

Aguascalientes
Guía Completa Real de Asientos ¿Qué hacer?
Entre paisajes semidesérticos y cactáceas alucinantes, regresarás tanto a tiempos chichimecas y coloniales en el municipio más antiguo de Aguascalientes.
Este Pueblo Mágico, lleno de bellos paisajes se encuentra a 59 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes y hoy te presentamos la guía de viaje Real de Asientos.
Es un sitio con mucha historia y una gran variedad de actividades para todos los gustos y todas las edades, hemos preparado esta guía completa para date las mejores opciones de qué hacer en Real de Asientos.
Este “Real” es, como su nombre lo indica, fue un lugar que tuvo su época de bonanza basada en la minería, cuando la bonanza acabó muchos partieron dejando un ambiente desolador que le dio, entre otros sucesos como sus pasadizos, la fama de pueblo misterioso.
El pueblo se caracteriza por sus casas con fachadas de cantera rosa y habitantes descendientes chichimecas, así como minas y misteriosos túneles.
Transpórtate a tiempos prehispánicos y coloniales en la localidad más antigua del estado del mismo nombre.
¿Qué hacer Real de Asientos?
En Real de Asientos no te aburres, tendrás muchas actividades que te harán viajar en el tiempo y conocer un poco más de historia.
Además de que es un sitio muy atractivo para tomar fotos y el sitio perfecto para hacer turismo religioso en un solo fin de semana.
Para conocer 7 opciones para que vivas al máximo este súper destino da click aquí y ve que te aguarda en estas grandes opciones.
Este panteón es el más antiguo de Aguascalientes, te hace vivir momentos de terror, estás en un sitio escalofriante, en el que hay momias en la superficie; quizá vas querer salir corriendo.
Muchos españoles fueron enterrados aquí ya que llegó a ser un pueblo minero, estos eran el hogar de muchos de estos españoles.
¿Cómo llegar? y ¿Dónde comer?
Para planear bien tu escapada, te dejamos las formas en que puedes a llegar a este destino, situado a tan solo unos kilómetros de la capital del estado (Aguascalientes).
Real de Asientos se encuentra a 7 horas aproximadamente de la Ciudad de México. Primero debes de tomar la carretera hacia Aguascalientes, que se sitúa a unas 5 horas y media.
Si quieres saber los detalles de las rutas y transportes disponibles da click aquí y dinos que es lo que opinas de estas opciones.
De origen Chichimeca y más tarde con la adopción de la cultura española, su comida refleja las costumbres del pueblo, conócelas a través del paladar. Te decimos los platillos imperdibles de Real de asientos:
Uno de los platillos típicos que no te puedes perder es el conejo a la Chichimeca, no importa el restaurante que visites si ves este platillo no dudes en pedirlo.
Para conocer tus mejores opciones para disfrutar tu viaje a través de la comida, da click aquí.
¿Dónde hospedarte?
Quédate a dormir para que disfrutes al máximo del ambiente prehispánico y colonial de la zona que habitaron los chichimecas.
Como suele ser en los pueblos, en Real de Asientos también los hoteles suelen ser pequeños, así que la mejor opción es hacer una reservación para que puedas encontrar habitaciones disponibles, aquí te dejamos tus mejores opciones, da click aquí.
Fiestas, ferias y un clima ideal.
La identidad de este emblemático Pueblo Mágico de Aguascalientes , se consolida a través de sus fiestas; su época colonial ha dejado tradiciones imborrables.
Es posible disfrutar de sus fiestas religiosas y populares cuando sabes las fechas en las que se llevan acabo a lo largo del año. Toma nota, para que no te pierdas estas coloridas fiestas, dando click aquí.
Real de Asientos, además de toda su belleza y diversión posee un agradable clima, la temperatura promedio de Real de Asientos es de 25° Centígrados.
Es muy agradable, sin frío ni calor, por lo que también es un clima ¡Perfecto para hacer ecoturismo!
¡Listo! Ahora sí, a planear tu escapada…Con esta guía completa de viaje a Real de Asientos, cuéntanos que es lo que piensas de este maravilloso pueblo.
#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes
José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.
Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

Recordando LOS AYERES
Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México…
GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA
Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…
Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!
Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.
Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias
Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.
El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.
Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado
Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.
Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente
El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.
Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.
#NuncaDejesDeViajar
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
-
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS
-
Artesanías
TALLER de MUÑECA LELE: Una aventura de un DÍA con REHILETES