Contáctanos a través de:
Flyboard. Foto Water Sports Lombok. Flyboard. Foto Water Sports Lombok.

México

¿Qué es el Flyboard? ¡Adrenalina pura en México!

Esta nueva aventura te hará sentir que vuelas. Podrás encontrarla en diferentes destinos como Los Cabos, Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Veracruz, Ixtapa, Valle de Bravo, Riviera Nayarit, Cozumel y la Riviera Maya. ¡Atrévete a vivirla y disfruta al máximo!

No hay nada más divertido que volar y acuatizar a la vez, es como si se tratara de convertirse en un audaz martín pescador, si aún no sabes Qué es el Flyboard, ¡Aquí te lo contamos!

Sí, una de esas aves que a una gran velocidad encuentran su comida en el agua sin mojarse y salir victoriosos nuevamente al cielo.

Así es el Flyboard un nuevo deporte que está causando euforia en todos los continentes.

Flyboard. Foto Cancun and Riviera Maya.

Flyboard. Foto Cancun and Riviera Maya.

Su rápido crecimiento ha traspasado las fronteras sobre todo porque no necesitas un entrenamiento especializado, pero eso si ¡Muchas ganas de divertirte!

Imagina casi caminar por encima del mar profundo y sentir que eres dueño de todo lo que hay alrededor.

Desde la playa, todos aquellos curiosos verán emocionados lo que puedes hacer con la fuerza del agua a propulsión.

via GIPHY Flyboard

Saltos mortales, piruetas, acrobacias, clavados y nadar como un delfín saltando a toda velocidad para después salir victorioso alzándote como si fueras una cobra.

La emoción de sentirte un experto tritón sin hacer gran esfuerzo se adquiere sólo con apretar un par de botones.

Sobre el agua. Foto Luxcy Services.

Sobre el agua. Foto Luxcy Services.

Resulta que el Flyboard es una idea que nació de Franky Zapata en Francia en el 2011 creador de Zapata Racing, empresa dedicada a correr motos acuáticas.

Logrando primero varios prototipos de flyboards, hasta perfeccionar la tecnología de los mismos.

Flyboard. Foto Flyboard.nl.

Flyboard. Foto Flyboard.nl.

Apasionados de los deportes acuáticos

Estos locos apasionados de los deportes acuáticos, colocaron una tabla flotable y la conectaron a una acuamoto – o jetski- para que esta genere propulsión bajo el agua.

En si el dispositivo consiste en expulsar aire y agua al mismo tiempo.

Flyboard. Foto Epic Water Toys.

Flyboard. Foto Epic Water Toys.

El Flyboard es el aparato de vuelo, el cual consiste en usar unas botas y una tabla de surf (tipo wakeboard) para que puedas catapultarte por encima del agua hasta por 10 metros.

Por medio de los jets que van debajo de las botas, estas aportan el 90% de la fuerza únicamente direccionando tus pies a donde quieras ir.

flyboard02

Flyboard. Foto Archivo.

Esta tabla se conecta a una moto acuática que supera los 100 caballos de fuerza y un instructor que la operará, con ello te ayudará a propulsarte con el agua y la fuerza del motor.

El resto del equipo básico consiste en un sistema de pivote, compuesto de pelotas de plástico para evitar cualquier deterioro, un sistema de autolimpieza para impedir que algún objeto del agua entre al mismo.

Además de tubos, codos y la manguera de 18 metros con sistema de velcro que suministra el agua.

flyboard03

Flyboard. Foto Archivo

Equipo más especializado para practicar Flyboard 

Por otro lado hay algunos kits electrónicos que son más sofisticados y la diferencia con el equipo básico dista en que el otro 10% de propulsión se genera a través de los jets.

Estos jets se controlan por un gatillos en tus brazos y sirven para darle una estabilidad como si se tratara de palos de ski.

Estos controles se encuentran conectados a la moto acuática por medio de una tarjeta electrónica que ayudará a la aceleración del motor, entonces ya no necesitas a la segunda persona.

flyboard04

Atardecer practicando Flyboard. Foto Archivo.

Y es así como el equipo te auxiliará a levantar el vuelo, no necesitas experiencia en ello, lo que te ayudará será la peripecia que tengas con las piernas y el gusto por el mar,

Es como si aprendieras a caminar te dejas llevar por el instinto, ¡Así en unos 20 minutos te convertirás en un flying man!

Esta nueva aventura y dosis de adrenalina la puedes experimentar en mares de todo el mundo, incluso en espejos de agua dulce como lagos y lagunas con una profundidad de dos metros.

Flyboard. Foto Archivo.

Flyboard. Foto Archivo.

Ahora que si lo que deseas es convertirte en un profesional debes considerar 3 o más metros de profundidad para hacer esas locas y divertidas inmersiones y desafíos a la gravedad.

Si estás en México visita la siguiente liga, ellos son los representantes oficiales y se encuentran en el bello Cancún: lugar ideal para volar y acuatizar al mismo tiempo en el mar turquesa  www.flyboardmexico.com.mx

Flyboard en México. Foto Cancun and Riviera Maya.

Flyboard en México. Foto Cancun and Riviera Maya.

¡Puedes practicar en muchos lugares!

Si planeas vacaciones en otros destinos también puedes practicar esta actividad en lugares como Los Cabos, Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Veracruz, Ixtapa, Valle de Bravo, Riviera Nayarit, Cozumel y la Riviera Maya.

Estos son los lugares donde se está practicando el Flyboarding con gran entusiasmo.

Y como una imagen vale más ¡Checa este video!

#NuncaDejesdeViajar

Flyboard Coolest Water Jet Pack EVER!!! from goflyboard on Vimeo.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

Baja California

El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México

El Tianguis Turístico 2025 en Baja California y San Diego no solo exhibió la diversidad turística de México, sino que también impulsó un enfoque en el turismo comunitario y vislumbró el impacto del Mundial 2026. El evento cerró con la emocionante noticia de que Acapulco será la sede de la edición 2026.

PORTADA Tianguis Turístico 2025

El Tianguis Turístico 2025 ha sido una gran celebración, un encuentro donde México despliega su riqueza cultural, gastronómica y natural en un escenario binacional: Baja California y San Diego. En el Baja California Center en Rosarito y la histórica Liberty Station en San Diego, el evento fue una experiencia sensorial completa, animándonos a explorar los lugares más cautivadores del país.

Inauguración. Foto-Web
Inauguración. Foto-Web

La experiencia sensorial del Tianguis Turístico 2025

A lo largo de sus pasillos, el Tianguis Turístico 2025 ha ofrecido un espectáculo sensorial: los aromas del café de altura y el cacao puro se mezclan con el sonido de mariachis y las conversaciones entre visitantes, empresarios y entusiastas del turismo. Cada stand es una ventana a un estado diferente, donde los artesanos exhiben sus creaciones con orgullo y los cocineros tradicionales comparten recetas ancestrales.

Stand Oaxaca. Foto-Web
Stand Oaxaca. Foto-Web

Sin duda, este evento no es solo una feria turística, sino una experiencia inmersiva. En Liberty Station, los días 26 y 27 de abril, los asistentes tuvieron la oportunidad de tocar, probar y sentir México a través de muestras gastronómicas, espectáculos culturales y exhibiciones de arte. Fue como recorrer el país sin salir de California.

Tianguis Turístico 2025: Turismo sostenible + Mundial 2026

Uno de los momentos más inspiradores del Tianguis Turístico 2025 fue el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde se reafirmó el compromiso de impulsar un turismo más equitativo y sustentable. Este enfoque cobra aún más relevancia con la llegada del Mundial 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, con un total de 48 equipos compitiendo en 16 ciudades.

Turismo Comunitario. Foto-Web
Turismo Comunitario. Foto-Web

México será sede de varios partidos, con el Estadio Azteca en Ciudad de México como escenario del partido inaugural. Esta no es solo una fiesta del fútbol, sino una oportunidad única para el turismo, pues miles de aficionados de todo el mundo llegarán para vivir la emoción de la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural del país.

Comunidades locales. Foto-Web
Comunidades locales. Foto-Web

En este contexto, el turismo comunitario juega un papel clave. Las comunidades locales tendrán la posibilidad de recibir a visitantes con experiencias auténticas que van más allá de los estadios: recorridos por mercados tradicionales, visitas a pueblos mágicos, senderismo en reservas naturales y talleres de artesanía. Más allá de ver un partido, los viajeros podrán sentir y vivir México en su máxima expresión.

Acapulco será el anfitrión de la edición más grande del Tianguis

Con la entrega del pase de estafeta al estado de Guerrero, se anunció que Acapulco será el anfitrión de la 50ª edición del Tianguis Turístico en 2026. Un destino que, tras su renovación, promete ser el epicentro de la máxima fiesta del turismo en América.

Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB
Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB

Más allá de los stands: Cómo convertir tu visita al Tianguis en una aventura cultural

Si alguna vez decides visitar el Tianguis Turístico, aquí van algunas recomendaciones que harán que tu experiencia sea aún más enriquecedora:

Explora sin prisa: Dedica tiempo a cada pabellón, conversa con los expositores y descubre las historias detrás de cada producto. Cada charla puede abrirte una nueva perspectiva sobre México y sus tradiciones.

Explora los stands. Foto-FB
Explora los stands. Foto-FB

Prueba todo: Desde los tacos de pescado de Baja California hasta el mezcal artesanal de Oaxaca, cada bocado es un viaje sensorial. No te limites, deja que tu paladar te guíe.

Participa en los paneles: Son una oportunidad única para conocer las tendencias del turismo, aprender de expertos del sector y conectar con apasionados del viaje.

Disfruta los espectáculos culturales: La música, la danza y las exhibiciones de arte forman una parte esencial del Tianguis, así que tómate el tiempo para vivirlo más allá del negocio y la promoción.

Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB
Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB

El Tianguis Turístico 2025 no solo ha sido un evento, sino una celebración de la diversidad y el espíritu viajero. México ha demostrado que su oferta turística es inmensa y que cada rincón del país tiene una historia por contar. ❖

Continua Leyendo

Baja California

TIJUANA: Llegar a la Joya Fronteriza nunca fue tan fácil (¡Te decimos cómo!)

¿Planeando un viaje a Tijuana? Esta guía te muestra sus principales atractivos, desde el emblemático muro hasta la deliciosa comida local y los hermosos viñedos. ¡Viaja fácil con nuestros consejos!

PORTADA Tijuana

Tijuana es una de las ciudades fronterizas más icónicas de México, mencionada en canciones, mostrada en películas y hasta en obras literarias. Todos ubicamos esta ciudad de alguna u otra manera, y más de uno tiene ganas de conocerla. En esta ocasión, queremos platicarte y describirte algunos de sus sitios imperdibles, además de contarte la manera más fácil de llegar a estos destinos.

Bienvenidos a Tijuana. Foto-Web
Bienvenidos a Tijuana. Foto-Web

La fascinante primera impresión de Tijuana

Esta ciudad, ubicada en el estado de Baja California, se distingue por su proximidad al muro fronterizo con Estados Unidos, colindando con la ciudad de San Diego, California. La manera más sencilla de llegar directamente es a través de vuelos de aerolíneas como Aeroméxico. Desde la CDMX, el viaje dura aproximadamente 4 horas.

Vuelo Aeroméxico. Foto-Fernando Adán
Vuelo Aeroméxico. Foto-Fernando Adán

Al llegar, uno de los primeros escenarios que te recibe es justamente el muro fronterizo: imponente, enorme. En el aeropuerto, es común ver familias que llegan a Tijuana, algunas con destino a Estados Unidos y otras a diferentes partes de la República. Es importante tener esto presente, ya que la mezcla de costumbres, culturas y formas de vida es lo que le da a Tijuana su magia.

Muro fronterizo. Foto-Web
Muro fronterizo. Foto-Web

Los locales lo dicen: Al llegar a Tijuana, estos sabores son LEY

Después de un largo vuelo, seguramente llegarás con hambre. Si quieres aprovechar la ocasión para conocer uno de los restaurantes más emblemáticos de Tijuana, te recomendamos visitar el Caesars. Su nombre seguramente te resulta familiar, ya que aquí nació la famosa ensalada César. No puedes irte sin probar su platillo estrella, además de otras delicias como el cangrejo, el salmón o un buen filete de res.

Ensalada César. Foto-Web
Ensalada César. Foto-Web

Otros platillos que no puedes dejar de probar son los tacos, pues Tijuana es un punto de encuentro para muchos mexicanos que han traído sus recetas a la ciudad. Aquí encontrarás desde tacos al pastor y de bistec hasta opciones rellenas de camarón.

Tacos en Tijuana. Foto-Web
Tacos en Tijuana. Foto-Web

Los locales recomiendan no perderse las famosas Tortas del Car Wash o visitar algún restaurante de comida china, ya que aseguran que aquí tiene un sabor único.

Un Centro con alma Californiana, un arco milenario y un burro con rayas

El centro de Tijuana evoca, sin duda, la cercana ciudad de California. Su avenida principal está llena de tiendas, restaurantes y bares, la mayoría con fachadas en tonos blancos o tierra, ornamentadas en la parte superior y con letreros que combinan el inglés y el español para promocionar sus productos.

Teatro Tijuana. Foto-Stock
Teatro Tijuana. Foto-Stock

El Arco de Tijuana, también llamado Reloj Monumental, es un símbolo moderno y emblemático de la ciudad, ubicado en la Avenida Revolución. Con sus 60 metros de altura, equivalentes a un edificio de 14 pisos, su estructura metálica y su reloj digital destacan en el paisaje urbano. Construido para celebrar el nuevo milenio, este monumento representa la evolución y revitalización de Tijuana, dando la bienvenida a los visitantes con su imponente presencia.

Arco TJ. Foto-Web
Arco TJ. Foto-Web

Seguramente, en tu recorrido te encontrarás con grafitis alusivos a la ciudad. Desde la famosa “Tía Juana”, una mujer que alimentaba a los viajeros y cuyo nombre pudo haber inspirado el de Tijuana, hasta las icónicas esculturas del burro-cebra, la “mascota” oficial de la ciudad desde 1930. Se dice que los fotógrafos pintaban rayas a los burros para que se distinguieran mejor en las fotos en blanco y negro.

Murales. Foto-Fernando Adán
Murales. Foto-Fernando Adán

¡Sí, Uber también está en Tijuana!

Desde que te dirijas al aeropuerto en CDMX y, al llegar a Tijuana para explorar sus emblemáticos restaurantes y sitios turísticos, puedes optar por servicios como Uber (sí, ¡también está disponible en Tijuana!). Para tu vuelo, Uber Reserve te permite reservar un vehículo con un día de anticipación para mayor tranquilidad y, una vez ahí, Uber X puede trasladarte cómodamente de tu hotel al centro de la ciudad.

Uber en Tijuana. Foto-Web
Uber en Tijuana. Foto-Web

El PARAÍSO VINÍCOLA a un paso de Tijuana

Y ya que estás por allá, aprovecha para visitar uno de los viñedos del Valle de Guadalupe. Si eres amante del vino, este destino es una parada obligada, pues aquí se producen algunas de las mejores botellas del país.

Valle de Guadalupe. Foto-Web
Valle de Guadalupe. Foto-Web

La expresión “el camino se disfruta igual que el destino” cobra total sentido en esta travesía, ya que para llegar a los viñedos debes cruzar la carretera escénica, donde podrás admirar increíbles vistas del mar, la ciudad de San Diego e incluso el famoso castillo del Diablo, que seguramente has visto en TikTok.

Carretera Escénica. Foto-Web
Carretera Escénica. Foto-Web

Para llegar, puedes optar por el servicio Uber Rent, que, en alianza con Mex Rent a Car, te permite rentar un vehículo para moverte libremente por el estado o incluso por el país. Solo necesitas especificar los días y la cantidad de pasajeros.

Crea tu propio vino en El Cielo

El viñedo que te recomendamos visitar es El Cielo, donde, además de disfrutar sus variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y muchas más, podrás vivir una experiencia de degustación única y crear tu propio vino, que incluso podrás embotellar y llevar a casa para compartir con tu familia.

Viñedo El Cielo. Foto-Web
Viñedo El Cielo. Foto-Web

La aventura en El Cielo continúa con un recorrido en carrito por los sembradíos de vid, mientras te explican las variedades de uvas y el proceso de elaboración de esta exquisita bebida, por supuesto, siempre con una copa en mano.

Vinos. Foto-Stock
Vinos. Foto-Stock

Y para bajar el vino, nada mejor que una comida al aire libre con vistas a los viñedos y las montañas del Valle de Guadalupe, disfrutando una deliciosa barbacoa de borrego, lechón y verduras al vapor, acompañadas de frijoles y puré de papa.

Un día de vino, cena fácil con Uber Eats y pronto… ¡aventura con tu mascota en Tijuana!

Seguramente, la actividad anterior ocupará un día de tu itinerario. Además de aprovechar tu servicio de renta de auto, Uber ofrece Uber Eats, ideal para pedir desde un snack para el camino o la vuelta al hotel, hasta un platillo de alguno de los restaurantes o locales de Tijuana.

Uber Eats y Uber Pet. Foto-Web
Uber Eats y Uber Pet. Foto-Web

¡Por cierto! Si planeas visitar la ciudad con tu amigo de cuatro patas, pronto estará disponible Uber Pet, para que puedas viajar cómodamente con tu perrito o gatito.

La magia de la frontera

Tijuana es una gran fusión de culturas, personas, sabores y tradiciones que se entrelazan en esta icónica ciudad fronteriza. Aquí convergen lo mejor de Estados Unidos y México, ofreciendo una experiencia única que refleja la diversidad y el espíritu dinámico de ambos países.

Tijuana. Foto-Web
Tijuana. Foto-Web

Su reconocida gastronomía, con la auténtica ensalada César y los famosos tacos de mariscos, o su escena artística y nocturna la hacen única. Ya sea que la visites por primera vez o regreses para seguir explorando sus calles llenas de vida, esperamos que disfrutes cada momento.

Centro TJ. Foto-Web
Centro TJ. Foto-Web

Y para que tu viaje sea aún más cómodo y práctico, servicios como Uber y vuelos de Aeroméxico están a tu disposición, facilitando tu movilidad y conexión con este destino. ¡Nos vemos en Tijuana!

Continua Leyendo

Guerrero

La QUEBRADA de ACAPULCO obtiene RÉCORD GUINNESS

Un logro histórico se hizo presente en las costas mexicanas, que destaca a unos íconos representativos de la valentía y la tradición acapulqueña.

LA QUEBRADA DE ACAPULCO GANA RECORD GUINNESS

El espectáculo de los clavadistas de la Quebrada de Acapulco es un emblema que todo viajero mexicano tiene que presenciar al menos una vez en su vida. De hecho, es una de las postales más representativas del estado de Guerrero. Y es que la tradición de la Quebrada inició en 1934, cuando jóvenes pescadores originarios se retaban amistosamente a lanzarse desde alturas cada vez más altas. Desde entonces se ha convertido en un ícono turístico internacional, que ha fascinado a millones y que ha prevalecido generación tras generación.

1. Salto de la Quebrada. Foto - Archivo Acapulco
Salto de la Quebrada. Foto – Archivo Acapulco

Reconociendo a la QUEBRADA de ACAPULCO

El pasado 16 de abril del 2025, tras el 90 aniversario del espectáculo de los Clavadistas de la Quebrada, obtuvieron un reconocimiento oficial por Guinness World Records, por realizar el clavado de cabeza más alto del mundo al mismo tiempo de alcanzar los 5 millones de clavados desde el inicio de la tradición.

2. Record Guinness en la Quebrada de Acapulco. Foto - Caribbean News Digital
Récord Guinness en la Quebrada de Acapulco. Foto – Caribbean News Digital

El reconocimiento fue otorgado por un clavado de 35 metros de altura, 25 metros más de lo que se utilizan en las competencias olímpicas. Este clavado fue realizado por Amadeo Alcocer, quien desde los 12 años practica este deporte, y hoy a sus 18 ya es todo un clavadista profesional.

3. Amadeo Alcocer, clavadista que le dio el Récord Guinness a la Quebrada. Foto - La Quebrada Acapulco Guerrero
Amadeo Alcocer, clavadista que le dio el Récord Guinness a la Quebrada. Foto – La Quebrada Acapulco Guerrero

Para poder tener la certificación, hubo muchos esfuerzos de por medio; el gobierno del estado realizó el registro como intento para romper el récord. Después de dos meses de investigación, comprobación de evidencias y declaraciones de los supervisores, Guinness World Records dio un resultado exitoso al intento del clavado más alto del mundo.

4. Amadeo Alcocer en el salto en la Quebrada. Foto - Archivo Acapulco
Amadeo Alcocer en el salto en la Quebrada. Foto – Archivo Acapulco
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo es SALTAR desde la QUEBRADA?

Las condiciones en que los clavadistas deben de hacer el salto son verdaderamente impresionantes. Su salto debe de tener una precisión exacta para evadir las rocas del acantilado y calcular la ola perfecta que les permita alcanzar la profundidad ideal del mar. Pero antes, los clavadistas escalan una roca enorme, para poder observar mejor la marea y así caer con una entrada de 7 metros de ancho y 4 metros de profundidad.

5. Clavadista escalando a la Quebrada. Foto - Alamy
Clavadista escalando a la Quebrada. Foto – Alamy

La Secretaria de Turismo de México expresó su reconocimiento a los clavadistas de la Quebrada, calificándolos como “los mejores del mundo” por su valentía, destreza y legado histórico. De esta forma, se anunció que la Quebrada será el primer punto de una nueva ruta turística nacional de récords mundiales: una iniciativa estratégica para promover destinos únicos por todo el país, con experiencias auténticas, emocionantes y con reconocimiento global.

6. Clavadistas de la Quebrada caminando al acantilado. Foto - Alamy
Clavadistas de la Quebrada caminando al acantilado. Foto – Alamy

Recibir este reconocimiento motiva a mantener la tradición del clavado acapulqueño, que podrá permanecer intacta para las nuevas generaciones. Por ahora, solo nos queda esperar la guía con los puntos Guinness del país para poder visitarlos todos, con la mente en la idea de que, sin duda, una hazaña tan valiente como los saltos de la Quebrada de Acapulco solo podía ser posible en un país como México.

¡Felicidades Acapulco! ❖

7. Clavadistas de la Quebrada tras obtener el Record Guinness. Foto - @Sectur_Guerrero (X)
Clavadistas de la Quebrada tras obtener el Record Guinness. Foto – @Sectur_Guerrero (X)
Continua Leyendo

Trending