 
									 
																		
									
									
								Geek
Casa Caracol en Isla Mujeres ¡De los lugares más deseados!
¿Buscas un lugar único dónde hospedarte?
Estamos hablando de éste
Para pasar unas perfectas vacaciones en el Mar Caribe solamente debes ir a Isla Mujeres y hospedarte en uno de los mejores lugares de Airbnb como lo es la Casa Caracol.
Exactamente, Casa Caracol es Airbnb y por supuesto, es uno de los sitios, para quedarte, más originales que existen.

Aparece en la lista de los lugares más deseados por los turistas que visitan el Mar Caribe, en la posición número 7 a nivel mundial ¡Impresionante!
Además es una casa completamente equipada para todo tipo de necesidades de sus huéspedes, desde una hermosa cocina hasta una increíble terraza para disfrutar de los amaneceres a un lado del océano.

Esta será una aventura poco usual, pero de las mejores en tu vida, no todos tienen la oportunidad de mencionar que pasaron un viaje dentro del caparazón de un caracol.

Diseño de la Casa Caracol en Isla Mujeres
Es un lugar grande con una vista de 180°, esto se debe a que es el conjunto de dos viviendas, una principal y la otra es para invitados.
Las paredes son curvas, con partes rocosas y de corales, además, la mayoría de los accesorios imitan características del océano.

Las formas de molusco se pueden encontrar tanto por dentro de las instalaciones como fuera del innovador lugar, las ventanas y los cristales de colores simulan el fondo del mar.

En su piso superior se encuentran el dormitorio principal, que cuenta con la terraza, y un cuarto de baño con una bañera.
Posteriormente en la planta baja está la cocina, el salón comedor y un medio baño.

Tiene una capacidad para un grupo de 4 personas como máximo, como son 2 dormitorios podrán compartir.
Además toda la estructura de la casa está hecha con hormigón armado y lo mejor de todo es que se terminó de construir con materiales reciclados, dándole un estilo único y nunca antes visto.

Bonitas y exquisitas vacaciones dentro de un caracol blanco
Los precios que puedes encontrar para tu estadía son realmente accesibles, pues en promedio por noche para 4 personas serían menos de 70 dólares por cada persona.
Por lo que es una excelente opción para aquellos viajeros que desean unas vacaciones fuera del ruido de las multitudes.

La Casa Caracol de Isla Mujeres tiene una ubicación espectacular frente al Mar Caribe, lo que puedes hacer es relajarte y tomar el sol mientras escuchas el canto de las olas chocando con las rocas del mar.

Puedes llegar desde el Aeropuerto Internacional de Cancún que esta ubicado a unos 25 kilómetros de Isla Mujeres y pedir un transporte para que te acerquen a la Casa Caracol.

¿Quién es el creador de esta magnífica casa?
El mexicano Octavio Ocampo, fue quien creó esta pintoresca casa en el año de 1990 gracias a que los antiguos dueños eran amantes de las profundidades del gigante azul marino.
La historia de su construcción dice que los dueños Raquel y Eduardo, hermano de Octavio Ocampo, le pidieron a él que construyera un sitio muy diferente para poder vivir.

Por supuesto, no podía ser una casa cualquiera ya que Octavio era alguien demasiado creativo así que, con la ayuda de las ideas de su hermano, pusieron manos a la obra para crear la Casa Caracol en Isla Mujeres.

Se empezó con una casa en una forma irregular en el exterior, redondeado en el interior, una escalera en forma de espiral, igual que en el interior de la concha.
Al final una puerta donde estaba la boca de la concha y ventanas con la forma de agujeros de una concha vieja y grande.

Al pasar de los años se fueron agregando detalles para que se viera más vistosa como una alberca, una barda ondulante construida con muchas conchas marinas y la terraza con una vista maravillosa.
Actualmente, Octavio Ocampo se llega a hospedar en aquella casa, no obstante, deja bastante tiempo para que los turistas que visitan Isla Mujeres se establezcan en las comodidades de la Casa Caracol.

¿Quieres visitar esta casa? Puedes hacer tu reservación dando click aquí.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Curiosidades
SAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
La legendaria película de “El Bueno, el Malo y el Feo”, dejó en medio de las montañas de Burgos, en España, un enorme cementerio circular, famoso por su falta de muertos…
 
														En los años sesenta, el célebre director de cine italiano, Sergio Leone, buscaba un lugar en España que pudiera recrear un cementerio del lejano oeste. Fue entonces que eligió la provincia de Burgos, en España, debido a sus paisajes áridos y abiertos, perfectos para ser el escenario de los feroces duelos de los spaghetti western (cine western italiano).

Con ayuda del ejército español, más de 250 soldados trabajaron en la construcción de Sad Hill: un set en donde se levantaron decenas de tumbas falsas, creando un circular espacio monumental que se vería en la escena más icónica de la cinta protagonizada por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef: “El Bueno, el Malo y el Feo” (1966).

Cuando terminó el rodaje, el set quedó abandonado, y el viento, la lluvia y la vegetación se encargaron de cubrir, poco a poco, las cruces y los caminos del falso cementerio. Por décadas, el set se perdió bajo la tierra, hasta que algunos grandes fanáticos del cine se decidieron a encontrarlo…

El despertar de SAD HILL
Todo cambió en 2015, cuando un grupo de cinéfilos se propuso rescatar el lugar. Así nació la Asociación Cultural Sad Hill, formada por voluntarios que propusieron recuperar el cementerio original de la película. Comenzaron una campaña de donativos, que permitió financiar materiales y herramientas. A cambio, ofrecieron a los colaboradores colocar su nombre en algunas de las tumbas del cementerio.

Poco a poco, el lugar volvió a tomar forma. Se limpiaron los senderos, se reconstruyó la explanada y se colocaron más de cinco mil cruces nuevas. Personas de distintas partes del mundo llegaron para ayudar o para dejar flores, cartas y homenajes… Aquí no había muertos, sino un renacer de uno de los recuerdos más icónicos del cine.

El proceso de reconstrucción de este cementerio fue documentado, dando como resultado “Desenterrando Sad Hill” (2017): un documental dirigido por Guillermo de Oliveira. La película muestra el trabajo de los voluntarios y recupera testimonios del propio Clint Eastwood y otros involucrados en la película de “El Bueno, el Malo y el Feo”.

Un lugar de PEREGRINACIÓN CINÉFILA
Actualmente, el Cementerio Sad Hill es un espacio abierto al público, sin costo de entrada. Los visitantes pueden recorrerlo, caminar entre las cruces y revivir el duelo más famoso del cine western. El acceso se realiza desde Santo Domingo de Silos, y aunque el camino es de tierra, la vista hace que el recorrido valga la pena.
En los alrededores también se pueden visitar el monasterio de Silos y otros lugares naturales de gran belleza, que completan la experiencia.

SÍMBOLO de la pasión por el CINE
Lo que comenzó como un escenario de película se ha convertido en un lugar de encuentro entre generaciones cinéfilas, en donde la pasión logró devolver la vida a un pedazo de historia. El Cementerio Sad Hill ya forma parte del Itinerario Cultural Europeo y busca ser reconocido oficialmente como Bien de Interés Cultural por su valor patrimonial y su contribución a la memoria cinematográfica.

Además, cada año se celebran en el lugar proyecciones, conciertos y actividades culturales en homenaje a “El bueno, el Malo y el Feo”, siendo un ejemplo de cómo lo que nació como ficción hoy es una palpitante realidad en España. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
HR GIGER MUSEUM: El oscuro universo del CREADOR de ALIEN
Sumérgete en una experiencia única en Gruyères, Suiza, donde el arte surrealista y la ciencia ficción se encuentran en un espacio que parece de otro mundo
 
														Imagínate entrar a un castillo medieval de más de 400 años, en lo alto de una colina de Gruyères, Suiza, y descubrir que ahí se esconde un universo oscuro, surrealista y perturbador. Ese es el HR Giger Museum: un espacio único donde cada muro de piedra —de dos metros de grosor— guarda la visión de Hans Ruedi Giger, el inquietante artista gráfico que dio vida al diseño del Xenomorfo de Alien.
La saga del XENOMORFO: El ORIGEN de una LEYENDA
Todo comenzó en 1979 con la película “Alien: el octavo pasajero”, dirigida por Ridley Scott. Fue tanto el impacto que se convirtió en una saga referente del cine de ciencia ficción y terror. Con secuelas, precuelas y spin-offs, la historia del Xenomorfo atrapó al público con su atmósfera sofocante, criaturas mortales y una estética que marcó generaciones. Pero ese universo no sería lo mismo sin la mente oscura de Giger.
Hans Ruedi Giger, mejor conocido como H.R. Giger, nació en Suiza en 1940 y dejó huella como uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Su estilo “biomecánico”, que une lo orgánico con lo mecánico, dio vida al icónico Xenomorfo y a escenarios de pesadilla que revolucionaron el cine. Su genialidad lo llevó a ganar un Óscar en 1980, confirmando que su visión estaba destinada a ser leyenda.
¿Qué ver en el HR GIGER MUSEUM?
Inaugurado en 1998, el HR Giger Museum alberga la colección más completa del artista. Aquí puedes ver desde sus primeras obras en los años 60, hasta piezas que marcaron y modificaron por completo su carrera. Entre ellas destacan exposiciones como “El Hechizo y Pasajes“, junto con los diseños que realizó para películas como Alien, Dune, Species y Poltergeist 2.
Entrar a este museo es como tener un recorrido por la mente de Griger.
Por su parte, las esculturas creadas por Giger son pura locura visual: piezas hechas con materiales industriales que parecen salidas de otro mundo. Sus formas evocan esqueletos, órganos y máquinas al mismo tiempo. Son una extensión física de la estética biomecánica que lo convirtió en un icono mundial.
Otra de las joyas del museo son las obras hechas con aerógrafo. Aquí el artista jugaba con transiciones suaves y fluidas que fusionan lo orgánico con lo mecánico. Este estilo, tan característico se convirtió en la base para los mundos oscuros que hoy relacionamos con Alien… Tenebrosos, deformes y con una emoción ruidosa, que no termina de despegar.
Además de sus obras, el museo también cuenta con libros que muestran la historia y el pensamiento de Giger. Sus escritos dejan ver a un artista que no solo pintaba y diseñaba, sino que también narraba su universo con un estilo profundo y provocador. Es una mirada íntima que te ayuda a entender mejor su retorcida mente.
HR GIGER BAR: En el vientre de la BESTIA
Junto al museo se encuentra el HR Giger Bar, inaugurado en 2003. Entrar aquí es como adentrarte en el vientre de una criatura: techos, paredes, mesas y sillas parecen huesos gigantes que envuelven todo el espacio. Diseñado personalmente por Giger, este bar es mucho más que un lugar para tomar algo: es vivir dentro de una de sus obras. Además, puedes disfrutar de cafés, licores, destilados, pizzas, hot dogs y más.
Ubicación, HORARIOS y costos de HR GIGER MUSEUM
HR Giger Museum está ubicado en Rue du Château 2, Gruyères, Suiza. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. y los fines de semana se mantiene abierto hasta las 06:30 p.m. La entrada cuesta 12,50 francos suizos (unos $290 MXN o $16 USD). Antes de entrar, tienes que considerar estas recomendaciones:
- Algunas obras no son aptas para niños. Menores de 16 años deben ir acompañados.
- La visita dura entre 30 minutos y 1 hora.
- No se aceptan reservas ni se venden boletos en línea. Todo se compra en la taquilla el mismo día.
Visitar HR Giger Museum no es solo recorrer un museo, es entrar a un universo donde el arte, el cine y la oscuridad se mezclan en plena armonía. Además puedes llevarte un lindo recuerdo como esculturas, pósters, tarots y piezas que son auténticos íconos de la cultura pop. Si eres fan de Alien, del arte surrealista o simplemente quieres conocer el legado de HR Giger, este castillo en Suiza es una parada obligada en tu viaje. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona: La atracción que POCOS se ATREVEN a TERMINAR
Adéntrate en un recorrido oscuro y lleno de sustos inesperados que pondrán a prueba tus nervios en pleno corazón de Barcelona.
 
														En un callejón oscuro, en pleno corazón de Barcelona, España, se esconde una de las atracciones más escalofriantes y terroríficas de Europa: El Nightmare Horror Museum. Este lugar es tan intenso que muchos visitantes no logran terminar el recorrido. ¿Te atreverías a comprobarlo?
Horror en las CALLES de BARCELONA
La capital catalana suele brillar por su arquitectura única, sus calles llenas de vida y su riqueza cultural. Pero detrás de esa fachada luminosa también existe una historia marcada por el horror. El Museo de las Pesadillas nos sumerge en ese lado oscuro, trayendo a la vida leyendas y mitos que han dejado huella en la ciudad y en quienes la habitan.

¿Qué es el NIGHTMARE HORROR MUSEUM Barcelona?
El Nightmare Horror Museum Barcelona es una atracción reconocida a nivel mundial, que está ambientada en un edificio gótico del siglo XVIII, justo a la sombra de la basílica de Santa María del Mar. En este museo cada rincón ha sido diseñado para ponerte los nervios de punta y llevarte a sentir el miedo como nunca antes.
Desde que cruzas la entrada, todo cambia. Deberás enfrentar un auténtico laberinto de pesadillas, donde se recrean algunas historias de terror que se vivieron en Barcelona. Si el miedo es demasiado, puedes gritar “¡Pesadilla!” y el recorrido terminará para ti… Pero también pasarás directo a la lista de los acobardados.

LEYENDAS y HORROR del folclore CATALÁN
Dentro del recorrido, no solo encontrarás sustos y efectos especiales; también te toparás con escenas inspiradas en leyendas locales y relatos realmente escalofriantes: fantasmas de antiguos edificios, apariciones urbanas, pasajes oscuros de la Inquisición y las casas embrujadas más famosas de Barcelona.
¿DÓNDE está NIGHTMARE HORROR MUSEUM?
El Nightmare Horror Museum está ubicado en la Calle de l’Argenteria 57, 08003 Barcelona. Abre todo el año con horarios de lunes a jueves de 04:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes y sábados hasta las 12:00 a.m., y domingos de 04:00 p.m. a 11:00 p.m.
El acceso a este museo interactivo tiene un costo de 24,99 euros (aproximadamente $540 MXN o $29 USD). Puedes comprar tus boletos tanto en línea como en taquilla presencial, aunque lo recomendable es adquirirlos con anticipación para evitar las largas filas. Estas experiencias terroríficas siempre se disfruta más sin esperas.
Barcelona no solo es historia y cultura; también guarda rincones donde lo paranormal cobra vida. Por eso, miles de personas alrededor del mundo se han enfrentado —o no han logrado soportar— esta experiencia. Si visitas la ciudad, no dejes pasar la oportunidad y vive una de las casas embrujadas más intensas de Europa. ❖
#NuncaDejesDeViajar
- 
																	   Bebidas BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin 
- 
																	   Guanajuato GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato 
- 
																	   CDMX CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN 
- 
																	   Artesanías ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO 
- 
																	   Curiosidades CuriosidadesMÉQUI 1000: El McDonald’s más EXTRAVAGANTE del MUNDO 
- 
																	   Museos MuseosLA MILARCA: Un MUSEO lleno de MEMORIA 
- 
																	   Jalisco JaliscoCONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque 

 
 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	















 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											