

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre qué hacer en Isla Holbox. Guía sustentable para primerizos
Cómo llegar a una isla de ensueño, disfrutarla y poner nuestro granito de arena.
Uno de los lugares que más he disfrutado por su belleza y paz, y que se ha convertido en uno de mis destinos favoritos, es Holbox. Esa emoción que se siente al bajar del ferry, tan sólo es una pequeña muestra de todo lo que puedes experimentar al estar en ésta isla.
Un lugar que por sí solo te hará sentir en el paraíso. Holbox no es como cualquier otro destino en Quintana Roo. Para comenzar, el tipo de transporte es único. Carritos de golf y bicicletas ya que las distancias son cortas y las calles pequeñas.

Las primeras impresiones en Isla Holbox
Lo que hace a esta isla aún más cálida y perfecta es el constante contacto con la naturaleza. El colorido estilo de sus construcciones hacen de Holbox un típico y acogedor pueblo caribeño. Lo que más me gustó cuando llegué fue conocer su playa.
Ver los hoteles ecoturísticos que combinan a la perfección con el entorno, sobre todo con el agua cristalina de diferentes tonos turquesa es majestuoso y bello. La variedad en flora y fauna es interminable y mega diversa.

Sin duda, lo que capta de inmediato la atención de cualquier persona, son las hamacas que se encuentran dentro del agua, ideales para tomar fotografías y relajarte mientras te recuestas bajo el sol y tocas el agua. Las opciones para disfrutar esta bella isla no acaban.
Puedes recorrerla a pie, en bicicleta o en carrito de golf. Además puedes practicar kayak o simplemente nadar. Si decides rentar un carrito de golf o bicicleta, lo puedes hacer por hora o por día. Consulta los paquetes y promociones.

Recorriendo y descubriendo Holbox ¿Qué hacer?
El mar se presta perfecto para navegar en kayak, desde tu hotel podrás rentar el equipo por lapsos de 45 minutos, los precios varían, pero siempre puedes comparar para buscar la mejor opción.
Hay una gran variedad de actividades que no te puedes perder en Holbox. Podrás practicar deportes acuáticos como snorkeling, stand up paddle board, kayak y windsurf. Además de practicar yoga, recorrer la isla y dejarte atrapar por su ambiente bohemio.

Si simplemente vas a tumbarte a disfrutar de la playa y el sol, también es el destino perfecto. Yo me fui por el nado con el tiburón ballena, visitar el cenote Yalahau y presenciar el espectáculo de bioluminiscencia. Experiencias que valen mucho la pena y se disfrutan como nunca.
Sobre todo porque te dejan con una tarea de reflexión y análisis. Entiendes así nuestra responsabilidad con el entorno de la isla. Como viajeros debemos ser conscientes apegarnos a las normas de sustentabilidad, al ahorro de los recursos y a la preservación del ambiente.

Nado con Tiburón Ballena
En está visita a Holbox, también tuve la oportunidad de realizar el tour para nadar con el tiburón ballena justamente el último día de la temporada, te puedo asegurar que fue una experiencia inolvidable, llena de riquezas.
Es impresionante poder apreciar de cerca a esos enormes y maravillosos seres, admirar su belleza y comportamiento. El tour además de las inmersiones con el tiburón, incluye las actividades como snorkeling y convivencia con el grupo de viajeros.

En una pequeña parte de la isla se disfruta de un rico ceviche y una cervecita. El momento de descansar y conversar ha llegado, disfruta del sol y la arena con la brisa del mar golpeando suavemente tu cara, el sonido de las olas y las gaviotas.
La próxima temporada de tiburón ballena inicia en mayo, así que si tienes planeado visitar la isla para esas fechas, apúntalo en tu lista. Te recomiendo reservar el tour en los módulos de la isla ya que puedes obtener descuentos, cosa que siempre agradeceremos.

Cenote y Bioluminiscencia ¡Fascinante!
Otro imperdible es el Cenote Yalahau, un ojo de agua dulce en la reserva ecológica Yum Balam. Para llegar a él, debes tomar un tour en lancha de aproximadamente 30 minutos. En el lugar se encuentra una palapa en la que puedes descansar y disfrutar de algunos bocadillos.
Por otro lado, el espectáculo de bioluminiscencia es un efecto de luz fluorescente en el agua causado por pequeñas partículas y organismos vivos llamados dinoflagelados. Muchos se preguntan si este evento es ocasional, ya que no siempre se puede apreciar.

La explicación científica de este suceso mágico se debe a el oxígeno que se encarga de oxidar el sustrato, una proteína llamada luciferina. La luciferasa entonces acelera la reacción y el adenosin trifosfato (ATP), transformando energía química en energía lumínica.
Lo que me explicaron los lugareños es que es visible todo el año siempre y cuando no haya luna llena, ya que la iluminación no permite que se aprecie en su totalidad. Si eres afortunado en ver la bioluminiscencia no olvides pedir el deseo de regresar a Holbox.

Hospedaje y Alimentación en Isla Holbox
Para comer, no te puedes perder el platillo por excelencia de la isla: la pizza de langosta. Las originales están en la “Pizzería Edelyn”, un lugar acogedor y de estilo caribeño que se localiza en una esquina de la plaza principal.
Las pizza es tan famosa y deliciosa que los turistas hacen fila para sentarse a comer. Al probarla descubrirás que vale totalmente la pena ya que el sabor es inigualable. Sobre todo cuando traes un hambre feroz después de haber tenido un día de actividades acuáticas.

Para hospedarte, hay diversas opciones ecoturísticas en la playa como los hoteles pet friendly y hoteles boutique en el centro de la isla. Puedes cotizar la mejor opción para ti en el momento en el que decidas realizar tu viaje.
En lo personal te recomiendo el Hotel Villas Tiburón que se encuentra justo frente a las hamacas en la playa, es Pet Friendly y cuenta con un servicio inigualable de relajación. Puedes tomar un masaje que te va a encantar.
También te recomiendo el Hotel HM Villas Paraíso del Mar, este alojamiento se encuentra en la playa, tiene desayuno incluido, habitaciones súper cómodas y una vista espectacular.

Practiquemos el turismo sustentable
Holbox es una isla que necesita del apoyo de todos los visitantes y residentes. Seguramente has escuchado que la isla está en un colapso por la falta de servicios básicos y el exceso de basura en sus calles, así como los comentarios sobre el por qué dejar de visitarla.
A partir de agosto del 2017 con el fin de abastecer la isla con servicios para los lugareños y el turismo, su fuente principal de ingresos. Se creó un comité de desarrollo turístico llamado “Sustentur”. Una iniciativa de asesoría especializada en sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

Con lo anterior se busca hacer énfasis en promoción turística de las buenas prácticas ambientales aplicadas a los recursos naturales y al cuidado de la isla. Con esta iniciativa los hoteles y prestadores de servicios se han apegado a las acciones de ecoturismo y preservación.
Y mientras las autoridades se han comprometido a resolver los problemas de residuos sólidos y abastecimiento. Es importante que sepas que esta iniciativa y los programas aún están en proceso, y los resultados se irán viendo. ¡Todos queremos Holbox para siempre!

Nuestros mejores tips y recomendaciones
Para llegar a la isla, debes tomar un ferry desde la localidad de Chiquilá, el cual tiene terminales de autobuses que cuentan con rutas desde distintos puntos de la región. Pregunta en el momento de tu llegada y toma el más conveniente a tus planes.
Si provienes desde el aeropuerto de Cancún o zonas cercanas, si viajas en carro, puedes dejarlo en los estacionamientos del lugar que se encuentran justo antes del muelle. Es muy seguro y de esta forma, será más cómodo para ti o tus acompañantes.

Al llegar, encontrarás varios carritos de golf con servicio de taxi que podrán llevarte hasta tu hotel. Si te hospedas en los hoteles del centro las opciones para comer se simplifican ya que puedes comer en los restaurantes cercanos.
Si te hospedas en los hoteles de playa puedes hacerlo en los distintos clubes de la zona hotelera, generalmente el hospedaje no incluye plan alimenticio, por lo que te recomiendo ajustar tu presupuesto para alimentos y bebidas. Seguro llegaras con ganas de probar platillo típicos.

-Checa en los módulos de información, todas las actividades que puedes realizar y resérvalas con anticipación. Recuerda que el turismo es la principal fuente de ingresos y nuestra responsabilidad debe ser de compromiso y mucho respeto.
Así como todos los destinos que visitamos, esta isla necesita del cuidado de todos. No olvides conocer su cultura y tradiciones en la medida de lo posible, sus deliciosos platillos y algunas de las miles de especies. Así comprenderás lo importante de su conservación.

De día, de noche, playa, sol y arena. Disfruta Holbox y #NuncaDejesdeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¿Cómo VIAJAR a PUEBLA de forma SUSTENTABLE?
Ser un viajero también significa ser una persona responsable. Y para eso, Booking.com, la empresa de reservaciones más grande del mundo, nos invita a un viaje por las tierras poblanas.

Conocer y explorar el mundo son acciones que siempre van a requerir un alto nivel de responsabilidad. Y es que todo gran viajero sabe bien que viajar no solo es moverse de un punto “A” a un punto “B”… Para viajar se necesita ser sensato, prudente y, en algunos casos, hasta juicioso, algo que, al parecer, los mexicanos han entendido muy bien.

Viajando de FORMA SUSTENTABLE
Booking.com, la famosa plataforma de reservaciones en línea más grande del mundo, ha lanzado este 2025 su décimo reporte de Viajes y Sustentabilidad. En él, se menciona que el 98% de los viajeros mexicanos desean tomar decisiones más sostenibles a la hora de viajar, mientras que el 70% ya ha comenzado a realizar acciones para hacerlo posible. Esto posiciona a México entre los países con mayor conciencia ambiental en sus viajeros.

Y para demostrar esto, Booking nos muestra cómo es un viaje sostenible a través de uno de los 10 destinos con más estadías sustentables en 2025 de todo el mundo: Puebla en México.

A un LADO de los GRANDES: Las TRES NECESIDADES del VIAJERO
Compartiendo el podio, Booking identificó a 10 destinos alrededor del mundo que han logrado facilitar una estadía sustentable a los viajeros, pero sin comprometer su experiencia. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Winnipeg, Canadá
- Ankara, Turquía
- Den Haag, Países Bajos
- Hamburgo, Alemania
- Ginebra, Suiza
- Aarhus, Dinamarca
- Newcastle, Reino Unido
- Seúl, Corea del Sur
- Roanoke, EE.UU.
- Puebla, México

Y sí, increíblemente, las tierras poblanas se encuentran en la lista, y no es para menos. Puebla, la antigua ciudad trazada por los ángeles, tiene dentro de sus fronteras las tres necesidades básicas del viajero: hospedaje, comida y atracciones, pero todo desde un punto de vista sustentable y amigable con el ambiente.

HOSPEDAJE
Siendo el principal representante de Latinoamérica como destino sustentable, Puebla cuenta con alrededor de 17 opciones de alojamiento certificadas por sostenibilidad. Esta característica es tan importante, que incluso Booking cuenta con un filtro para encontrarlos rápidamente. Esta certificación es lo que avala a un hotel con una estadía que se interesa por el ambiente y la cultura.

Todo empieza por sus cuidados ecológicos: Ahorro de agua, luz, comida e insumos; hasta sus cuidados sociales, que implican no solo ayudar a los viajeros a poder encontrar un hospedaje, sino también a resguardar la economía local y la cultura de alrededor: utilizar amenidades locales, dar trabajo a la población e incluso vender souvenirs hechos por manos de la región.

QUINTA REAL PUEBLA: Durmiendo con HISTORIA
Y una prueba de ello es el Hotel Quinta Real Puebla, ubicado justo a dos cuadras de la catedral poblana. Este histórico hotel, que en su pasado fue el antiguo Convento de la Limpia Concepción de Nuestra Señora de Puebla de los Ángeles, ahora es un lugar de hospedaje verde. Cuentan con la certificación Green Key, que respalda sus acciones sustentables… Cuidado de agua, luz y alimentos, sin comprometer la calidad y comodidad de los viajeros.

Su compromiso por el medioambiente no solo se ve en su lobby —que, por cierto, cuenta con arte local y piezas del famoso taller Uriarte Talavera—, sino también en sus habitaciones. Las luces están diseñadas para ahorrar lo más posible la energía. Sus amenidades son completas y ecológicas: Cuidado facial, equipo de rasurar y hasta productos dentales, todo en tamaños pequeños que evitan desperdiciar. Además, su jabón, shampoo y cremas están en envases rellenables.

COMIDA
Si conoces el centro de Puebla, entonces es casi seguro que también conoces sus famosos restaurantes que se extienden a lo largo y ancho de su verde zócalo. Se trata de restaurantes llenos de historia, tradición y buena comida; sin embargo, el restaurante que visitaremos está justo en la esquina de la Calle 16 de Septiembre. Se trata del Mural de los Poblanos.

Este restaurante fue parte del antiguo Palacio Episcopal, en donde, el 2 de agosto de 1821, fueron servidos por primera vez unos chiles en nogada para el famoso caudillo de la independencia Agustín de Iturbide. Ahora, en sus paredes cuenta con un hermoso mural de 4 lienzos pintados al óleo por el artista José Antonio Álvarez Morán, en donde se plasman algunos de los personajes más importantes de la cultura de Puebla.

Sazón a lo MEXICANO
En este restaurante, la historia no solo se siente, sino que también se saborea. Su menú es tan mexicano como el fuego que calienta los fantásticos platillos que se sirven en el lugar: enchiladas, enmoladas, chalupas, tacos, ensaladas, mixiotes y, por supuesto, los famosos chiles en nogada, que incluso tienen su propio menú, con una opción vegetariana.

Y si te preguntas dónde está la sustentabilidad, solo hace falta ver sus paredes para responder esa pregunta: ¡Arte!, arte por todos lados. El apoyo al arte local emana en cada una de sus paredes, mesas y menús. Se trata de un sitio histórico que apuesta por la cultura. Por su parte, varios de sus insumos son locales, con mezcales y vinos mexicanos que apoyan a los productores y ahorran en servicios de transporte.

Pero si quieres poner un poco de tu parte, recuerda ordenar solo lo necesario… El desperdicio de comida es uno de los principales problemas a la hora de intentar viajar sustentablemente.

ATRACCIONES
Un buen viaje no estaría completo sin antes divertirse un poco, y es ahí cuando nos encontramos con la tercera necesidad del viajero: las atracciones. Sin embargo, durante el décimo reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025 de Booking.com, se descubrió que el 82% de los viajeros buscaba vivir experiencias auténticas de la cultura local. Mientras que el 79% prefería gastar su dinero en comunidades locales.

Y sí, como era de esperarse, Puebla cuenta con varias atracciones sustentables, y una de ellas es el Rancho San Martín Lavanda. Este lugar un poco escondido sobre la Carretera Federal México-Puebla es uno de los espacios naturales que más ha sabido implementar la sustentabilidad.

Como bien lo dice su nombre, se trata de un rancho, donde los aromas de la naturaleza son la principal atracción. Aquí, se cultiva y cosecha la lavanda para crear esencias, aromatizantes, jabones y hasta algunos alimentos. Sin embargo, a la aventura también se suman otras plantas, como el oyamel, el limón y el cedro blanco.

La destilación de las plantas es tan provechosa como interesante. Nada se desperdicia. El aceite se utiliza para aromas, mientras que los hidrolatos (el agua que sobra de la destilación) se utilizan para cosméticos, sesiones de aromaterapia y hasta insecticidas naturales. Además, puedes aprovechar tu visita con una relajante sesión de spa, o incluso, pasar una noche en una de sus cabañas, que por cierto, construyen los mismos trabajadores del rancho.

La experiencia en el Rancho San Martín Lavanda se lleva a cabo a través de pláticas de las plantas, los aromas y sus cuidados. Además, tendrás la oportunidad de hacer tu propio jabón de lavanda y disfrutar de una rica comida con platillos sencillos, pero deliciosos… Sí, también encontrarás el pan de lavanda.

Por un VIAJE SUSTENTABLE
Como mencionamos antes, México es uno de los países más sustentables a la hora de viajar. De hecho, en Booking podrás encontrar alrededor de 420 propiedades certificadas como sustentables. Pero ojo, que obtener la certificación es fácil, mantenerla es lo complicado, y aun así México lo ha logrado.

En el décimo reporte de Viajes y Sustentabilidad 2025 de Booking, se descubrió que el 69% de los mexicanos son conscientes del impacto de sus viajes en las comunidades. Esto ha hecho que el 76% de las personas busquen dejar los lugares que visitaron en mejores condiciones de como los encontraron.

Así que viajar de forma sustentable, cuidando el medio ambiente y la cultura que nos rodea, se ha convertido por fin en una realidad que no para de avanzar. Cada vez la importancia de ser mejores viajeros está más cerca de nosotros, y descubrir el mundo dejando una buena impresión se ha vuelto costumbre.
Así que no dejemos de viajar, descubrir el mundo y conocer nuevos horizontes, que la consciencia ha logrado ser parte importante de nuestro equipaje. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
MUNDO GEA: Una experiencia INMERSIVA para conocer TODA ARGENTINA
El primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina nos invita a sus increíbles simuladores, para conocer el fondo del océano, lo alto del cielo y las verdes tierras argentinas.

En el pleno corazón de Palermo, Buenos Aires, exactamente en el Ecoparque, sobre Avenida Las Heras 4159, existe un lugar donde la ciencia, la naturaleza y la tecnología se unen con el objetivo de ofrecer una experiencia completamente diferente. Es un lugar para conocer de cerca el medio ambiente argentino y todo lo relacionado con el… Se trata de Mundo GEA, un centro educativo y recreativo que invita a niños, adolescentes y adultos a embarcarse en una increíble aventura de 3 ecosistemas: aéreo, marítimo y terrestre, con escenarios totalmente inmersivos.

Esto lo logra a través de simuladores de primer nivel, tecnología interactiva de punta y diversas propuestas interesantes que despertarán el interés en todos los visitantes. Aquí, lo que se busca es crear conciencia ambiental, posicionándose como un espacio para aprender sobre el planeta de una manera divertida y responsable…

Visitando MUNDO GEA: Tecnología y MEDIO AMBIENTE
Como bien mencionamos, Mundo GEA es el primer parque de entretenimiento tecnológico en toda Argentina. Aquí disfrutarás de múltiples experiencias totalmente inmersivas, módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y más, las cuales se encuentran divididas en 3 zonas: GEA Marina, GEA Terrestre y GEA Aérea… ¿Te gustaría conocerlas todas?

GEA Marina
Aquí podrás descubrir el mar argentino y todas las especies que habitan en él, con el apoyo de un simulador submarino que hará tu experiencia sumamente real. También existe otra actividad con la ayuda de lentes de realidad virtual, en donde podrás sumergirte en una jaula en las profundidades del océano para conocer de cerca a las especies que habitan en el mar.

Igual, podrás encontrar una sala en donde, con figuras de tamaño real, podrás conocer más a detalle a cada una de las especies, además de simuladores para navegar entre ballenas, misiones de rescate submarinas, entre otras actividades…

GEA Terrestre
Este es el punto de Mundo GEA en donde podrás recorrer la tierra y las especies que la habitan. Esto es posible gracias a una sala de cine 4D E-Motion de última tecnología y un simulador de realidad virtual. Es una experiencia totalmente inmersiva por las ecoregiones de Argentina, en donde navegarás por un río y volarás sobre un humedal en una proyección audiovisual hecha íntegramente en Argentina, descubriendo las maravillas naturales del país, su flora y su fauna, así como los habitantes que pisaron esas tierras millones de años atrás.

Y como una atracción especial de Mundo GEA, está la Exploración Jurásica: una actividad para niños en donde podrán convertirse en pequeños paleontólogos para trabajar en equipo y armar un dinosaurio.

GEA Aérea
Con la más reciente atracción, en GEA Aérea podrás volar por toda Argentina de punta a punta con la sala del Vuelo del Condor. Es, sin duda, uno de los simuladores de vuelo más impactantes de toda Sudamérica. Podrás volar desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

COSTOS y HORARIOS de MUNDO GEA
Mundo GEA cuenta con un horario de martes a domingos —incluyendo días feriados— de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. El costo de acceso de un boleto tradicional con pase a las 3 áreas es de $13,100 pesos argentinos ($191.50 MXN o $10 USD). Para eso, tendrás que considerar tus tiempos, ya que este pase requiere de un mínimo de 3 horas.

Pero si no tienes intenciones de comprar el acceso tradicional y solo buscas adquirir 1 atracción, estas van desde los $7,000 hasta los $10,500 pesos argentinos ($103 a $155 MXN / $5.5 a $8.20 USD).

Por el BIEN del MEDIO AMBIENTE
Mundo GEA es un espacio donde la naturaleza es el punto central. Durante el cambio de zonas, podrás recorrer pasillos llenos de naturaleza al aire libre, información sobre las zonas y distintos paisajes únicos y maravillosos con hermosos animales. Este lugar no solo nos invita a vivir una increíble experiencia en simuladores con tecnología, sino a divertirnos de manera responsable.

Ya sean estudiantes, niños o familias, Mundo GEA es amigable con todos, buscando sorprender con una hermosa iniciativa… Desde el corazón de Buenos Aires, Argentina, nace una iniciativa para cuidar nuestro planeta, y tú… ¿Ya hiciste una buena acción para ayudar al medio ambiente? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
Si buscas un día emocionante y lleno de bosque y arte, este podría ser el viaje que tanto habías estado buscando…

Bosques encantados, pueblos mágicos y colores espectaculares… Así es Tlaxcala: El estado más pequeño de México. Pero que su tamaño no baje tus expectativas, pues dentro de él existe un lugar donde al atardecer, entre el silencio y la humedad de la tierra, pequeños destellos de luz se hacen presentes en medio del bosque; hablamos del Santuario de Luciérnagas: Un lugar mágico y lleno de vida. Y aunque no lo creas, para poderlo conocer no hace falta más que un solo día…

El INICIO de la MAGÍA
Después de un viaje desde la Ciudad de México, llegarás hasta el Pueblo Mágico de Tlaxco en Tlaxcala; un lugar donde podrás apreciar las vistas coloridas de las casas coloniales, antes de llegar a un hermoso Museo y Taller de Madera, donde podrás conocer el maravilloso arte de la carpintería... Trompos, grabados y figurines son algunas de las bellezas que se fabrican en el lugar.

Tu viaje continuará hacia uno de los talleres de un producto estrella de Tlaxco: El queso. Aquí, además de presenciar y conocer la elaboración del famoso quesillo, tendrás la oportunidad de poder ser recibido por una degustación y venta de quesos. Será el mejor recuerdo que puedas llevar a casa.

Después del asombroso sabor del queso recién hecho, podrás visitar un pequeño pero hermoso mercado de artesanías. Este será el lugar donde podrás comprar por adelantado postales, imanes, macetas, camisas y cualquier otra cosa que te recuerde a Tlaxcala. Incluso, en algunas de las artesanías comienza a exponerse el destino principal de tu viaje: El Santuario de las Luciérnagas… Un pequeño insecto muy querido en estas tierras.

Y continuando con los sabores, no tendrás mejor visita que la de una Panadería Artesanal. Aquí el olor de la masa recién horneada y el dulce azúcar quemado se desbordan hasta la calle del centro. Una degustación, visita y compra a esta panadería marcará la mitad de tu asombroso viaje por Tlaxcala.

Y solo para continuar con los grandes sabores, podrás disfrutar de una deliciosa comida tradicional tlaxcalteca… Mole, maíz y requesón son algunos de los sabores que podrás disfrutar para recuperar energías, pues se acerca el momento culmine de tu viaje…

Visitando el SANTUARIO de las LUCIERNAGAS en TLAXCALA
Después de un corto viaje en medio del paisaje rural de Tlaxcala, llegarás finalmente al Santuario de las Luciérnagas. Este lugar ambientalmente protegido es húmedo, oscuro y hermoso. Pero ojo, pues para poder llegar a las luciérnagas, tendrás que recorrer un enorme camino hacia lo más profundo del bosque. Pasarás por senderos llenos de árboles y maizales.

Una vez en medio del bosque, tendrás que seguir un par de indicaciones: No se hace ruido ni se prenden luces, pues puedes ahuyentar y confundir a las luciérnagas. El uso de repelente para mosquitos también está prohibido. Y una vez cumpliendo con esto, lo único que tienes que hacer es disfrutar del espectáculo… Un bello tintineo de luciérnagas brillando y apagándose en una danza que ilumina el bosque.
Al terminar, podrás regresar a las cabañas de la entrada del santuario, donde te estará esperando una hermosa cena con café, tamales y pan.

Luz NATURAL de las LUCIÉRNAGAS
Si estás listo para vivir una mágica aventura en el Santuario de las Luciérnagas, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes mandar un mensaje o llamar al +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y vive un fin de semana entre luciérnagas y sabores en el encantador estado de Tlaxcala. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX