Contáctanos a través de:
geiranger_trollstigen6p geiranger_trollstigen6p

Europa

Carretera Geiranger – Trollstigen de los fiordos Noruegos

Disfruta de los maravillosos paisajes y las actividades que puedes realizar durante tu recorrido por este camino lleno de naturaleza.

La naturaleza nos regala impactantes escenarios  que van desde los más cotidianos como un amanecer, hasta los más extraordinarios como los espectaculares fiordos Noruegos, ¿Te has puesto a imaginar qué sucede cuando se combina toda esta belleza con la mano del hombre? El resultado es la Carretera Geiranger – Trollstigen

En la parte Este de Noruega se ubica una extensa y espectacular carretera que serpentea las más empinadas montañas a lo largo de kilómetros de hermosos paisajes verdes salidos de una hermosa postal o un cuadro al óleo.

Estes es un verdadero delirio visual, que conecta el Lago Langvatnet con el puente Soggeel a lo largo de 106 kilómetros, su principal atracción son los famosos fiordos que rodea durante su recorrido.

Carretera Geiranger – Trollstigen. Foto por Juan María Coy

¡Un descenso de 620 metros!

Si eres de los que se marean con facilidad sería aconsejable que te tomaras una pastilla antes de partir, seguramente te vas a sentir aturdido

Las vueltas son impresionantes al grado de experimentar con tan sólo once vueltas, un descenso de 620 metros desde el punto más alto al más bajo, en algunos puntos los coches casi tiene que hacer alto total para evitar chocar entre ellos.

La vista impresionate y singular. Foto archivo. JancickaL

Esta inmensa carretera turística ofrece al visitante un verdadero deleite de sensaciones, sobre todo para disfrutar de alguno de sus miradores como el de “Gudbrandsjuvetm” el cual dispone de una plataforma para admirar el agradable y soñado paisaje.

También es posible visitar el mirador “Trollstigplataet que ofrece una hermosa vista de cada uno de los dos lados de la carretera.

No debes de olvidar tu cámara y tal vez, alguna libreta para apuntar tus pensamientos para dejar volar la imaginación cuando estés frente a un espectáculo de esa extraña naturaleza.

geiranger02

El mirador Ornesvingen 

El mirador “Ornesvingen” es un verdadero reto para algunos, ya que se encuentra a unos cuantos metros de altura y el vértigo se puede apoderar de nuestros cuerpos.

En este mirador se muestra la belleza del mágico fiordo en todo su esplendor, los inmensos picos nevados, la basta e impresionante vegetación y no podía faltar su inigualable cascada.

La vista de las alturas y cascadas entre el camino. Foto archivo. Diego Ituño

Una de las atracciones más fascinantes es la parte de la carretera conocida como “del Águila” u “Ornevengen”, la cual muestra una panorámica magnifica de los diversos y caráteristicos fiordos junto con la cascada llamada “De syv sostre”.

La aventura en esta deslumbrante carretera es igual de interminable. Las actividades se pueden realizar ya sea desde un automóvil o bien adentrándose a las hermosas tierras vírgenes que la rodean.

Sus caminos de naturaleza verde y sobre todo aire puro y fresco, seguramente dejarán noqueado a más de uno. El centro de los Fiordos Noruegos es un escenario asombroso de historia y tradiciones de los habitantes de la zona,

Es un testimonio a nuestros sentidos, ya que a través de presentaciones multimedia y programas creativos podemos aprender acerca de la importancia de la protección y conservación de la zona.

Actividades durante tu recorrido 

Si dispones de tiempo y buena condición física te recomendamos que des un paseo en Kayak.

No hay nada más asombroso que remar o dejarte llevar por la tranquila corriente mientras observas esas montañas que se reflejan desde el agua. También puedes realizar actividades de senderismo en alguna de sus rutas que parten desde sus miradores.

geiranger03

Disfruta de la naturaleza de la Carretera Geiranger – Trollstigen. Foto Archivo.

También puedes tomar un recorrido en automóvil, o si prefieres puedes hacerlo de la manera tradicional: en alguno de sus cruceros que van por los canales de estos inmensos ríos y tienen mucho que mostrar.

El esplendor y la riqueza natural de los fiordos noruegos, sus cascadas, actividades, tradiciones y todo lo que vas descubriendo en un viaje natural, sirven como el marco perfecto para lograr una experiencia de contemplación. No te pierdas de la Carretera Geiranger – Trollstigen y #Nuncadejesdeviajar.

Europa

La leyenda de la VIRGEN DEL CUELLO TUERTO: Un juramento DIVINO en MURCIA

Como un vestigio de lo que significa romper una promesa, esta leyenda española sigue vigente entre las silenciosas y antiguas calles de Murcia.

LA LEYENDA DE LA VIRGEN DEL CUELLO TUERTO

La ciudad de Murcia se ubica en el sureste de España, en la costa mediterránea… y vaya que es una tierra de leyendas, con historias como la de El Cadenero o la Mano Negra, pero sin duda, ninguna de ellas es tan peculiar como la que estamos a punto de contarte. Y es que en esta ocasión conocerás una leyenda que involucra a una escultura, a un milagro y a un joven que se quedó sin excusas… estamos hablando de la Leyenda de la Virgen del Cuello Tuerto.

1. Murcia, España. Foto - Barcelo
Murcia, España. Foto – Barcelo

Una PROMESA a ojos de la VIRGEN

Cuenta la leyenda que, por ahí del siglo XVII, una joven murciana tenía un novio demasiado insistente; mientras él buscaba solamente tener encuentros íntimos, ella quería una relación formal y estable. Cansada de la insistencia de su novio, tuvo una brillante idea: llevarlo a la iglesia de la Merced en Murcia, donde, frente a la Virgen de los Remedios, le hizo prometer que, si ella accedía a sus peticiones, él se casaría con ella y estarían juntos para toda la vida.

2. Pintura de la "Virgen de los Remedios"en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, España. Foto - @VRetratos (X)
Pintura de la “Virgen de los Remedios”en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, España. Foto – @VRetratos (X)

El joven, subestimando la situación en la que se encontraba, decidió aceptar sin pensarlo dos veces y juró ante la Virgen su compromiso eterno. Lo que ninguno de los dos sabía era que el destino tenía preparados otros planes.

3. Grabado de 1815, "Propuesta de Matrimonio". Foto - Wikimedia Commons
Grabado de 1815, “Propuesta de Matrimonio”. Foto – Wikimedia Commons
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

El REGRESO DEL INFIEL y el MILAGRO INESPERADO

Tiempo después de la promesa, el joven fue llamado para combatir en guerra y, como en tantas historias de amor, la muchacha quedó en espera de su regreso. Sin embargo, poco esperaba que el joven regresaría con la memoria selectiva, ya que aseguró no recordar nada de su promesa frente a la Virgen de los Remedios y, para colmo, no quería saber nada de su antigua amada, pues en su viaje hacia la guerra había conocido a otras mujeres.

4. Pintura "Rocroi, El Ultimo Tercio", de Augusto Ferrer-Dalmau, 2013. Foto - Wikimedia Commons
Pintura “Rocroi, El Ultimo Tercio”, de Augusto Ferrer-Dalmau, 2013. Foto – Wikimedia Commons

La joven, indignada y con dolor, llevó nuevamente a su novio a la iglesia de la Merced, y frente a la Virgen le preguntó si era cierto que había hecho una promesa de amor eterno. El joven, con tono burlón, volvió a negarlo, pero no esperaba lo que estaba a punto de pasar: la Virgen inclinó su cabeza hacia la joven, dándole la razón.

5. La Virgen del Cuello Tuerto. Foto - SENTIR COFRADE (Blogspot)
La Virgen del Cuello Tuerto. Foto – SENTIR COFRADE (Blogspot)

El milagro dejó a todos sin palabras, especialmente al joven, quien, impactado ante la señal divina, terminó por aceptar casarse con la muchacha. Eso sí, nunca sabremos si lo hizo por amor o por miedo al no cumplir con la promesa.

6. Pintura "El Registro de Bodas", de Edmund Leighton, 1920. Foto - Wikimedia Commons
Pintura “El Registro de Bodas”, de Edmund Leighton, 1920. Foto – Wikimedia Commons

¡VISITA a la VIRGEN del CUELLO TUERTO!

Hoy en día, La Virgen del Cuello Tuerto sigue siendo una de las figuras más peculiares de Murcia, y puedes visitarla arriba de la puerta de la iglesia de la Merced, donde aún permanece con la cabeza inclinada hacia la izquierda. Quizá como un recordatorio de que las promesas nunca deben hacerse en vano, o de que hasta las imágenes sagradas pueden perder la paciencia.

7. Iglesia de la Merced, en Murcia, España. Foto - Murcia Today
Iglesia de la Merced, en Murcia, España. Foto – Murcia Today

Además, puedes aprovechar para darte una vuelta por el interior de la iglesia. Aquí encontrarás diferentes esculturas y retablos que datan del siglo XV. De hecho, en el interior, se encuentra otra escultura de la Virgen del Cuello Tuerto hecha con piedra arenisca. Esta lleva a su hijo en el brazo izquierdo. Se sabe que fue intervenida en varias ocasiones, pues tiene áreas maltratadas que indican que en el pasado se le agregó rostrillo y corona, como la que está en el exterior.

8. La Virgen del Cuello Tuerto al interior de la Iglesia de la Merced. Foto - Loving Murcia
La Virgen del Cuello Tuerto al interior de la Iglesia de la Merced. Foto – Loving Murcia

Así que, si alguna vez piensas en jurar algo frente a un altar, asegúrate de que realmente lo vayas a cumplir; nunca sabes cuándo podrías quedar en evidencia.

9. Iglesia de la Merced, en Murcia. Foto - Colin Hepburn (Flickr)
Iglesia de la Merced, en Murcia. Foto – Colin Hepburn (Flickr)
Continua Leyendo

Curiosidades

El SALTO DEL PASTOR: un DEPORTE en las ISLAS CANARIAS

Deslizándose por una lanza para bajar rápidamente las montañas, el salto del pastor nace por una necesidad, pero se practica por pura diversión cultural.

EL SALTO DEL PASTOR EN LAS ISLAS CANARIAS

¿Te imaginas un deporte donde solo requieras de una lanza y tu fuerza física? Tal vez te venga a la mente el lanzamiento de jabalina; sin embargo, las Islas Canarias tienen otra opción. Se trata de una práctica tradicional empleada para bajar altos riscos, y se llama El Salto del Pastor.

1. Personas practicando el Salto del Pastor. Foto - Gomera Guide
Personas practicando el Salto del Pastor. Foto – Gomera Guide

La NECESIDAD del MOVIMIENTO

Originándose en consecuencia de la orografía (forma de las montañas) de las Islas Canarias, el Salto del Pastor es una práctica que consiste en deslizarse por una larga lanza hacia el fondo de riscos o pequeñas barrancas.

2. Camino en La Palma, Islas Canarias. Foto - Wikimedia Commons
Camino en La Palma, Islas Canarias. Foto – Wikimedia Commons

Esto sucedió gracias a que sus habitantes buscaban medios y técnicas para superar esos grandes obstáculos naturales que abundan en las islas. En general, era usada por los pastores para poder seguir a sus rebaños, ya que muchas veces los animales deambulaban por lugares inaccesibles para el paso humano.

3. Pastor de las Islas Canarias. Foto - Brand Centre Islas Canarias
Pastor de las Islas Canarias. Foto – Brand Centre Islas Canarias

¿Qué se NECESITA para hacer el SALTO DEL PASTOR?

Para hacer el Salto del Pastor, primero necesitarás de un palo largo de madera, usualmente de pino canario, con una medida de 1.5 a 4 metros. La longitud depende de los desniveles de cada isla.

4. Palos para lanza. Foto - Salto del Pastor Canario
Palos para lanza. Foto – Salto del Pastor Canario

A su extremo se le añade una punta metálica afilada, conocida como regatón. Esta punta mide entre 20 y 35 centímetros, esto solo para asegurar un mejor agarre al suelo. En la antigüedad, en lugar de una punta de metal se colocaba un cuerno de cabra, pero dejó de hacerse con la llegada de los europeos.

5. Lanzas con regatón. Foto - Salto del Pastor Canario
Lanzas con regatón. Foto – Salto del Pastor Canario

Por último, justo en el borde del regatón, se coloca un guardapalos, que es una funda de cuero. Y al otro extremo del palo, se coloca un collarín, que se trata de una funda metálica en el extremo contrario al regatón. Estos son para evitar que se abra la madera, aunque es opcional, ya que no siempre están presentes.

6. Vocales o collarines. Foto - Salto del Pastor Canario
Vocales o collarines. Foto – Salto del Pastor Canario
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo HACER el SALTO DEL PASTOR?

Una vez que tengas tu lanza lista, la forma habitual de usarla es clavando el regatón en un lugar inferior al que te encuentras; puede ser el fondo de un risco. Una vez clavado, tendrás que deslizarte por él para llegar abajo.

7. Persona haciendo Salto del Pastor. Foto - demonix666 (DeviantArt)
Persona haciendo Salto del Pastor. Foto – demonix666 (DeviantArt)

Este salto tendrás que repetirlo cuantas veces sea necesario para llegar a la parte más baja de la montaña. Y aunque pueda parecer una práctica extraña, la realidad es que es muy popular; de hecho, hasta cuenta con leyendas, una de ellas es la del “Salto del Enamorado”.

8. Película "El Salto del Enamorado", dirigida por Jorge Lozano VandeWalle, 1978. Foto - Filmoteca Canaria (Facebook)
Película “El Salto del Enamorado”, dirigida por Jorge Lozano VandeWalle, 1978. Foto – Filmoteca Canaria (Facebook)

Esta leyenda habla sobre un pastor que estaba profundamente enamorado de una joven, y que, a pesar de que ella no le correspondía, el pastor no cesaba de cortejarla. La joven, fastidiada, le propuso realizar una imposible prueba de amor, con el fin de deshacerse de él.

9. Película "El Salto del Enamorado", dirigida por Jorge Lozano VandeWalle, 1978. Foto - Jorge Lozano (YouTube)
Película “El Salto del Enamorado”, dirigida por Jorge Lozano VandeWalle, 1978. Foto – Jorge Lozano (YouTube)

 La prueba consistía en saltar 3 veces, dando una vuelta sobre su lanza en el aire, hacia el vacío de un risco; si superaba el desafío, ella aceptara su amor. Los dos primeros saltos salieron bien, pero en el tercero cayó hacia el precipicio, y nunca se encontró su cuerpo. En su honor, existe una estatua en el barrio de Galga, en el municipio de Puntallana.

10. Estatua del Salto del Enamorado en Galga. Foto - fotocommunity
Estatua del Salto del Enamorado en Galga. Foto – fotocommunity

También existe el icónico y peligroso “salto a regatón muerto”, que consiste en dejarse caer desde alturas el doble de altas que el palo, sin antes apoyarlo sobre el suelo.

11. Salto a regatón muerto. Foto - El Periódico Extremadura
Salto a regatón muerto. Foto – El Periódico Extremadura

Parte de UNA CULTURA

Muchos aseguran que el Salto del Pastor no es una práctica exclusiva de pastoreo, y de hecho existen algunas anécdotas que lo demuestran, como la de un pastor en la localidad de Mogán, que se desplazaba hasta San Mateos en busca de medicinas. Se dice que tardaba menos que los hombres que hacían el mismo recorrido a caballo.

12. Escultura del Salto del Pastor en Mogán . Foto - Salto del Pastor Canario
Escultura del Salto del Pastor en Mogán . Foto – Salto del Pastor Canario

La cultura del Salto del Pastor es tal, que incluso existieron numerosos retos entre los pastores para determinar el grado de habilidad de sus saltos: saltar a mayor altura, saltar desde lo alto del campanario de la iglesia o incluso conseguir hacer un agujero con su lanza en una moneda puesta en el suelo, solo para demostrar su precisión.

13. Foto antigua de pastores en las Islas Canarias. Foto - Datana Amazigh (Facebook)
Foto antigua de pastores en las Islas Canarias. Foto – Datana Amazigh (Facebook)

Fue así que en 1994 se crearon los primeros clubs de saltos, llamados “Jurrias o Colectivos”. Su objetivo era acceder a una mutualidad deportiva, promocionar y enseñar el Salto del Pastor. Finalmente, en 1997 se dieron los primeros pasos para la formación de la Federación Canaria, que comenzó a organizar actividades complementarias con el Salto del Pastor.

14. Encuentro de Salto del Pastor, 1997. Foto - Salto del Pastor Canario
Encuentro de Salto del Pastor, 1997. Foto – Salto del Pastor Canario

Manteniendo la CULTURA del SALTO…

Hoy en la actualidad, el Salto del Pastor se practica en todas las Islas Canarias, aprovechando días festivos y fines de semana para salir al campo y disfrutar del paisaje. De hecho, si te gustaría practicarlo, tienes que saber que existen varios lugares para poder comprar una lanza. Estas llegan a tener un costo de aproximadamente € 60 euros ($1,300 pesos mexicanos o $65 dólares estadounidenses).

15. Palo de lanza para Salto del Pastor. Foto - Hola Islas Canarias
Palo de lanza para Salto del Pastor. Foto – Hola Islas Canarias

También hay varios grupos que se dedican a practicarlo y enseñarlo, e incluso hacen rutas específicas por las islas. Y a pesar de que muchos habitantes no lo consideran un deporte, se ha convertido en un recurso perfecto para mejorar la condición física, la fuerza, flexibilidad, resistencia, equilibrio y coordinación, todo en compañía de la belleza del entorno natural de las islas.

16. Grupo de Salto del Pastor. Foto - Salto del Pastor Canario
Grupo de Salto del Pastor. Foto – Salto del Pastor Canario

Así que no te sorprendas si en tu próximo viaje a las Islas Canarias te encuentras con personas saltando de riscos con un palo en la mano, pues están preservando una de las culturas más hermosas de las Islas Canarias.

17. Grupo aprendiendo a hacer el Salto del Pastor. Foto - Ayuntamiento Santa Úrsula (Facebook)
Grupo aprendiendo a hacer el Salto del Pastor. Foto – Ayuntamiento Santa Úrsula (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO

Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

ANGUILLA EL SECRETO DEL MAR CARIBE

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

1. Playa Anguilla. Foto - Zemi Beach House
Playa Anguilla. Foto – Zemi Beach House

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE

Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.

Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

2. Little Bay en Anguilla. Foto - Uncommon Caribbean
Little Bay en Anguilla. Foto – Uncommon Caribbean

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

3. Limestone Bay. Foto - Sandee
Limestone Bay. Foto – Sandee

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA

Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.

Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

4. Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto - AGA~mum (Flickr)
Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto – AGA~mum (Flickr)

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

5. Shoal Bay East. Foto - Expat Money®
Shoal Bay East. Foto – Expat Money®

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

6. Barnes Bay. Foto - Sandee
Barnes Bay. Foto – Sandee
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS

Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

7. Huracán visto desde Anguilla. Foto - Anguilla-Beaches.com
Huracán visto desde Anguilla. Foto – Anguilla-Beaches.com

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

8. Fragata Magnífica. Foto - Birds of the World
Fragata Magnífica. Foto – Birds of the World

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS

The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

9. Snorkel en Shoal Bay West. Foto - Snorkeling Report
Snorkel en Shoal Bay West. Foto – Snorkeling Report

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

10. Avistamiento nocturno de Tortugas Laud en Anguilla. Foto - Anguilla National Trust
Avistamiento nocturno de Tortugas Laúd en Anguilla. Foto – Anguilla National Trust

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

11. Cayos de Prickly Pear. Foto - Anguilla Tourist Board
Cayos de Prickly Pear. Foto – Anguilla Tourist Board

Los SABORES de ANGUILLA

La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

12. Desayuno de Anguilla. Foto - Pratesi Living
Desayuno de Anguilla. Foto – Pratesi Living

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.

Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA

Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

13. Canotaje Loco. Foto - Anguilla Beaches (YouTube)
Canotaje Loco. Foto – Anguilla Beaches (YouTube)

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

14. Museo Heritage. Foto - What We Do In Anguilla
Museo Heritage. Foto – What We Do In Anguilla

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

15. Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto - Caribbean Journal
Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto – Caribbean Journal

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

16. The Valley, la capital de Anguilla. Foto - Caribbean Travel and Tours
The Valley, la capital de Anguilla. Foto – Caribbean Travel and Tours
Continua Leyendo

Trending