Contáctanos a través de:
LUGARES MÁS INSTAGRAMEABLES DE NUEVA INGLATERRA LUGARES MÁS INSTAGRAMEABLES DE NUEVA INGLATERRA

Turismo Internacional

Los 6 sitios más ICÓNICOS de NUEVA INGLATERRA para tu INSTAGRAM

¿Estás en busca de las mejores fotos para tus redes? Entonces no busques más y ve preparando tu cámara, pues estos lugares prometen cientos de likes seguros.

Nueva Inglaterra, ubicada en el noreste de Estados Unidos, se divide en seis estados: Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island y Vermont. Se trata de una región llena de historia y cultura, con imágenes y paisajes de costas rocosas, bosques cálidos en otoño, pueblos pintorescos y misteriosos castillos, convirtiéndolo en todo un paraíso para los amantes de la fotografía.

1. Fotógrafo. Foto - Jakob Owens (Unsplash)
Fotógrafo. Foto – Jakob Owens (Unsplash)

Más allá de su gran diversidad geográfica y cultural, Nueva Inglaterra ofrece una experiencia de viaje inigualable. Así que prepara tus maletas, tu cámara y tu feed, pues estás a punto de conocer los lugares más fotografiables del noroeste de Estados Unidos.

2. Mujer tomando una fotografía con su celular. Foto - Wren Meinberg (Intagram)
Mujer tomando una fotografía con su celular. Foto – Wren Meinberg (Intagram)

MOTIF NUMBER 1: El COLOR de la COSTA de MASSACHUSETTS

Ubicado en Bradley Wharf en Rockport, Massachusetts, Motif Number 1 es un cobertizo de pescadores y un verdadero icono de inspiración artística. Es sencillo de identificar, pues se trata de un viejo edificio rojo construido en 1840, que se ha ganado el apodo de “el edificio más pintado del mundo”. En su interior alberga un pequeño museo sobre pinturas, bocetos, vidrio marino, instrumentos musicales, entre otras cosas.

3. Motif No. 1. Foto - @jorge_nunez_photo (Instagram)
Motif No. 1. Foto – @jorge_nunez_photo (Instagram)

Su atracción se debe a su ubicación privilegiada en el puerto, que le ofrece un paisaje que cambia con las estaciones y la luz del día. El llamativo color rojo de su estructura contrasta de una forma increíble con el azul del agua y del cielo, por lo que te permitirá tomar increíbles fotografías. No olvides darte una vuelta por el encantador pueblo de Rockport, lleno de tiendas de arte y galerías.

4. Hombre fotografiandose en Motif No. 1. Foto - @addisonchoate (Instagram)
Hombre fotografiándose en Motif No. 1. Foto – @addisonchoate (Instagram)

SLEEPY HOLLOW FARM: El OTOÑO en VERMONT

Sleepy Hollow Farm, en Pomfret, Vermont, es un sitio único que cuenta con una peculiar belleza, especialmente durante el otoño. Es una de las granjas más fotografiadas del estado, gracias a que aún conserva su arquitectura clásica.

5. Sleepy Hollow Farm. Foto - jlucierphoto (Flickr)
Sleepy Hollow Farm. Foto – jlucierphoto (Flickr)

Está rodeada de árboles de maple con tonos rojizos y dorados, con un sendero de tierra que te lleva a una casa de campo del siglo XVIII, regalándote un escenario único para ser capturado en tu Instagram.

6. Fotografía de familia en Sleepy Hollow Farm. Foto - @christineandrew (Instagram)
Fotografía de familia en Sleepy Hollow Farm. Foto – @christineandrew (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

CASTILLO GILLETTE: El MISTERIO de CONNECTICUT

Ubicado entre siete colinas a lo largo de la orilla del río Connecticut en East Haddam se encuentra el Castillo Gillette: Una joya arquitectónica que te transporta a un mundo de cuento de hadas, pero con su mezcla de estilo medieval y gótico. Fue construido entre 1914 y 1919 por William Gillette, el legendario actor, famoso por su interpretación de Sherlock Holmes en la primera película de largometraje de este personaje.

7. Castillo Gillette. Foto - 1420 WBSM
Castillo Gillette. Foto – 1420 WBSM

Tiene 24 habitaciones, interruptores de luz tallados en madera y puertas diseñadas a medida. Cuenta con innovadores muebles móviles, todos reflejando el estilo de su creador. El parque que lo rodea es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo un espectacular atardecer que merece ser digno de una fotografía. También tiene una zona de senderismo, área de picnic, gimnasio y cuenta con un restaurante donde podrás degustar deliciosos platillos. Además, durante julio y agosto se realizan obras de teatro en el lugar.

8. Fotografía de hombre en el Castillo Gillette. Foto - Kris W (Tripadvisor)
Fotografía de hombre en el Castillo Gillette. Foto – Kris W (Tripadvisor)

CLIFF WALK: Sintiendo el AROMA del MAR de NUEVA INGLATERRA

El Cliff Walk en Newport, Rhode Island, es un sendero público de 5.6 kilómetros; su impresionante belleza natural de la costa se fusiona con la arquitectura de las mansiones históricas, como The Breaker y Marble House, de la Época Dorada de Rhode Island.

9. Cliff Walk. Foto - The Francis Malbone House
Cliff Walk. Foto – The Francis Malbone House

Lleno de flores silvestres y fauna local que rodea acantilados y jardines, Cliff Walk crea un fondo digno de una fotografía. Es uno de los lugares más interesantes de Nueva Inglaterra. En tu visita a Newport también podrás recorrer sus boutiques, sus restaurantes con vistas al mar y sus playas cercanas.

10. Fotografía de mujer en Cliff Walk. Foto - @kellybowmancreative (Instagram)
Fotografía de mujer en Cliff Walk. Foto – @kellybowmancreative (Instagram)

MONTE WASHINGTON: Paisajes y naturaleza en NUEVA INGLATERRA

Este es el punto más alto del noroeste de Estados Unidos; tiene 1,917 metros de altura y es famoso por sus grandes vistas panorámicas, sus cielos de colores y su clima extremo. Gracias a su belleza en la cima, podrás observar hasta cinco estados, hasta llegar a Canadá, regalándote fotografías increíbles en cualquier estación del año.

11. Monte Washington. Foto - u/Ok_Melón_7423 (Reddit)
Monte Washington. Foto – u/Ok_Melón_7423 (Reddit)

Durante otoño, el recorrido se pinta de colores que te dejan anonadado con su belleza. Durante el invierno, la montaña entera se pinta de blanco, ofreciendo una vista sumamente navideña; sin embargo, puede ser peligroso subir durante las nevadas. Puedes acceder a él a través de paisajes y bosques llenos de vida natural utilizando el histórico Mount Washington Cog Railway o la Auto Road. De una u otra manera podrás llegar a la cima. Una vez llegando a la cima, encontrarás una cafetería, baños y una tienda de regalos.

12. Pareja sube al Monte Washington para hacer una foto temática. Foto - u/wacbravo (Reddit)
Pareja sube al Monte Washington para hacer una foto temática. Foto – u/wacbravo (Reddit)

PORTLAND HEAD LIGHT: El FARO más fotogénico de MAINE

Este es el faro más antiguo de Maine y, sin duda, también uno de los más fotografiados en todo Estados Unidos. Su silueta blanca, coronada por una cúpula roja, ofrece escenarios verdaderamente espectaculares que cautivan tanto a fotógrafos como a viajeros.

13. Portland Head Light. Foto - New England Photography
Portland Head Light. Foto – New England Photography

Se encuentra en el Fort Williams Park, un espacio que ofrece senderismo, áreas de picnic y acceso a la antigua casa que alberga un museo y una tienda de regalos, donde conocerás la historia que hay detrás de este impresionante faro.

14. Fotografía de pareja en Portland Head Light. Foto - @leahs_lens (Instagram)
Fotografía de pareja en Portland Head Light. Foto – @leahs_lens (Instagram)

Nueva Inglaterra es un lugar que te invita a explorar y a enamorarte de su belleza natural encantadora. Así que, la próxima vez que pienses viajar a Nueva Inglaterra, asegúrate de tomar estos sitios en cuenta, pues uno de ellos tiene su propia belleza que está lista para ser compartida en tu perfil de Instagram.

15. Fotógrafo. Foto - Reinhart Julian (Unsplash)15. Fotógrafo. Foto - Reinhart Julian (Unsplash)
Fotógrafo. Foto – Reinhart Julian (Unsplash)

América

¿Cómo ESQUIAR si soy PRINCIPIANTE? La GUÍA DEFINITIVA para CONQUISTAR QUEBEC

SI planeas esquiar, pero no lo has hecho antes, esta ciudad canadiense te espera con los brazos abiertos para aprender a domar a las montañas nevadas.

Por

GUÍA PARA EL ESQUIADOR PRIMERIZO EN QUEBEC

Si crees que esquiar solo es para las personas que viven en zonas nevadas, pues no es así. Y es que no importa de dónde seas —incluso si vienes de la zona más árida del mundo—, pues, si buscas una gran aventura invernal, Québec te espera con los brazos abiertos para que tu primer viaje en la nieve sea inolvidable. Es por eso que en esta nota te presentamos una sencilla guía de todo lo que necesitas sabes si quieres saber como esquiar en Quebec…

1. Hombre preparándose para esquiar. Foto - Alamy (Como Esquiar en Quebec)
Hombre preparándose para esquiar. Foto – Alamy

ALQUILER y EQUIPO: Todo a tu ALCANCE

Si ya estás listo para aventurarte en la nieve, algo que necesitas saber es que no tienes que comprar un equipo de esquí. Todos los centros de esquí de Quebec cuentan con zonas de renta de equipo. En ellos puedes alquilar esquís, botas, bastones y casco por día, y a precios muy razonables. Algo que sin duda le va a encantar a tu bolsillo.

2. Renta de equipo de esquí. Foto - Sommet Saint-Sauveur (Como Esquiar en Quebec)
Renta de equipo de esquí. Foto – Sommet Saint-Sauveur

Pero si buscas una experiencia con la mayor comodidad posible, te recomendamos el servicio de Ski Butlers, que está disponible en algunos resorts. En este servicio, los especialistas llevan el equipo de esquí directamente a tu hotel, te ayudan a equiparte y lo recogen al final de tu estadía.

3. Servicio de Ski Butler. Foto - Stratton Mountain Resort
Servicio de Ski Butlers. Foto – Stratton Mountain Resort

PISTAS y NIVELES: Deslízate con SEGURIDAD

Algo que todo esquiador primerizo tiene que saber de como esquiar en Quebec, es que las pistas de esquí están clasificadas por colores y símbolos. Estos ayudan a identificar su nivel de dificultad, para mantener la seguridad en todo momento. A continuación te dejamos la lista de toda la simbología necesaria, para que puedas identificar los niveles de dificultades de las pistas. Estas las podrás encontrar al inicio de cada una:

4. Esquiador frente a carteles de dificultad. Foto - Getty Images
Esquiador frente a carteles de dificultad. Foto – Getty Images
  • Círculo Verde: Son las más fáciles y anchas. Perfectas para esquiadores sin experiencia o que buscan un descenso tranquilo.
  • Cuadrado Azul: Aquí sube un poco la dificultad, siendo ideales para esquiadores más experimentados.
  • Rectángulo Rojo: Este nivel es solo para esquiadores avanzados. Significa que la ruta tiene pendientes pronunciadas y curvas más cerradas. Si es tu primera vez esquiando, te aconsejamos que evites este camino.
  • Diamante Negro: Finalmente, esta ruta es para esquiadores expertos, pues se trata de rutas extremas y desafiantes, donde incluso puedes presenciar algunos trucos sobre la nieve.
5. Ejemplo de cartel con niveles de dificultad en pistas de esquí. Foto - Alamy
Ejemplo de cartel con niveles de dificultad en pistas de esquí. Foto – Alamy

COSTOS y TARIFAS: Planifica tu PRESUPUESTO

Los precios para poder esquiar en Quebec pueden variar según la temporada y la zona. Es por eso que aquí abajo te dejamos un promedio de los costos más comunes en algunas de las ciudades más populares para esquiar en Quebec.

  • Mont Tremblant: $87 dólares canadienses (CAD) por día ($1,155 MXN o $63 USD), para adultos en temporada alta.
  • Bromont: $65 CAD ($861 MXN o $47 USD) por 4 horas o $80 CAD ($1,060 MXN o $58 USD) por 8 horas, para adultos.
  • Le Massif de Charlevoix: Entre $75 y $99 CAD por día ($995 MXN a $1,311 MXN / $55 USD a $72 USD) para adultos en temporada alta.
6. Patines de esquí. Foto - Getty Images (Como Esquiar en Quebec)
Patines de esquí. Foto – Getty Images

Por su parte, si te gustaría hacer uso de los lifts o telesillas, que te suben al inicio de las pistas, tienes que pagar lo que se conoce como un pase de elevador. Aquí abajo también te dejamos los costos aproximados de estos pases, para que puedas crear un mejor presupuesto.

  • Mont Tremblant: Entre $155 y $185 CAD por día ($2,053 MXN y $2,450 MXN / $112 USD y $133 USD) para adultos.
  • Bromont: Aquí no hay telesilla, sino góndola, con un costo aproximado de $25 CAD, viaje redondo de subida y bajada ($330 MXN o $42 USD).
  • Le Massif de Charlevoix: Entre $135 y $166 CAD por día ($1,790 MXN y $2,200 MXN / $98 USD y $120 USD) para adultos.
7. Telesillas en Le Massif de Charlevoix. Foto - Lift Blog (Como Esquiar en Quebec)
Telesillas en Le Massif de Charlevoix. Foto – Lift Blog

Un POCO MÁS después de SABER cómo ESQUIAR en QUEBEC

Quebec no es solo esquí. El invierno también ofrece un sinfín de actividades para disfrutar del paisaje nevado, como paseos en motonieve o trineo, senderismo y pesca. Pero si lo que buscas es relajarte, entonces puedes visitar los famosos spas nórdicos, donde el frío se convierte en parte de la tranquilidad.

8. Balnea Spa en Bromont, Quebec. Foto - Alamy
Balnea Spa en Bromont, Quebec. Foto – Alamy

En este nuevo invierno, atrévete a vivir una aventura diferente. Québec te espera con sus hermosos paisajes y su hospitalidad cálida, lista para que te olvides del frío y vivas una experiencia de esquí sin igual en Canadá. ❖

9. Familia esquiando. Foto - Alamy
Familia esquiando. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

El TORO de OSBORNE: La famosa SOMBRA TAURINA de las CARRETERAS

De nacer en España a aparecer en las carreteras de todo el mundo… Descubre la fantástica historia sobre este vigilante de los caminos.

Por

EL TORO DE OSBORNE, UN ÍCONO DE LAS CARRETERAS

En el año de 1956, el Toro de Osborne nació como una campaña publicitaria para promocionar el Brandy Veterano de la Bodega Osborne: Un delicioso brandy obtenido a partir del aguardiente del vino, que comenzaría su venta dos años después, en 1958, y que tenía como logo uno de los animales más populares de España: el toro.

1. Brandy Veterano de Osborne. Foto - Gastronomic Spain
Brandy Veterano de Osborne. Foto – Gastronomic Spain

La campaña sonaba sencilla: colocar más de 200 siluetas de toros por todas las carreteras de España. Pero con el pasar de los años, estas figuras que tenían la función de promocionar un destilado, se convirtieron en un símbolo de carretera que no tardaría en invadir otras naciones

2. Toro de Osborne en Álava, España. Foto - Alamy
Toro de Osborne en Álava, España. Foto – Alamy

La HISTORIA del TORO de Osborne

La historia de esta curiosa figura tiene como origen la Bodega Osborne, ubicada en el puerto de Santa María en Cádiz, en España, en donde nacería el famoso Brandy Veterano. El creador del logo sería Manolo Prieto: un ilustrador y diseñador español que tenía un estilo sencillo y poco colorido… A momentos era abstracto, pero siempre poderoso.

3. Manolo Prieto. Foto - Fundación Manolo Prieto
Manolo Prieto. Foto – Fundación Manolo Prieto

La primera silueta del enorme toro se puso en Cabanillas de la Sierra, en Madrid. En ese tiempo, el toro era una figura hecha de madera, con una altura de 4 metros y el nombre del brandy plasmado sobre él. Pero con el paso del tiempo y las condiciones climáticas, la empresa decidió cambiar la estructura por una más grande, exactamente de 7 metros, y ahora hecha de metal.

4. Primer Toro de Osborne. Foto - Fundación Manolo Prieto
Primer Toro de Osborne. Foto – Fundación Manolo Prieto

Durante la expansión de las siluetas por España, en 1962 el gobierno español decretó que tenían que reubicar los toros a mayor distancia de las carreteras por cuestiones de seguridad vial. Fue así como la bodega decidió nuevamente hacer a los toros mucho más grandes, esta vez de 17 metros.

5. Segundo Toro de Osborne. Foto - Fundación Manolo Prieto
Segundo Toro de Osborne. Foto – Fundación Manolo Prieto

Pero eso no fue todo, pues años después, en 1988, una nueva ley provocó que Osborne tuviera que eliminar el nombre de la marca en las siluetas, dejando así solo las enormes figuras de color negro… Para ese entonces, el famoso toro ya era reconocido como parte del destilado.

6. Versión final del Toro de Osborne. Foto - Alamy
Versión final del Toro de Osborne. Foto – Alamy

La SENTENCIA de los TOROS

Finalmente, entre 1994 y 1998, se creó una disputa legal entre la Bodega Osborne y el gobierno español, pues este último exigió que se eliminaran de forma definitiva los toros de todas las carreteras españolas. Pero al final el Tribunal Supremo dio una sentencia a favor de los toros, pues estos ya no eran solamente un recurso publicitario, sino que pertenecían al patrimonio cultural de España.

7. Ilustración que representa al Toro de Osborne. Foto - Alamy
Ilustración que representa al Toro de Osborne. Foto – Alamy

El Toro de Osborne, que empezó como un sello para promocionar un destilado, era ahora un ícono indiscutible de las carreteras españolas. Y con el pasar de las décadas, no solo se quedó en España, pues también migró hacia otros países. Entre ellos se encuentra el toro de Superkilen Park en Copenhague, Dinamarca. El toro en el enorme bosque en la prefectura de Niigata, en Japón, y el bien recordado toro de la carretera que conecta Veracruz con Córdoba, en México.

8. Toro de Osborne en Japón. Foto - La Razón
Toro de Osborne en Japón. Foto – La Razón

El Toro de Osborne ya no es solo publicidad; es un símbolo que representa viaje, trayecto, cercanía y referencia, que vigila y descansa solitario en medio de las carreteras. Así que si algún día llegas a encontrarte con alguno de estos toros, recuerda que, más allá de su frío y oscuro aspecto, es un ícono que, de manera involuntaria, se volvió parte de esos entrañables recuerdos de los caminos largos. ❖

9. Viajero en Toro de Osborne. Foto - Toro de Osborne (Facebook)
Viajero en Toro de Osborne. Foto – Toro de Osborne (Facebook)
Continua Leyendo

Curiosidades

El BOLOENCIERRO de MATAELPINO: Una TRADICIÓN llena de ADRENALINA

Esta extraña celebración incluye una bola gigante de alrededor de 2 metros, bajando a casi 50 kilómetros por hora sobre las calles de España… ¿Crees poder escapar de ella?

BOLONCIERRO EN MATAELPINO

El Boloencierro nació en 2009 gracias a un grupo de vecinos que buscaban hacer un encierro de toros: una de las tradiciones más antiguas de España, que consiste en cerrar las calles para soltar toros bravos que corren entre la gente para llegar a la plaza donde serán lidiados. Pero había dos grandes problemas… Un encierro con toros es demasiado caro; además, muchos se oponían a ver sufrir a estos enormes animales. Fue entonces cuando surgió la idea… “¿Y si en lugar de toros soltamos una bola gigante que baje por las calles del pueblo?”.

1. Boloencierro 2023. Foto - GettyImages
Boloencierro 2023. Foto – GettyImages

¿En qué CONSISTE el BOLOENCIERRO? De la DIVERSIÓN al PELIGRO

Lo que empezó como una broma terminó convirtiéndose en una fiesta que le dio fama a Mataelpino: un pequeño pueblo a menos de una hora en auto desde Madrid. Aquella primera bola pesaba más de 200 kilos, y bajaba a toda velocidad, alcanzando hasta 50 kilómetros por hora. Estaba construida de poliestireno expandido, y lo más curioso de todo es que cada año se usaba la misma bola, que el ayuntamiento reparaba y pintaba para que siguiera rodando.

2. Antigua foto de elaboración de las bolas de Boloencierro. Foto - Boloencierro (Facebook)
Antigua foto de elaboración de las bolas de Boloencierro. Foto – Boloencierro (Facebook)

Pero con el paso de los años se hicieron algunos cambios. Y es que en 2017 hubo dos heridos, en 2018 un joven resultó grave y tuvo que ser trasladado en helicóptero, y en 2019 hasta el alcalde de Mataelpino terminó en el suelo, con raspones y puntadas en el codo.

3. Ambulancias tras accidente de Boloencierro en 2018. Foto - 112cmadrid (YouTube)
Ambulancias tras accidente de Boloencierro en 2018. Foto – 112cmadrid (YouTube)

Fue entonces que el ayuntamiento decidió crear una nueva bola “antiaccidentes”. Mantiene el mismo tamaño, pero ahora pesa solo 30 kilos. Así se evita que la gente salga herida y la fiesta no se detiene.  Es importante mencionar que el Baloncierro es parte de las fiestas patronales de San Bartolomé, que se celebran cada mes de agosto.

4. Corredores en Boloencierro 2023. Foto - Alamy
Corredores en Boloencierro 2023. Foto – Alamy

Celebrando el BOLOENCIERRO

Para los adultos, la enorme bola mide alrededor de dos metros, mientras que para los niños hay seis bolas más diminutas. El recorrido es de aproximadamente 700 metros y arranca desde la Plaza de España; después llega a la Calle del Transformador, que, con sus curvas, ofrece la adrenalina más emocionante. Y finalmente la gran bola llega a una pequeña plaza de toros construida solo para el evento, en un espacio vacío.

5. Bolas exhibidas en la Plaza España. Foto - Alamy
Bolas exhibidas en la Plaza España. Foto – Alamy

La dinámica es sencilla: los corredores bajan la cuesta delante de la bola y tratan de que no los alcance. Suena fácil, pero cuando estás ahí y ves la enorme bola cimbrando el pavimento y estrellándose sin pudor contra las vallas de madera, es cuando la sangre se acelera y la velocidad abandona las piernas.

6. Boloencierro sobre la Calle del Transformador. Foto - Alamy
Boloencierro sobre la Calle del Transformador. Foto – Alamy

De MATAELPINO para el mundo

Gracias a su curiosa dinámica e interesante concepto, el Boloencierro se convirtió en todo un éxito internacional. Lo que empezó como un plan para pasarla bien y ahorrar un poco, se volvió un concepto popular que los pueblos aledaños no tardarían en replicar. Hoy hay más de una docena de localidades españolas que celebran su propia versión del Boloencierro.

7. Boloencierro infantil en el municipio de Manzanares El Real. Foto - @ayto_manzanares_real (Instagram)
Boloencierro infantil en el municipio de Manzanares El Real. Foto – @ayto_manzanares_real (Instagram)

Pero su fama también llegó hasta el extranjero. En el año 2020, la revista Forbes puso al Boloencierro de Mataelpino en su lista de las diez competiciones más raras de Europa. Allí compartió lugar con grandes y peculiares tradiciones, como la Guerra de Naranjas en Italia, la Carrera del Queso en Inglaterra y el Eukonkanto: el Campeonato de Cargar Esposas en Finlandia.

8. Boloencierro de Mataelpino, 2023. Foto - Alamy
Boloencierro de Mataelpino, 2023. Foto – Alamy

EMOCIONES desbordantes

En el Boloencierro pueden participar tanto adultos como niños. Como dijimos, los pequeños tienen sus propias bolas, y siempre están acompañados por adultos para evitar cualquier accidente. Al ser parte de una fiesta patronal, el ayuntamiento organiza todo de manera gratuita, pero eso sí, hay normas: inscribirse, llevar casco y calzado deportivo y no correr con el celular ni intentar detener la bola.

Y si eres alcanzado por ella, tienes que tumbarte al suelo.

9. Inscripciones para participar en el Boloencierro 2023. Foto - Getty Images
Inscripciones para participar en el Boloencierro 2023. Foto – Getty Images

Además, quienes estén mirando el espectáculo desde las vallas, tienen prohibido sacar los brazos o piernas. Aunque nunca ha habido toros, sí que ha habido algunos sustos. Es por eso que las medidas actuales son estrictas, y tienen que seguirse al pie de la letra.

10. Participante en el Boloencierro con casco de moto. Foto - Getty Images
Participante en el Boloencierro con casco de moto. Foto – Getty Images

BOLOECIERRO: Un orgullo de MATAELPINO

Lo que empezó como una simple broma terminó siendo algo que le dio identidad a Mataelpino. El Boloencierro ya pide ser reconocido como fiesta de interés turístico, porque ha puesto en el mapa al pequeño pueblo español, demostrando que se pueden inventar tradiciones nuevas y divertidas, sin necesidad de gastar o hacer sufrir a algún animal.

Y a ti… ¿Te gustaría ser encerrado con la gran bola gigante? ❖

11. Participantes del Boloencierro. Foto - Alamy
Participantes del Boloencierro. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending