Contáctanos a través de:

Turismo Extremo

Aterradoras fotos de Chernobyl a más de 30 años de la explosión

El 26 de abril de 1986 sucedió la mayor catástrofe ambiental en la historia de la humanidad, el reactor cuatro de la central nuclear de Chernobyl explotó causando una devastación sin precedentes.

La energía nuclear siempre se había visto como una fuente segura y limpia, pero Chernobyl nos recordó la enorme devastación que puede dejar a su paso.

Foto de Chernobyl tras incidente Imagen de Денис Резник en Pixabay 

Lo qué las fotos de chernobyl y ciudades cercanas muestran

La ciudad más cercana a la planta nuclear era Pripyat y su población fue evacuada 2 días después de la tragedia dejando atrás una ciudad fantasma que fue ocupada poco a poco por la naturaleza y animales.

La cantidad de radiación emitida fue al menos 100 veces más fuerte que la producida por las bombas de Hiroshima y Nagasaki, por lo que la ciudad de Pripyat está altamente contaminada.

Foto de Pripyat, Chernobyl, Imagen de Денис Резник en Pixabay

Dicha ciudad continuará abandonada ya que el plutonio necesita más de 24 mil años para reducir al menos a la mitad su intensidad. La zona de exclusión de Chernobyl alcanza un radio de 30 km alrededor de la planta.

Nadie puede pasar más allá de esta zona, pero el fotógrafo ruso Vladimir Migutin fue autorizado y con una cámara infrarroja tomo estás escalofriantes imágenes que parecen de un mundo post-apocaliptico

Lago dentro de la zona de exclusión de Chernobyl

Lago dentro de la zona de exclusión / Vladimir Migutin
Vladimir Migutin

Rueda de la Fortuna de Prypiat

Vladimir Migutin

Nombres de los pueblos evacuados en el camino principal.

Vladimir Migutin

La ciudad fantasma de Pripyat

Vladimir Migutin

Piano abandonado en la sala de conciertos

Habiendo visto las fotos de Chernobyl, ¿Te atreverías a visitar este lugar? Pues si estás decidido hay tours que puedes hacer para conocerlo.

En algunas zonas de la ciudad de Pripyat el nivel de radiación ha bajado, por lo que se ha convertido en un terrorífico atractivo turístico.

Partes de esta zona ya ha sido mapeados por google, aunque se dice que algunos de los drones y carros de mapeo que se utilizaron desaparecieron sin dejar rastro, ¿Será?

De cualquier manera aquí te dejamos el mapa, entra y estarás en el centro de Pripyat, navega por el y avísanos si ves algo extraño. #NuncaDejesDeViajar

Asia

DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS

Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

DAIKOKU FUTO, EL TEMPLO DE LOS AUTOS JAPONESES

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

1. Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto - Wikimedia Commons
Estacionamiento de Daikoku Futo. Foto – Wikimedia Commons

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

2. Noche en Daikoku Futo. Foto - cszechy (Flickr)
Noche en Daikoku Futo. Foto – cszechy (Flickr)

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo

Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

3. Puentes de Daikoku Futo. Foto - Alamy
Puentes de Daikoku Futo. Foto – Alamy

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

4. Autos en Daikoku. Foto - Rakuten Infoseek News
Autos en Daikoku. Foto – Rakuten Infoseek News

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

5. Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto - Binge Society (YouTube)
Escena de Rápidos y Furiosos: Reto Tokio. Foto – Binge Society (YouTube)

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?

Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

6. JDM en Daikoku. Foto - Speedhunters
JDM en Daikoku. Foto – Speedhunters

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.  

7. Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto - マガジンハウス (Casa de Revista)
Autos con enormes equipos de audio en Daikoku. Foto – マガジンハウス (Casa de Revista)

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

8. Auto de Super Silhouette. Foto - Speedhunters
Auto de Super Silhouette. Foto – Speedhunters

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO

Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

9. Auto de metal en Daikoku. Foto - rshiroma (Flickr)
Auto de metal en Daikoku. Foto – rshiroma (Flickr)

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

10. Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Vehículos con luces en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO

En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

11. Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto - @yakuzacrew_ (Instagram)
Keiichi Tsuchiya, creador del drift. Foto – @yakuzacrew_ (Instagram)

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.  

12. Auto en Umihotaru. Foto - Speedhunters
Auto en Umihotaru. Foto – Speedhunters

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina…

13. Autos en Daikoku Futo. Foto - Speedhunters
Autos en Daikoku Futo. Foto – Speedhunters
Continua Leyendo

Curiosidades

Tower Running: Así son las CARRERAS VERTICALES

Combinando resistencia, atletismo y gran fuerza mental, esta es una de las disciplinas más interesantes que lleva a los atletas al límite de la adrenalina.

QUE SON LAS CARRERAS VERTICALES

El tower running, también conocidas como carreras verticales, consiste en una carrera dentro de un edificio, donde el desafío es subir escaleras. Este estilo ha transformado el mundo del running y el deporte, convirtiéndose en una de las disciplinas más destacadas a nivel mundial. Anualmente, más de 100,000 atletas participan en subir las escaleras de edificios, torres, rascacielos y estructuras al aire libre para vivir y experimentar la adrenalina de este reto y deporte.

1. Corredor en carrera vertical en la Torre 42 de Lóndres. Foto - Alamy
Corredor en carrera vertical en la Torre 42 de Lóndres. Foto – Alamy

ORÍGENES de las CARRERAS VERTICALES

PARÍS

El 26 de noviembre de 1905, la Torre Eiffel fue el escenario de la primera carrera vertical reconocida. La revista Les Sports organizó este evento con el objetivo de enfrentar a 227 atletas para subir hasta el primer nivel de la torre. Curiosamente, fue el ciclista Foresteir quien se llevó la victoria, con un tiempo de 3 minutos y 12 segundos.

2. Carrera vertical en la Torre Eiffel, 1905. Foto - Getty Images
Carrera vertical en la Torre Eiffel, 1905. Foto – Getty Images

Después de 20 años, la carrera vertical en la Torre Eiffel resurgió en 2015 con la inauguración de la “Verticale de la Tour Eiffel”. Desde entonces, este evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros del Circuito Internacional del Tower Running.

3. Carrera vertical en la Torre Eiffel, 2018. Foto - Towerrunning
Carrera vertical en la Torre Eiffel, 2018. Foto – Towerrunning

NUEVA YORK

Una de las carreras verticales más emocionantes se vive en Nueva York, la ciudad de los rascacielos, en 1978. El lugar fue el icónico Empire State, donde se vivió el Empire State Building Run-Up: una carrera organizada por Fred Lebow, un corredor y sobreviviente del Holocausto. Esta carrera fue uno de los eventos más reconocidos en la historia del Tower Running, donde los atletas se enfrentaron al desafío de subir más de 1,500 escalones hasta el piso 86 del famoso rascacielos de Nueva York.

4. Empire State Building Run-Up. Foto - The Washington Post
Empire State Building Run-Up. Foto – The Washington Post

En 2017, la carrera celebró su edición número 40, donde el ganador fue el concursante alemán Christian Riedel, con un tiempo de 10 minutos y 16 segundos. ¿Te imaginas subir 326 metros de altura con 1,576 escalones en 10 minutos? La carrera aún se celebra anualmente, atrayendo a los mejores corredores del mundo. Para participar, se requiere una invitación directa del Comité Organizador, que es la Asociación de Maratonistas “New York Road Runners”.

5. Empire State Building Run-Up. Foto - Alamy
Empire State Building Run-Up. Foto – Alamy

MÉXICO

Antes de 2015, México ya había organizado algunas carreras verticales, pero ninguna contaba con la certificación mundial o un sistema de puntuación internacional.

6. Carrera vertical 2025 en la Plaza Guadalajara. Foto - Towerrunning México (Facebook)
Carrera vertical 2025 en la Plaza Guadalajara. Foto – Towerrunning México (Facebook)

En enero del mismo año, la Torre Latinoamericana en la CDMX marcó el cambio al organizar la primera carrera vertical en México que formó parte del Tower Running Challenge, lo que permitió otorgar puntos a nivel internacional. Atrajo a 500 atletas, incluyendo a 25 corredores de élite internacionales, quienes subieron 720 escalones en 42 pisos. Tras su éxito, la Towerrunning World Association invitó a los representantes de Running Logistics a formar la Asociación Tower Running México, que un año después se consolidó como la Federación Mexicana de Tower Running.

7. Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto - Towerrunning México (Facebook)
Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto – Towerrunning México (Facebook)

Hoy en día, México cuenta con su propio Circuito Mexicano de Tower Running y todas sus carreras están integradas en el Circuito Internacional, lo que le permite a los corredores sumar puntos a nivel mundial.

8. Carrera Vertical. Foto - NotimexTV (YouTube)
Carrera Vertical. Foto – NotimexTV (YouTube)

¿Cómo entrenar para una CARRERA VERTICAL?

Si tu objetivo es participar en una carrera vertical, es importante incorporar en tus sesiones de ejercicio algunos intervalos. Recuerda que no estás corriendo en una pista horizontal… Tienes que subir. Busca hacer ascensos lentos y largos de resistencia, subidas de velocidad con periodos de descanso. Es fundamental incluir entrenamiento de fuerza para mejorar la resistencia muscular.

9. Ejercicio de piernas con bandas elásticas. Foto - iStock
Ejercicio de piernas con bandas elásticas. Foto – iStock

Debes trabajar la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas o zancadas. Así como la parte superior con flexiones, remo, curls, entre otros. Para practicar en una carrera vertical, entrenar en una caminadora con inclinación elevada, escaladoras, escaleras convencionales y senderos empinados es una forma de mejorar el rendimiento.

10. Sentadillas. Foto - Granvita
Sentadillas. Foto – Granvita

¿Dónde puedo PARTICIPAR en el TOWER RUNNING en México?

Año con año, se realizan carreras en México, donde puedes ser partícipe de este gran deporte y reto. Si te interesa formar parte de alguna carrera, te sugerimos estar al pendiente de fechas y convocatorias desde la página oficial, para que puedas inscribirte y vivir la experiencia, no solo en la Torre Latino, sino también en otros edificios más.

11. Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto - Le monde
Carrera vertical en la Torre Latinoamericana. Foto – Le monde

En el Centro Otomí del Estado de México, se llevará a cabo una carrera vertical el 20 de julio del 2025, donde los corredores se enfrentarán a 999 escalones. La convocatoria también la puedes encontrar en su página oficial.

12. Centro ceremoníal Otomí. Foto - Centro Ceremonial Otomi (Facebook)
Centro ceremonial Otomí. Foto – Centro Ceremonial Otomí (Facebook)

Por su parte, el 10 de agosto del 2025, Tlaxcala también vivirá una carrera vertical con el Tlaxcala Running: una carrera anual donde los atletas tendrán que subir los 1,400 escalonesequivalentes a 6 kilómetros— de la escalinata de Chambourcy.

13. Escalinata de Chambourcy en Tlaxcala. Foto - La Noticia de Tlaxcala (Facebook)
Escalinata de Chambourcy en Tlaxcala. Foto – La Noticia de Tlaxcala (Facebook)

Hoy en día, las carreras verticales son un deporte mundial, atrayendo a atletas de diversas disciplinas que buscan un objetivo en común: probar sus límites. Es un deporte que invita a los corredores a conquistar las alturas escalón tras escalón. Y tú, ¿te atreverías a ponerte a prueba y ver el mundo desde una aventura vertical? ❖

14. Corredores tomándose una foto tras una carrera vertical. Foto - Alamy
Corredores tomándose una foto tras una carrera vertical. Foto – Alamy
Continua Leyendo

América

NUEVA INGLATERRA: el paraíso de los AMANTES DEL DEPORTE

Nueva Inglaterra fue el lugar que vio nacer a Estados Unidos, y ahora, también es el lugar perfecto para deportes y retos al aire libre.

PORTADA NUEVA INGLATERRA PARAÍSO DEL DEPORTE

Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, es reconocida por sus atracciones culturales, ciudades fascinantes y villas pintorescas, pero también lo es por su rico legado deportivo. Conformado por seis estados: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, Nueva Inglaterra es todo un paraíso para los amantes del deporte.

1. Los Patriotas de Nueva Inglaterra. Foto - Diez
Los Patriotas de Nueva Inglaterra. Foto – Diez

Diferenciado de los demás estados por su amplia y extensa variedad deportiva, aquí no importa si eres un aficionado temporal o un admirador empedernido, pues las creaciones de Nueva Inglaterra hechas de la mano del deporte van desde equipos de futbol americano, como los famosos PATS, hasta los Celtics de Boston, una de las franquicias con más victorias en la NBA.

2. Afición de los Celtics de Boston. Foto - Marca.com
Afición de los Celtics de Boston. Foto – Marca.com

Siendo un excelente anfitrión para crear momentos deportivos inolvidables, Nueva Inglaterra se ha caracterizado por su extenso cronograma de eventos, donde la última elección es tuya…

RHODE ISLAND… el DEPORTE ELEGANTE de Nueva Inglaterra

Conocida por sus increíbles mansiones y pobladores magnates, es fácil especular por el estilo de vida, que en Rhode Island los deportes predilectos son el tenis, el golf, la vela y el polo.

3. Residencia del Estado de Rhode Island en Nueva Inglaterra. Foto - Viator
Residencia del Estado de Rhode Island en Nueva Inglaterra. Foto – Viator

Aquí podrás encontrar el Salón Internacional de la Fama del Tenis, con la compañía del holograma de Roger Federer: el más grande tenista de todos los tiempos.

4. Holograma de Roger Federer en el Salón Internacional de la Fama del Tenis. Foto - International Tennis Hall of Fame
Holograma de Roger Federer en el Salón Internacional de la Fama del Tenis. Foto – International Tennis Hall of Fame

En Rhode Island nos encontramos con el condado de Newport, mejor conocido como la “Capital de la Vela”, que tiene una gran historia, siendo la sede de múltiples regatas (carrera de embarcaciones) a nivel mundial. Y si decides poner en marcha tu “yo quiero”, puedes dar inicio a una experiencia más práctica, acudiendo al Sail Newport, que ofrece clases particulares en vela.

5. Regata anual de Newport, 2023. Foto - IC37 Class Association
Regata anual de Newport, 2023. Foto – IC37 Class Association

Y si eres más de caballos, aquí se celebra, de junio a septiembre, la Newport International Polo Series, el evento de polo por excelencia, fundado en 1876.

6. Newport International Polo Series 2016. Foto - Thisldu
Newport International Polo Series 2016. Foto – Thisldu

CONNECTICUT, la CASA del GOLF

Connecticut aloja el campo de golf TPC River Highlands, lugar donde se disputa, desde 1952, el famoso torneo de junio, Travelers Championship. Y es que ganar este torneo de golf ha cambiado la historia de muchos grandes jugadores, como Bubba Watson o Jordan Spieth.

7. Travelers Championship 2024. Foto - Travelers Championship
Travelers Championship 2024. Foto – Travelers Championship

MASSACHUSETTS: testigo de GRANDES SUEÑOS

Comenzando en la zona metropolitana de Boston, aquí es donde se han creado célebres equipos de baloncesto, béisbol y hockey, como los Celtics, los Medias Rojas o los Bruins.  

8. Equipo de beisbol los Medias Rojas, 2021. Foto - Al Bat
Equipo de beisbol los Medias Rojas, 2021. Foto – Al Bat

Y es que fue en Massachusetts que el mundo vio nacer al básquetbol, por lo que podrás encontrarte con el Salón de la Fama del Baloncesto, ideal para poner a prueba tu puntería y habilidades para encestar.

9. Salón de la Fama del Básquet. Foto - Massachusetts Office Of Travel & Tourism (Flickr)
Salón de la Fama del Básquet. Foto – Massachusetts Office Of Travel & Tourism (Flickr)

Y también se resguarda al Salón Internacional de la Fama del Voleibol, dedicado a preservar su historia y honrar a sus estrellas. Y si hay tiempo, ¿por qué no?, conocer el Gillette Stadium y ser testigo de uno de los partidos de los Patriotas de Nueva Inglaterra.

10. Salón Internacional de la Fama del Voleibol en Massachusetts, Nueva Inglaterra. Foto - Semsom
Salón Internacional de la Fama del Voleibol en Massachusetts, Nueva Inglaterra. Foto – Semsom

VERMONT, lugar de las MONTAÑAS de Nueva Inglaterra

Con el 70% de superficie cubierta de bosques abiertos al público, Vermont marca el inicio de diferentes épocas del año: invierno, verano, otoño. Al final no importa, pues aquí el deporte no descansa.

11. Paisaje de Vermont. Foto - KADM Creations (Unsplash)
Paisaje de Vermont. Foto – KADM Creations (Unsplash)

Durante el invierno, el esquí y el snowboard son los deportes más famosos; esto lo reafirman con el Museo del Esquí y el Snowboard, una estación acogedora en medio de las montañas y alrededor de encantadores pueblos históricos.

12. Snowboarding en Vermont. Foto - Snow.com
Snowboarding en Vermont. Foto – Snow.com

NEW HAMPSHIRE: en contacto con la NATURALEZA

Ideal para amantes de los deportes al aire libre, New Hampshire ofrece un enorme paisaje y clima variable, que se vuelve aliado de los deportes al aire libre. Para el invierno, hay excelentes condiciones de esquí y snowboard.

13. Esquí en New Hamshire. Foto - PlanetWare
Esquí en New Hamshire. Foto – PlanetWare

Para los meses más cálidos, podrás disfrutar del senderismo, exploración de ríos, kayak, paddle boarding y pesca, sin dejar de lado al popular ciclismo.

14. Pesca en New Hamshire. Foto - Fishing Booker
Pesca en New Hamshire. Foto – Fishing Booker

MAINE

Desde escapadas a costas atlánticas hasta lagos sobre montañas, la aventura en Maine es totalmente diferente a las demás. En cada una de sus estaciones ofrece abundantes actividades acuáticas, como rafting en rápidos, canotaje, navegación a vela, cruceros por faros costeros y pesca de langosta.

15. Rafting en Maine. Foto - Maine Rafting Expeditions (Facebook)
Rafting en Maine. Foto – Maine Rafting Expeditions (Facebook)

Y para tierra hay rutas de senderismo, senderos para raquetas de nieve, esquí, bicicleta de montaña, motos de nieve o trineos con perros.

16. Bicicleta de montaña en Maine. Foto - Visit Maine
Bicicleta de montaña en Maine. Foto – Visit Maine

Sin importar qué decidas, aquí encontrarás el deporte ideal que necesita tu cuerpo; así que amplia tu panorama, desafíate, arriesgarte y prueba el mejor deporte en Nueva Inglaterra. ❖

Continua Leyendo

Trending