Contáctanos a través de:

Puebla

La Choza del Pescador, un tesoro gastronómico en Puebla

¡Un festín de delicias marinas que te transportarán a las soleadas playas de México!

En medio del pintoresco estado de Puebla, México, se encuentra “La Choza del Pescador”, un restaurante que ha capturado el corazón de los turistas y locales por igual.

Situado en un entorno encantador, este establecimiento combina la riqueza de la tradición culinaria con los sabores del mar, ofreciendo una experiencia gastronómica única y memorable, desde su origen hasta su exquisito menú.

La Choza del Pescador. Foto por Adriana Bermudez.

Promueve la tradición pesquera

La Choza del Pescador se encuentra en el corazón de la histórica ciudad de Puebla, conocida por su arquitectura colonial y rica cultura. La ubicación exacta es C. 23 Sur 2306, Los Volcanes, 72410 Puebla.

El restaurante se estableció hace más de tres décadas con la visión de rescatar y promover la tradición pesquera de la costa mexicana en el interior del país.

La Choza del Pescador. Foto por Israel Zamora.

Su fundador, un pescador de Veracruz, consiguió recetas familiares y la pasión por los ingredientes frescos y sabores auténticos.

El ambiente del restaurante refleja la esencia de un típico pueblo pesquero, con madera rústica y detalles náuticos que transportan a los comensales a las costas mexicanas.

La Choza del Pescador es famosa por su amplia selección de platillos inspirados en la tradición pesquera mexicana, los comensales pueden deleitarse con una variedad de pescados y mariscos frescos, preparados con maestría y sazonados con especias regionales.

Tostada de camarón. Foto por Fran L.

El menú de La Choza del Pescador

Si bien, lo que sea que elijas consumir en La Choza del Pescador, seguro te va a encantar, pues los alimentos son deliciosamente preparados, sazonados, y servidos con todo el empeño de una cocina que busca deleitar a sus comensales.

Algunos de los platillos mas aclamados por los comensales son: su ceviche veracruzano elaborado con pescado fresco marinado en limón, cilantro, cebolla y jitomate.

Ceviche veracruzano. Foto por Todo Ellas.

No te puedes perder el pescado a la talla que se sirve asado con una mezcla de adobos y hierbas
aromáticas ¡una delicia para nuestros sentidos!

Y no dejes pasar la oportunidad de deleitarte con los camarones al ajillo, que vienen salteados en aceite de oliva, ajo y chiles secos.

¿Que tal un pescado a la talla? Foto por MACA.

Por ultimo, pero no menos importante, el filete de huachinango a la veracruzana, cocido en una salsa
de jitomate, aceitunas y alcaparras.

Y de los precios, ¡ni te preocupes! pues son bastante razonables, con opciones que se adaptan a diferentes presupuestos.

La Choza del Pescador también cuenta con opciones y platos aptos para aquellos con preferencias alimentarias específicas, también cuentan con varias promociones, como los lunes de mojarras acompañadas con una refrescante bebida por tan solo $180.00 MXN, o los martes de buffet.

Las delicias de La Choza del Pescador. Foto por Diego Custodio.

Dato curioso…

¿Sabías que?… El nombre “La Choza del Pescador” se inspira en las chozas o cabañas tradicionales
que los pescadores solían usar para refugiarse durante sus jornadas de pesca.

El restaurante se enorgullece de apoyar prácticas de pesca sostenible y se abastece de pescados y mariscos provenientes de fuentes responsables y respetuosas con el medio ambiente.

La Choza del pescador se enorgullece de apoyar prácticas de pesca sostenible. Foto por Mi Casa.

Se ha convertido en un punto de referencia para los visitantes que desean disfrutar de auténtica comida costera sin tener que viajar hasta la costa, es un verdadero tesoro gastronómico en Puebla, México, que ha ganado reconocimiento gracias a su auténtica cocina y ambiente acogedor.

Aunque si lo que deseas es viajar a las costas a probar estas delicias, te sugerimos comparar y conocer a las empresas que se dedican a hacer de tu viaje una aventura sin preocupaciones.

Tal es el caso de Mi Escape, que cuenta con servicios de Hoteles, Transporte, Tours, y todo lo necesario para que viajes con todo lo que necesitas.

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.

Y ¿por que visitar Puebla?

Puebla es conocida como “Ciudad de los Ángeles”, es una ciudad rica en historia, cultura y gastronomía, puedes visitar el Centro Histórico, admirar su arquitectura colonial, edificios pintorescos, calles empedradas y hermosas plazas, como la Plaza de la Constitución.

A pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra la Gran Pirámide de Cholula, la más grande del mundo en volumen, puedes subir a la cima para disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores.

Centro Histórico Puebla. Foto por Anafre Rojo.

Y por supuesto que si estás de visita en Puebla, no dudes en dar un paseo por “La Choza del Pescador” para disfrutar de un festín de delicias marinas que te transportarán a las soleadas playas de México. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!

Cholula. Foto por Telediario.

Noticias

FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA

¿Amante del café y la naturaleza? Entonces, esta primavera no podrás perderte la feria de Xicotepec, a tan solo dos horas de la Ciudad de México.

FERIA REGIONAL DE PRIMAVERA 2025, EN XICOTEPEC PUEBLA

Xicotepec de Juárez es un pueblo mágico ubicado en la Sierra norte de Puebla, que se encuentra escondido entre montañas, lagunas y varias hectáreas de cafetales. De hecho, uno de sus principales atractivos es su delicioso café, además de la famosa “Muralla China Mexicana”: un sendero de piedra que te lleva por un camino de más de un kilómetro de largo. Sin embargo, Xicotepec también es el lugar de una de las fiestas más importantes de Puebla: la Feria Regional de Primavera.

1. Rondalla Romántica San Andrés de Chicontla en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Rondalla Romántica San Andrés de Chicontla en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

Puebla RECIBIENDO a la PRIMAVERA

Por 74 años consecutivos, la Feria Regional de Primavera de Xicotepec (también conocida como La Mejor Feria de la Sierra Norte) dará inicio durante Semana Santa, del 12 al 20 de abril. Su motivo gira en torno a celebrar la cultura, tradición, gastronomía y el folclore de Xicotepec. Para darte una idea de lo que te espera, te dejamos una lista de las mejores experiencias:

2. Festival Internacional de Danza Cuauhnahuac en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Festival Internacional de Danza Cuauhnahuac en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

DESFILE de primavera

Para iniciar con las festividades de la Feria Regional, la Reina de Primavera hace un desfile por las calles principales del pueblo. Detrás de ella va música y comparsas con vestimentas típicas de la región. El desfile termina en la Parroquia de San Juan Bautista, una iglesia que fue construida en el siglo XVI, y cuenta con un estilo neogótico.

3. Reina de la Primavera en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Reina de la Primavera en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

La FERIA de PRIMAVERA

En el Recinto Ferial de Xicotepec es donde se centrará gran parte de la Feria Regional de Primavera.   Ahí se montarán juegos mecánicos para los más pequeños ­­—o no tan pequeños—, además de atracciones como casitas del terror, espectáculos de circo, cuentacuentos y teatro.

4. Zona de juegos mecánicos en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Zona de juegos mecánicos en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

EXPOVENTA de ARTESANÍAS

En la Feria Regional también es una gran oportunidad para ver y comprar ropa típica de Xicotepec, como blusas, fajas y rebozos bordados, además de artesanías con piedras, lienzos, joyería y, claro, siendo un pueblo cafetero, también encontrarás mucha bisutería hecha con granos de café.

5. Pabellón Artesanal en Xicotepec. Foto - A T (Google)
Pabellón Artesanal en Xicotepec. Foto – A T (Google)

Exposiciones GANADERAS y AGRÍCOLAS

Uno de los principales motivos que hace que la gente visite la Feria Regional de Xicotepec tiene que ver con la exposición ganadera. Aquí los ranchos más grandes de los alrededores exponen sus mejores ejemplares. Podrás encontrar conejos, toros, vacas, cabritos, borregos y hasta caballos de sangre pura. Tendrás la opción de adquirir o solo observar la belleza de esas criaturas.

6. Exposición ganadera en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Exposición ganadera en la Feria Regional de Primavera, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

MÚSICA y BAILE a TODO VOLÚMEN

Durante los más de 7 días que dura la festividad, todas las noches hay un artista invitado que pone el ambiente en la feria. Estos artistas son de talla nacional e internacional. La cartelera ya ha sido lanzada, y encontrarás nombres como Inspector, Río Roma, El Mimoso e incluso Dani Flow.

7. Emmanuel en la la Feria Regional de Primavera, 2022. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Emmanuel en la la Feria Regional de Primavera, 2022. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

La mayoría de estos artistas se presentarán cada noche en el Teatro del Pueblo; sin embargo, cada boleto de entrada tiene un costo de aproximadamente $500 a $800 pesos mexicanos ($25 a $40 dólares estadounidenses).

8. Boletos de acceso al concierto de Christian Nodal en la Feria de Xicotepec 2025. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Boletos de acceso al concierto de Christian Nodal en la Feria de Xicotepec 2025. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)

PLANTAS y FLORES

La Feria Regional de Primavera no podía estar completa sin la exhibición de plantas y flores xicotepenses. Y es que podrás encontrar desde compra y venta de arreglos y macetas florales, así como un vivero, que alberga árboles frutales, plantitas de sol, de sombra, matas de café, de vainilla, bonsáis, arbustos, esculturas en arbustos y más.

9. Vivero de orquídeas y anturios en Xicotepec. Foto - A T (Google)
Vivero de orquídeas y anturios en Xicotepec. Foto – A T (Google)

Feria GASTRONÓMICA

Como te comentábamos, Xicotepec es un gran productor de café, por lo que dentro de la feria podrás encontrarte con los mejores productores de la región, calificados y certificados. Aquí puedes conseguir café molido al menudeo y al mayoreo, además de varios productos hechos con café, como cremas, licores, jabones y dulces.

10. Productos de café en la Feria de Primavera en Xicotepec. Foto - México Ruta Mágica
Productos de café en la Feria de Primavera en Xicotepec. Foto – México Ruta Mágica

Y sí, la comida es aparte. Con una enorme variedad de puestos que le dan buen aroma al Recinto Ferial de Xicotepec, encontrarás moles, tamales, pan de queso e incluso refrescante chilate. Aunque también hay comida menos típica, como hamburguesas, alitas y hasta pizzas.

11. Puesto de pizzas y banderillas de feria. Foto - EsImageb
Puesto de pizzas y banderillas de feria. Foto – EsImageb

Sí, sabemos que son muchas cosas que seguramente no te vas a querer perder. Así que ve empacando tu ropa más cómoda, tus mejores outfits de noche y el mejor ánimo, pues la Feria Regional de Primavera de Xicotepec te invita a vivir la Semana Santa con lo mejor que ofrece el fantástico estado de Puebla.

12. Los Titanes de Durango en la Feria Regional de Primavera de Xicotepec, 2024. Foto - Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Los Titanes de Durango en la Feria Regional de Primavera de Xicotepec, 2024. Foto – Feria de la Primavera Xicotepec Oficial (Facebook)
Continua Leyendo

Artesanías

TALLER URIARTE TALAVERA: Más de 200 AÑOS de tradición

La talavera se caracteriza por ser una de las artesanías más representativas dentro de la cultura mexicana; sin embargo, este taller poblano se ha dedicado a preservar la tradición de una manera más que única.

URIARTE TALAVERA_ EL TALLER DE TALAVERA MÁS ANTIGUO DE MÉXICO

Para los que no lo sabían, a grandes rasgos, la talavera es un arte de cerámica que se caracteriza por sus colores vivos y diversos patrones. Todo es moldeado a mano con arcilla y decorado con colores minerales, para después de una cocción en el horno darle los últimos toques de color y su característico acabado vidriado.

1. Artísta de talavera. Foto - Uriarte Talavera (Facebook)
Artista de talavera. Foto – Uriarte Talavera (Facebook)

Todo este proceso solo sucede en manos de los mejores artesanos, quienes tienen la habilidad de crear utensilios de cocina, floreros, diversas figuras decorativas y hasta fachadas de edificios, como la famosa Casa de los Azulejos, una tienda y restaurante de Sanborns ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México… ¿Pero de dónde nació esta técnica?

2. La Casa de los Azulejos. Foto - Fundación Wikimedia
La Casa de los Azulejos. Foto – Fundación Wikimedia

El ORIGEN de la TALAVERA: un viaje a TRAVÉS del tiempo

El arte de la talavera nació en Puebla, y su historia se remonta a la época colonial durante el siglo XVI. Esta surgió como una fusión cuando los colonizadores trajeron consigo sus conocimientos de diseño y elaboración alfarera, combinándose con el arte indígena, dando como resultado el maravilloso arte de la talavera. Sabiendo esto, seguramente ahora, cuando veas talavera, tendrás presente la viva imagen del mestizaje.

3. Piezas de talavera española. Foto - El Periódico
Piezas de talavera española. Foto – El Periódico

La talavera fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre del 2019; una razón más para estar orgullosos de esta manifestación cultural y símbolo identitario de México y España, algo que se ha mantenido en Uriarte Talavera: el taller de talavera más antiguo de todo México.

4. UNESCO declara el proceso de la talavera como patrimonio cultural. Foto - Entérate Puebla
UNESCO declara el proceso de la talavera como patrimonio cultural. Foto – Entérate Puebla

URIARTE TALAVERA: la MANIFESTACIÓN del color

Ubicado en el corazón de Puebla, Uriarte Talavera es el taller más antiguos del país. Fue fundado en 1824 por don Dimas Uriarte, albergando a los artesanos más apasionados y diestros del gremio, quienes se encargaban de cuidar hasta el más mínimo detalle de esta disciplina.  

5. Taller de Uriarte Talavera, 1933. Foto - Fundación Wikimedia
Taller de Uriarte Talavera, 1933. Foto – Fundación Wikimedia

Uriarte Talavera es reconocido porque a principios de los años 90´s encabezó a un grupo de artesanos que buscaban obtener la protección de la Denominación de Origen: un registro que permite garantizar la calidad y autenticidad de sus productos; todo esto se hizo con el fin de declarar a la talavera como originaria del Estado de Puebla.

6. Artesanos y obreros de Uriarte Talavera, 1928. Foto - Fundación Wikimedia
Artesanos y obreros de Uriarte Talavera, 1928. Foto – Fundación Wikimedia

Fue así como finalmente, en el año 1998, se creó la Norma Oficial Mexicana de origen; una norma que regula los procesos, materiales y acabados de las artesanías. Esto hizo que la calidad, belleza y pasión de Uriarte Talavera lo convirtieran en el primer taller en recibir dicha certificación.

7. Firma de autenticidad de Uriarte Talavera. Foto - romaarellano
Firma de autenticidad de Uriarte Talavera. Foto – romaarellano

DESCUBRIENDO el TALLER de URIARTE

En la actualidad, Uriarte Talavera se ha consolidado como un grupo empresarial (de hecho tiene una sede en Polanco, CDMX); sin embargo, su esencia original aún se mantiene fresca, y para que puedas comprobarlo, tenemos que decirte que visitar el taller de Uriarte Talavera es posible. La experiencia incluye un tour por los talleres de trabajo de Uriarte y un acceso a su colección privada y su museo, además de descubrir los secretos más antiguos de este arte.

8. Taller de Uriarte Talavera. Foto - @uriartetalavera (Instagram)
Taller de Uriarte Talavera. Foto – @uriartetalavera (Instagram)

Y por si fuera poco, también existe la posibilidad de vivir en carne y hueso la experiencia de la talavera, donde podrás interactuar y platicar con los artesanos, además de tener la oportunidad de personalizar tu propia pieza. Y para una experiencia más inmersiva, existe un taller de pintura, en el que aprenderás a pintar un platito.

9. Experiencia artesanal en Uriarte Talavera. Foto - Uriarte Talavera (Facebook)
Experiencia artesanal en Uriarte. Foto – Uriarte Talavera (Facebook)

Y si lo que quieres es llevar alguna de sus piezas a casa, seguramente te sea muy difícil escoger, porque todo te va a encantar: platos, vasos, jarrones, juguetes, decoraciones para pared, joyería e incluso azulejos listos para decorar las paredes de tu casa.

10. Productos de Uriarte Talavera en Polanco. Foto - Mexico City - CDMX
Productos de Uriarte Talavera en Polanco. Foto – Mexico City – CDMX

Definitivamente, no puedes dudar en visitar Uriarte Talavera en tu próxima parada en Puebla, pues podemos asegurarte que será tu mayor viaje a través de la historia artística de México.

Continua Leyendo

Puebla

La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla

Un pueblito mágico al noreste del estado de Puebla y a tan solo dos horas de la CDMX nos invita a festejar una de las ferias más importantes de Semana Santa.

FERIA DE LAS FLORES EN HUACHIMINGO PUEBLA

Del 23 de febrero al 3 de marzo, regresa a Puebla una de las celebraciones más importantes del año: “La Feria de las Flores”, una festividad que se remonta desde 1938, erigida por los floricultores del Pueblo Mágico de Huachinango.

1. Floricultor de Puebla. Foto - vecholula (Instagram)
Floricultor de Puebla. Foto – vecholula (Instagram)

La FERIA DE LAS FLORES: olor y tradición

La Feria de las Flores es conocida a nivel nacional e internacional como una de las tradiciones religiosas y culturales que más han sabido respetarse y mantenerse con el paso de los años. En ella se da homenaje a las flores y los artistas florales de Huachinango, además de rezar al Señor Jesús en su Santo Entierro: una figura que representa el momento en el que Cristo fue sepultado.

2. Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto - Edgar Gonzalez G (Facebook)
Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto – Edgar Gonzalez G (Facebook)

Pero, sin duda, su principal atracción son las exposiciones de flores; en ellas, se exhiben muchas variedades de flores y plantas ornamentales que son sembradas en Huachinango, gracias al clima y suelo fértil de su tierra. Aquí destacan las azaleas, una flor muy típica de la región, que puede venir de generaciones de hasta más de 50 años.

3. Azaleas en la Feria de las Flores. Foto - ViveTlaxcala
Azaleas en la Feria de las Flores. Foto – ViveTlaxcala

Además, en la feria hay exhibiciones de ganado y animales de los ranchos, granjas y fincas de Puebla. Y sumado a eso, se realizan palenques para que puedas bailar a todo el ritmo del jaripeo.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué MÁS HACER en la FERIA DE LAS FLORES?

Al costado de la Sierra Poblana, el Pueblo Mágico de Huauchinango tira la casa por la ventana para celebrar la Feria de las Flores. Su itinerario para toda la semana es sumamente extenso, en donde hay artistas invitados que ponen a bailar y a cantar a todo el pueblo.

4. Los Cardenales de Nuevo León en la Feria de las Flores, 2020. Foto - 82ª Feria de las Flores (Facebook)
Los Cardenales de Nuevo León en la Feria de las Flores, 2020. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

También podrás encontrar diversos eventos culturales, religiosos, artísticos, deportivos y sociales, como presentaciones de voladores de Papantla, comparsas que anuncian la llegada de la reina de la Feria de las Flores y venta de artesanías tradicionales poblanas.

5. Misa al Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto - 82ª Feria de las Flores (Facebook)
Misa al Señor Jesús en su Santo Entierro. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

Y como te dijimos, podrás disfrutar de danzas y una amplia gastronomía, resultado de la mezcla indígena y mestiza de Huachinango, como el delicioso pollo en hongo, mixiotes, tlacoyos y el famoso pollo en chiltepín frito: un pollo sazonado con el pequeño, pero saboroso chile chiltepín.  

6. Pollo en Chiltepín. Foto - Pollo Móvil (Facebook)
Pollo en Chiltepín. Foto – Pollo Móvil (Facebook)

Además, no pueden faltar las flores, joya de la corona de esta festividad, que se refleja en la venta y presentación de arreglos, donde, con una extensa variedad de precios, podrás llevarte las que más te gusten a casa.

7. Arreglo floral de Huachinango. Foto - Florería Atenco Huauchinango Puebla (Facebook)
Arreglo floral de Huachinango. Foto – Florería Atenco Huauchinango Puebla (Facebook)

Y solo para rematar, por la noche podrás encontrar una feria con juegos mecánicos, como carritos chocones, rueda de la fortuna y hasta casitas embrujadas. Y para poner a prueba tu suerte y destreza, hay canicas, pesca, tiro al blanco y demás juegos ideales para ganar algunos premios.

8. Feria de las Flores en Huachinango, Puebla. Foto - ViveTlaxcala
Feria de las Flores en Huachinango, Puebla. Foto – ViveTlaxcala

Despidiendo la FERIA DE LAS FLORES

Llegando el 3 de marzo, el cierre de la Feria de las Flores se hace con la quema de un castillo de pirotecnia, despidiendo los días de fiesta mientras se ilumina el cielo.

Si te gustaría descubrir una nueva cara de Puebla, la Feria de las Flores es el destino ideal para ti. Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX, por lo que es un evento en el que puedes ir y regresar el mismo día. Con fiesta, comida, bebida y un delicioso aroma, el Pueblo Mágico de Huachinango te espera con los brazos abiertos. ❖

9. Coronación Salma I, la Reina de la Feria de las Flores en Huachinango, Puebla 2020. Foto - 82ª Feria de las Flores
Coronación Salma I, la Reina de la Feria de las Flores en Huachinango, Puebla 2020. Foto – 82ª FeriadelasFlores (Facebook)

Continua Leyendo

Trending