Contáctanos a través de:

Guerrero

El “Fuerte de San Diego en Acapulco”

En Acapulco podemos encontrar gran diversidad de actividades recreativas, desde un paseo por las hermosas cosas, como ver a los clavadistas de la Quebrada. Pero, hay un apartado para los que quieren conocer sobre un poco de la historia del lugar, y este es el “Fuerte de San Diego en Acapulco”.

Cuando platicamos de Acapulco enseguida nos remontamos al sol, el mar, la arena, playas llenas de diversión, los antros, las piñas coladas, los restaurantes, la comida del mar, los cuerpos untados de bronceador, pero no a su historia, y ahora te presentaremos una parte de ella con el fuerte de San Diego.

Fuerte de San Diego en Acapulco

Pero hay un Acapulco que desconocemos, el histórico que está plasmado en un monumento que se encuentra en este lado del estado de Guerrero, el Fuerte de San Diego que fue la fortaleza marina más importante del Océano Pacífico y se encuentra en el corazón del viejo Acapulco.

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: marevic1022.blogspot.com

Fuerte de San Diego en Acapulco Foto: marevic1022.blogspot.com

Sin este enorme edificio antiguo, no se hubieran vivido tantas cosas en este lugar y tampoco sería el actual Acapulco que ahora presumimos, ni sería el actual México que hoy tenemos lleno de matices y cultura.

Acapulco fue habitado por grupos primitivos, esto lo demuestran algunos petroglifos que se han encontrado y nos indican asentamientos humanos desde el año 3000 A.C.

Posteriormente un grupo indígena de lengua náhuatl se asentó. Este grupo fue el antecesor de los aztecas; ellos eran los Nahoas.

Fuerte con historia.

Después de la llegada de los españoles un marinero encomendado por Hernán Cortéz fue en busca de puertos marítimos adecuados y llegó a Acapulco el día de Santa Lucía y es por eso que esa bahía lleva ese nombre.

Posteriormente de la caída del imperio azteca en 1521 Acapulco fue conquistado por el dominio español y utilizado como puerto y sitio ideal para construir barcos para conquistar otros territorios como el Perú.

Los asentamientos y colonización de españoles en Acapulco comenzaron hasta 1551, en esa época los indios Nahoa fueron esclavizados y destituidos de su hogar.

fuerte acapulco02

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: Archivo

Importancia comercial

Al mando de los españoles, Acapulco se convirtió en un importante centro comercial en la ruta de intercambio entre el lejano Oriente y España. Desde Acapulco zarparon varias expediciones como la de Francisco de Mendoza al sur del pacífico.

En 1565 Fray Andrés Urdaneta navegó desde Filipinas y llego a la bahía de Acapulco, fue el primer hombre en navegar una ruta que se extendería por más de 200 años mediante la famosa Nao de china también conocida como el Galeón de Manila.

Sedas, especias, pólvora, marfiles , alfombras, algodón, perlas, lacas, arroz, porcelana, cofres abanicos, biombos  y todo tipo de alimentos se intercambiaban por productos de España, Perú y México como jitomates, chiles, maíz, cochinillas para tintes, semillas,  camote, tabaco, garbanzo, sandias, vino y plata.

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: takethatvacation.com

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: takethatvacation.com

La plata en barras o monedas era tan importante que se negociaba en grandes cantidades, la moneda de plata mexicana llego a ser la moneda más común de los mares del sur.

Una vez que la Nao de China llegaba a Acapulco, las mercancías asiáticas eran llevadas hacia la ciudad de México en mulas y de ahí partían a Veracruz pero pasando por Puebla, Jalapa, El Bajío y Oaxaca entre otras importantes poblaciones.

fuerte acapulco04

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: Archivo

Ruta comercial

En esta ruta comercial, hubo un intercambio muy importante de gente, arte, comida y muchos productos; todo era un tesoro en mercancías;  había una feria anual de Acapulco, de ahí viene lo que conocemos como tianguis de Acapulco.

Estas riquezas atraían a los piratas ingleses, holandeses y de otras nacionalidades,  incluyendo a Sir Francis Drake quien escondía sus barcos en la bahía de Puerto Marqués y saqueaba las embarcaciones repletas de tesoros.

Debido a estos ataques piratas se construyó este importante Fuerte de San Diego en el año 1615 para proteger a los galeones o barcos que traían mercancías desde el lejano Oriente.

Comercio marítimo.

Desde 1565 hasta 1815 los barcos realizaron la ruta de Manila a Acapulco y viceversa. Los barcos fueron La Nao de China o Galeón de Manila en La Nueva España y el Galeón de Acapulco en las Islas Filipinas.

Cabe resaltar que dicha travesía podía tomar seis meses y en casos de tempestades hasta llegar hacer 8 meses; además se tomaban rutas diferentes de ida y regreso debido a las condiciones y la superficie del mar.

Posteriormente en 1810 Acapulco jugó un papel clave en la Independencia de México, José María Morelos y Pavón sitió Acapulco y los españoles se rindieron en el Fuerte de San Diego, última morada de ellos en 1815.Así el Galeón de Manila dejó de navegar en esa época de independencia; el comercio con el Oriente llego a su fin.

fuerte acapulco05

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: Archivo

Destino turístico

Por más de un siglo, Acapulco quedo en el abandono pero en 1920 se abrió un nuevo camino que lo comunicaría con la Ciudad de México. La travesía duraba más de una semana, pero había suficientes viajeros que lo visitaron y esto impulsó la construcción del primer hotel en 1934.

A partir de ahí la popularidad de Acapulco despuntó, su transformación como destino turístico inició cuando el Príncipe de Gales -el futuro Rey Eduardo VIII- visitó la bahía en una expedición de pesca.

Desde entonces, Acapulco ha sido un excelente anfitrión para nacionales y extranjeros, y eso nos lo demuestra con una infraestructura turística capaz de soportar la ascendente demanda de viajeros.

Rey Eduardo VIII Foto elespanol com

Rey Eduardo VIII. Foto: elespanol.com

Un recorrido por sus pasillos y muros.

La estructura actual del Fuerte es del año 1776,  es una reconstrucción del primero que quedo en ruinas debido a un terrible terremoto. Destaca por su geometría en forma de estrella de cinco picos.

Este fuerte como te he comentado sirvió para proteger ala Nao de China que traía  mercancías desde Manila, en las Filipinas.

fuerte acapulco03

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: Archivo

Museo Histórico de Acapulco

El fuerte de San Diego actualmente alberga al Museo Histórico de Acapulco; cuenta con 13 salas de exhibición que permitirán a los visitantes adentrarse en los momentos más importantes que se vivieron en este puerto.

Fuerte de San Diego en Acapulco Foto contactonoticias com

Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: contactonoticias.com

Dentro de la visita no te pierdas las siguientes salas:

  • La Cultura de los primeros pobladores.- aquí nos cuenta la historia de los prehispánicos de la cultura Mezcala integrada por influencias Mayas y Olmecas.
  • La Capilla.- en este lugar originalmente se celebraron misas de carácter religioso.
  • La Conquista de los mares del sur.- Son reseñas de las principales expediciones hacia el sur de América y su colonización.
  • El Galeón de Manila y la historia de la navegación.- las primeras rutas comerciales, características de los galeones, recorridos y los principales peligros que se enfrentaba un viaje tan largo entre soledades y calores, plagas y pestilencia.
  • Fuerte de San Diego en Acapulco Foto 101museos com

    Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: 101museos.com

  • La Piratería en el Pacífico.- Esta sala nos relata los ataques de los piratas y cuales fueron los mas famosos que merodearon las costas de Guerrero.
  • El Comercio con el Oriente.- Aportaciones, influencias en el arte oriental y la cultura española. Conocerás como llegaron las cerámicas, las peleas de gallos, las comidas agridulces, las palapas, piñatas, piñas, los mangos; además aprenderás como se incorporaron a nuestra cultura los motivos y técnicas para crear las lacas de Olinalá y la cerámica azul del estado de Puebla que conocemos como la Talabera.
  • Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: flickr.com

    Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto: flickr.com

Horarios de apertura al público

El horario de acceso es de 10:00am a 17:00pm.  De martes a domingo

El museo se encuentra ubicado en la costera Miguel Alemán esquina calle Hornitos

Cuenta con servicios de visitas guiadas, tienda,  auditorio, áreas verdes y estacionamiento. #NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Fuerte de San Diego en Acapulco

GALERÍA DE IMÁGENES

Guerrero

IXTAPA-ZIHUATANEJO celebra el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE 2025

Por segundo año consecutivo, uno de los platillos más emblemáticos de México regresa este año a Ixtapa y Zihuatanejo, con una fiesta llena de sabor, tradición y música.

Por

DÍA NACIONAL DEL POZOLE GUERRERENSE 2025

Ixtapa y Zihuatanejo son dos de los destinos playeros más importantes de Guerrero. Sus playas azules y su aire fresco cautivan a cualquier viajero, con un ambiente lleno de fiesta, relajación y buena comida. Y es en esta última parte cuando uno de los platillos más emblemáticos del estado se hace presente… Hablamos del pozole guerrerense.

1. Pozole guerrerense. Foto - Página Zero
Pozole guerrerense. Foto – Página Zero

Y es que Ixtapa y Zihuatanejo se preparan para celebrar, por segundo año consecutivo, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense. Este se llevará a cabo el 24 de julio de 2025, con un evento colaborativo que celebra el profundo sabor y tradición del famoso platillo emblemático de Guerrero, que ahora es parte del carácter turístico y cultural del lugar.

2. Pozole blanco de Guerrero. Foto - @chefandresgallegos (Instagram)
Pozole blanco de Guerrero. Foto – @chefandresgallegos (Instagram)

Un festival con RAÍCES y SABOR

Organizado por CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados) y en colaboración con las Oficinas de Convenciones y Visitantes y el gobierno municipal, Ixtapa-Zihuatanejo consolida la tradición del jueves pozolero, posicionando el pozole guerrerense como un imán turístico. Y es que, durante el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense, alrededor de las 12 p.m., se dará inicio a una jornada repleta de aromas, música y calor humano en Ixtapa y Zihuatanejo.

3. Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto - Costa Grande en la Noticia
Conferencia del Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa-Zihuatanejo. Foto – Costa Grande en la Noticia

Durante esta celebración, podrás encontrar pozoles para todos los gustos: verde, blanco y rojo; con cerdo, pollo o mariscos, preparados por al menos 17 restaurantes y pozolerías de la región. Todo combinado con un ambiente festivo, música en vivo, promociones, descuentos, cortesías, concursos y regalos para los asistentes.

4. Pozole en SR. TACO. Foto - @srtacogrill_ixtapa (Instagram)
Pozole en SR. TACO. Foto – @srtacogrill_ixtapa (Instagram)

Aquí no hay entradas; simplemente escoges el restaurante que más te guste y disfrutas de un buen pozole. Por su parte, los costos pueden variar; en 2024, CANIRAC estimó un costo de $250 a $300 MXN de consumo por persona en el Día Nacional del Pozole Guerrerense ($13.50 a $ 16 USD). Para este año, esos costos podrían llegar a los $350 MXN por persona ($19 USD).

5. Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto - La Luna Restaurant Bar (Facebook)
Pozole verde en La Luna Ixtapa. Foto – La Luna Restaurant Bar (Facebook)

¿Qué HACER en el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE?

Como bien dijimos, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense se trata de una iniciativa para probar los pozoles de Ixtapa y Zihuatanejo. Durante la festividad, podrás visitar los restaurantes y pozolerías asociadas a CANIRAC, y que se han unido al evento, ofreciendo sus mejores pozoles y promociones.

6. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)

Algunos de los muchos restaurantes participantes son los siguientes:

  • Sr. Taco
  • Vista Hermosa
  • Casa Vieja
  • Casa Imala
  • Pozoleria Lupe la Mina
  • Malinche
  • Santa Prisca
  • Museo del Coco
  • La Luna Ixtapa
  • ⁠La Luna Zihuatanejo
7. Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto - Santa Prisca Pozoleria (Facebook)
Pozole blanco en Santa Prisca Pozoleria. Foto – Santa Prisca Pozoleria (Facebook)

La mejor recomendación es llegar entre 12:00 p.m. y 01:00 p.m. Llevar efectivo, calzado cómodo y bastante hambre para probar la gran riqueza de México. Y es que el Día Nacional del Pozole Guerrerense es más que un festejo culinario. Es un tributo a las raíces de la región y el orgullo de ser guerrerense. Y en esta ocasión, desde Ixtapa a Zihuatanejo, la gastronomía legendaria se une con la maravillosa hospitalidad costera y el buen sabor del maíz.

8. Pozole en Restaurante Teosintle. Foto - Restaurante Teosintle (Facebook)
Pozole en Restaurante Teosintle. Foto – Restaurante Teosintle (Facebook)

ZIHUATANEJO: Un PUEBLO MÁGICO

La Secretaría de Turismo de México también recordó el nombramiento de Zihuatanejo como un nuevo Pueblo Mágico desde el 2023. Su maravilloso encanto y ambiente pesquero lo mantienen como un sitio de gran interés para los viajeros.

9. Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto - Alamy
Playa de La Ropa en Zihuatanejo, Guerrero. Foto – Alamy

Por su parte, Ixtapa fue reconocido al recibir el primer lugar en los World Travel Awards por tercera ocasión: 2020, 2023 y 2024, y ahora nominada en 2025. Este galardón lo posiciona como un destino de playa líder a nivel mundial, que lo hace uno de los preferidos en el mercado mexicano internacional.

10. Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto - Alamy
Playa caminando en playa de Ixtapa. Foto – Alamy

El Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa y Zihuatanejo no es solo un día para poder comer pozole; es cultura, unidad y una experiencia culinaria que te conecta con la más íntima identidad guerrerense. Así que el 24 de julio ven a disfrutar el sabor, las tradiciones y el espíritu del pacífico mexicano en cada cucharada de pozole.

11. Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto - Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Pozoles de la Pozoleria Lupe la Mina. Foto – Pozoleria Lupe la Mina (Facebook)
Continua Leyendo

Aerolineas

VIVA reconecta a MONTERREY con el paraíso de ACAPULCO

El vínculo de Viva y Acapulco ha existido casi desde los inicios de la aerolínea, y esta vez, tras varios años de operaciones, reafirman su alianza con una nueva ruta.

VIVA AEROBUS REACTIVA RUTA MONTERREY - ACAPULCO

Desde sus inicios, Viva ha tenido un fuerte vínculo con Acapulco, contando con 3 rutas que conectan a México con Guerrero: Quintana Roo-Acapulco, EDOMEX-Acapulco y CDMX-Acapulco. Y ahora, tras varios años de operaciones, y buscando seguir conectando a los mexicanos con este paraíso tropical, Viva anunció la reactivación de una ruta que volará desde y hacia Monterrey para aterrizar en las hermosas playas guerrerenses.

1. Playa de Acapulco. Foto - Acapulco de Juárez Guerrero México (ruta Monterrey - Acapulco)
Playa de Acapulco. Foto – Acapulco de Juárez Guerrero México

VIVA llegando a GUERRERO

Como bien dijimos, Viva y Acapulco han mantenido una estrecha relación. En 2023, tras el desastre natural provocado por el huracán Otis, Viva fue una de las primeras aerolíneas en organizar vuelos para transportar ayuda humanitaria, personal de apoyo y turistas afectados.

2. Transporte de turístas afectados por el huracán Otis. Foto - @GobiernoMX (X)
Transporte de turistas afectados por el huracán Otis. Foto – @GobiernoMX (X)

En 2024, Viva reforzó su compromiso con Guerrero, operando vuelos especiales para eventos importantes como el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico México. Y ahora, durante el Tianguis Turístico 2025, Viva anunció que, a partir del 3 de noviembre, reanudará su vuelo directo entre Monterrey y Acapulco.

3. Anuncio de reactivación ruta Monterrey - Acapulco. Foto - Sectur Guerrero (Facebook)
Anuncio de reactivación ruta. Foto – Sectur Guerrero (Facebook)

Y ahora, regresando después de una corta pausa, la ruta de Monterrey-Acapulco se reactivará a partir del 3 de noviembre, con dos vuelos semanales los lunes y viernes, ofreciendo un servicio de calidad y permitiendo conectar con la zona metropolitana del país, así como Quintana Roo, otro destino playero por excelencia. Todos los pasajeros podrán viajar de forma moderna, eficiente y segura, ya que los vuelos serán operados por la flota más joven de México.

4. Rutas de Viva hacia y desde Acapulco. Foto - Viva
Rutas de Viva hacia con la ruta Monterrey – Acapulco. Foto – Viva
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Regresando a los CIELOS ACAPULQUEÑOS

Esta decisión responde a la alta demanda de los pasajeros de Viva, así como al gran compromiso que tienen por seguir conectando con Guerrero, que es un destino clave para el turismo nacional. El objetivo es mejorar la conexión aérea en México y apoyar la recuperación turística y económica de Guerrero, así como dar mayor flexibilidad y conveniencia a los viajeros. Además, la reactivación de esta ruta es una muestra de que Acapulco sigue de pie, con los brazos abiertos para recibir turismo nacional.

5. Avión de Viva. Foto - Aviacionline (ruta Monterrey - Acapulco)
Avión de Viva. Foto – Aviacionline

Sumado a esto, los beneficios que tienen los viajeros en sus boletos continúan posicionando a Viva como una de las aerolíneas más versátiles de México. Como bien se sabe, Viva les dice sí a los pasajeros que necesiten cambiar o corregir el nombre en su boleto, modificar su ruta, día y hora de su vuelo, transferir su boleto a otra persona o incluso adquirir boletos en vuelos ya llenos, entre otras opciones.

6. Acapulco. Foto - Booking
Acapulco. Foto – Booking

Entre la ARENA y el CIELO

Los vuelos de la ruta serán los siguientes:

Monterrey – Acapulco: lunes y viernes

  • Salida 07:50 p.m. / Llegada 09:40 p.m.

Acapulco – Monterrey: lunes y viernes:

  • Salida 10:20 p.m. / Llegada 12:25 a.m.

Acapulco con sus playas doradas, atardeceres de colores e icónica gastronomía, se ha convertido en un destino icónico de México. Y ahora, gracias al compromiso y la conectividad que Viva ofrece, llegar a este destino es más fácil y flexible que nunca.

7. Avión a escala de Viva en el anuncio de reactivación de ruta Monterrey - Acapulco. Foto - @sectur_guerrero (Instagram) (ruta Monterrey - Acapulco)
Avión a escala de Viva en el anuncio de reactivación de ruta. Foto – @sectur_guerrero (Instagram)
Continua Leyendo

Guerrero

Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor

Playa La Ropa, reconocida por Tripadvisor entre las mejores del mundo, combina arena blanca, aguas cristalinas y una oferta gastronómica excepcional. Ubicada en Zihuatanejo, es un destino ideal para relajarse, practicar deportes acuáticos y disfrutar de su distintiva belleza. Gracias a vuelos directos con Aeroméxico, llegar es cómodo y sencillo.

PORTADA LA ROPA

Playa La Ropa, ubicada en Ixtapa Zihuatanejo, ha sido reconocida internacionalmente al posicionarse en el séptimo lugar del Top 10 de “Lo Mejor de lo Mejor” en la plataforma Tripadvisor. Este reconocimiento destaca su excelencia entre más de 8 millones de destinos turísticos en todo el mundo, consolidándola como una de las playas más atractivas de México.

Playa La Ropa. Foto-Web
Playa La Ropa. Foto-Web

Tripadvisor lo confirma: Playa La Ropa, entre lo mejor del Turismo Global

Este destino recibió un prestigioso reconocimiento en el Tianguis Turístico de México 2025, dentro del pabellón de Guerrero. La ceremonia contó con la presencia de autoridades como la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Presidente Municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, además de representantes de Tripadvisor. Tatiana Páez, de Tripadvisor, destacó que los premios se basan en reseñas de usuarios y que solo el 1% de los destinos logra obtener este distintivo, reflejando la calidad y el atractivo del lugar.

Entrega reconocimiento. Foto-Web
Entrega reconocimiento. Foto-Web

Playa La Ropa: Donde la arena blanca se encuentra con la aventura acuática

Ubicada en la bahía de Zihuatanejo, Playa La Ropa se distingue por su arena blanca y fina, perfecta para caminar descalzo mientras disfrutas del sonido de las olas. Sus aguas cristalinas y tranquilas permiten nadar con seguridad y practicar deportes acuáticos como paddleboarding, kayak y esnórquel, ideales para explorar la vida marina en los arrecifes cercanos. Para los más aventureros, la playa ofrece actividades como parachute, motos acuáticas y paseos en velero, brindando una experiencia emocionante con vistas espectaculares de la costa.

Actividades. Foto-Web
Actividades. Foto-Web

Vida Marina

Sus aguas albergan una diversa vida marina que cautiva a quienes practican esnórquel y buceo. Es común observar peces tropicales de colores que se deslizan entre los corales, así como rayas que se mueven por el fondo arenoso. En ciertas temporadas, tortugas marinas nadan cerca de la costa, mientras que erizos y estrellas de mar adornan los arrecifes con su singular belleza.

Gastronomía

La oferta gastronómica de Playa La Ropa es variada y deliciosa. A lo largo de la costa, encontrarás desde restaurantes rústicos hasta exclusivos bares frente al mar, donde se sirven platillos típicos como ceviche fresco, pescado al ajo y tiritas de pescado, acompañados de cócteles tropicales.

Gastronomía
Gastronomía

Hoteles

Playa La Ropa cuenta con una amplia oferta de hospedaje que se adapta a diferentes estilos de viaje. Desde hoteles boutique con vistas panorámicas hasta bungalows acogedores rodeados de vegetación tropical.

Playa La Ropa: Tu paraíso sostenible en el Pacífico, ¡a solo un vuelo de distancia!

Ubicada en la costa del Pacífico, Playa La Ropa es fácilmente accesible desde distintas ciudades del país. Aeroméxico ofrece vuelos directos a Ixtapa Zihuatanejo, facilitando una llegada cómoda y rápida para quienes desean disfrutar de este destino sin complicaciones.

Aeroméxico Zihuatanejo. Fotoi-Web
Aeroméxico Zihuatanejo. Fotoi-Web

Este destino no solo ofrece paisajes espectaculares y una gastronomía deliciosa, sino que también es un destino comprometido con la sostenibilidad y el cuidado ambiental. La playa cuenta con la certificación Blue Flag, garantizando estándares internacionales de limpieza y seguridad.

Visita Playa La Ropa. Foto-Web
Visita Playa La Ropa. Foto-Web

Si buscas un lugar donde puedas relajarte, disfrutar de la cultura local y vivir experiencias inolvidables, Playa La Ropa es la elección perfecta. Disfruta el sol, explora la vida marina o saborea la gastronomía costera: Zihuatanejo tiene algo especial para ti.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending