

Turismo Extremo
Aterradoras fotos de Chernobyl a más de 30 años de la explosión
El 26 de abril de 1986 sucedió la mayor catástrofe ambiental en la historia de la humanidad, el reactor cuatro de la central nuclear de Chernobyl explotó causando una devastación sin precedentes.
La energía nuclear siempre se había visto como una fuente segura y limpia, pero Chernobyl nos recordó la enorme devastación que puede dejar a su paso.

Lo qué las fotos de chernobyl y ciudades cercanas muestran
La ciudad más cercana a la planta nuclear era Pripyat y su población fue evacuada 2 días después de la tragedia dejando atrás una ciudad fantasma que fue ocupada poco a poco por la naturaleza y animales.
La cantidad de radiación emitida fue al menos 100 veces más fuerte que la producida por las bombas de Hiroshima y Nagasaki, por lo que la ciudad de Pripyat está altamente contaminada.

Dicha ciudad continuará abandonada ya que el plutonio necesita más de 24 mil años para reducir al menos a la mitad su intensidad. La zona de exclusión de Chernobyl alcanza un radio de 30 km alrededor de la planta.
Nadie puede pasar más allá de esta zona, pero el fotógrafo ruso Vladimir Migutin fue autorizado y con una cámara infrarroja tomo estás escalofriantes imágenes que parecen de un mundo post-apocaliptico
Lago dentro de la zona de exclusión de Chernobyl

Rueda de la Fortuna de Prypiat

Nombres de los pueblos evacuados en el camino principal.

La ciudad fantasma de Pripyat

Piano abandonado en la sala de conciertos

Habiendo visto las fotos de Chernobyl, ¿Te atreverías a visitar este lugar? Pues si estás decidido hay tours que puedes hacer para conocerlo.
En algunas zonas de la ciudad de Pripyat el nivel de radiación ha bajado, por lo que se ha convertido en un terrorífico atractivo turístico.
Partes de esta zona ya ha sido mapeados por google, aunque se dice que algunos de los drones y carros de mapeo que se utilizaron desaparecieron sin dejar rastro, ¿Será?
De cualquier manera aquí te dejamos el mapa, entra y estarás en el centro de Pripyat, navega por el y avísanos si ves algo extraño. #NuncaDejesDeViajar
América
NUEVA INGLATERRA: el paraíso de los AMANTES DEL DEPORTE
Nueva Inglaterra fue el lugar que vio nacer a Estados Unidos, y ahora, también es el lugar perfecto para deportes y retos al aire libre.

Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, es reconocida por sus atracciones culturales, ciudades fascinantes y villas pintorescas, pero también lo es por su rico legado deportivo. Conformado por seis estados: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, Nueva Inglaterra es todo un paraíso para los amantes del deporte.

Diferenciado de los demás estados por su amplia y extensa variedad deportiva, aquí no importa si eres un aficionado temporal o un admirador empedernido, pues las creaciones de Nueva Inglaterra hechas de la mano del deporte van desde equipos de futbol americano, como los famosos PATS, hasta los Celtics de Boston, una de las franquicias con más victorias en la NBA.

Siendo un excelente anfitrión para crear momentos deportivos inolvidables, Nueva Inglaterra se ha caracterizado por su extenso cronograma de eventos, donde la última elección es tuya…
RHODE ISLAND… el DEPORTE ELEGANTE de Nueva Inglaterra
Conocida por sus increíbles mansiones y pobladores magnates, es fácil especular por el estilo de vida, que en Rhode Island los deportes predilectos son el tenis, el golf, la vela y el polo.

Aquí podrás encontrar el Salón Internacional de la Fama del Tenis, con la compañía del holograma de Roger Federer: el más grande tenista de todos los tiempos.

En Rhode Island nos encontramos con el condado de Newport, mejor conocido como la “Capital de la Vela”, que tiene una gran historia, siendo la sede de múltiples regatas (carrera de embarcaciones) a nivel mundial. Y si decides poner en marcha tu “yo quiero”, puedes dar inicio a una experiencia más práctica, acudiendo al Sail Newport, que ofrece clases particulares en vela.

Y si eres más de caballos, aquí se celebra, de junio a septiembre, la Newport International Polo Series, el evento de polo por excelencia, fundado en 1876.

CONNECTICUT, la CASA del GOLF
Connecticut aloja el campo de golf TPC River Highlands, lugar donde se disputa, desde 1952, el famoso torneo de junio, Travelers Championship. Y es que ganar este torneo de golf ha cambiado la historia de muchos grandes jugadores, como Bubba Watson o Jordan Spieth.

MASSACHUSETTS: testigo de GRANDES SUEÑOS
Comenzando en la zona metropolitana de Boston, aquí es donde se han creado célebres equipos de baloncesto, béisbol y hockey, como los Celtics, los Medias Rojas o los Bruins.

Y es que fue en Massachusetts que el mundo vio nacer al básquetbol, por lo que podrás encontrarte con el Salón de la Fama del Baloncesto, ideal para poner a prueba tu puntería y habilidades para encestar.

Y también se resguarda al Salón Internacional de la Fama del Voleibol, dedicado a preservar su historia y honrar a sus estrellas. Y si hay tiempo, ¿por qué no?, conocer el Gillette Stadium y ser testigo de uno de los partidos de los Patriotas de Nueva Inglaterra.

VERMONT, lugar de las MONTAÑAS de Nueva Inglaterra
Con el 70% de superficie cubierta de bosques abiertos al público, Vermont marca el inicio de diferentes épocas del año: invierno, verano, otoño. Al final no importa, pues aquí el deporte no descansa.

Durante el invierno, el esquí y el snowboard son los deportes más famosos; esto lo reafirman con el Museo del Esquí y el Snowboard, una estación acogedora en medio de las montañas y alrededor de encantadores pueblos históricos.

NEW HAMPSHIRE: en contacto con la NATURALEZA
Ideal para amantes de los deportes al aire libre, New Hampshire ofrece un enorme paisaje y clima variable, que se vuelve aliado de los deportes al aire libre. Para el invierno, hay excelentes condiciones de esquí y snowboard.

Para los meses más cálidos, podrás disfrutar del senderismo, exploración de ríos, kayak, paddle boarding y pesca, sin dejar de lado al popular ciclismo.

MAINE
Desde escapadas a costas atlánticas hasta lagos sobre montañas, la aventura en Maine es totalmente diferente a las demás. En cada una de sus estaciones ofrece abundantes actividades acuáticas, como rafting en rápidos, canotaje, navegación a vela, cruceros por faros costeros y pesca de langosta.

Y para tierra hay rutas de senderismo, senderos para raquetas de nieve, esquí, bicicleta de montaña, motos de nieve o trineos con perros.

Sin importar qué decidas, aquí encontrarás el deporte ideal que necesita tu cuerpo; así que amplia tu panorama, desafíate, arriesgarte y prueba el mejor deporte en Nueva Inglaterra. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
MONTE BROMO… un VOLCÁN ACTIVO en medio de la LEJANA INDONESIA
Dentro del complejo volcánico de Tengger nos encontramos con el Monte Bromo, un volcán activo, lugar de los mejores amaneceres.

La naturaleza en Indonesia suele ser compleja y peligrosa. Aquí las cascadas son altas, los lagos enormes y las excursiones largas; sin embargo, es esto mismo lo que la hace tan especial. O al menos ese es el caso del Monte Bromo.

El famoso MONTE BROMO
Ubicado al este de la Isla de Java, nos encontramos con el Parque Nacional de Tengger: un recinto de más de 500 kilómetros cuadrados moldeado por montañas, mares de arena y dos enormes volcanes: el Semeru y el Bromo; y si bien ambos volcanes son espectaculares, en esta nota, el Monte Bromo tiene todos nuestros reflectores.

La RABIA de los VOLCANES
El Monte Bromo tiene una peculiaridad, y es que es conocido como uno de los volcanes más activos en toda la Isla de Java. Su columna de humo es casi permanente, y ha entrado en erupción más de 200 veces en los últimos 65 años.

La razón, es un estratovolcán con demasiada acumulación de magma, sin embargo, una leyenda dice que, en el pasado, el Monte Bromo era un volcán muy tranquilo. Pero un día, los gobernantes de la región, Joko y su esposa Roro, hicieron la promesa de que si los dioses les concedían un hijo, sacrificarían al último en nacer.

Los dioses aceptaron su trato, haciendo que la pareja tuviera un total de 25 hijos; sin embargo, cuando fue momento de pagar por su promesa, ni Joko ni Roro querían sacrificar a su último hijo. En consecuencia, el Monte Bromo explotó de forma violenta, creando su característico cráter.

Al final, el último hijo decidió sacrificarse de forma voluntaria para calmar la ira de los dioses. Desde entonces, el pueblo realiza ceremonias y ofrendas al monte, honrando el recuerdo del último hijo.
El AMANECER del MONTE BROMO
Una de las principales atracciones del Parque Nacional de Tengger es su amanecer, por lo que, desde la madrugada, muchas personas asisten a diferentes miradores para poder presenciar el espectáculo solar.

Algo importante de mencionar es que esta es una excursión para los más fuertes y valientes. Usualmente, la subida a los miradores inicia a las 04:00 de la mañana… una subida de aproximadamente dos kilómetros, en total oscuridad y con un frío agobiante.

Al llegar a la cima, es muy común presentar mareos, tos o náuseas, ya que te encontrarás a poco más de 2 mil metros de altura. Pero sin duda, sabrás que todo ha valido la pena cuando presencies las majestuosas tonalidades de color que genera el amanecer sobre el Monte Bromo.
Descanso y SACRIFICIOS
Después de haber visto el maravilloso escenario, será hora de poder subir al Monte Bromo, lo que significa bajar, recorrer el denso mar de arena gris y después volver a subir.
Una vez arriba, a las orillas del cráter, podrás presenciar su impactante profundidad, con su fuerte olor a azufre y un sonido envolvente de lava burbujeante. Aquí, será muy común que encuentres venta de flores o rosas, ya que son utilizadas para lanzar al cráter como forma de sacrificio… ¿Recuerdas la leyenda del último hijo?

A pesar de ser un camino sinuoso, complicado y agotador, las vistas del Monte Bromo son tan maravillosas que no existe recompensa que se les compare, rectificándonos una vez más que las mejores bellezas siempre se encuentran a la altura del cielo.

#NuncaDejesDeViajar
Asia
ISLA SENTINEL DEL NORTE, la isla más peligrosa del MUNDO
En el Océano Índico nos encontramos con la isla Sentinel del Norte, una isla aislada del resto del mundo. Sus tierras y población son un misterio, y adentrarse a ellas es totalmente imposible.

Con poco menos de 60 kilómetros cuadrados de superficie, la Isla Sentinel del Norte pertenece al archipiélago de las islas Andamán y es administrada oficialmente por el Gobierno de la India. Su basta naturaleza exótica y su rareza tribal hacen que sea uno de los destinos más deseados por turistas y aventureros; sin embargo, su acceso está totalmente prohibido, y la India no se hace cargo de los daños —e incluso muerte— que puedas padecer dentro de la isla, y los causantes de esto son los sentineleses.

Isla Sentinel del Norte, y su AISLADA tribu
Aunque no lo pareciera, la Isla Sentinel del Norte es habitada por una peligrosa tribu: los sentineleses. Nadie sabe qué idioma hablan, ni sus tradiciones, ni siquiera cuántos hay —aunque desde el 2018 se calculaban entre 50 a 150 habitantes—. Su aislamiento al mundo exterior es tan profundo que hasta el mismo gobierno de la India se ha olvidado en ocasiones de su existencia.

La visita a la isla está prohibida; la principal razón es la resistencia de los sentineleses a tener contacto con el mundo exterior, llegando incluso a asesinar a la gente que llegue a acercarse.

La segunda razón es la vulnerabilidad de la tribu, que, sin un sistema de salud, puede contagiarse de alguna enfermedad o virus externo, que provoque una pequeña plaga en la Isla Sentinel del Norte.

Lo POCO que se sabe de los SENTINELESES
De la poca información que existe de esta pequeña tribu, es que migraron de África hace unos 60 mil años y que habitan en una parte selvática de la Isla Sentinel del Norte. Son de las pocas tribus, en el mundo, que aún cazan y se recolectan alimentos, distinguiéndose por su uso de arco y flecha, aunque, hasta donde se sabe, aún no dominan el fuego.

De ahí en fuera, se han mostrado totalmente hostiles con los extranjeros, iniciando desde el siglo XIII, cuando Marco Polo los describió como “gente cruel y violenta“. De ahí, en 1974, lanzaron una flecha a la pierna de un director de cine que intentaba grabar un documental para la National Geographic.

En 2004 atacaron a un helicóptero indio que buscaba saber si los sentineleses se encontraban bien después del tsunami de Indonesia; en 2006 asesinaron a dos pescadores furtivos, y en 2018 a un misionero cristiano estadounidense… bueno, estas anécdotas parecen no acabar.

A pesar de los riesgos, aún existe gente que intenta acercarse a la Isla Sentinel del Norte; no obstante, la Guardia Costera ahuyenta y prohíbe cualquier contacto, lo que mantiene a esta pequeña isla alejada del mundo moderno.

En el 2005, el gobierno indio remarcó su posición de no interferir en ninguna situación dentro de la isla, que se ha mantenido como uno de los lugares más primitivos, misteriosos y peligrosos del mundo…
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL