Contáctanos a través de:
Frente-nacional-por-la-familia-foto-el-sol-del-centro Frente-nacional-por-la-familia-foto-el-sol-del-centro

Noticias

Frente Nacional por la Familia daña el turismo y la economía del país

La mala imagen del país afecta los ingresos turísticos por una serie de manifestaciones de odio a la comunidad Gay.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), los viajeros LGBTTTI gastan alrededor de 1,550 dólares durante sus viajes en México, el Frente Nacional de la Familia pone en peligro este ingreso.

La OMT agrega que el turismo LGBTTTI crece a una tasa del 4.7% anual; es considerado una derrama económica muy importante para el país.

El-Turismo-gay-es-importante-para-nuestra-economía-Frente-Nacional-por-la-Familia-daña-el Turismo-Foto-El-Occidental-1
El Turismo Gay es importante para nuestra economía. Frente Nacional por la Familia daña el Turismo. Foto: El Occidental

La intolerancia no es la solución

Estamos seguros que ningún empresario en su sano juicio se opondría a recibir esos ingresos en sus negocios.

Tristemente en México algunas personas y organizaciones están empeñadas en ahuyentar a todos esos visitantes. Las marchas a favor de la familia natural generaron muchas consecuencias negativas en todo el país.

Al parecer el Frente Nacional por la Familia (FNF) no calculó bien los efectos colaterales que dejaría su paso por más de 100 ciudades de la república.

Frente-Nacional-Por-la-Famila-foto-Vanguardia-Veracruz
Frente Nacional por la Familia daña el turismo y la economía del país. Foto: Vanguardia Veracruz

Las manifestaciones organizadas por la iglesia exigen dar marcha atrás a la reforma que permitiría el matrimonio de los integrantes de la comunidad LGBTTTI, así como su derecho a la adopción.

Aunque lo nieguen, sus marchas son homofóbicas y completamente indignantes. Atacan directamente los derechos reconocidos en la Constitución. Prohíbe toda clase de discriminación.

Frente-Nacional-por-la-Familia-foto-el-occidental-2
Sin conciencia. El Frente Nacional por la Familia daña el turismo y la economía del país. Foto: El Occidental

La diversidad no es motivo para manifestarse

Es inaceptable la discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidades, condición social o de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales y estado civil.

El Frente Nacional por la Familia lucha en contra de una ley establecida. Como era de esperarse toda esa propaganda negativa fue reportada por varios periódicos internacionales.

Dejando al país como uno de los más retrogradas, llenos de odio y discriminación. ¿Quién quiere vacacionar en un lugar donde no se le quiere?

Turismo-LGBT-foto-archivo-3
Turismo LGBT. Frente Nacional de la Familia con pensamiento obsoleto. Foto: Archivo

De prologarse estas expresiones de odio, los viajeros de la comunidad gays, se alejarán afectado la economía no solo de los prestadores de servicios turísticos, sino de ciudades enteras.

Sorprendente que en Guadalajara marcharan más de 200,000 personas del Frente Nacional por la Familia en contra de los derechos de los homosexuales.

La capital jalisciense es uno de los destinos “gay friendly” reconocidos por el Consejo de Promoción Turística. No lo podemos creer.

Frente-Nacional-por-la-Familia-daña-el-turismo-y-la-economía-del-país-foto-gaceta-mexicana-3
La oposición contra la diversidad no es la solución. Foto: Gaceta Mexicana

El Frente Nacional de la familia sin conciencia por su propia integridad

En Guadalajara, dicho turismo crece a una tasa superior al 8 por ciento, lo que implica que una gran parte de la economía de la ciudad se sustenta del turismo LGBTTTI.

Sin embargo, sus habitantes no reconocen por completo los derechos de la comunidad gay. ¿Tiene sentido que en Jalisco, se ubica el destino gay más popular del país? Puerto Vallarta es la prueba de que hay apoyo y empatía.

jalisco-importante-para-la-comunidad-foto-gay-mexico-map-4
Jalisco es parte importante para la comunidad. Foto: Gay México Map

Desde el humilde punto de vista de El Souvenir, los tapatíos con prejuicios y cero comprensión se están pegando un tiro en el pie, y aunque los empresarios pueden no simpatizar con el Frente Nacional de la Familia

Sí están siendo cómplices de su propio entierro al no oponerse a sus peticiones. A la larga, menos visitantes se traducen en falta de dinero para la población.

Si no se compran productos, no se consumen servicios y el estado recibe menos impuestos. ¿Es qué su mente cerrada no analiza con claridad?

LGBTTTI comunidad créditos GiPhy

LGBTTTI comunidad créditos GiPhy

Quizá a los asistentes de las marchas no les han explicado bien las repercusiones económicas de sus actos, esperemos que el día que se den cuenta, y que no sea demasiado tarde para el futuro de sus hijos.

¿Tú qué piensas? ¿Crees que el dinero sea razón suficiente para detenerlos? ¿O le seguimos pegado a la piñata hasta romperla? No dejes que el pensamiento obsoleto de una sociedad tristemente cerrada ciegue tu visión. #NuncaDejesdeViajar

Por: Maritza Maldonado con la colaboración de Lucila Parra

ITinerancia Foto: frente nacional por la familia

ITinerancia Foto: frente nacional por la familia

Noticias

Conoce el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025 de XCARET

Uno de los centros vacacionales más importantes del Caribe mexicano ha preparado un gran plan para este Día de Muertos… ¿Te animas a conocerlo?

Por

FESTIVAL DE TRADICIONES DE VIDA Y MUERTE 2025 DE XCARET

El Día de Muertos es una de las mejores temporadas para salir a vacacionar. Significa conocer otras formas de festejar las tradiciones y culturas mexicanas. Sin embargo, este 2025 el famoso parque Xcaret en Quintana Roo, trae de vuelta el aclamado Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que festeja su edición número XIX, con una experiencia sumamente inmersiva y profunda.

1. Festival Vida y Muerte 2021. Foto - XCARET (Facebook)
Festival Vida y Muerte 2021. Foto – XCARET (Facebook)

Desde sus inicios, este festival se ha convertido en un gran homenaje a la riqueza espiritual y cultural del pueblo mexicano, donde la memoria, el arte y la tradición se entrelazan para crear momentos mágicos en medio del Caribe mexicano. Este festival podrás encontrarlo del 30 de octubre al 2 de noviembre del 2025.

2. Festival Vida y Muerte 2018. Foto - XCARET (Facebook)
Festival Vida y Muerte 2018. Foto – XCARET (Facebook)

MICHOACÁN: El gran INVITADO de ESTE AÑO

Michoacán será el invitado de honor en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 de Xcaret, trayendo consigo “La Fiesta de las Ánimas”: una de las tradiciones que más ha influenciado la cosmogonía actual del Día de Muertos. Durante la Fiesta de las Ánimas se realizan velaciones en los panteones, rodeados de velas, flores de cempasúchil y mucha espiritualidad.

3. Fiesta de las Ánimas. Foto - Funeral Natural
Fiesta de las Ánimas. Foto – Funeral Natural

Esta tradición, nacida en torno al lago de Pátzcuaro, convivirá muy de cerca con el Hanal Pixán: un ritual ancestral del pueblo maya que aún se celebra durante el Día de Muertos en la península de Yucatán, y en donde se realizan altares a los muertos con comida, flores, velas y rezos.

5. Altar en Xcaret. Foto - XCARET (Facebook)
Altar en Xcaret. Foto – XCARET (Facebook)

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 será la oportunidad perfecta para poder apreciar estas dos emblemáticas conmemoraciones en un mismo lugar.

¿Qué HACER durante el FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?

Durante los 4 días que durará el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, podrás vivir una experiencia única que estimulará todos tus sentidos. Xcaret ofrecerá una programación diversa y enriquecedora, con obras de teatro, conciertos en vivo, talleres interactivos, exposiciones fotográficas, rituales, recorridos temáticos y ofertas gastronómicas inspiradas en la cultura michoacana y yucateca.

6. Taller artístico en Festival Vida y Muerte 2018. Foto - XCARET (Facebook)
Taller artístico en Festival Vida y Muerte 2018. Foto – XCARET (Facebook)

Y como parte de la programación especial, y cerrando con broche de oro el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025, Xcaret ofrecerá el 2 de noviembre un esperado concierto de Los Ángeles Azules en el Foro Gran Tlachco.  El acceso al concierto tiene un costo adicional.

7. Concierto de Los Ángeles Azules. Foto - Los Ángeles Azules (Facebook)
Concierto de Los Ángeles Azules. Foto – Los Ángeles Azules (Facebook)

De esta forma, Xcaret demuestra que sus celebraciones se renuevan sin perder su esencia. Y este Día de Muertos, el parque se convertirá en el portador de tradiciones milenarias que representan las raíces de México.

8. Festival Vida y Muerte 2018. Foto - XCARET (Facebook)
Festival Vida y Muerte 2018. Foto – XCARET (Facebook)

¿Cuánto CUESTA asistir al FESTIVAL de TRADICIONES de VIDA y MUERTE 2025?

El Festival de Día de Muertos de Xcaret cuenta con distintos paquetes y precios que te dejamos aquí abajo, y puedes conseguir a través de la página oficial del evento:

  • Acceso general para un día: $869 MXN ($46.50 USD) por persona.
  • Acceso combinado, que incluye entrada al festival y al concierto: $2,239 MXN por persona ($120 USD).
  • Solo acceso al concierto: $1,449 MXN ($77.50 USD) por persona.
  • Acceso exclusivo solo al concierto (con un ingreso al parque una hora antes del inicio de este): $3,999 MXN ($215 USD).  
9. Comida en el Festival Vida y Muerte 2018. Foto - XCARET (Facebook)
Comida en el Festival Vida y Muerte 2018. Foto – XCARET (Facebook)

Es importante que consideres que, si cuentas con tarjeta Soy Xcaret, cortesías o que te hospedes en los Hoteles Xcaret, debes adquirir tu acceso al concierto por separado.

Amor por MÉXICO

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2025 forma parte del compromiso que Grupo Xcaret tiene con la difusión del patrimonio cultural intangible de México. Y es que este tipo de eventos contribuyen a salvaguardar el Día de Muertos, una festividad que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO.

10. Música en vivo en el Festival Vida y Muerte 2019. Foto - XCARET (Facebook)
Música en vivo en el Festival Vida y Muerte 2019. Foto – XCARET (Facebook)

La edición XIX del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte será una oportunidad irrepetible para que puedas conectar con lo más profundo del alma mexicana y con dos cosmovisiones que, desde la diversidad, celebran todo lo que nos une… ❖

11. Arte escenico en el Festival Vida y Muerte 2017. Foto - XCARET (Facebook)
Arte escénico en el Festival Vida y Muerte 2017. Foto – XCARET (Facebook)
Continua Leyendo

América

FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025

Austin se llena de ritmo con eventos que mezclan cultura, tradición y grandes talentos en escenarios únicos… ¿Te animas a descubrirlos?

EVENTOS MUSICALES QUE NO TE PUEDES PERDER EN AUSTIN, TEXAS

Si de música hablamos, Austin , Texas, tiene un lugar especial en el mapa: es conocida como La Capital Mundial de la Música en Vivo. Y este otoño no será la excepción, ya que la ciudad se llenará de festivales que transforman cada rincón en un escenario, y en esta nota te contamos sobre cuatro festivales imperdibles —con un festival extra para primavera— que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com
Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com

LEVITATION: de REUNIÓN ÍNTIMA a festivales LEGENDARIO

Lo que empezó como un pequeño encuentro entre amigos, con el tiempo se convirtió en LEVITATION: un festival independiente de rock reconocido internacionalmente. Y este otoño regresa con un cartel de tres días en su nuevo recinto, además de presentaciones nocturnas en el centro de Austin. Sin duda es una programación que sigue rompiendo fronteras y celebrando la creatividad musical.

Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org
Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org

Este año, LEVITATION se llevara a cabo en el Palmer Events Center del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025, con bandas como Mastodon, TV on the Radio y The Black Angels. El boleto para un solo día tiene un precio de $115 USD (aproximadamente $2,158 MXN). Si quieres conocer el line-up completo y más detalles, como mercancía y espacios especiales, puedes visitar la página oficial del evento.

EXTRA. TV on the Radio. Foto - BrooklynVegan
TV on the Radio. Foto – BrooklynVegan

Austin CITY LIMITS Music Festival

El icónico Austin City Limits Music Festival (ACL) es uno de los festivales más esperados del año. Durante dos fines de semana consecutivos, más de 130 artistas de distintas partes del mundo se presentan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL tiene algo para todos los gustos musicales y reafirma su lugar como uno de los principales festivales de Estados Unidos.

Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com
Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com

Este año, el line-up cuenta con artistas como Hozier, Cage the Elephant, Feid, Modest Mouse e incluso The Strokes. El ACL Festival se celebrará en Zilker Park del 10 al 12 de octubre de 2025. La entrada general de un solo día tiene un costo de $170 USD (unos $3,191 MXN), pero, al ser un festival tan largo, te recomendamos consultar la cartelera completa en la página oficial de Austin City Limits Music Festival, para que puedas organizar mejor tu asistencia.

EXTRA. The Strokes. Foto - The AU Review
The Strokes. Foto – The AU Review

VIVA LA VIDA Festival & Parade

El Viva La Vida Festival & Desfile es la mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin. Su emblemática Gran Procesión llena las calles de color y tradición, mientras que los visitantes disfrutan de actividades artísticas, espectáculos en vivo y platillos típicos que honran esta fiesta mexicana con un toque local.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

El Festival Viva La Vida se realizará el 25 de octubre de 2025, de 12:00 p.m. a 06:00 p.m., en el centro de Austin. Este es un evento copatrocinado por la ciudad, por lo que también reciben donaciones. Si te gustaría ser parte de la celebración, puedes poner tu granito de arena desde su página web.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook) (1)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

OUTSIDE the CITY Limits Festival

La cuarta edición de Outside the City Limits Festival combina lo mejor de la música con un ambiente relajado al aire libre. Con géneros como americana, soul, blues, cumbia, indie y country, este festival se complementa con cerveza artesanal, vino texano, sidra y comida fresca de la granja. Todo en medio de un rancho rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar sin prisas.

Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com
Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com

Este festival se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, de 12:00 p.m. a 09:00 p.m., en el rancho Vista Brewingde en Driftwood, Texas, donde encontrarás artistas como Shinglers, Motenko y Batty Jr. Las entradas generales tienen un costo de $25 USD (unos $469 MXN) si se adquieren antes del 7 de octubre; después de esa fecha, el precio aumenta. Y sí, como el resto de festivales, puedes conseguir tus entradas desde la página web del evento.

EXTRA. Monteko. Foto - davep photography (Facebook)
Monteko. Foto – davep photography (Facebook)

SXSW: Festivales que BRILLA en PRIMAVERA

Aunque no forma parte del calendario de otoño, el famoso SXSW Festival merece mención especial. Cada primavera, Austin se convierte en un epicentro global de festivales donde músicos, cineastas y artistas multimedia de todo el mundo se reúnen. Este evento es reconocido por su capacidad de fusionar todos estos medios en un solo lugar, creando un espacio donde nacen nuevas ideas y colaboraciones.

EXTRA. SXSW Festival. Foto – austintexas.org
SXSW Festival. Foto – austintexas.org

Ya sea que te decidas por un gran evento con artistas internacionales o prefieras descubrir propuestas locales, Austin tiene algo para todos. Así que prepara tus planes de viaje, tu playlist favorita y anímate a vivir festivales en La Capital Mundial de la Música en Vivo.

Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Continua Leyendo

Artesanías

SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025

Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

Por

PRIMERA FERIA NACIONAL DE LA CARTONERIA EN GUANAJUATO

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

1. Piezas del taller Cornelio's Cartonería Iturbidense. Foto - Cornelio's Cartonería Iturbidense (Facebook)
Piezas del taller Cornelio’s Cartonería Iturbidense. Foto – Cornelio’s Cartonería Iturbidense (Facebook)

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES

Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

2. Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)
Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.  

3. Toros de pirotécnica. Foto - Edgar Sagra
Toro de pirotécnica. Foto – Edgar Sagra

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.  

4. Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?

Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

5. Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.

Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

6. Taller de toritos de alcancía. Foto - @gabriela.chapa (Instagram)
Taller de toritos de alcancía. Foto – @gabriela.chapa (Instagram)

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?

A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo.

7. Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Continua Leyendo

Trending