

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre qué hacer en Isla Holbox. Guía sustentable para primerizos
Cómo llegar a una isla de ensueño, disfrutarla y poner nuestro granito de arena.
Uno de los lugares que más he disfrutado por su belleza y paz, y que se ha convertido en uno de mis destinos favoritos, es Holbox. Esa emoción que se siente al bajar del ferry, tan sólo es una pequeña muestra de todo lo que puedes experimentar al estar en ésta isla.
Un lugar que por sí solo te hará sentir en el paraíso. Holbox no es como cualquier otro destino en Quintana Roo. Para comenzar, el tipo de transporte es único. Carritos de golf y bicicletas ya que las distancias son cortas y las calles pequeñas.

Las primeras impresiones en Isla Holbox
Lo que hace a esta isla aún más cálida y perfecta es el constante contacto con la naturaleza. El colorido estilo de sus construcciones hacen de Holbox un típico y acogedor pueblo caribeño. Lo que más me gustó cuando llegué fue conocer su playa.
Ver los hoteles ecoturísticos que combinan a la perfección con el entorno, sobre todo con el agua cristalina de diferentes tonos turquesa es majestuoso y bello. La variedad en flora y fauna es interminable y mega diversa.

Sin duda, lo que capta de inmediato la atención de cualquier persona, son las hamacas que se encuentran dentro del agua, ideales para tomar fotografías y relajarte mientras te recuestas bajo el sol y tocas el agua. Las opciones para disfrutar esta bella isla no acaban.
Puedes recorrerla a pie, en bicicleta o en carrito de golf. Además puedes practicar kayak o simplemente nadar. Si decides rentar un carrito de golf o bicicleta, lo puedes hacer por hora o por día. Consulta los paquetes y promociones.

Recorriendo y descubriendo Holbox ¿Qué hacer?
El mar se presta perfecto para navegar en kayak, desde tu hotel podrás rentar el equipo por lapsos de 45 minutos, los precios varían, pero siempre puedes comparar para buscar la mejor opción.
Hay una gran variedad de actividades que no te puedes perder en Holbox. Podrás practicar deportes acuáticos como snorkeling, stand up paddle board, kayak y windsurf. Además de practicar yoga, recorrer la isla y dejarte atrapar por su ambiente bohemio.

Si simplemente vas a tumbarte a disfrutar de la playa y el sol, también es el destino perfecto. Yo me fui por el nado con el tiburón ballena, visitar el cenote Yalahau y presenciar el espectáculo de bioluminiscencia. Experiencias que valen mucho la pena y se disfrutan como nunca.
Sobre todo porque te dejan con una tarea de reflexión y análisis. Entiendes así nuestra responsabilidad con el entorno de la isla. Como viajeros debemos ser conscientes apegarnos a las normas de sustentabilidad, al ahorro de los recursos y a la preservación del ambiente.

Nado con Tiburón Ballena
En está visita a Holbox, también tuve la oportunidad de realizar el tour para nadar con el tiburón ballena justamente el último día de la temporada, te puedo asegurar que fue una experiencia inolvidable, llena de riquezas.
Es impresionante poder apreciar de cerca a esos enormes y maravillosos seres, admirar su belleza y comportamiento. El tour además de las inmersiones con el tiburón, incluye las actividades como snorkeling y convivencia con el grupo de viajeros.

En una pequeña parte de la isla se disfruta de un rico ceviche y una cervecita. El momento de descansar y conversar ha llegado, disfruta del sol y la arena con la brisa del mar golpeando suavemente tu cara, el sonido de las olas y las gaviotas.
La próxima temporada de tiburón ballena inicia en mayo, así que si tienes planeado visitar la isla para esas fechas, apúntalo en tu lista. Te recomiendo reservar el tour en los módulos de la isla ya que puedes obtener descuentos, cosa que siempre agradeceremos.

Cenote y Bioluminiscencia ¡Fascinante!
Otro imperdible es el Cenote Yalahau, un ojo de agua dulce en la reserva ecológica Yum Balam. Para llegar a él, debes tomar un tour en lancha de aproximadamente 30 minutos. En el lugar se encuentra una palapa en la que puedes descansar y disfrutar de algunos bocadillos.
Por otro lado, el espectáculo de bioluminiscencia es un efecto de luz fluorescente en el agua causado por pequeñas partículas y organismos vivos llamados dinoflagelados. Muchos se preguntan si este evento es ocasional, ya que no siempre se puede apreciar.

La explicación científica de este suceso mágico se debe a el oxígeno que se encarga de oxidar el sustrato, una proteína llamada luciferina. La luciferasa entonces acelera la reacción y el adenosin trifosfato (ATP), transformando energía química en energía lumínica.
Lo que me explicaron los lugareños es que es visible todo el año siempre y cuando no haya luna llena, ya que la iluminación no permite que se aprecie en su totalidad. Si eres afortunado en ver la bioluminiscencia no olvides pedir el deseo de regresar a Holbox.

Hospedaje y Alimentación en Isla Holbox
Para comer, no te puedes perder el platillo por excelencia de la isla: la pizza de langosta. Las originales están en la “Pizzería Edelyn”, un lugar acogedor y de estilo caribeño que se localiza en una esquina de la plaza principal.
Las pizza es tan famosa y deliciosa que los turistas hacen fila para sentarse a comer. Al probarla descubrirás que vale totalmente la pena ya que el sabor es inigualable. Sobre todo cuando traes un hambre feroz después de haber tenido un día de actividades acuáticas.

Para hospedarte, hay diversas opciones ecoturísticas en la playa como los hoteles pet friendly y hoteles boutique en el centro de la isla. Puedes cotizar la mejor opción para ti en el momento en el que decidas realizar tu viaje.
En lo personal te recomiendo el Hotel Villas Tiburón que se encuentra justo frente a las hamacas en la playa, es Pet Friendly y cuenta con un servicio inigualable de relajación. Puedes tomar un masaje que te va a encantar.
También te recomiendo el Hotel HM Villas Paraíso del Mar, este alojamiento se encuentra en la playa, tiene desayuno incluido, habitaciones súper cómodas y una vista espectacular.

Practiquemos el turismo sustentable
Holbox es una isla que necesita del apoyo de todos los visitantes y residentes. Seguramente has escuchado que la isla está en un colapso por la falta de servicios básicos y el exceso de basura en sus calles, así como los comentarios sobre el por qué dejar de visitarla.
A partir de agosto del 2017 con el fin de abastecer la isla con servicios para los lugareños y el turismo, su fuente principal de ingresos. Se creó un comité de desarrollo turístico llamado “Sustentur”. Una iniciativa de asesoría especializada en sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

Con lo anterior se busca hacer énfasis en promoción turística de las buenas prácticas ambientales aplicadas a los recursos naturales y al cuidado de la isla. Con esta iniciativa los hoteles y prestadores de servicios se han apegado a las acciones de ecoturismo y preservación.
Y mientras las autoridades se han comprometido a resolver los problemas de residuos sólidos y abastecimiento. Es importante que sepas que esta iniciativa y los programas aún están en proceso, y los resultados se irán viendo. ¡Todos queremos Holbox para siempre!

Nuestros mejores tips y recomendaciones
Para llegar a la isla, debes tomar un ferry desde la localidad de Chiquilá, el cual tiene terminales de autobuses que cuentan con rutas desde distintos puntos de la región. Pregunta en el momento de tu llegada y toma el más conveniente a tus planes.
Si provienes desde el aeropuerto de Cancún o zonas cercanas, si viajas en carro, puedes dejarlo en los estacionamientos del lugar que se encuentran justo antes del muelle. Es muy seguro y de esta forma, será más cómodo para ti o tus acompañantes.

Al llegar, encontrarás varios carritos de golf con servicio de taxi que podrán llevarte hasta tu hotel. Si te hospedas en los hoteles del centro las opciones para comer se simplifican ya que puedes comer en los restaurantes cercanos.
Si te hospedas en los hoteles de playa puedes hacerlo en los distintos clubes de la zona hotelera, generalmente el hospedaje no incluye plan alimenticio, por lo que te recomiendo ajustar tu presupuesto para alimentos y bebidas. Seguro llegaras con ganas de probar platillo típicos.

-Checa en los módulos de información, todas las actividades que puedes realizar y resérvalas con anticipación. Recuerda que el turismo es la principal fuente de ingresos y nuestra responsabilidad debe ser de compromiso y mucho respeto.
Así como todos los destinos que visitamos, esta isla necesita del cuidado de todos. No olvides conocer su cultura y tradiciones en la medida de lo posible, sus deliciosos platillos y algunas de las miles de especies. Así comprenderás lo importante de su conservación.

De día, de noche, playa, sol y arena. Disfruta Holbox y #NuncaDejesdeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD
Mariposas Monarca, campo de golf, hermosa flora y fauna y una refrescante cascada… eso es un poco de lo que podrás encontrarte en Rancho Viejo: un recinto ecológico a tan solo una hora y media de la CDMX.

Rancho Viejo, o también conocido como el Rancho de Temascaltepec,es un importante desarrollo turístico y residencial ubicado en un bosque privado, muy cerca de las faldas del Nevado de Toluca y a tan solo una hora y media de la CDMX. Se trata de una reserva ecológica rodeada de bosques vírgenes de pino, encino y oyamel, además de un hermoso arroyo y una cascada… Aquí el aire es más fresco y el sol escurre entre las copas de los pinos.

DEPORTE en la NATURALEZA
Con 250 hectáreas de área natural protegida y 500 como superficie total, Rancho Viejo cuenta con diferentes actividades al aire libre, como ciclismo, cabalgatas y senderismo. Además, aquí encontrarás el icónico campo de golf que representa un gran desafío, incluso para los golfistas más experimentados. Cada uno de sus hoyos se encuentra en medio de boscosos e increíbles paisajes.

Este campo fue diseñado por Larry M. Hughes —el mismo que diseñó el Club de Golf México en Tlalpan—; cuenta con 9 hoyos, y ofrecen clases de golf gratis para menores de 12 años.

Pero si lo tuyo es más el fútbol y aun así no te quieres quedar sin las ganas de probar el golf, Rancho Viejo también tiene un campo de footgolf, que es la fusión entre estos dos maravillosos deportes. Aquí el único requisito es saber patear un balón y tener ganas de pasarlo bien.

RELAJACIÓN y DESCANSO en RANCHO VIEJO
Como dijimos, Rancho Viejo es un lugar de reconexión con la naturaleza… buscar un detox digital o solo dejar la mente en blanco por un par de horas. Puedes empezar por una sesión de yoga y meditación en medio del bosque, donde te harás consciente de ti mismo y de lo que pasa en tu alrededor.

Después, puedes seguir con una caminata de 45 minutos, que te llevará a la popular cascada, que es alimentada por el deshielo del Nevado de Toluca. Este lugar será un elixir para refrescarte bajo el intenso calor de la tarde. Además, puedes aprovechar para sumergirte en las vigorizantes aguas.

Y para terminar el día, puedes disfrutar de una buena noche con una fogata bajo las estrellas, donde podrás disfrutar de un relajado ambiente nocturno. Aquí las platicas hacen que el tiempo pase volando, e incluso si lo deseas, puedes acampar en el lugar.

Conociendo la FAUNA
Algo que notarás casi de inmediato al entrar a Rancho Viejo es la presencia de animales como caballos, gallinas o vacas, que estarán pastando en las inmediaciones del lugar. Y, si tienes la fortuna de visitar el rancho durante el mes de noviembre, verás que uno de los manantiales se ha convertido en el hogar de las mariposas monarca, que vuelan desde Canadá para encontrar asilo en México.

Este suceso quedó marcado cuando en el 2008, la UNESCO denominó a Rancho Viejo como una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los avistamientos son sumamente esplendidos.

Hospedaje y CABAÑAS
Si piensas quedarte varios días en Rancho Viejo, es posible, y para eso existen las opciones de cabañas. Todas son familiares, y cuentan con una cama king size, baño completo, closet y calefacción. Cada una de estas cabañas está construida en madera, y tiene una terraza con vista al jardín o al campo de golf.

El costo por noche de una cabaña está en aproximadamente $2,250 MXN ($115 USD); si quieres el paquete de golf que incluye una noche y dos accesos para jugar, te costará aproximadamente $3,090 MXN ($158 USD).

Y para que no dejes a tu mascota fuera de las vacaciones, también puede acompañarte, aunque tendrás que pagar un costo extra de $350 MXN ($18 USD). Además, Rancho Viejo también cuenta con un restaurante, donde encontrarás comida mexicana e internacional, en donde solo se utilizan productos locales y de temporada. Te recomendamos hacer una reservación.
Así que, si buscas descansar, recargar energías y pasar un buen rato en medio de la vasta naturaleza, entonces Rancho Viejo es el destino ideal para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
La CORDILLERA de PAMIR: Un viaje al TECHO del MUNDO
Como una joya montañosa perdida en Tayikistán, este lugar es tan alto que ha sido apodado el techo del mundo… Su origen es milenario, y su belleza, inolvidable.

Tayikistán es un pequeño país ubicado al oeste de China y al norte de Afganistán. Podrá parecer un país extraño, e incluso algo olvidado, pero la realidad es que es uno de los países con más naturaleza que podrías encontrar. Más del 90% de su territorio está constituido de montañas y tierras altas; el resto se divide en pequeños pueblos dispersos, lagos multicolores y hermosos glaciares, y es gracias a esto que existe la Cordillera de Pamir, mejor conocida como El Techo del Mundo.

Descubriendo la CORDILLERA de PAMIR
La Cordillera de Pamir se trata de un enorme sistema montañoso ubicado al este de Tayikistán, en la región de Gorno-Badakhshan. Esta cordillera es tan grande que incluso se extiende a pedacitos de Afganistán, China y Kirguistán. Aquí el aire es fino, las alturas promedian los 4,000 metros y el clima es extremo, cubierto de nieve durante gran parte del año. Es un lugar en donde la naturaleza manda y los humanos solo somos espectadores.

Esta cordillera nació hace millones de años, cuando la placa india chocó con la euroasiática, haciendo que la tierra se arrugara como papel, dando vida a la Cordillera de Pamir, que se traduce de la lengua del pamir como “tierra alta”.

El TECHO del MUNDO
Imagínate un lugar donde los picos nevados se pierden en las nubes, los glaciares brillan bajo el sol y los lagos parecen espejos del cielo… eso es un poco de lo que puedes conocer en la Cordillera de Pamir, pero para hacerlo, tendrás que tomar la Carretera de Pamir, la única que pasa por aquellos rincones del mundo. Es una carretera complicada, con un ambiente árido, silencioso, en la que la civilización se va perdiendo mientras avanzas. De hecho, esa misma inaccesibilidad es la que ha logrado que la cordillera se mantengan tan bien.

Tienes que saber que cruzar el Techo del Mundo se trata de un viaje de varios días, en el que los paisajes altos abundan. En tu recorrido, podrás conocer el lago Sarez: un lago que se formó en 1911 gracias al movimiento de las placas tectónicas. También podrás ver montañas famosas, como el pico Ismoil, con 7,495 metros sobre el nivel del mar, o el pico Ibn Sina, con 7,134 metros de altura sobre el nivel del mar.

HIELO y más HIELO en el TECHO DEL MUNDO
Y de glaciares, ni hablar… Aquí el glaciar Fedchenko es tan grande que incluso cuenta con su propio clima. Tiene una longitud de 70 kilómetros cuadrados, siendo el glaciar más grande del mundo fuera de las regiones polares.

Y si lo que buscas es emoción, tienes que saber que la Carretera de Pamir llega a su punto más alto en el paso Ak-Baital, con 4,655 metros de altura. Para cruzar por aquí será necesario aclimatarse antes… No por nada le dicen El Techo del Mundo. En este punto, la ciudad más cercana es Murghab, a 70 kilómetros de distancia.

Además, es muy fácil poder presenciar fauna endémica del lugar, como osos pardos, lobos, marmotas, ovejas Marco Polo e incluso leopardo de las nieves, aunque si sabes de felinos, sabrás que este es uno de los más escurridizos y casi imposibles de presenciar.

La CORDILLERA de PAMIR puesta en el RADAR
La Cordillera de Pamir se hizo recientemente popular gracias a las redes, en donde comenzaron a surgir videos con motos rugiendo entre los picos y viajeros quedando asombrados con las asombrosas vistas. De hecho, en el 2023, las búsquedas de “Pamir Mountains” aumentaron considerablemente; desgraciadamente, no solo por buenos motivos.
Y es que sucede que el cambio climático está pegando duro en esta zona montañosa, haciendo que los glaciares del sur se derritan rápidamente, alertando a científicos y ecologistas. Esta perdida de glaciares es más fácil de ver en las zonas bajas, donde han desaparecido casi por completo, mientras que en en las zonas altas de las montañas, aún se mantienen relativamente estables.

Aun así, su título como sitio turístico apenas va arrancando. De hecho, en la carretera se han ido colocando algunos pequeños hoteles y hostales muy sencillos, pero cómodos. Curiosamente, fue gracias a la Carretera de Pamir que Tayikistán ha regresado nuevamente al mapa mental de los viajeros.

Así que… ¿Qué dices? ¿Te animas a saber por qué el mundo está hablando de la Cordillera de Pamir? El Techo del Mundo no espera, y tú tampoco deberías. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN
Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9
La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?
Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:
- El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
- Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
- La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE
Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Restaurantes
PIZZERÍA GÜERRÍN: la más FAMOSA en Buenos Aires