona y no incluye bebidas.
Aunque debo decirte, que aquí se sirven los cantaritos mas ricos que he probado en mi vida…Con su tequilita blanco, jugo de naranja y toronja, limón, y refresco, ademas de que van escarchados con chamoy y tajin pa’ que amarre.
Aunque si lo tuyo no es la bebedera, no te preocupes, pues también hay aguas frescas de horchata, jamaica, limón, y los costos de las bebidas van desde los $50 MXN.
¡Una experiencia bien mexa!
La Antojería Nacional, en San Andrés Cholula, Puebla, México, es un lugar que te invita a explorar la auténtica cocina mexicana en un ambiente auténtico y acogedor.
Desde su ubicación estratégica hasta sus platillos emblemáticos, cada visita a este rincón es una aventura culinaria que te conecta con la esencia de México.
Recuerda que el restaurante abre sus puertas de Martes a Domingo en horarios que van desde las 2:00 pm y hasta las 9:00 pm (los fines de semana son los únicos días que abre desde las 10:00 am)
Te sugerimos ser bien paciente, porque los fines de semana el lugar se llena de comensales que al igual que tu, ¡van listos para la empacadera!
¡Ah! Y tampoco te olvides de tomarte unas buenas selfies en sus coloridos letreros con frases como “Cholula mi amor” o “México lindo y querido”, ¡A tu instagram le van a encantar!
Y si ya te encuentras decidido a visitar Puebla, te sugerimos conocer las opciones que Autotur tiene para ofrecerte. Desde renta de camionetas si te encuentras realizando un viaje familiar, o autobuses si mas bien prefieres irte de excursión.
Visita su pagina oficial, conoce sus precios, y todos los detalles necesarios para disfrutar de sus servicios, y recuerda, #Nuncadejesdecomer!
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Europa
¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!
-
Consejos de viaje
VICTORIA: Una mochila para la escuela y para los viajes
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Enclavado en el corazón de Veracruz…el Bosque de Liquidámbar